La preocupación por el crecimiento de EE.UU. aumenta con el desplome de la demanda de viviendas
| Por Marcelo Soba | 0 Comentarios
La subida de los tipos de interés hipotecarios y la falta general de asequibilidad están provocando una fuerte caída de la demanda de vivienda. En consecuencia, esto genera un aumento en los listados de alquileres.
El inventario para la venta está aumentando rápidamente, lo que sugiere que estamos pasando de un entorno de exceso de demanda, visto desde el inicio de la pandemia, a uno de exceso de oferta. Esto es una mala noticia para los precios de la vivienda y la actividad económica, dice un informe de ING Bank.
El aumento de los tipos hipotecarios y el reto de ahorro para un depósito en un entorno en el que los precios han subido un 35% a nivel nacional en los últimos dos años ya preocupa a los analistas.
Para los expertos de ING, cada vez crece más la sensación de una situación de exceso de demanda masiva tras la pandemia a otra en la que pronto se podría experimentar un exceso de oferta.
“Esto nos llevó a advertir de la perspectiva de una ralentización de las transacciones y de una posible corrección de los precios en los próximos trimestres. Las cifras de ventas de viviendas nuevas en EE.UU. de hoy sólo nos ponen más nerviosos”, dicen los analistas del banco holandés.
Otra gran caída, que es posible dado el aumento de los tipos hipotecarios, aumentará los temores sobre las implicaciones económicas. Después de todo, los constructores de viviendas ya informaron de una caída en las solicitudes de nuevos compradores y, en medio de la escasez de mano de obra y el aumento de los costes, esto actuará como un desincentivo para iniciar nuevas construcciones. La construcción representa el 4% de la economía y los principales componentes de las ventas al por menor (muebles, materiales de construcción, etc.) están relacionados con la actividad inmobiliaria.
Además, el inventario de viviendas en venta sigue aumentando, con nueve meses de ventas en el mercado, la mayor proporción desde 2010. El debilitamiento de la demanda y el aumento de la oferta implican la posibilidad de que los precios de la vivienda lleguen pronto a su tope y comiencen a caer.
El aumento de los tipos de interés en un entorno de caída de los precios de la vivienda nunca es una buena combinación para el sentimiento de los consumidores y aumentará las posibilidades de una retracción y una posible recesión en el futuro.
Mientras las ventas caen, los alquileres llegan a máximos
Por otro lado, los nuevos datos indican que la competencia por el alquiler siguió siendo implacable en abril, ya que el precio medio del alquiler en Estados Unidos alcanzó un nuevo máximo de 1.827 dólares por decimocuarto mes consecutivo, según el Informe Mensual de Alquileres de Realtor.
Estas tendencias ponen de relieve los problemas de asequibilidad que los inquilinos señalan en la encuesta trimestral de Realtor sobre propietarios e inquilinos, en la que se constata que el aumento de los alquileres está recortando cada vez más los presupuestos de los hogares para gastos ordinarios y ahorros.
«Los datos de abril ilustran la tormenta perfecta de la dinámica de la oferta y la demanda detrás del continuo aumento de los alquileres, desde un bajo número de alquileres disponibles hasta el aumento de los costes de la vivienda para la venta que obligan a muchos posibles compradores a alquilar durante más tiempo del previsto», dijo la economista jefe de Realtor, Danielle Hale.
Según Hale, les están quedando pocas opciones a los inquilinos, salvo la de hacer frente a los alquileres más altos y, en algunos casos, “incluso ofrecer por encima de lo que se pide, tanto si se lo pueden permitir como si no».
El continuo aumento de los alquileres se atribuye al desajuste entre la oferta de alquileres y el aumento de la demanda, en gran parte por parte de los aspirantes a compradores de vivienda.
Algunos de estos aspirantes a propietarios están permaneciendo en el mercado de alquiler durante más tiempo del que tenían previsto, debido a la intensificación de las presiones de los costes impulsadas tanto por la prolongada escasez de oferta de vivienda como por la más reciente economía inflacionista. Si estas tendencias se mantienen, es probable que los alquileres solicitados a nivel nacional superen las previsiones de crecimiento interanual de 2022 (+7,1%) a finales de año, concluye Realtor.