HSBC AM se apoya en el lanzamiento de nuevos fondos y la captación de talento para impulsar su negocio de ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

pILARES
Pixabay CC0 Public Domain. HSBC AM se apoya en el lanzamiento de nuevos fondos y la captación de talento para impulsar su negocio de ETFs

Hace un año, HSBC Asset Management comenzó una estrategia para reposicionar su negocio y reforzar su propuesta de soluciones de inversión. Como resultado, su negocio de ETFs ha crecido hasta superar los 16.500 millones de dólares en activos bajo gestión, lo  que representa un aumento de alrededor del 180% en sólo dos años y medio.

Este aumento, responde según la gestora, a su enfoque estratégico para hacer crecer su gama de ETF, especialmente en áreas como ESG, Asia y renta fija. “Después de haber resistido la volatilidad del mercado en relación al COVID-19, la popularidad de los ETFs no se ha detenido y nos complace ofrecer a los clientes una amplia gama de soluciones innovadoras. Esperamos seguir haciendo crecer el negocio a la vez que ampliamos nuestra oferta y damos prioridad a ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros clientes”, explica Olga de Tapia, directora global de ventas de ETFs de HSBC AM.

La gestora explica que el crecimiento de su negocio de ETFs se ha acelerado a través del lanzamiento de nuevas estrategias. “Los lanzamientos recientes incluyen ETFs temáticos como el Hang Seng Tech UCITS ETF en diciembre de 2020, el primer ETF en Europa que replica el índice Hang Seng Tech, y una gama de siete productos de renta variable sostenible, que dan a los inversores acceso a una exposición eficiente en términos de costes a los mercados de renta variable desarrollados y emergentes a nivel global, regional y de país”, destacan desde la gestora.

Otra pata en la que ha apoyado el crecimiento de su negocio de ETFs, es la captación de talento. En este tiempo, la gestora ha realizado una serie de contrataciones estratégicas en su negocio de ETFs, añadiendo recursos especializados y dedicados para ayudar a la innovación de productos y garantizar un servicio de alta calidad a los clientes. Entre los nombramientos recientes se encuentran el de Jacqueline Pang como responsable de ventas de ETFs en Asia-Pacífico, el de Dominic Clabby como responsable de estrategia de ETFs en marzo de 2021 y el de Bhaven Patel como responsable de mercados de capitales de ETFs en abril de 2021.

Actualmente, HSBC AM se encuentra entre los principales proveedores de ETFs en Europa por tamaño y el que más rápido creció de los 12 principales proveedores de la región en 2020, viendo incrementos en los activos bajo gestión del 46%. A finales de mayo de 2021, estos activos bajo gestión habían crecido un 29% desde el comienzo del año, hasta alcanzar los 16.600 millones de dólares.

Ha llegado la hora de que brillen los valores en su “momento dulce”

  |   Por  |  0 Comentarios

El FF European Larger Companies Fund, gestionado por Matt Siddle y Helen Powell, ha vivido un periodo complicado. Sin embargo, la sólida trayectoria de los gestores en selección de valores se mantiene intacta y el principal lastre para las rentabilidades relativas han sido los obstáculos de estilo. La estrategia siempre ha puesto el foco en encontrar empresas de calidad que cotizan con valoraciones atractivas.

Este “momento dulce” resulta especialmente bueno en la actualidad, dado que tanto los valores de crecimiento como los cíclicos están en máximos. El equipo considera que existe mucho valor oculto en negocios más estables que presentan buenas rentabilidades sobre el capital, generan más flujos de efectivo y cotizan con valoraciones más razonables.

Las cifras de rentabilidad a corto plazo ensombrecen los resultados de la selección de valores El FF European Larger Companies Fund, gestionado por Matt Siddle y Helen Powell, ha vivido algunos periodos complicados en fechas recientes. Si se analiza en la trayectoria del equipo durante la última década y se desglosa la contribución de la selección de valores y el posicionamiento sectorial (tabla 1), se puede apreciar claramente el efecto beneficioso de la selección de valores para la estrategia. Desde 2011, la selección de valores ha aportado casi 2.000 puntos básicos de rentabilidad y esta tendencia ha continuado durante la reciente crisis del COVID. La constante ha sido conseguir mejores resultados con la selección de valores en periodos con mayor protagonismo de las acciones infravaloradas y peores resultados en años donde los valores más caros han destacado con fuerza (como 2015 o 2017-T3 2020).

Fidelity International

En cuanto al posicionamiento sectorial, en Fidelity International ven cómo una contribución positiva se convertía recientemente en un importante lastre para la rentabilidad. A medida que 2020 fue dejando paso a una de las fases de tolerancia al riesgo más potentes de la historia bursátil, se diluyó la mayor parte del valor generado por el posicionamiento sectorial desde el lanzamiento. Sin embargo, se podría estar en un momento atractivo en el que el posicionamiento sectorial podría empezar a aportar valor otra vez.

Una coyuntura de mercado inusual que crea obstáculos de estilo El giro del mercado a favor de las empresas más caras y el peor comportamiento relativo de las empresas más baratas ha continuado desde comienzos de 2017. Dado que el equipo prefiere valores de calidad que están más baratos a los valores de calidad más caros, este giro ha lastrado considerablemente la rentabilidad relativa. La brecha de valoración entre estos grupos similares de empresas se ha ampliado sustancialmente y, atendiendo a algunos indicadores, se mueve por encima de los niveles observados durante la burbuja puntocom de 2000.

