Una mirada hacia 2030: las acciones y las infraestructuras son las favoritas

  |   Por  |  0 Comentarios

bridge-918575_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Las infraestructuras, una oportunidad única para diversificar una cartera

La crisis del coronavirus ha cambiado aún más la ponderación de las perspectivas de rendimiento de las clases de activos individuales para la próxima década. La renta variable y los alternativos parecen ofrecer a los inversores privados oportunidades de ganancias relativamente buenas, según DWS.

Primero, el shock; después, la recuperación

En junio, como parte de un análisis de inversiones a largo plazo, la gestora reevaluó los rendimientos previstos para 2030 de los principales activos y concluyó que los recortes de dividendos, el deterioro de las calificaciones crediticias de las empresas y la conmoción en el mercado de bonos gubernamentales fueron más extremos al comienzo de la crisis del coronavirus que durante la crisis financiera de 2008-2009. Sin embargo, la situación de los fundamentales de la mayoría de las empresas es comparable con la que se produjo entonces.

Esto significa que las cosas no están tan mal como en las primeras semanas del confinamiento y, a su juicio, para el tercer trimestre, la mayoría de las economías desarrolladas deberían volver a crecer. A esto se une que muchas empresas se están beneficiando de las ayudas gubernamentales, que se han puesto en marcha mucho más rápido que en 2008 de forma masiva.

«Los gobiernos han evitado que la recesión del coronavirus se convierta en una depresión sin precedentes», apunta dicho informe. Esto ha permitido a las empresas asegurar la liquidez y los puestos de trabajo. Y con nuevas compras de bonos por valor de miles de millones de euros, los bancos centrales también fueron rápidos y generosos en acudir en ayuda de la economía.

Su conclusión es que se puede esperar que la recuperación económica mundial adopte la forma de una raíz cuadrada. “Debería moverse rápidamente hacia arriba desde el punto más bajo, pero entonces es probable que se aplane en el camino hacia el tipo de crecimiento que era habitual antes de la crisis”, aclara.

Los motores de la renta variable

¿Qué significa esto para las perspectivas a largo plazo de los mercados de renta variable? Tras la primera sacudida de la pandemia, que provocó que el S&P 500 se desplomara drásticamente y que el Dax cayera un 12% en solo una semana, la mayoría de los índices han vuelto a situarse en sus máximos anteriores a la crisis o justo por debajo de ellos.

DWS cree que el poder de dividendos de la mayoría de las empresas volverá a la normalidad en un período de cinco años a partir del shock del coronavirus de la primavera de 2020, como ocurrió después del 2008. Se espera que los mayores motores de rendimiento de la renta variable durante la próxima década sean el aumento de la distribución de dividendos y las recompras de acciones, seguidos de los beneficios reales de las empresas y los aumentos del precio de las acciones resultantes de ambos factores.

En general, calcula unos rendimientos anuales medios previstos para los próximos diez años del 5,5% para las acciones estadounidenses, del 4,6% para las europeas y del 5,9% para las de mercados emergentes.

El desplome de los bonos

En lo que respecta a los bonos, la gestora considera que un aumento masivo en los gastos presupuestarios como resultado de las ayudas por coronavirus, combinado con las compras de bonos a gran escala por parte de los bancos centrales, afecta a la perspectiva a diez años. “Ambos factores crearon una demanda adicional en los mercados de renta fija, lo que hizo que los rendimientos se desmoronaran aún más en la fase aguda del confinamiento y es probable que las perspectivas de ganancias se vean aún más mermadas en el camino hacia 2030”, afirma.

En su opinión, para los inversores en bonos gubernamentales estadounidenses, la próxima década probablemente traerá bajos tipos de interés nominales y reales. Además, los rendimientos negativos en algunos «refugios seguros», como los bonos alemanes, es probable que persistan.

“Incluso los rendimientos de los bonos corporativos se han visto presionados por el coronavirus, mientras que la agresiva desaceleración económica ha aumentado paralelamente el riesgo de insolvencia y, por tanto, la probabilidad de impago”, destaca la gestora. En ese sentido, estima que, para 2030, los bonos gubernamentales de EE.UU. probablemente solo obtengan un rendimiento del 0,7% anual, mientras que los europeos probablemente se ubiquen, de media, por debajo del 0,2%. De acuerdo a su previsión, solo los de mercados emergentes con un riesgo muy superior podrían ofrecer rendimientos de alrededor del 5,6% anual.

