Con una nutrida parrilla de perspectivas en torno al mundo de las pensiones, la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) está calentando los motores para la vigésima segunda versión de su seminario. En esta ocasión, la entidad convocó a centenares de representantes de gestoras previsionales, gestores de fondos y patrimonios, reguladores y una variedad de profesionales afines en Santiago de Chile.
El evento se llevará a cabo el lunes 13 y martes 14 de octubre de este año, en el Hotel Mandarin Oriental, ubicado en la comuna de Las Condes. Y la agenda contempla dos jornadas en las que se presentará un amplio abanico de temas relacionados con las pensiones, incluyendo gestión de alternativos, fondos generacionales y el desafío de la longevidad.
Junto con cenas y algunos cocteles, los asistentes presenciarán una seguidilla de charlas a cargo de presentadores de especialistas de todo tipo, incluyendo representantes de gremios, firmas financieras e investigadores. Así, la capital chilena reunirá a profesionales de la industria de lo largo de América Latina.
Luces y sombras del sistema de pensiones
Luego de unas palabras de bienvenida, en manos de Guillermo Zamarripa, presidente de la FIAP, y Osvaldo Macías, superintendente de Pensiones de Chile, el foco del primer tramo del evento serán los sistemas de pensiones y sus alcances. Esto incluye análisis sobre la reforma previsional chilena, los efecto macroeconómicos de los sistemas de Chile y México y el “círculo virtuoso” que generan en la economía.
Para esto, el evento contará con una seguidilla de especialistas de distintas áreas. Dentro de los asistentes hay representantes de la FIAP, el Fondo Autónomo de Protección Previsional, Clapes UC, la Universidad del Desarrollo y la Universidad de Costa Rica, entre otros.
Inversión en activos alternativos
El siguiente bloque estará dedicado a la inversión de los fondos, especialmente en lo que respecta a los activos alternativos y sus implicaciones, de la mano de una seguidilla de gestoras especializadas. BlackStone entregará un outlook global de mercados privados, mientras que HarbourVest hablará del uso de evergreens para la optimización de portafolios y Black Salmon presentará su insight en inversiones inmobiliarias en EE.UU.
Además, un panel compuesto por ejecutivos de SURA Asset Management, AFP Habitat y la uruguaya AFAP Itaú delinearán las ventajas y desafíos de la inversión en alternativos.
El modelo de fondos generacionales
El último tramo del día estará dedicado a analizar el modelo de fondos generacionales, desde una variedad de perspectivas, partiendo por una presentación sobre la experiencia estadounidense, de la mano de J.P. Morgan Asset Management.
De ahí en adelante, paneles de conversación se dedicarán a desgranar el asunto desde tres perspectivas: la regulatoria, las administradoras de fondos de pensiones y las gestoras de fondos internacionales. Para esto, participarán representantes de la Consar de México, la Superintendencia de Pensiones de Chile, un exministro de Hacienda costarricense, Afore SURA, AFP Cuprum, Popular Pensiones, Principal Asset Management, Amundi y S&P Dow Jones Indices.
Dilemas de las pensiones
La segunda jornada –que abrirá con unas palabras de Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP de Chile– pondrá el acento en tres temas que tienen en vilo a los profesionales de la gestión de fondos previsionales: el envejecimiento de la población, la tecnología y el mercado laboral.
Para referirse al tema del envejecimiento, el doctor Diego Bernardini, máster en Gerontología y doctorado en Medicina, entregará su visión sobre el dilema de la longevidad. Le seguirá un panel dedicado al mismo debate, de la mano de profesionales del Banco Mundial, la consultora Pensión Research & Consulting y Vanguard América Latina.
Por su parte, portavoces de Pictet, la colombiana Grupo Empresarial Heinsohn y AFP Provida discutirán el rol de la inteligencia artificial y la tecnología en el desafío de mejorar las pensiones; mientras que la colombiana Fedesarrollo y las chilenas Nuovalo y Xerpa conversarán el dilema de la informalidad y las nuevas formas de trabajo.