Durante algún tiempo, este obstáculo planteado por el mercado se compensó con la preferencia por las acciones infravaloradas de mayor calidad, que superaron a los títulos infravalorados de peor calidad y más volátiles. Sin embargo, desde el brote de COVID eso ha cambiado hasta el punto de que la estrategia se ha enfrentado a un doble obstáculo. Las empresas de mayor riesgo y más volátiles subieron con fuerza al calor de la mejora de las condiciones macroeconómicas y las empresas más caras, como L’Oreal, siguieron batiendo a rivales más baratos como Unilever.

Las empresas de calidad, de baja volatilidad y a buen precio por las que Fidelity International apuesta en la cartera han subido en líneas generales, pero menos que esos otros grupos Esta dinámica bursátil es inusual. El único ejemplo de ello que han podido rescatar fue durante finales de 1999 y comienzos de 2000 y después de este periodo las acciones de calidad y bajo riesgo y las infravaloradas destacaron ampliamente. Actualmente, las discrepancias de valoración son aún más extremas que en 2000. La prima de valoración de las acciones cíclicas sobre las defensivas está en su cota más elevada de los últimos 45 años y la brecha de valoración entre las acciones más baratas y más caras dentro del mismo sector supera con diferencia cualquier cosa que se haya visto durante al menos 30 años (gráficos 1 y 2).

Fidelity International

Un posible catalizador de cambios en el liderazgo por estilos

El riesgo para las acciones cíclicas y los títulos más caros es la gran brecha de valoración que podría cerrarse si los inversores rebajan su optimismo sobre las perspectivas de crecimiento, bien sobre el rebote del ciclo o bien sobre los ganadores estructurales. Esa es la razón por la que Fidelity International cree que ha aparecido una oportunidad inusualmente buena a medio-largo plazo. Si el equipo mantiene su filosofía de selección de valores para seguir generando ganancias con ella y la dinámica bursátil se vuelve menos extrema, la estrategia debería recibir un fuerte impulso. Siempre resulta complicado predecir el momento en el que el mercado dejará de ser tan optimista, pero en general cuando los indicadores adelantados empiezan a frenarse, los inversores pasan a asumir menos riesgo. Actualmente, los indicadores adelantados se encuentran en máximos históricos o cerca de ellos. Podría ocurrir que no registraran una moderación durante algún tiempo, pero lo cierto es que nunca se han mantenido en estos niveles durante periodos prolongados. De hecho, ya se está empezando a ver las primeras señales de desaceleración de los estímulos y endurecimiento monetario: China está conteniendo el crecimiento del crédito y la Reserva Federal está empezando a hablar de reducir las compras de activos.

Fidelity International

El “momento dulce” de las empresas de calidad con valoraciones atractivas

Con los valores de crecimiento y cíclicos cotizando a niveles récord, Matt y Helen creen que las empresas de calidad con valoraciones razonables están en un “momento dulce” y ofrecen un amplio abanico de oportunidades en los diferentes sectores y dentro de ellos. Aunque el foco de la estrategia no ha variado, el equipo está especialmente atento al tamaño de las posiciones en este entorno. Únicamente están incrementando las posiciones hasta su nivel máximo cuando tienen confianza en las perspectivas a corto plazo, así como en las oportunidades a largo plazo.

Por ejemplo, elevaron la posición en Publicis después de que la compañía mejorara la ejecución y se observaran durante el verano de 2020 un crecimiento y unos márgenes mejores de lo previsto. En Bayer no se incrementó la posición hasta que los gestores no tuvieron la certeza de que las estimaciones de beneficios habían tocado fondo y la mejora del ciclo de cosechas significaba más probabilidades de revisiones al alza. Los gestores del fondo no creen que la estrategia necesite renunciar a la calidad persiguiendo empresas con los beneficios a corto plazo más elevados.

Estas empresas, que pueden encontrarse en sectores como la banca, donde las entidades se enfrentan a retos estructurales, y los metales y la minería, que se enfrentan al endurecimiento monetario de China a pesar de beneficiarse de los elevados precios de las materias primas, podrían sufrir reveses a medio plazo. Esencialmente, Matt y Helen apuestan por tener en cartera empresas que generen un mayor crecimiento de los beneficios, menos volatilidad y un mayor volumen de efectivo a medio plazo, y que coticen con descuentos inusualmente grandes frente al mercado. Más allá de momentos puntuales, como durante la burbuja puntocom, lo anterior ha resultado ser una buena receta para conseguir rentabilidades a largo plazo.

 

Información importante

El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden bajar o subir y el inversor puede recibir menos de lo que invirtió inicialmente. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de los resultados futuros. Este documento tiene una finalidad exclusivamente informativa y está destinado exclusivamente a la persona o entidad a la que ha sido suministrado. Este documento no constituye una distribución, una oferta o una invitación para contratar los servicios de gestión de inversiones de Fidelity, o una oferta para comprar o vender o una invitación a una oferta de compra o venta de valores o productos de inversión. Fidelity no garantiza que los contenidos de este documento sean apropiados para su uso en todos los lugares o que las transacciones o servicios comentados estén disponibles o sean apropiados para su venta o uso en todas las jurisdicciones o países o por parte de todos los inversores o contrapartes. Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y pueden haber sido tenidas ya en cuenta por Fidelity.