Las infraestructuras, beneficiadas

Mientras, sus estimaciones a largo plazo arrojan perspectivas más interesantes en inversiones alternativas, incluidos los fondos que invierten en proyectos de infraestructura como redes telefónicas, carreteras y presas, o en fondos inmobiliarios cotizados en bolsa (REITs).

“Estas inversiones se ven favorecidas por el hecho de que los modelos de negocio de los operadores de infraestructuras suelen generar ingresos a prueba de crisis, lo que tiene un efecto estabilizador en las valoraciones de los mercados bursátiles”, asegura DWS. Su análisis hasta 2030 muestra un rendimiento anual estimado del 6,2% para inversiones en infraestructuras globales; y alrededor de la mitad proviene de los ingresos de las empresas, con el crecimiento empresarial como segundo motor más importante.

DWS - rentabilidades

For institutional investors only. Further distribution of this material is strictly prohibited. For institutional investor use and registered representative use only. Not for public viewing or distribution.

DWS and FundsSociety are not affiliated.

Important risk information

The index sponsors of the indices referred to herein (including Deutsche Bank AG) make no warranty or representation whatsoever either as to the results obtained from use of the indices and/or the figures at which the said indices stand at any particular day or otherwise. These index sponsors shall not be liable to any person for any error in their indices and shall not be under any obligation to advise any person of any error therein.

Although information in this document has been obtained from sources believed to be reliable, we do not guarantee its accuracy, completeness or fairness, and it should not be relied upon as such. All opinions and estimates herein, including forecast returns, reflect our judgment on the date of this report and are subject to change without notice and involve a number of assumptions which may not prove valid.

Investments are subject to various risks, including market fluctuations, regulatory change, possible delays in repayment and loss of income and principal invested. The value of investments can fall as well as rise and you may not recover the amount originally invested at any point in time. Furthermore, substantial fluctuations of the value of the investment are possible even over short periods of time.

This publication contains forward looking statements. Forward looking statements include, but are not limited to assumptions, estimates, projections, opinions, models and hypothetical performance analysis. The forward looking statements expressed constitute the author’s judgment as of the date of this material. Forward looking statements involve significant elements of subjective judgments and analyses and changes thereto and/or consideration of different or additional factors could have a material impact on the results indicated. Therefore, actual results may vary, perhaps materially, from the results contained herein. No representation or warranty is made by DWS as to the reasonableness or completeness of such forward looking statements or to any other financial information contained herein.

War, terrorism, economic uncertainty, trade disputes, public health crises (including the recent pandemic spread of the novel coronavirus) and related geopolitical events could lead to increased market volatility, disruption to U.S. and world economies and markets and may have significant adverse effects on the fund and its investments.

The brand DWS represents DWS Group GmbH & Co. KGaA and any of its subsidiaries such as DWS Distributors, Inc. which offers investment products or Deutsche Investment Management Americas Inc. and RREEF America L.L.C. which offer advisory services.

Certain DWS investment products and services may not be available in every region or country for legal or other reasons, and information about these products or services is not directed to those investors residing or located in any such region or country.

The material was prepared without regard to the specific objectives, financial situation or needs of any particular person who may receive it. It is intended for informational purposes only and it is not intended that it be relied on to make any investment decision. It is for professional investors only. It does not constitute investment advice or a recommendation or an offer or solicitation and is not the basis for any contract to purchase or sell any security or other instrument, or for

DWS and its affiliates to enter into or arrange any type of transaction as a consequence of any information contained herein.

Investments are subject to various risks, including market fluctuations, regulatory change, possible delays in repayment and loss of income and principal invested. The value of investments can fall as well as rise and may not recover the amount originally invested at any point in time. Furthermore, substantial fluctuations of the value of the investment are possible even over short periods of time.

DWS and its affiliates do not provide accounting, tax or legal advice and investors should consult their own advisors with respect to their particular circumstances.

For investors in Peru / Argentina / Chile: Without limitation, this document does not constitute an offer, an invitation to offer or a recommendation to enter into any transaction neither does it constitute the offer of securities or funds. The offer of any services and/or securities or funds will be subject to appropriate local legislation and regulation.

Additional disclaimer for Chile: This private offer commences on current date and it avails itself of the General Regulation No. 336 of the Superintendence of Securities and Insurances, currently the Financial Markets Commission. This offer relates to securities not registered with the Securities Registry or the Registry of Foreign Securities of the Commission for the Financial Markets Commission, and therefore such shares are not subject to oversight by the latter. Being unregistered securities, there is no obligation on the issuer to provide public information in Chile regarding such securities; and these securities may not be subject to a public offer until they are registered in the corresponding Securities Registry.

