Groupama AM anuncia tres nuevas certificaciones ISR para sus fondos en España

  |   Por  |  0 Comentarios

Las "cuatro torres" de Madrid
Foto cedida. Groupama AM anuncia 3 nuevas certificaciones medioambientales para sus fondos en España

En su empeño por contribuir a la armonización de los valores propuestos en el ámbito de la inversión sostenible y socialmente responsable, Groupama Asset Management sigue ampliando su gama de fondos certificados: el objetivo es ofrecer estrategias de inversión complementarias en toda la gama de estilos de gestión y clases de activos cubiertos por sus equipos de expertos, trasladan desde la gestora.

Después de obtener el sello francés «ISR» para 15 de sus fondos entre 2016 y mediados de 2021, Groupama AM obtuvo la certificación de 8 fondos adicionales en noviembre. Entre ellos tres registrados en España: fondos monetarios como Groupama Entreprises y fondos de renta variable como G Fund Avenir euro (feeder de Groupama Avenir Euro) y el G Fund Total Return All Cap Europe.

Groupama AM sostiene que su gama de fondos de inversión sostenibles oficialmente certificados cubre ahora «todas las clases de activos y varios estilos de gestión». 

«Nuestro continuo impulso para obtener más certificaciones nos permite ahora contar con productos core, así como «nichos» de estilos de gestión específicos que se ajustan a las normas de inversión sostenible reconocidas por la etiqueta francesa ISR. En un entorno de mercado caracterizado por nuevos regímenes de crecimiento e inflación, nuestros clientes-inversores necesitan afinar su distribución de activos manteniendo sus objetivos y convicciones en el ámbito de la inversión socialmente responsable. En nuestra opinión, el Sello ISR ofrece una garantía de criterios y referencias fiables para los inversores profesionales y privados», comenta Mirela Agache-Durand, directora general de Groupama AM.

En los próximos meses, Groupama AM tiene previsto obtener la certificación para otras soluciones de inversión, incluidos los FOF (fondos de fondos) diseñados para redes y profesionales de la distribución de productos de ahorro. 

Lista de fondos certificados por el Sello ISR a 30/11/2021 (registrados en España):

– Groupama Entreprises

– Groupama Tresorerie

– Groupama Etat Euro ISR

– G Fund Credit Euro ISR

– Groupama Credit Euro CT

– Groupama Convertibles

– G Gund Equity Convictions ISR

– G Fund-Avenir Europe

– Groupama Avenir Euro

– G Fund Future For Generations

– G Fund World Vision (r)

– G Fund-Total Return All Cap Europe

BECON IM alcanza los 4.500 millones de dólares en activos y se expande en el mercado US Offshore

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-12-20 a la(s) 14
Pixnio. ,,

BECON Investment Management comenzó a operar en 2017 y hoy cuenta con 4.500 millones de dólares en activos y un equipo de 10 personas a cargo de la cobertura de clientes en toda América Latina y US Offshore, anunció la firma en un comunicado.

BECON IM distribuye los fondos Neuberger Berman, Cullen, New Capital y Barings en diversos mercados de las Americas y ha formalizado la apertura de sus oficinas en 777 Brickell Avenue, Miami, anunciando nuevas contrataciones y posiciones a cubrir.

“Para BECON, 2021 fue un excelente año en términos de captación de activos, siendo los fondos balanceados y de renta variable los principales motores de este éxito. Esta mayor exposición a acciones podría implicar un nuevo desafío para ciertos clientes acostumbrados a una menor volatilidad. Desde las gestoras que BECON representa, existe un consenso que esta sobre ponderación a renta variable es justificada, aunque remarcan la importancia de mantener exposición a renta fija en los portafolios”, anunciaron en un comunicado.

El equipo reconoce la importancia que han ganado los criterios ESG no solo como una simple temática de inversión sino como una práctica fundamental a la hora de construir un portafolio: “En este sentido la amplia oferta de BECON ha logrado posicionarse exitosamente en diversas categorías teniendo en cuenta los valores de sustentabilidad y su presencia en los diferentes procesos de selección de activos”, añadieron.

