La Fundación Lombard Odier celebra su 20º aniversario y refuerza su compromiso a largo plazo con la filantropía estratégica mediante el lanzamiento de un nuevo programa medioambiental. A partir de 2025, y aprovechando dos décadas de experiencia en la financiación de proyectos con impacto, apoyará iniciativas internacionales que combinen la protección del clima con beneficios sociales tangibles.
Según explican desde la entidad, el programa se centrará en establecer nuevas alianzas con organizaciones como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Zoological Society of London (ZSL) y los Giving to Amplify Earth Action Awards (GAEA), con el objetivo de impulsar de forma medible la innovación, el uso de datos climáticos, la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de áreas protegidas en todo el mundo. Con este programa reafirma su compromiso a largo plazo con la protección del medioambiente mediante el lanzamiento de un nuevo programa que respalda proyectos con base científica, impacto social y capacidad de escalado global.
La selección de iniciativas se basa en dos décadas de trabajo práctico y estratégico de la Fundación, así como en el conocimiento adquirido sobre los enfoques más eficaces en su aplicación real. Por ello, el programa se centra en proyectos con un claro valor para las comunidades beneficiarias, alto potencial de innovación y capacidad para atraer nuevos socios.
Por ejemplo, se está apoyando un proyecto de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) cuyo objetivo es proporcionar a las organizaciones humanitarias datos climáticos y meteorológicos precisos para mejorar la planificación y el suministro logístico en campos de refugiados. El uso estratégico de datos científicos permite anticipar riesgos e implementar medidas de protección de forma más eficaz, beneficiando tanto a las personas sobre el terreno como a la eficiencia de la ayuda humanitaria.
Otro proyecto financiado apoya el trabajo científico de la Zoological Society of London (ZSL), que emplea análisis químicos y datos satelitales para determinar con precisión el origen geográfico de maderas tropicales y caucho natural. Este enfoque busca hacer trazables las cadenas de suministro y facilitar la aplicación de estándares medioambientales sostenibles. La iniciativa supone una contribución clave a la implementación de normativas internacionales y a la protección de ecosistemas amenazados.
Además, la Fundación colabora con los Giving to Amplify Earth Action Awards (GAEA), impulsados por el Foro Económico Mundial, para reconocer colaboraciones innovadoras que están liderando un cambio sistémico en el ámbito medioambiental y climático. El avance científico y la colaboración intersectorial son esenciales para lograr progresos decisivos en áreas como la descarbonización del cultivo de arroz o la producción de acero libre de combustibles fósiles.
“Al celebrar el 20º aniversario de la Fundación, miramos con orgullo los logros alcanzados y nos preparamos para afrontar nuevos retos, impulsar proyectos ambiciosos y forjar alianzas sólidas que nos permitan seguir promoviendo una transformación sostenible”, afirma Hubert Keller, Chairman of Fondation Lombard Odier y Senior Managing Partner, Lombard Odier Group.
Por su parte, Maximilian Martin, Global Head of Philanthropy, Lombard Odier Group y Secretary-General of “Fondation Lombard Odier”, añade que: “Nuestro aniversario ha sido una oportunidad para reflexionar sobre lo que realmente funciona en la práctica filantrópica. Centramos nuestro apoyo allí donde convergen el compromiso temprano, la colaboración con socios expertos y el pensamiento innovador. El nuevo programa medioambiental es un claro ejemplo de este enfoque y marca el inicio de un compromiso a largo plazo con soluciones sistémicas en el ámbito medioambiental.”
Dos décadas de historia
La Fundación Lombard Odier se creó en 2004 con el objetivo de reunir bajo un mismo paraguas las actividades filantrópicas de las familias fundadoras y del Grupo. Desde entonces, la Fundación ha encarnado los valores humanistas del Grupo y ha dado continuidad al legado filantrópico de las familias, con una visión innovadora de la filantropía que se remonta a mediados del siglo XIX. Hasta la fecha, ha apoyado cerca de 350 proyectos e instituciones tanto en Suiza como a nivel internacional.
La misión de la Fundación es fomentar la eficiencia, la creatividad y la innovación de sus organizaciones colaboradoras con el fin de generar un impacto duradero, especialmente en los ámbitos del medioambiente y la ayuda humanitaria. Con más de 200 años de presencia del Grupo en Ginebra, la Fundación también participa activamente en iniciativas locales con fuerte arraigo territorial. Al mismo tiempo, trabaja para impulsar el desarrollo del sector filantrópico en Suiza, con el objetivo de liberar su potencial como motor de progreso social en las próximas décadas.
Mediante su financiación, la Fundación busca generar un impacto habilitador e integral que vaya más allá del mero apoyo económico. Ante los grandes desafíos en sus áreas de actuación, apuesta cada vez más por la creación de alianzas y la promoción del cofinanciamiento, con el objetivo de aumentar el impacto global respaldando proyectos con verdadero poder transformador y aplicando su experiencia financiera allí donde pueda contribuir a un cambio sostenible.