La presente oferta privada toma vigencia el date y está sujeta al Reglamento General No. 336 de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), conocida como la Comisión de Mercados Financieros (CMF). Esta oferta cubre aquellos instrumentos que no están registrados en el Registro de Valores o Registro de Valores Extranjeros de la Comisión de Mercados Financieros (CMF), por lo tanto, dichas acciones no están sujetas bajo la supervisión de la CMF. Debido a que no están registrados, el emisor no tiene la obligación de proporcionar información sobre dichos instrumentos en Chile, los mismos no pueden ser ofrecidos bajo una oferta pública hasta que estén registrados en el Registro de Valores que corresponde.

Additional disclaimer for Peru: The Products have not been registered before the Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) and are being placed by means of a private offer. SMV has not reviewed the information provided to the investor. This Prospectus is only for the exclusive use of institutional investors in Peru and is not for public distribution

For investors in Argentina: Without limitation, this document does not constitute an offer, an invitation to offer or a recommendation to enter into any transaction neither does it constitute the offer of securities or funds. The offer of any services and/or securities or funds will be subject to appropriate local legislation and regulation.

For investors in Mexico: The funds have not been and will not be registered with the National Registry of Securities, maintained by the Mexican National Banking Commission and, as a result, may not be offered or sold publicly in Mexico. The fund and any underwriter or purchaser may offer and sell the funds in Mexico, to institutional and Accredited Investors, on a private placement basis, pursuant to Article 8 of the Mexican Securities Market Law.

Without limitation, this document does not constitute an offer, an invitation to offer or a recommendation to enter into any transaction neither does it constitute the offer of securities or funds. The offer of any services and/or securities or funds will be subject to appropriate local legislation and regulation.

For investors in Brazil: The shares in the Fund may not be offered or sold to the public in Brazil. Accordingly, the shares in the Fund have not been nor will be registered with the Brazilian Securities Commission – CVM nor have they been submitted to the foregoing agency for approval. Documents relating to the [shares in the Fund], as well as the information contained therein, may not be supplied to the public in Brazil, as the offering of shares in the Fund is not a public offering of securities in Brazil, nor used in connection with any offer or subscription or sale of securities to the public in Brazil.

For investors in Uruguay: The sale of the [Products] qualifies as a private placement pursuant to section 2 of Uruguayan law 18,627. The Products must not be offered or sold to the public in Uruguay, except in circumstances which do not constitute a public offering or distribution under Uruguayan laws and regulations. The [Products] are not and will not be registered with the Financial Services Superintendency of the Central Bank of Uruguay.

For investors in Brazil: The shares in the Fund may not be offered or sold to the public in Brazil. Accordingly, the shares in the Fund have not been nor will be registered with the Brazilian Securities Commission – CVM nor have they been submitted to the foregoing agency for approval. Documents relating to the shares in the Fund, as well as the information contained therein, may not be supplied to the public in Brazil, as the offering of shares in the Fund is not a public offering of securities in Brazil, nor used in connection with any offer or subscription or sale of securities to the public in Brazil.

© 2020 DWS Group GmbH & Co. KGaA. All rights reserved. I-078239-1 (9/20)

César Ozaeta sale de Abante tras más de 12 años y se une al equipo de ventas de Nordea AM en España

  |   Por  |  0 Comentarios

cesar ozaeta
Foto cedida. cesar ozaeta

Nuevo fichaje en el equipo de ventas de Nordea AM en España, capitaneado por Laura Donzella. La gestora nórdica acaba de incorporar a sus filas a César Ozaeta, que llega desde Abante Asesores.

En concreto, César Ozaeta ha trabajado durante más de 12 años en las filas de la firma de asesoramiento, en varios puestos: ha sido gestor de fondos de inversión durante los últimos seis años, analista de inversiones durante una década y consejero financiero en su primera etapa en la entidad.

Ozaeta es licenciado en Economía por la Universidad de Navarra, con el programa IESE, y tiene un máster en Banca y Finanzas por el Centro de Estudios Garrigues.

Nace Allfunds Blockchain, una firma centrada en llevar la revolución tecnológica a la industria de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

rj45-1139366_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Allfunds Blockchain: un nueva compañía centrada en llevar la revolución tecnológica al mercado

Allfunds, wealthtech y proveedor de distribución de fondos a nivel mundial, amplía su apuesta por la tecnología lanzando una nueva compañía: Allfunds Blockchain. Según ha explicado, la firma “introducirá tecnología blockchain con características desconocidas hasta la fecha en el mercado”. Además, adelanta que, en las próximas semanas, anunciará diversos acuerdos estratégicos con varias de las principales gestoras de fondos, distribuidores y players del mercado. 