Dado el panorama desafiante que presentará 2022, BECON compartió sus principales temas:

  • Inflación y suba de tasas: 
    • Acciones: Neuberger Berman US Real Estate Securities
    • RF Desarrollada: Barings Global Senior Secured Bond
    • RF Emergente: Barings Emerging Markets Debt Short Duration / Neuberger Berman Short Duration Emerging Markets Debt
  • Flexibilidad para adaptarse a todos los escenarios: 
    • Multi Activo: New Capital Strategic Portfolio
    • Renta Fija: Neuberger Berman Strategic Income
    • New Capital Global Equity Conviction
  • Valuaciones atractivas: 
    • USA: Cullen North American High Dividend Value / New Capital US Value
    • Asia: New Capital Asia Future Leaders
    • Small Cap: Neuberger Berman US Small Cap / New Capital US Small Cap Growth
  • Innovación / Temáticos:
    • Neuberger Berman 5G Connectivity
    • Neuberger Berman Next Generation Mobility
    • New Capital Healthcare Disruptors
    • Neuberger Berman Global Thematic Equity
  • Sustentabilidad (ESG)
    • Neuberger Berman Global Sustainable Equity
    • New Capital Sustainable High Yield

“En BECON nos sentimos afortunados de nuestro trabajo en conjunto con las gestoras que representamos, siempre intentando llegar a nuestros clientes con una propuesta de valor en términos de rentabilidad, riesgo, pricing y servicio. Estamos incorporando al equipo más recursos y tecnología para ayudar a todos nuestros clientes a acceder de manera más amigable a los materiales de marketing desde la nueva app BECON que estará disponible el próximo año”, afirmaron desde la empresa.

 

 

 

Funds Society España 24: pinceladas de esta edición contadas por sus protagonistas

  |   Por  |  0 Comentarios

portada24_0
. 24

El número 24 y correspondiente a diciembre de 2021 de la revista de Funds Society España ya está en la calle y los suscriptores españoles ya lo están recibiendo estos días.

Para abrir boca, les hacemos un adelanto en un vídeo, de la mano de algunos de los colaboradores que han escrito tribunas de opinión y también expertos de la industria de gestión de activos y asesoramiento que nos han dado su visión en algunos de los artículos. En el vídeo, explican algunas de las claves del contenido en el que han participado.

Entre los protagonistas, Ainhoa González y Ana Bárcena, banqueras privadas responsables de la oficina de Bilbao de A&G, nos cuentan las claves para un 2022 que estará marcado para los asesores por las inversiones sostenibles, los modelos híbridos de relación con los clientes y también el dinamismo corporativo de la industria. También nos da su visión para el nuevo año José de Alarcón, director comercial de Andbank España.

Ramiro Martínez-Pardo, presidente de Solventis y ex director general de Fomento de la CNMV, explica la importancia que supone la mayor accesibilidad hacia los fondos de inversión alternativa para los inversores minoristas, gracias a las últimas propuestas legislativas. En un entorno de bajos tipos de interés, es un paso importante.

Balance de los seis años de ODS, y de su evolución y temas pendientes, hace Isabel Vento, responsable de desarrollo de negocio de BlackRock para Iberia.

Romualdo Trancho, director de Desarrollo de Negocio de Allianz Global Investors en España y Portugal, nos habla de las oportunidades que presenta el mercado chino, desde un punto de vista de negocio, para las gestoras. Y también desde una perspectiva de mercado.

De las tendencias demográficas, y las oportunidades de inversión que presenta el envejecimiento poblacional, nos habla Rodrigo Utrera, gestor del BBVA Megatendencia Demografía de BBVA AM al cierre de la edición. Utrera fue nombrado, unas semanas más tarde, nuevo responsable de renta variable de Santander AM.

Beatriz Rodríguez San Pedro, gestora de ventas en Fidelity International, nos da las claves del Fidelity Funds Emerging Markets, fondo seleccionado para el análisis en nuestra sección de Fondos de Armario.

Montse Prats, responsable de Acción Social de Banco Mediolanum, nos habla de la iniciativa de la Fundación Noelia y la colaboración de Banco Mediolanum para atender a las familias con menores afectados por distrofia muscular por déficit de colágeno VI.

Y por último, Andrea González, subdirectora general de Spainsif, nos da claves para pasar unas navidades sostenibles, a pesar de que son épocas de consumo y de impacto. ¡No se pierdan sus consejos y disfruten del vídeo!

Pueden descargarlo en el siguiente enlace.

Los planes de la nueva plataforma de alternativos Vex Partners, enfocada a inversores latinoamericanos

  |   Por  |  0 Comentarios

Con la meta de acercar los grandes fondos de activos alternativos del mundo al segmento de banca privada, las firmas financieras Excel Capital y Ventum Group crearon Vex Partners, una nueva plataforma de inversión en alternativos. Ahora, en proceso de conformación del que será su primer fondo de inversión, la nueva firma está delineando sus planes de corto plazo.