Son válidas únicamente en la fecha indicada y están sujetas a cambio sin previo aviso. Este documento ha sido elaborado por Fidelity International. No puede reproducirse o difundirse a ninguna otra persona sin permiso expreso de Fidelity. Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización. Todas las personas que accedan a la información lo harán por iniciativa propia y serán responsables de cumplir con las leyes y reglamentos nacionales aplicables, debiendo además consultar con sus asesores profesionales. Estos contenidos podrían contener materiales de terceros que son suministrados por empresas que no mantienen ningún vínculo accionarial con ninguna entidad de Fidelity (contenido de terceros).

Fidelity no ha participado en la redacción, aprobación o revisión de estos materiales de terceros y no apoya o aprueba sus contenidos explícita o implícitamente. Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas registradas de FIL Limited. Fidelity sólo informa sobre sus productos y servicios y no ofrece consejos de inversión o recomendaciones basados en circunstancias personales. Recomendamos obtener información detallada antes de tomar cualquier decisión de inversión. Las inversiones deben realizarse exclusivamente teniendo en cuenta la información contenida en el folleto vigente y el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), que están disponibles gratuitamente junto con los informes anuales y semestrales más recientes a través de nuestros distribuidores y nuestro Centro Europeo de Atención al Cliente en Luxemburgo: FIL (Luxembourg) S.A. 2a, rue Albert Borschette BP 2174 L-1021 Luxemburgo o en esta misma página web. Fidelity Funds (“FF”) es una sociedad de inversión de capital variable (UCITS) con sede en Luxemburgo y diferentes clases de acciones. Publicado por FIL (Luxembourg) S.A., entidad autorizada y supervisada por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF). 21ES0146 // FEEP19035-0921

 

 

Natixis IM apuesta por LatAm con el nombramiento de un director para Cono Sur y una nueva estrategia de ventas para Brasil

  |   Por  |  0 Comentarios

Lucas Perez
Lucas Perez, foto cedida. foto cedida

Natixis Investment Managers (Natixis IM), una de las principales firmas de gestión de activos en el mundo, con 1,14 billones  de dólares (trillion en inglés) en Activos bajo Gestión actualmente, anunció diversos nombramientos dentro de sus equipos de ventas en América Latina.

Lucas Perez ha sido promovido a director de la región Cono Sur y se trasladará a Montevideo, Uruguay. En su nuevo rol, estará a cargo de los esfuerzos de ventas en Uruguay y Chile y conservará la responsabilidad de la mayoría de las relaciones en Panamá.  Reportará a Sophie Del Campo, directora ejecutiva de Iberia, Latinoamérica y EEUU offshore. 

Lucas se integró a Natixis IM como director de ventas en 2018 con sede en Bogotá, apoyando las capacidades de gestión e los afiliados en Colombia, Perú y Panamá.  Lucas reemplaza a Martin Herbon, quien asume un nuevo cargo en la firma, como jefe de Ventas Institucionales Soberanas, con sede en Londres.

Además, Sandrine Klock ha sido promovida para dirigir las ventas de los socios locales en Brasil, donde la firma se prepara para lanzar una serie de fondos como un primer paso en dicho mercado. Con un portugués fluido, Sandrine apoyará las relaciones de los socios brasileños desde la Ciudad de México, donde actualmente es Jefa de Distribución Mayorista para Natixis IM en México. En su nuevo puesto para Brasil, también reportará a Sophie Del Campo.

Del Campo, directora ejecutiva y jefe de Latinoamérica y EEUU offshore comentó al respecto: “Desde el 2014, hemos extendido nuestro negocio en Latinoamérica a través de la fortaleza de nuestro modelo de multi-filiales, combinado con equipos de ventas dedicados y experimentados en la región. Las promociones de Lucas y Sandrine nos ayudarán a continuar aumentando nuestro historial existente, generando una gestión activa en conjunto con un continuo enfoque en estrategias ESG”.

 

Santander adquiere el broker estadounidense de renta fija Amherst Pierpont

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-07-15 a la(s) 14
. Pexels

Banco Santander anunció este jueves que su filial en EE.UU., Santander Holdings USA, ha llegado a un acuerdo para adquirir Amherst Pierpont Securities, un broker dealer independiente de renta fija líder en el mercado, mediante la adquisición de su holding matriz, Pierpont Capital Holdings LLC. por una contraprestación total de aproximadamente 600 millones de dólares. 

En la transacción, que se espera se cierre a fines del primer trimestre de 2022, Amherst Pierpont pasará a formar parte de la línea de negocio global Santander Corporate & Investment Banking, dice el comunicado del banco español publicado en su página web.

“Esta adquisición es consistente con nuestra estrategia centrada en el cliente y nuestro compromiso con el crecimiento rentable en Estados Unidos. Complementa nuestras ofertas y capacidades de productos, lo que nos permite fortalecer nuestras relaciones con nuestros clientes corporativos e institucionales. El equipo de Amherst Pierpont aporta un historial exitoso y experiencia en la entrega de valor a sus clientes. Esperamos incorporar sus muchas fortalezas en nuestra exitosa y creciente organización CIB”, dijo Ana Botín, presidenta ejecutiva del Grupo Santander.