Tras años estudiando las diferentes tecnologías blockchain existentes, Allfunds ha identificado la necesidad de crear y patentar su propia tecnología de cadena de bloques, por ello ha lanzado la compañía Allfunds Blockchain. La firma estará focalizada en dos tipos de actividades claramente diferenciadas y totalmente independientes: solución técnica y solución de negocio

En su área de negocio centrada en las soluciones técnicas, Allfunds Blockchain proporciona capacidades únicas a la tecnología Ethereum, al resolver las principales preocupaciones respecto a la gestión de datos en los ecosistemas de las cadenas de bloques con el fin de crear soluciones empresariales seguras. Respecto a la parte de soluciones de negocio, a través de Allfunds Business Smart Contracts que permitirá actividades de distribución de fondos, al desbloquear nuevas capacidades habilitadas por esta tecnología.

Según argumentan desde Allfunds, la tecnología creada establecerá un nuevo estándar en el ecosistema de soluciones blockchain, tanto en el sector financiero como en otros sectores. Actualmente, la wealthtech analiza varios proyectos con empresas líderes fuera de la industria financiera para descubrir nuevas posibilidades. 

Del mismo modo, con su solución de negocio, Allfunds proporcionará la tecnología blockchain para las actividades de distribución de fondos, ofreciendo la mejor estrategia de adaptación y el uso de blockchain en las principales actividades operativas de la industria de fondos. La wealthtech trabaja con las principales instituciones financieras para probar su cadena de bloques y las diferentes posibilidades que ofrece, gracias a las revolucionarias soluciones de los Smart Contracts. 

Juan Alcaraz, CEO de Allfunds, ha recalcado el valor que introduce esta nueva compañía, «la tecnología blockchain es conocida por ofrecer una mayor transparencia, una mayor seguridad, una mejor trazabilidad, una mayor eficiencia y velocidad de las transacciones. Al haber desarrollado y patentado nuestra propia tecnología de blockchain traeremos al mercado características y ventajas innovadoras para la industria wealthtech. Conocemos el gran potencial de esta tecnología».

Allfunds Blockchain operará como una entidad separada bajo el paraguas de Allfunds y será dirigida por Rubén Nieto. Previamente a dirigir esta nueva compañía, Rubén ocupó el puesto de Director de Innovación de Allfunds y cuenta con más de 15 años de experiencia en IT en Allfunds. En su nuevo rol liderará la nueva compañía como Managing Director y reportará directamente al CEO de Allfunds, Juan Alcaraz.

EBN Banco amplía su equipo de Gestión Patrimonial con Jesús Moreno Jordán de Urríes

  |   Por  |  0 Comentarios

JesusMoreno
Foto cedidaJesús Moreno Jordán de Urríes, nuevo asesor senior en el área de Gestión Patrimonial de EBN Banco. EBN Banco amplía su equipo de Gestión Patrimonial con la incorporación de Jesús Moreno Jordán de Urríes

Con el objetivo de potenciar el equipo de gestión patrimonial para sus clientes, EBN Banco (Banco Español de Negocios), ficha a Jesús Moreno Jordán de Urríes como nuevo asesor senior en su área de Gestión Patrimonial.

Licenciado en derecho en la Universidad Complutense de Madrid y máster en Finanzas por el Instituto de Estudios Bursátiles, Jesús Moreno Jordán de Urríes procede de ATL Capital, agencia de valores en la que ha trabajado durante los últimos cinco años. En su paso por esta firma, desempeñó funciones de diseño e implementación de planes de acción de venta para un equipo de banqueros privados, así como apoyo en el desarrollo de negocio de otros banqueros. Anteriormente trabajó en el área de Riesgos y Compliance de BNP Paribas Personal Investors.

El plan estratégico de EBN Banco, del que forma parte este nombramiento, contempla reforzar su equipo de expertos en gestión patrimonial que engloba tanto la gestión discrecional de carteras como asesoramiento financiero independiente. Así, la firma busca ofrecer “una gestión 100% transparente e independiente para los clientes, y trabajando exclusivamente con las clases limpias de los fondos de inversión”, tal y como añaden desde el banco.

Independientemente de este departamento, EBN Banco cuenta con un servicio online para la suscripción de fondos, a través de su supermercado de clases limpias de fondos de inversión.

Gesconsult nombra a Juan LLadó García-Lomas director general

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto JLLG-L
Foto cedidaJuan Lladó García-Lomas, nuevo director general de Gesconsult. Gesconsult nombra Juan LLadó García-Lomas director general

Gesconsult SGIIC, gestora independiente, nombra a Juan LLadó García-Lomas nuevo director general de la gestora.