Según comenta Gastón Angelico, managing partner de Excel, en entrevista con Funds Society, el origen de Vex es la idea de abrir la puerta de los grandes vehículos de activos alternativos, que van tomando cada vez más tracción pero generalmente están dirigidos a grandes institucionales.

Los inversionistas del segmento, comenta el ejecutivo, están buscando nuevas clases de activos para impulsar el retorno de sus portafolios, lo que ha generado más demanda. “Las rentabilidades han estado bastante bajas, entonces el mundo alternativo te ofrece mejores tasas de rendimiento”, indica.

En breve lanzarán su primer fondo

La nueva plataforma es algo que ambas compañías están desarrollando desde la primera mitad de este año, y actualmente se encuentran en la etapa de estructurar su primer vehículo, un fondo de inversión con una cartera compuesta de distintos fondos alternativos de grandes gestoras.

“El producto en sí mismo se va a lanzar al mercado en dos meses más, para estar listos para ofrecer y empezar el fund raising activamente”, adelanta Angelico. En esa línea, el ejecutivo agrega que en su primera vuelta de compromisos aspiran a recaudar alrededor de 50 millones de dólares.

Dada la cobertura comercial de ambas compañías –con Ventum enfocada en el negocio de banca local en Chile y Excel atendiendo clientes en todos los grandes mercados latinoamericanos menos Brasil–, esperan que Vex cuente con inversionistas de Chile, Argentina, Uruguay y otros países del vecindario.

Un ticket por debajo del millón de dólares 

En ese sentido, en el espíritu de hacer el vehículo accesible para el segmento de wealth management, en la nueva firma decidieron mantener el ticket mínimo para su nuevo fondo por debajo del millón de dólares (o más) que suelen exigir las firmas internacionales de alternativos.

Si bien el monto no está zanjado, Angelico señala que planean dejarlo bajo los 500.000 dólares, agregando la demanda para poder ingresar a estos grandes fondos. Eso sí, aclara, no le van a cerrar la puerta a inversionistas de mayor tamaño.

La ubicación del fondo tampoco está definida, pero el managing partner de Excel indica que no se tratará de un vehículo domiciliado en Chile, sino que están evaluando mercados desarrollados.

Los próximos pasos de Vex también incluyen la llegada del equipo de inversiones, en las próximas semanas. Este grupo de profesionales estará a cargo de sondear los managers y estrategias, para construir una cartera diversificada que ofrezca a los clientes exposición a los retornos relativamente elevados de los activos alternativos.

Si bien las estrategias y la ponderación de los vehículos los va a definir este equipo, Angelico asegura que van a considerar todas las grandes categorías de alternativos, incluyendo inmobiliario, capital privado, deuda privada e infraestructura.

Para Vex, el fondo que se preparan para lanzar en el primer trimestre del próximo año es sólo el primer paso. Con la firma enfocada el próximo par de años en estructurar, invertir y manejar ese vehículo, un buen resultado podría traer un segundo fondo en un par de años.

Con Citi en portada, la versión digital de la revista Américas de Funds Society ya está disponible

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-12-20 a la(s) 11
. ,,

La versión digital de la revista Américas de Funds Society ya está disponible, mientras la versión papel está viajando hacia sus suscriptores en Latinoamérica y Estados Unidos.

Los movimientos del negocio de Citi están marcando el final de año en Latinoamérica. Por ello, les ofrecemos una entrevista con Fernando López Muñoz, Head de Banca Privada, el hombre que tiene planes ambiciosos de expansión para el banco en Latinoamérica.

En esta última revista del año, les ofrecemos la visión de las grandes gestoras internacionales, sabiendo que el negocio seguirá creciendo en la región. Una prueba de ello es la situación en Brasil, donde se vive un auge de los fondos como medio de diversificación, y esto a pesar de la subida de los tipos de interés. Mientras tanto, en México, hay una nueva oportunidad para el Private Equity, como nos cuenta en una extensa entrevista Liliana Reyes, directora de AMEXCAP.

Nuestro análisis está centrado en las infraestructuras cotizadas, verdadera columna vertebral del mundo sostenible. Se trata de ponerle foco a la transición hacia una economía de emisiones cero, confiando en el crecimiento de la economía mundial, invirtiendo en el futuro.