Amherst Pierpont es un broker dealer independiente con sede en EE. UU., con una franquicia de productos estructurados y de renta fija. Fue designado distribuidor principal de bonos del Tesoro de EE.UU. por el Banco de la Fed de Nueva York en 2019 y actualmente es una de las tres entidades no bancarias que posee esa designación, dice el comunicado de prensa.

Amherst Pierpont tiene aproximadamente 230 empleados que atienden a más de 1.300 clientes institucionales activos desde su sede en Nueva York y oficinas en Chicago, San Francisco, Austin, otras ubicaciones de EE.UU. y Hong Kong.

La finalización de la adquisición mejora significativamente la infraestructura y las capacidades de Santander CIB en la creación de mercado de los mercados de capital de renta fija de EE.UU., proporciona una plataforma para la autoliquidación de valores de renta fija para el grupo a nivel mundial, aumenta su presencia de clientes institucionales y amplía sus capacidades de estructuración y asesoramiento para originadores de activos en el mercado inmobiliario y financiero especializado.

La plataforma combinada también tendrá sólidas capacidades en deuda corporativa y financiación de valores en los EE.UU. y los mercados emergentes. La adquisición crea un conjunto completo de productos y servicios de renta fija y deuda que impulsarán relaciones más profundas y valiosas en sus respectivas bases de clientes.

Por otro lado, Joe Walsh, director ejecutivo de Amherst Pierpont, aseguró que “Santander Group es una de las instituciones financieras más respetadas del mundo y un socio ideal para nuestra creciente franquicia. Con el alcance global de Santander, podremos expandir significativamente nuestra oferta de productos, hacer crecer nuestra base de clientes y aumentar el nivel de servicio que podemos brindar a nuestros clientes”. 

Amherst Pierpont ha generado retornos de un RoE promedio de c.15% desde 2016. En 2020 generó un RoE del 28% y un retorno estimado sobre los activos ponderados por riesgo del 3%.

Se espera que la adquisición de Amherst Pierpont aumente en un c.1% las ganancias por acción del grupo y genere un rendimiento sobre el capital invertido de c.11% para el año 3 (posteriores a las sinergias), con un impacto de -9 puntos básicos en el capital del grupo. al cierre

Wachtell, Lipton, Rosen & Katz y WilmerHale se desempeñaron como asesores legales de Santander en relación con la transacción mientras que Barclays se desempeñó como asesor financiero de Amherst Pierpont y Shearman & Sterling como asesor legal.

Los precios de las viviendas en EE.UU. siguen siendo altos a pesar del aumento de la oferta en junio

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-07-15 a la(s) 13
. Pexels

Los nuevos listados de viviendas mostraron signos de un regreso en junio cuando los precios rompieron un nuevo récord por quinto mes consecutivo en 385.000 dólares, según el informe mensual de vivienda Realtor. 

Si bien el número de viviendas en venta se mantuvo drásticamente más bajo de lo normal con una disminución del 43,1% con respecto al año pasado, junio marca una mejora significativa con respecto al descenso del 50,9% del mes pasado.

«Aunque todavía hay una escasez significativa de viviendas en venta y los precios de las viviendas han alcanzado un nuevo máximo, nuestro informe de datos de junio muestra buenas noticias en el horizonte para los compradores», dijo el economista senior de Realtor, George Ratiu

Además, las caídas de inventario mejoraron con respecto a las fuertes caídas observadas anteriormente en la pandemia, ya que los vendedores regresaron al mercado en una variedad de rangos de precios en todo el país, agregó el experto de la compañía

“La mejora que vimos en el crecimiento de las nuevas ofertas de mayo a junio muestra que los vendedores están ingresando al mercado históricamente más tarde durante la temporada, lo que podría significar que veremos que la compra de viviendas continuará en el otoño a medida que los compradores aprovechen nuevas oportunidades», explicó. 

Según los datos de Realtor, los nuevos listados de junio aumentaron un 5,5% año tras año y un 10,9% respecto al mes pasado. Entre las áreas metropolitanas más grandes de EE.UU., los 10 mercados con los mayores aumentos de nuevos listados registraron ganancias del 20% o más año tras año.

Aunque hubo menos casas activamente a la venta en un día promedio de junio en comparación con el año pasado y con el promedio de junio del período pre-pandémico (2017-2019), el aumento en las casas recién listadas puede estar dando a los compradores más casas para elegir y potencialmente más tiempo para construir decisiones.

Si estas tendencias persisten, las disminuciones de los inventarios y el crecimiento de los precios pueden continuar moderándose a medida que el mercado de la vivienda regrese a un ritmo de actividad más normal en la segunda mitad de 2021, dijo Ratiu.

Las caídas de inventario continúan ralentizándose a medida que los nuevos listados difieren de la tendencia típica de verano.

El inventario de EE.UU. disminuyó un 43,1% año tras año el mes pasado, lo que representa 415.000 casas menos a la venta en un día típico de junio en comparación con el mismo período del año pasado, pero una mejora con respecto a las disminuciones interanuales de más del 50% observadas en marzo, abril y mayo. 

Si bien más vendedores ingresaron al mercado en junio en comparación con el año pasado, el crecimiento de los nuevos listados aún fue 14.4% por debajo del promedio de los niveles de junio vistos de 2017 a 2019.