Juan LLadó García-Lomas es, desde 2019, consejero de Gesconsult. Cuenta con más de 20 años de experiencia habiendo trabajado previamente como socio y director de Banca de Inversión y Corporativa en Ahorro Corporación. Además, durante 11 años trabajó en Banco Santander, primero como director global de Renta Fija Privada y más tarde como director global de Instituciones Financieras (FIG). Asimismo, ha sido miembro del Comité de Dirección de Banca Mayorista en Europa. Con anterioridad, trabajó 10 años en Deutsche Bank Londres dirigiendo distintos equipos dentro de la división de Mercados de Crédito.

Juan LLadó es licenciado en administración y dirección de empresas por CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros) y MBA por INSEAD. Según Morningstar, Gesconsult SCIIC cuenta en la actualidad con un total de 16 estrellas entre los cinco fondos propios que gestiona y, en junio de este año, la firma recibió el sello de inversión socialmente responsable concedido por los Principios para la Inversión responable.

En 2019, Gesconsult SGIIC recibió el premio a la Mejor Gestora Nacional, por la Comunidad de Madrid en colaboración con el periódico La Razón. Asimismo, Gesconsult Renta Variable recibió el Premio Morningstar en la categoría de mejor fondo de Renta Variable España 2018. La firma cuenta en la actualidad con alrededor de 300 millones de euros de activos bajo gestión.

Un tercio de los expertos de Natixis IM prevén una recuperación en W, proyectando un nuevo declive económico

  |   Por  |  0 Comentarios

waterscape-5541692_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Los activos de mercados emergentes ganan atractivo: ¿qué están teniendo en cuenta los gestores?

Natixis IM ha presentado el Global Strategist Outlook de Natixis donde presenta los principales riesgos que los expertos de la gestora identifican para el mercado en lo que resta de 2020. Según sus conclusiones, una segunda ola del COVID-19 encabeza la lista de preocupaciones, seguida de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las próximas elecciones estadounidenses.

Tras la caída más rápida y aguda y la reactivación más veloz de la Historia, los expertos en inversiones de Natixis comparten su perspectiva económica en el estudio Global Strategist Outlook, en el que han participado 36 estrategas, economistas y gestores de cartera que representan a Natixis IM, 14 de sus gestores de activos afiliados y Natixis Corporate & Investment Banking. El informe revela un amplio consenso sobre los riesgos que se perfilan en el horizonte y algunas de las probables consecuencias a largo plazo de la crisis del COVID-19, pero existe división de opiniones en cuanto a su afectación a los activos de riesgo en los próximos meses.

“El consenso es relativamente optimista, si bien apunta a que la recuperación total llevará tiempo y un tercio de los expertos advierte de un nuevo declive económico por la forma de W que pronostican para la recuperación. Además, el 58% de ellos cree que la reelección de Donald Trump podría ser más beneficiosa para la renta variable que la victoria de Joe Biden”, explica la gestora sobre las conclusiones de su outlook.

Según declaraciones de Esty Dwek, responsable de estrategia global en Natixis Investment Managers Solutions, “si bien existe un consenso sobre lo accidentada que será el camino hacia la recuperación, no cabe duda de que la dirección que tomarán los mercados a finales de año no está nada clara. Lo que sí que prevemos a medida que avanzamos hacia las elecciones estadounidenses es una mayor volatilidad política y, sin que resulte sorprendente, un drama electoral”. 

Gráfico Natixis

Principales preocupaciones

Pese a la recuperación materializada y al apoyo fiscal y monetario sin precedentes brindado hasta la fecha, un tercio de los estrategas prevén una recuperación en forma de W, lo que de hecho proyecta un nuevo declive económico. Este sentimiento es compartido por los participantes en el estudio que anticipan un repunte (47%) y aquellos que ven una caída (53%), y en el caso de estos últimos, el segundo desplome solamente es cuestión de tiempo.En consecuencia, prácticamente el 44% opina que, si bien la recuperación está en curso, es probable que el impulso inicial se detenga. Y a pesar de la rápida recuperación del mercado bursátil, son pocos los expertos (2,8%) que prevén que la economía siga este mismo rumbo.

“Dado que, según informan los expertos en salud pública, los riesgos podrían aumentar con la posible propagación de una segunda oleada a nivel mundial en otoño y a principios del invierno con la temporada de gripe, el 86% de los encuestados califican el COVID-19 como el principal factor de alto riesgo”, explican desde Natixis IM. Aunque a los participantes en el estudio por lo general no les preocupan los riesgos de mercado que plantea la interferencia extranjera en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses (puntuación media de 3,5), los estrategas de Natixis anticipan una volatilidad política y un drama electoral.