Todo está cambiando, y esto se refleja especialmente en uno de nuestros artículos preferidos: una serie de recomendaciones de lecturas por parte de personalidades de la industria. La innovación, los cambios y revoluciones, la política, la felicidad humana, las emociones o las catástrofes son los temas de los libros que presentamos, una selección muy reveladora sobre la mezcla de sensaciones que nos deja la pandemia.

A finales de 2021 volvieron los eventos presenciales de Funds Society con un Torneo de Golf. Fue un reencuentro festivo, como los que se están produciendo en toda la industria financiera, en todo el mundo. Esa alegría, ese placer de hablar e intercambiar, es el mejor sentimiento para terminar el año y seguir el camino en 2022, renovados y tranquilos. A todos nuestros lectores les deseamos lo mejor desde el equipo de Funds Society.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La gobernanza y la autonomía fiscal aíslan a los estados y gobiernos locales de EE.UU. de la calificación soberana

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-12-20 a la(s) 10
. Pexels

Los gobiernos estatales y locales poseen una autonomía significativa en el marco de EE.UU. limita el poder del gobierno federal para afectar las operaciones estatales y locales, según el último estudio U.S. Public Finance Ratings and the Relationship to the U.S. Sovereign Rating de Fitch Ratings.

Como resultado, la mayoría de las calificaciones de finanzas públicas de EE.UU., incluidos todos los gobiernos estatales y locales, no están explícitamente vinculadas ni limitadas por la calificación soberana de EE.UU.

«Los estados son autónomos dentro del sistema federal de EE.UU. y conservan el poder de dictar leyes que cubran todos los asuntos que no están previstos por la Constitución de los EE.UU., el estatuto federal o los tratados ratificados”, dijo la directora principal Fitch Ratings, Karen Krop.

Krop agregó que «la relación federal/estatal se destaca de muchas otras relaciones soberanas/subsoberanas a nivel mundial».

Los gobiernos locales también tienen una autonomía significativa, aunque menor, dentro del marco del gobierno de EE.UU. en otros lugares, la mayoría de los sectores municipales respaldados por ingresos tienen una exposición limitada al gasto del gobierno federal, aunque la atención médica sin fines de lucro es una excepción notable.

El gobierno federal es el pagador individual más grande de servicios de atención médica en los EE.UU. a través de Medicare y Medicaid.

“Con una parte tan grande de las fuentes de ingresos de los proveedores derivadas del gobierno, las consideraciones políticas y presupuestarias pueden afectar en gran medida los ingresos y la rentabilidad, los patrones de utilización y la cobertura del seguro de salud y los mecanismos de financiamiento basados ​​en el empleador”, dijo Krop.

No obstante, Fitch cree que operar dentro de la economía y el sistema legal de EE.UU. es un factor de calificación positivo significativo.

Si bien no están vinculadas ni limitadas a la calificación de EE.UU., las finanzas públicas están sujetas a los mismos factores macro y estructurales que afectan la calificación soberana. Las acciones de política federal tienen ramificaciones para el entorno operativo de los estados, los gobiernos locales y las entidades respaldadas por los ingresos, que con el tiempo podrían influir en el perfil de riesgo del sector.

Para ver el informe completo puede ingresar al siguiente enlace.

 

 

PUENTE abre sucursal en Punta del Este, Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-12-20 a la(s) 11
CC-BY-SA-2.0, FlickrPunta del Este, Uruguay. ,,

PUENTE, entidad de gestión patrimonial y mercado de capitales -con su sede en Reino Unido y presencia en Estados Unidos y América Latina- anunció la apertura de su sucursal en Punta del Este, Uruguay.

“Seguimos creciendo y expandiendo nuestra presencia en Uruguay, atendiendo a clientes de todo el país y la región. Entendiendo sus necesidades, decidimos ampliar nuestra cobertura y servicio abriendo una sede en Punta del Este para estar más cerca y brindarles un asesoramiento personalizado que les permita alcanzar sus objetivos financieros”, destacó Marcos Wentzel, Managing Partner de la entidad.

,,

Ubicada en el Edificio Portofino (Rambla General Artigas y Calle 17, nivel Planta Baja Of. 203), la nueva sucursal se enfocará en acompañar a clientes -individuos, familias, instituciones y empresas- en la gestión de sus patrimonios y además responder a las inquietudes de inversores de los clientes.