En comparación con la tasa nacional en junio, el inventario dio mayores pasos hacia la recuperación en las 50 áreas metropolitanas más grandes, disminuyendo un 40,5% año tras año, ya que los vendedores de las grandes ciudades agregaron un 11,7% más de anuncios al mercado. Los nuevos listados aumentaron más del 20% año tras año en las 10 áreas metropolitanas que experimentaron las mayores ganancias.

Los precios de cotización alcanzan el último nuevo máximo a medida que se modera el crecimiento. En junio, el precio medio de cotización en EE.UU. creció un 12,7% con respecto al año pasado a 385.000 dólares, lo que marca el quinto mes consecutivo de precios récord vistos según los datos de Realtor que se remontan a 2012

Sin embargo, el año tras año el ritmo de crecimiento de los precios se moderó por segundo mes consecutivo en junio, frente al 15,2% de mayo.

El crecimiento de los precios de cotización en las áreas metropolitanas más grandes de EE.UU. se está moderando más rápidamente que el ritmo nacional, aumentando un 5,3% interanual en junio, por debajo de los niveles de crecimiento observados en mayo (+ 7,4%) y abril (+ 11,6%). 

Entre los 50 mercados más grandes del país, Austin, Texas, continuó su racha de 2021 de ocupar el primer lugar por crecimiento de precios, un 34,3% más año tras año. Riverside, California y Tampa también vieron algunas de las mayores ganancias de precios durante el año pasado, cada una de las cuales aumentó un 19,6%.

Las casas continúan saliendo del mercado mientras los compradores compiten por el inventario

La vivienda típica pasó 37 días en el mercado en junio, 35 días más rápido que el año pasado y 21 días más rápido que el tiempo promedio en el mercado de 2017, 2018 y 2019, un mercado más normal. 

Por otro lado, las casas se vendieron aún más rápido en las 50 áreas metropolitanas más grandes de EE.UU., pasando un promedio de 31 días en el mercado y 23 días menos año tras año. Sin embargo, las grandes ciudades que experimentaron las mayores caídas en días en el mercado fueron Miami (-52 días), Raleigh (-48 días) y Pittsburgh (-48 días).
 

GAM nombra a Martin Jufer nuevo Global Head de Wealth Management y ficha a Sean O’Driscoll como CEO de Luxemburgo

  |   Por  |  0 Comentarios

Henrique Ferreira Zurich
Pixabay CC0 Public DomainHenrique Ferreira. Henrique Ferreira

La gestora GAM ha anunciado, como parte de sus planes de crecimiento, la promoción de Martin Jufer para el nuevo cargo de Global Head of Wealth Management y la contratación de Sean O’Driscoll como CEO de Luxemburgo, responsable de la gestión de la sociedad y del negocio Private Label Funds. Estos dos nombramientos marcan otro paso en la implementación de la estrategia de crecimiento de GAM.

GAM Private Labeling es uno de los proveedores independientes de soluciones de fondos de terceros más grandes de Europa y planea fortalecer aún más la ruta de crecimiento estratégico de la plataforma basándose en su sólida trayectoria y la demanda constante de los clientes por servicios de la empresa de gestión.

El negocio actual de clientes privados de GAM se rebautizará como GAM Wealth Management. GAM planea aumentar las capacidades dentro de su oficina en Singapur y continuar construyendo su presencia en este importante y creciente mercado. También planea profundizar sus capacidades existentes en Suiza y el Reino Unido mientras continúa invirtiendo en nueva tecnología para respaldar el mejor servicio a sus clientes.

Martin Jufer se incorporó a GAM procedente de Julius Baer en 2009 y ha sido responsable del negocio GAM Private Labelling desde 2015. Martin proporcionará continuidad permaneciendo en los consejos de administración de las sociedades gestoras de GAM en Suiza, Luxemburgo, Irlanda e Italia. Martin asumirá su nuevo cargo de Gestión Patrimonial el 2 de agosto y permanecerá en Zúrich.

Sean O’Driscoll se incorpora a GAM procedente de Universal-Investment, donde fue responsable de  país en Luxemburgo y miembro de la Junta Directiva del Grupo. Sean permanecerá en Luxemburgo y proporcionará liderazgo senior allí para reflejar la importancia de Luxemburgo dentro de los planes comerciales de GAM. Tiene más de 27 años de experiencia en la industria. Antes de Universal-Investment, tuvo diferentes posiciones en AXA, BlackRock y State Street en Estados Unidos, Irlanda y Luxemburgo. Sean se unirá a GAM el 2 de agosto.

Ambos nombramientos están sujetos a las aprobaciones regulatorias correspondientes.

GAM Wealth Management (anteriormente GAM Private Clients and Charities) tiene más de 35 años de experiencia en el suministro de soluciones de activos múltiples para clientes privados y, a cierre de diciembre de 2020, gestionaba más de 2.900 millones de francos suizos para clientes, incluidos individuos de UHNW, family offices, fideicomisos y organizaciones benéficas.

GAM Private Labeling es uno de los proveedores de soluciones de fondos de terceros independientes de los bancos más grandes de Europa, con 86.100 millones de francos suizos en activos bajo gestión y más de 50 clientes de Private Labeling, según datos a 31 de diciembre de 2020.

 “Me enorgullece reconocer la larga trayectoria de GAM en la gestión de activos en nombre de nuestros clientes patrimoniales y creo que el enfoque en el cliente y la mentalidad de soluciones de Martin, combinados con nuestras capacidades de inversión en múltiples activos, seguirán atrayendo clientes y brindar el excelente servicio que esperan”, dijo Peter Sanderson, director ejecutivo de GAM.