Si bien los encuestados son optimistas acerca de la victoria del candidato Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos (78%), la acogida de los resultados por parte del público estadounidense genera preocupación. La mitad de los encuestados (50%) espera unos resultados muy reñidos, independientemente, y la otra mitad pronostica que las elecciones causarán malestar social (50%)

Según explican desde Natixis IM, la mayoría de los participantes cree que si Biden sale elegido, la situación será más favorable para el comercio global (75% de los encuestados) y el riesgo geopolítico (75%), mientras que el 61% de los encuestados otorga la ventaja al candidato del Partido Demócrata en la economía mundial. Pese a mostrar confianza en la victoria de Biden, más de la mitad (58%) cree que la reelección de Donald Trump sería más beneficiosa para la renta variable, dadas las perspectivas que apuntan a una reducción de los impuestos societarios y la percepción proempresarial correlacionada con Trump. Los estrategas se pronuncian poco en cuanto al mercado de renta fija, lo que probablemente refleja el poder de la Reserva Federal y la opinión de que los tipos bajarán aún más y se mantendrán así durante más tiempo, independientemente de quién vaya a ocupar el Despacho Oval.

La ESG: la gran ganadora

Los estrategas son unánimes al declarar que la tecnología es un claro ganador del mercado. De forma análoga, el 94% espera que en adelante la sanidad se convierta en un sector aún más sólido para los responsables políticos y las empresas “que se quedan en casa” representan aproximadamente un tercio (91%). Lo más sorprendente, sin embargo, es lo que revela la pandemia sobre la capacidad de recuperación de la inversión medioambiental, social y gubernamental (ESG).

Con las estrategias de inversión ESG que han demostrado ser principalmente defensivas en los primeros seis meses del año, el interés en la inversión ESG ha crecido sustancialmente, lo que otorga gran solidez a este enfoque de inversión, convirtiéndolo en un ganador para el 91% de los estrategas, y el 75% de este grupo indica que, en su opinión, la inversión ESG se volverá más prominente/generalizada como resultado de esta crisis.

“Con millones de personas que se quedan en casa y con unas proyecciones de un trayecto lento hacia la recuperación económica, el ocio tradicional (85%) y los viajes (83%) se encuentran entre los principales perjudicados. El sector de la energía, que viene experimentando sus propios retos únicos desde el primer trimestre de 2020, también se verá afectado según el 77% de los encuestados”, concluyen desde Natixis IM sobre los resultados de su encuesta.

PIMCO nombra a Mathieu Clavel responsable de crédito privado europeo

  |   Por  |  0 Comentarios

world-1264062_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Union Bancaire Privée anuncia la adquisición de Millennium Banque Privée - BCP

PIMCO ha anunciado la incorporación de Mathieu Clavel como responsable de crédito privado europeo y gestor de carteras. Clavel, que se incorporará en 2021 a la firma, trabajará desde Londres.

Según ha explicado la gestora, en su nuevo cargo, Clavel desarrollará y gestionará la división de situaciones especiales europeas de PIMCO, trabajando en estrecha colaboración con el equipo de gestión de carteras de la firma en sus grupos de estrategias tradicionales y de mercados privados para identificar y capitalizar posibles oportunidades de inversión en mercados privados y crédito corporativo stressed y distressed. También será responsable de seguir desarrollando la amplia experiencia en gestión de carteras de PIMCO en esta área y continuar incorporando talento de la industria para su negocio de mercados privados, como uno de los objetivos estratégicos de la firma.

“Mathieu aporta a PIMCO una profunda experiencia en la identificación, análisis y ejecución de oportunidades de inversión en crédito stressed y distressed en Europa, Oriente Medio y Asia en una amplia gama de sectores. Estamos entusiasmados de que Mathieu se incorpore a nuestro excelente equipo de gestión de carteras para identificar las excelentes oportunidades que vemos en esta clase de crédito corporativo”, ha explicado Emmanuel Roman, director ejecutivo de PIMCO

Según Dan Ivascyn, director de inversiones de PIMCO, “la contratación de Mathieu responde a nuestra estrategia para seguir desarrollando nuestra plataforma de situaciones especiales en Europa, como parte de nuestro enfoque más amplio en estrategias oportunistas y alternativas para nuestros clientes». 