 

BBVA, miembro del nuevo Consejo de la alianza del sector financiero con el programa de medio ambiente de Naciones Unidas

  |   Por  |  0 Comentarios

Sin título_12
Foto cedidaBBVA, miembro del nuevo Consejo de la alianza del sector financiero con el programa de medioambiente de Naciones Unidas.. bbva

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha participado en la primera sesión del UNEP FI Leadership Council, un nuevo órgano de la Iniciativa Financiera del Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP FI). BBVA es el único banco español presente en este Consejo al que asisten presidentes o consejeros delegados de varias entidades financieras de todo el mundo y en donde también ha intervenido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“La lucha contra el cambio climático es una de las mayores disrupciones que la humanidad ha enfrentado. Un reto global que requiere enormes inversiones y la involucración de todos. UNEP FI Leadership Council proporcionará una plataforma para las Naciones Unidas y para el sector financiero para acelerar la transición a una economía de cero emisiones netas”, ha manifestado el presidente de BBVA.

El Leadership Council se reunirá anualmente y proporcionará una dirección estratégica para orientar el papel de UNEP FI y el de Naciones Unidas en la configuración, la integración y la profundización de la sostenibilidad en toda la industria financiera. Además, movilizará a la comunidad financiera internacional para apoyar una economía sostenible, resistente e inclusiva.

Inger Andersen, subsecretaria general de las Naciones Unidas y directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA; UNEP), será la presidenta del Consejo. Los CEO de BNP Paribas, Allianz SE, Axa o Nordea se encuentran entre los 19 miembros participantes.

La industria financiera juega un papel fundamental a la hora de liderar la transformación necesaria para asegurar un futuro resistente y sostenible. Así, se calcula que se necesitan 7 billones de dólares anuales para invertir en la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono.

A lo largo de sus treinta años de historia, UNEP FI ha trabajado con los líderes financieros para crear algunos de los marcos más importantes orientados a la sostenibilidad dentro de la industria, como los Principios para la Inversión Responsable (2006), los Principios para la Sostenibilidad de los Seguros (2012) y los Principios de Banca Responsable (2019).

Hoy en día, cuando aumentan los riesgos para la estabilidad ambiental, social y económica, la comunidad de líderes de UNEP FI debe acelerar la acción para impulsar el cambio en todas las instituciones y sistemas financieros, y alinearse con los objetivos de los Acuerdos de París de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. En este sentido, las principales instituciones financieras miembros de UNEP FI, ya están avanzando para alinear sus carteras con el clima.

Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, copreside el comité directivo de UNEP FI desde 2019. Este comité es el encargado de definir la estrategia y plan de trabajo del organismo.

La fintech Mercafondos escoge la Plataforma RDP con Datos Lipper de Refinitiv para facilitar información de fondos y planes a sus clientes

  |   Por  |  0 Comentarios

eduarda_0
Foto cedidaEduarda Sampaio, directora general de Europa Continental de Refinitiv. . eduarda

Refinitiv, proveedor mundial de datos e infraestructura de los mercados financieros, y la fintech española Mercafondos, startup especializada en oferta de fondos y planes de pensiones a inversores minoristas no profesionales, han alcanzado un acuerdo de colaboración para la utilización de la plataforma RDP con Datos Lipper de Refinitiv. Se prevé que ésta soporte inicialmente un número de visitas a la web de Mercafondos de 3 millones de hits/año, y en torno a 15.000 clientes/año descargarán contenido de relevancia financiera desde la plataforma para tomar decisiones de inversión.

El acuerdo alcanzado con Refinitiv facilita a Mercafondos, que funciona con una plataforma tecnológica o fundshop asociada a un bróker/dealer que ejecuta las operaciones, proporcionar a sus clientes inversores minoristas el acceso a la evolución de los precios liquidativos durante los últimos tres y cinco años, las rentabilidades, categorización sobre sectores (IA, Infraestructuras, Inmobiliario, etc.), la sostenibilidad del fondo, nivel de riesgo, comisiones, distribución de la cartera, tanto geográfica como por sectores, e inversiones.

La plataforma RDP con Datos Lipper de Refinitiv proporciona los datos organizados en conjuntos de contenido, como series de tiempo históricas, estimaciones, propiedad, ASG, y datos económicos. De este modo, los inversores minoristas que operen a través de Mercafondos obtendrán información relevante y contextual sobre los fondos del mercado, ayudando a reforzar sus decisiones de inversión.