“Nuestro equipo de Luxemburgo desempeña un papel fundamental en GAM y Sean fortalecerá aún más nuestro liderazgo allí, aportando su importante experiencia en la creación de negocios, la gobernanza y la supervisión, que desarrollará aún más nuestra posición como proveedor externo líder de soluciones de fondos y servicios de empresas de gestión. Estoy encantado de que GAM continúe atrayendo a profesionales de tan alto calibre y al mismo tiempo sea capaz de promover con tanta fuerza desde nuestro propio talento interno”, añadió.

DPAM propone a Peter De Coensel como nuevo CEO y Hugo Lasat como director general de la empresa matriz Degroof Petercam

  |   Por  |  0 Comentarios

DPAM
Foto cedidaDe izquierda a derecha: Peter De Coensel y Hugo Lasat. De izquierda a derecha: Peter De Coensel y Hugo Lasat

El consejo de administración de Degroof Petercam Asset Management (DPAM) ha decidido nombrar a Peter De Coensel -actualmente CIO de renta fija y miembro del consejo de administración y del consejo de dirección de DPAM- como CEO (director general) de DPAM, sujeto a la aprobación de las autoridades reguladoras competentes y al nombramiento del actual CEO de DPAM, Hugo Lasat, como director general de la empresa matriz Degroof Petercam.

Peter De Coensel comenzó su carrera en 1991 en ING Bélgica (antes BBL), donde trabajó como creador de mercado en bonos del Estado belga. En 1994, se centró en la negociación de deuda pública europea para ABN Amro y CDC París. Trabajó como gestor de fondos de cobertura en Commodities Corporation, que fue adquirida por Goldman Sachs Asset Management. En 2000, regresó a Bélgica como consultor de estrategia de mercados financieros para IBM y Capco. En 2005 se convirtió en gestor de fondos de crédito y mandatos independientes en Capital@Work.

Peter de Coensel se incorporó a Petercam en 2009 como gestor de fondos. Actualmente es CIO de renta fija y miembro del consejo de administración de DPAM. Peter De Coensel obtuvo un máster en ciencias económicas aplicadas en la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) y tiene un posgrado de la Universidad de Bruselas (ULB), donde se especializó en economía europea.

«Durante la última década, Peter De Coensel ha contribuido al notable crecimiento de DPAM, como CIO de Renta fija, como gestor y como miembro del consejo de administración. Peter tiene muchas de las cualidades necesarias para esta responsabilidad. El nombramiento de un candidato interno ilustra la excelente capacidad de gestión de los dirigentes de nuestro grupo y garantiza la continuidad del negocio. Me gustaría agradecer a Hugo lo que ha conseguido con DPAM y estoy seguro que su contribución a nivel de grupo estará a la misma altura», señaló Bruno Colmant, presidente del consejo de dirección DPAM.

Por su parte, Peter De Coensel explicó: «La trayectoria de DPAM en los últimos años ha sido excelente. Nuestro principal objetivo es ofrecer a nuestros clientes locales e internacionales rentabilidad, soluciones y servicios de inversión de calidad. Seguiremos desarrollando y haciendo crecer a DPAM gracias a la aplicación coherente de nuestros objetivos: gestión activa, sostenible y basada en el análisis”.

A la espera de la aprobación de los nombramientos de Hugo Lasat y Peter De Coensel, el consejo de administración de
DPAM estará compuesto de la siguiente forma:

  • Hugo Lasat, presidente
  • Peter De Coensel, director general
  • Bruno Colmant, director de Degroof Petercam Private Banking
  • Laurent De Meyere, director independiente
  • Jean-Baptiste Douville de Franssu, director no ejecutivo
  • Véronique Jeannot, directora general de Banque Degroof Petercam France
  • Jean-Michel Loehr, director independiente
  • François Wohrer, director de la Banca de Inversión Degroof Petercam
  • Sylvie Huret, directora General de DPAS (Degroof Petercam Asset Services)
  • Frank van Bellingen, director no ejecutivo
  • Directores ejecutivos: Yves Ceelen, Philippe Denef, Tomas Murillo, Jeroen Sioncke, Caroline Tubeuf, Johan Van Geeteruyen

BlackRock adquiere una posición minoritaria en SpiderRock Advisors

  |   Por  |  0 Comentarios

caccamo wall street
Pixabay CC0 Public Domaincaccamo. caccamo

BlackRock y SpiderRock Advisors han entrado en una asociación estratégica para ampliar el acceso de las firmas patrimoniales y de los asesores financieros a estrategias de cuentas administradas por separado (SMA). Como parte de esta asociación estratégica, BlackRock realizará una inversión minoritaria en SpiderRock Advisors.

Esta nueva asociación se basa en la posición de BlackRock como líder en el mercado de cuentas SMA personalizadas, incluida la compra de Aperio, firma adquirida a finales de 2020 que ya gestiona más de 190.000 millones de dólares en SMA en marzo de 2021.

SpiderRock Advisors ofrecerá capacidades de gestión basadas en opciones a las firmas de gestión patrimonial y a los asesores financieros más herramientas para proporcionar carteras personalizadas y soluciones de gestión de riesgos eficientes en materia de impuestos.