“La disrupción en los mercados globales ha creado excelentes oportunidades de inversión en deuda corporativa categorizada como stressed y distressed y la profunda experiencia de Mathieu en este campo proporcionará a nuestros clientes un enorme valor”, ha añadido Jamie Weinstein, director gerente y responsable de Situaciones Especiales Corporativas.

 Clavel se incorporará a PIMCO desde Sculptor Capital, el hedge fund multiestrategia anteriormente conocido como Och-Ziff Capital Management, donde ocupó el cargo de Responsable de Crédito Corporativo para Europa y Asia y Corresponsable para Europa.

En su puesto actual en PIMCO, Mathieu Clavel gestionará actividades corporativas europeas de los mercados privados de la gestora. Antes de incorporarse a PIMCO, Clavel fue Responsable de Crédito Corporativo para Europa y Asia y Corresponsable para Europa de Sculptor Capital, el hedge fund multiestrategia anteriormente conocido como Och-Ziff Capital Management, donde trabajó durante 11 años. En este puesto, se centraba en identificar y ejecutar oportunidades de inversión en crédito en la región EMEA, en particular, en crédito ‘stressed y distressed’ en una amplia gama de sectores. Antes de esto, desempeñó un cargo similar creando oportunidades de inversión en crédito ‘distressed’ para Silver Point Capital.

 Clavel también ha ocupado puestos en los que se ha dedicado al análisis de crédito para GSC Group y Schroder Salomon Smith Barney, ambos en Londres. Tiene Másters en Accounting and Finance de la London School of Economics y un Máster en Ciencias Políticas del Institut d ‘Etudes Politiques, en Aix en Provence, Francia.

Octogone Group y Clairmont Advisors (Cayman) Ltd sellan una alianza estratégica para ampliar sus servicios en las Islas Caimán

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2020-09-18 a las 21
. Pexels

Las compañías Clairmont Advisors (Cayman) Ltd. y Octogone Group han establecido una alianza estratégica para brindar servicios de wealth y asset management para sus clientes privados, institucionales y corporativos con sede en las Islas Caimán.

A través de su inversión en Octogone Advisors (Cayman) Ltd. el grupo expande su presencia en las Islas Caimán y ofrece a los clientes locales una línea más amplia de servicios, custodios e instituciones asociadas de muchas otras ubicaciones donde el grupo ya está presente, como Ginebra, Luxemburgo, Miami, Santiago, Panamá y Nassau.

Sumado a la estrategia de crecimiento de Octogone, la mayoría de los managers y la alta gerencia de la empresa hermana de Clairmont Cayman en Miami se han unido a Octogone NA, Inc. en la misma ciudad. 

Octogone y sus clientes se beneficiarán del espectro financiero regulado de las Islas Caimán y su conocida y altamente competente fuerza laboral de abogados, banqueros y contadores que convierte a las Islas Caimán en uno de los diez principales centros financieros internacionales desde los que Octogone ahora también operará.

Octogone Group, fundado en Ginebra en 1995, con más de 4.200 millones de dólares en AUM, gestiona los activos de familias e instituciones de Europa, Estados Unidos y América Latina

«Buscamos trabajar con los mejores especialistas en wealth and asset management dondequiera que se encuentren en el mundo», dijo el CEO de Octogone Group, Jean-Marc Tornare

Fundada en 2017 y dirigida por Nic Corsetti, Paul-Martin Seguin y Benjamin Hein, Octogone Advisors (Cayman) Ltd., anteriormente Clairmont Advisors (Cayman) Ltd., está registrada como una empresa de gestión de inversiones por CIMA (Cayman Islands Monetary Authority), conforme a la Ley Comercial de Inversiones en Valores

 

Loomis Sayles cambia su estructura de servicios institucionales con el nombramiento de Maurice Leger como director global

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2020-09-18 a las 20
. Loomis Sayles

Loomis, Sayles & Company, una filial de Natixis IM, anunció a Maurice Leger como director de servicio global institucional para iniciar de inmediato la transición ante el retiro de John Gallagher, vicepresidente ejecutivo y director de servicios institucionales, para marzo de 2021.

En este cargo, Leger será responsable de las funciones de distribución y asesoría a clientes, que incluye ventas, gestión de relaciones, relaciones con consultores, marketing y gestión de producto.

Leger, que previamente lideró la gestión de producto y planeación estratégica de la firma, es también miembro del consejo directivo de la firma.

“Me gustaría agradecer a John por su visión, liderazgo y sentido del humor, los cuales ha compartido con nosotros desde que me integré a la firma en 2009. El grupo de servicios institucionales que John creó está bien posicionado para ayudar a la firma a superar los retos de una industria rápidamente cambiante y capitalizar las oportunidades”, dijo Leger, en un comunicado al que accedió Funds Society.