«Como uno de los mayores proveedores mundiales de datos financieros, en Refinitiv estamos encantados que Mercafondos nos haya seleccionado, entre otras opciones del mercado, para trabajar con nuestra plataforma RDP con Datos Lipper. Esta elección habilita a Mercafondos para ofrecer a sus clientes y usuarios métricas de calidad contrastada, la mayor amplitud de datos de fondos de inversión y una perspectiva global con cerca de 335 mil inversiones colectivas en 113 países. A través de nuestra plataforma, Mercafondos va a empoderar a los inversores minoristas no profesionales para tomar mejores decisiones de inversión y más contrastada», comenta Eduarda Sampaio, directora general de Europa Continental de Refinitiv.

Gracias a Refinitiv hemos podido incorporar a Mercafondos la información de más de 45.000 fondos de Inversión en Europa e incluir el mejor sistema de clasificación de fondos de inversión: «Rating Lipper” y “Riesgo Lipper”, para que nuestros usuarios puedan analizar los fondos de inversión con las máximas garantías, añade Jorge González San Román, CEO y fundador de Mercafondos.

Iñigo Martos se incorpora a Deutsche Bank como CEO para Iberia y será también responsable de banca privada internacional en España

  |   Por  |  0 Comentarios

iñigo
Foto cedidaÍñigo Martos, que salió recientemente de Credit Suisse, se une a Deutsche Bank.. iñigo

Deutsche Bank ha anunciado hoy el nombramiento de Iñigo Martos como Regional CEO Iberia, Chief Country Officer (CCO) España, consejero delegado de Deutsche Bank S.A.E. (España) y director general de Deutsche Bank AG Sucursal en España, sujeto a las aprobaciones pertinentes a 1 de julio de 2022. Además, será nombrado responsable de la división International Private Bank (IPB) España el 1 de enero de 2022.

“En Iñigo Martos hemos encontrado un CEO sobresaliente para llevar nuestro negocio en la región de Iberia al siguiente nivel. A lo largo de su extensa carrera, ha demostrado ser un líder sólido y eficaz. Como banquero privado reconocido y profesional de los mercados de capitales con experiencia internacional, posee todas las habilidades y atributos necesarios para gestionar nuestro negocio mientras nos esforzamos por convertirnos en la institución financiera líder para emprendedores y sus familias. Le deseamos mucho éxito”, comenta Claudio de Sanctis, Global Head de International Private Bank y CEO EMEA.

Se incorpora a Deutsche Bank con más de 25 años de experiencia en gestión patrimonial, y ocupaba recientemente el puesto de Head of Iberia para Credit Suisse International Wealth Management. Antes de este cargo, ocupó varios puestos de liderazgo sénior, incluido el de responsable de Europa del Sur, LatAm y Brasil, responsable de Activos e Inversiones para EMEA y responsable de Product Management en Europa Occidental.

Sustituye a Antonio Rodríguez Pina y a Fernando Sousa

Después de 17 años de servicio consecutivo como CEO Iberia, CCO España, director general de Deutsche Bank AG Sucursal en España así como presidente y consejero delegado de Deutsche Bank S.A.E., con efecto 1 de julio de 2022, Antonio Rodríguez Pina se concentrará en su rol como presidente de Deutsche Bank S.A.E.

“Antonio Rodríguez Pina ha sido fundamental para desarrollar el negocio con clientes españoles del banco y posicionarlo para crecer en los próximos años”, comenta De Sanctis. “Ha sido responsable de transformar el negocio español de Deutsche Bank, trabajando de forma sólida y productiva con el conjunto de nuestros equipos comerciales y de infraestructura mientras llevaba a cabo un diálogo activo y constructivo con todos nuestros grupos de interés. Nos complace seguir trabajando en estrecha colaboración con Antonio y su profundo conjunto de relaciones con los clientes en su función de presidente. Le deseamos lo mejor en su transición a esta posición y le agradecemos su dedicación y servicio».

Fernando Sousa, Deutsche Banker durante 31 años, que hasta la fecha era responsable de International Private Bank en España, ha anunciado sus planes de retirarse el 31 de enero de 2022.

De Sanctis rindió homenaje a Fernando con estas palabras: “Agradecemos a Fernando Sousa por 31 años de servicio ejemplar a Deutsche Bank. Fernando ha desempeñado un papel clave en la construcción de nuestras franquicias de banca minorista, privada y comercial en uno de los principales bancos minoristas y privados extranjeros en España. Desde la creación de IPB, Fernando ha ayudado a restablecer nuestro negocio de Wealth Management. Ha posicionado a Deutsche Bank como líder en calidad de servicio en España, además de ser un pionero en el lanzamiento del primer banco totalmente digital dentro del IPB. Felicitamos a Fernando por su larga y distinguida carrera y le deseamos lo mejor para el futuro”.