SpiderRock Advisors es un proveedor líder de estrategias de opciones personalizadas en el mercado patrimonial de Estados Unidos y administra aproximadamente unos 2.500 millones de dólares en activos de clientes, según los datos a cierre del primer trimestre de este año.

Las estrategias de la empresa están disponibles a través de todos los principales custodios de RIA y se centran en la gestión de riesgos y de la rentabilidad, la mejora de la diversificación de las carteras, así como posiciones en acciones concentradas.

Los consultores de BlackRock del negocio estadounidense de Wealth Advisory actuarán como el equipo principal de distribución y marketing para presentar los servicios y estrategias de asesoramiento de SpiderRock Advisors a las firmas patrimoniales y a los asesores financieros.

BlackRock ya es un líder de la industria en SMA para intermediarios centrados en la gestión patrimonial en Estados Unidos. La franquicia de SMA de la firma se especializa en proporcionar estrategias personalizadas de renta fija, acciones y activos múltiples, gestionadas activamente. La asociación con SpiderRock Advisors ampliará la amplitud de capacidades de personalización disponibles para los administradores de patrimonio a través de SpiderRock Advisors.

“Estamos muy contentos de asociarnos con BlackRock para presentar SpiderRock Advisors y nuestras capacidades de gestión de opciones a una audiencia más amplia de empresas y sus clientes», dijo Eric Metz, presidente y director de inversiones de SpiderRock Advisors.

“Los asesores innovadores comprenden el valor de administrar el riesgo mientras navegamos por un panorama desafiante de los mercados de capital. Entre una posible reforma fiscal, tasas de interés históricamente bajas y mercados de valores volátiles, las estrategias y soluciones basadas en opciones a menudo pueden resolver los objetivos del cliente de manera más eficiente que las asignaciones y técnicas convencionales. Con la amplitud de las relaciones industriales de BlackRock, SpiderRock Advisors podrá asociarse con más asesores para ofrecer carteras personalizadas y ayudar a los inversores a alcanzar sus objetivos de inversión».

 

El Comité de Basilea pone a consulta los requerimientos para los bancos con exposiciones en criptoactivos

  |   Por  |  0 Comentarios

cryptocurrency-3412302_1920 (1)
Pixabay CC0 Public Domain. bitcoin

Las organizaciones internacionales continúan dando pasos en su respuesta al reto de los criptoctivos, en particular las criptomonedas. El último en pronunciarse ha sido el Comité de Basilea, que ha publicado un documento titulado ‘Tratamiento prudencial de las exposiciones a criptoactivos’, a raíz del documento de debate publicado en diciembre de 2019. 

Según explican desde finReg360, el documento recoge las propuestas para el tratamiento de los criptoactivos en los bancos y estará en consulta hasta el 10 de septiembre de 2021. En concreto, señalan, las propuestas dividen los criptoactivos en dos grupos: los elegibles para tratamiento bajo los acuerdos de Basilea, con algunas modificaciones; y otros, como el bitcoin, que deben estar sujetos a un nuevo tratamiento prudencial conservador.

El Comité de Basilea considera que un criptoactivo que ofrezca funciones económicas equivalentes a un activo tradicional y plantee los mismos riesgos debe estar sujeto a los mismos requisitos que este. Además, apuntan desde finReg360, parte de la aplicación del concepto de «neutralidad tecnológica», en el sentido de que el marco prudencial no debe estar diseñado de manera que defienda o desaliente explícitamente el uso de tecnologías específicas relacionadas con criptoactivos.

Los otros dos principios generales que propone son la sencillez y la norma mínima. » El diseño del tratamiento prudencial debe ser sencillo. Como hoy, los criptoactivos son una clase de activos pequeña para los bancos y el mercado y las tecnologías siguen evolucionando, el Comité ve conveniente comenzar con un tratamiento sencillo y prudente que podría revisarse en el futuro en función de la evolución. Además, el tratamiento prudencial planteado por el Comité constituirá una norma mínima para los bancos internacionales y las jurisdicciones podrán aplicar medidas adicionales o más conservadoras», resumen desde finReg360.

Sobre los requisitos mínimos de capital basados en el riesgo, el documento establece en la primera sección la definición del enfoque general para determinar esos requisitos mínimos de capital basados en el riesgo según los dos grupos de criptoactivos. En el caso de los criptoactivos del grupo 1 -que comprenden los activos tradicionales tokenizados y los conocidos como stablecoins- se exige un requisito de capital al menos igual que a los activos tradicionales, con potenciales requerimientos adicionales por otros riesgos. En el caso de las stablecoins, ​​​​​​ los requisitos dependerán de los riesgos de los mecanismos de estabilización que mantenga el criptoactivo, con potenciales requerimientos adicionales por otros riesgos.

Desde finReg360 destacan que para poder clasificar un criptoactivo dentro de este grupo 1, debe cumplir las siguientes condiciones:

  • Ser un activo tradicional ‘tokenizado’ o tener un mecanismo de estabilización que sea efectivo en todo momento para vincular su valor a un activo tradicional subyacente o a un conjunto de activos tradicionales.
  • Estar definidos los derechos, obligaciones e intereses derivados de los acuerdos sobre criptoactivos que cumplen la condición anterior y ser legalmente exigibles en las jurisdicciones en las que se emita o canjee.
  • Tener diseñadas las funciones y la red en la que opera el criptoactivo, incluyendo la tecnología en la que se base, y ser operativas para mitigar y gestionar riesgos materiales.
  • Estar reguladas y supervisadas las entidades que ejecutan reembolsos, trasferencias o financiación de la liquidación del activo.