Adicionalmente, Christopher Perkin ha sido nombrado director administrativo de desarrollo de negocios en Norteamérica. Como fundador y líder del equipo de relaciones estratégicas de Loomis Sayles, Perkin ha establecido un modelo operativo potente basado en el trabajo en equipo que has aumentado el negocio global de asesoría de la firma de 14.000 millones de dólares a más de 60.000 millones desde el 2012.

Loomis Sayles ahora está posicionado en el número 12 entre 655 gestoras en el mundo. Perkin continuará liderando el negocio de asesoría global y también asumirá la supervisión de fondos públicos, corporativos, alternativos, dotes y desarrollo de fundaciones en Norteamérica.

Por otro lado, Gene Morrison fue nominado director de gestión de producto de la firma.

Anteriormente, Morrison lideró los esfuerzos del equipo de retorno relativo en gestión de producto, ayudando a expandir el legado de global de la plataforma e incrementar los activos bajo gestión de la plataforma de $44 mil millones a $101 mil millones desde su integración en junio de 2014. Gene y Perkin reportarán a Leger.

En el caso de Gallagher, se retira en marzo del año que viene luego de 31 años con la empresa.

Como director de servicios institucionales, supervisaba ventas, manejo de relaciones, relación con consultores, marketing y desarrollo de nuevos negocios para la firma.

Cuando Gallagher se integró a Loomis Sayles, la empresa acumulaba una gestión de 20.000 millones de dólares de valor principalmente dedicado a gestionar cuentas patrimoniales. Actualmente gestionan 310.900 millones de dólares en activos bajo administración para una base de clientes realmente global.

Allianz Global Investors anuncia una asociación de distribución con Aiva

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-09-18 a la(s) 16
Pxhere. ,,

Allianz Global Investors y Aiva Wealth Management han anunciado este viernes 18 de septiembre una asociación para ampliar aún más el alcance de distribución de AllianzGI en Uruguay, Argentina y Paraguay.

“En los 18 meses transcurridos desde el inicio del canal comercial minorista latinoamericano y de no residentes de AllianzGI en EE. UU., nos hemos centrado profundamente en ampliar el alcance de nuestra actividad y el alcance de nuestras capacidades”, dijo Alberto D’Avenia, director de EE. UU. NRB y LatAm Retail en Allianz Global Investors.

“Ahora más que nunca, estamos concentrados en ampliar nuestros socios de distribución y priorizar la proximidad. La asociación con Aiva nos ayuda no solo a mejorar nuestro soporte local para tres mercados prioritarios en Argentina, Paraguay y Uruguay, sino también a hacer crecer nuestra presencia en mercados adicionales que brindan oportunidades prometedoras para una mayor expansión ”, añadió D’Avenia.

El acuerdo de distribución brindará soporte y servicios locales a los socios de AllianzGI en el Cono Sur de América Latina y permitirá a la firma posicionar plenamente su riqueza de capacidades de inversión y asesoría a administradores de patrimonio locales, banqueros privados, corredores de bolsa independientes y family offices.

“Estamos orgullosos de anunciar la asociación con un administrador de activos que tiene una excelente reputación global y capacidades de inversión. Creemos que AllianzGI agregará un gran valor a nuestros clientes en estos tiempos inciertos, brindando amplias soluciones de inversión que pueden cumplir con los diferentes objetivos de los clientes. Desde un objetivo de ingresos estables y crecimiento de capital para inversionistas más conservadores, hasta estrategias más temáticas como el Cambio Climático o las capacidades de Inteligencia Artificial, AllianzGI tiene un historial probado en la mayoría de las clases de activos ”, dijo Santiago Queirolo, director gerente de Aiva Distribución de Fondos.

Allianz Global Investors es una gestora con 760 profesionales de inversión en 25 oficinas en todo el mundo, que tiene 604.000 millones de dólares en activos bajo administración para  individuos, familias e instituciones. Activo es la palabra más importante de nuestro vocabulario.

Aiva es un grupo de Wealth Management que brinda soluciones, servicios y plataformas digitales a asesores financieros en América Latina con más de 25 años de experiencia. Aiva cubre diferentes áreas de la Gestión Patrimonial como Inversiones, Ahorros, Gestión de Activos, Vida y Seguros de Salud. Su casa matriz tiene su sede en Zonamerica en Montevideo-Uruguay, donde emplea a alrededor de 100 profesionales y está licenciada como Gerente de Activos y Asesor Financiero por el Banco Central de Uruguay.