El Comité de Basilea considera como criptoactivos del grupo 2 aquellos que no cumplen con ninguna de las condiciones de clasificación previstas en el documento, como por ejemplo, el bitcoin. «Por ello, plantean riesgos adicionales y más elevados que los del grupo 1, y se les aplicará un tratamiento de capital más conservador, con una deducción de capital de la posición neta en el criptoactivo (ponderación del 1250 %)», puntualizan desde la compañía de consultoría. En cambio, las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) no estarán sometidas a este régimen.

También se han establecido unas obligaciones derivas para los bancos, que deberán clasificar correctamente los criptoactivos, desarrollar un marco de gobierno y control de los riesgos de los criptoactvos y establecer políticas, procedimientos, controles y medidas para poder identificar y monitorizar los riesgos. Los organismos supervisores también tendrán ciertas obligaciones como «revisar el marco de gestión y supervisión de entidades, y, en el marco de sus competencias, podrán solicitar requisitos adicionales de capital o limitar la exposición de los bancos en criptoactivos». Además, deberán revisar la idoneidad de las políticas y procedimientos de los bancos para identificar y evaluar los riesgos no incluidos en los requisitos mínimos de capital, y de los resultados de su evaluación.

Por último, desde el análisis que hace finReg360 se pone el foco en los requisitos de divulgación. En este caso, los bancos han de cumplir los requisitos de divulgación sobre los criptoactivos o las actividades relacionadas con ellos basándose en los principios generales para la divulgación del pilar 3 del marco de Basilea. Esto supone que proporcionarán información cualitativa que describa una visión general de las actividades relacionadas con criptoactivos, que incluya, al menos: descripciones de las actividades de negocio relacionadas con los criptoactivos; políticas de gestión del riesgo relacionadas con exposiciones a criptoactivos; alcance y contenido principal de la información relacionada; y riesgos actuales y emergentes más significativos relacionados con criptoactivos y su gestión.

WisdomTree lanza un ETF sobre materias primas de los sectores de energía, metales industriales y preciosos

  |   Por  |  0 Comentarios

open-pit-mining-567722_1920
Pixabay CC0 Public Domain. materias primas

WisdomTree, proveedor de fondos y productos cotizados (ETFs y ETPs, respectivamente), ha anunciado la ampliación de su gama de productos de materias primas con el lanzamiento del WisdomTree Enhanced Commodity ex-Agriculture UCITS ETF – EUR Hedged (EXAG) en Börse Xetra, con una comisión de gestión del 0,35%.

El EXAG busca replicar la rentabilidad, excluyendo gastos y comisiones, del índice Morgan Stanley RADAR ex Agriculture & Livestock Commodity Total Return Index, que proporciona una exposición amplia y diversificada a las materias primas de los sectores de energía, metales industriales y metales preciosos, incluyendo el platino y el paladio y excluyendo aquellas relacionadas con el sector agrícola y ganadero

Nitesh Shah, director de research de WisdomTree Europa, ha comentado: “Este ha sido un año en el que ha resurgido el interés por las materias primas. La recuperación post-COVID está comenzando a tomar forma, apoyada en el incremento del gasto en infraestructuras y en unas mayores expectativas inflacionarias. Históricamente, esta clase de activo siempre ha sido una de las mejores coberturas contra la inflación. Además, si a esto le añadimos la escasez de metales esenciales utilizados en proyectos de infraestructuras como el cobre, se da un entorno muy propicio para las materias primas. Muchos inversores se han preguntado si estamos en el comienzo de un nuevo súper ciclo de materias primas. Aunque es muy pronto para afirmarlo, hay varios aspectos favorables que han capturado la atención de los inversores”.

En lo que va de año, los ETPs sobre materias primas diversificadas acumulan unos flujos netos de 11.100 millones dólares, según indica Bloomberg. La obtención de exposición a las materias primas ha pasado a ser un aspecto cada vez más primordial en las carteras, a medida que los inversores son más conscientes de lo fundamentales que son los materiales básicos para que el crecimiento económico global avance. El EXAG permite a los inversores acceder a una cartera diversificada y optimizada de materias primas a través de un ETF.

Alexis Marinof, director de Europa de WisdomTree, ha añadido: “Las materias primas son una prioridad para los inversores debido a la histórica correlación positiva que han tenido con la inflación. Tras las conversaciones proactivas con nuestros clientes, hemos diseñado el EXAG para satisfacer las necesidades específicas de los inversores que no quieren tener exposición a las materias primas agrícolas y ganaderas, pero quieren seguir teniendo una estrategia optimizada sobre materias primas. Al combinar las observaciones de los inversores institucionales con nuestro profundo conocimiento sobre materias primas, somos capaces de proporcionar exposiciones únicas que ayudan a los inversores a navegar condiciones de mercado dinámicas. Como líder en ETPs sobre materias primas, WisdomTree seguirá desarrollando una gama de productos diferenciada para facilitar a los inversores la consecución de sus objetivos de inversión”.

WisdomTree ofrece una gama de ETPs sobre materias primas en Europa con activos bajo gestión de aproximadamente 25.300 millones de dólares.