Creand Wealth Management ficha a Patricia Franco como directora de planificación patrimonial

  |   Por  |  0 Comentarios

Creand Wealth Management (Banco Alcalá, S.A.) ha incorporado a Patricia Franco Giralt como nueva directora de Planificación Patrimonial.

Patricia Franco, que comenzó su carrera en el departamento fiscal de Garrigues, cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la banca privada, la gran mayoría como responsable de Planificación Patrimonial en entidades como la sucursal española de Mirabaud & Cie y KBL European Private Bankers. Franco es licenciada en Derecho y diplomada en Estudios Empresariales por ICADE – Universidad Pontificia de Comillas. Dispone también de la certificación EFA de EFPA España, así como otras certificaciones en temas fiscales y de gestión de patrimonios.

Marcos Ojeda, consejero director general en España de Creand Wealth Management, explica que “apostamos por la captación de talento entre profesionales con elevada experiencia y una trayectoria consolidada para seguir potenciando la calidad y la personalización en el servicio al cliente, y acompañar así nuestro plan de crecimiento”.

Este fichaje se suma a las últimas incorporaciones de Creand Wealth Management en España, entre las cuales se encuentran Juan Cocero, como jefe de equipo para la división de banca privada de la dirección regional de Madrid; Carlos Breva, Joaquín Camacho y Carlos Viseras, como banqueros privados también en Madrid; y Jose Luis Boix, banquero recientemente incorporado a la oficina de Valencia.

El área de planificación patrimonial de Creand Wealth Management ofrece un asesoramiento profesional para la totalidad del patrimonio del cliente con una visión global sobre activos de diferentes naturalezas.

Más de 3.200 millones en volumen de negocio

Creand Wealth Management, entidad de banca privada del Grupo Crèdit Andorrà, cuenta con un volumen de negocio de más de 3.200 millones de euros, tras el crecimiento orgánico experimentado a lo largo de 2021 y la reciente adquisición de GBS Finanzas Investcapital A.V. Esta cifra permite a Creand Wealth Management, con oficina en Madrid, Barcelona y Valencia, consolidarse como un actor destacado en el ámbito de la banca privada y la gestión de patrimonios en España.

Ignacio Crespo se incorpora a Gesconsult como director comercial

  |   Por  |  0 Comentarios

Gesconsult SGIIC, gestora independiente con más de treinta años de experiencia en la gestión de activos, comunica la incorporación de Ignacio Crespo como director comercial de la entidad.

Proviene del equipo Institucional de Abante donde ha trabajado los últimos cinco años, comercializando los fondos de autor y fondos alternativos. Previamente trabajó en Solventis donde su actividad se centró en el segmento de clientes Institucionales, Banca Privada y Family Office.
 
Anteriormente desarrolló su carrera profesional durante 25 años en Ahorro Corporación donde desempeñó sucesivamente los puestos de director de la Mesa de Renta Variable durante dos décadas, y, posteriormente, como director de Relaciones Institucionales y luego como director comercial del grupo.
 
A Gesconsult se incorpora como director comercial, añadiendo valor en los ámbitos Institucional, Retail y Family Office.

A&G amplía su equipo de selección de fondos con la incorporación de Isabel Lamana

  |   Por  |  0 Comentarios

A&G, una de las principales entidades independientes de banca privada en España, anuncia la incorporación de Isabel Lamana como miembro sénior del equipo de selección de fondos.

Se trata de una nueva apuesta por reforzar el departamento y potenciar el crecimiento de A&G en esta área, respondiendo así al compromiso de la entidad de ofrecer el mejor servicio a sus clientes apoyado en un equipo formado por los mejores profesionales. En este caso, Isabel Lamana, reportará a Francisco Julve, responsable de selección de fondos, departamento liderado por Diego Fernández Elices, director general de inversiones de A&G.

Isabel, que cuenta con una dilatada experiencia, se une a A&G desde Unigest, donde ha ejercido como gestora de fondos durante los tres últimos años. Anteriormente, formó parte del equipo de Patrivalor, inicialmente como administradora de fondos y posteriormente como analista de operaciones. También ha trabajado en otras entidades como Credit Suisse.

Es graduada en administración y dirección de empresas bilingüe por CUNEF, cuenta con un máster en gestión de carteras del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y la certificación CESGA (Certificate Enviromental, Social and Governance Analyst) de EFFAS, además de haber cursado varios programas de mercados financieros de distintas entidades académicas como The London School of Economics and Political Science (LSE) y The Warton School, entre otras.

Diego Fernández Elices, director general de inversiones, área a la que pertenece el equipo de selección de fondos al que se incorpora Isabel, señala: “A la hora de tomar decisiones nuestro foco es el cliente, y para poder hacer la mejor propuesta de inversión se necesita un equipo experimentado. Para A&G es importante contar con profesionales íntegros y comprometidos con su trabajo y atender así a un cliente cada vez más exigente. Por esta razón, nos esforzamos por seguir creciendo. Bienvenida al equipo, Isabel».

El IEF acoge a 40 profesionales de entidades financieras de Egipto para formarlos en el sistema financiero español y europeo

  |   Por  |  0 Comentarios

40 de los principales banqueros y banqueras de Egipto han llegado a Barcelona para formarse en materias relacionadas con el sistema financiero español y europeo, como continuación del programa EBI Senior Executive impartido por el Egyptian Banking Institute, el instituto de formación del Banco Central Egipcio. El Instituto de Estudios Financieros (IEF) ha sido escogido por la institución egipcia por tercer año consecutivo gracias a su prestigio internacional como entidad formadora en el sector financiero.

El objetivo principal que se persigue con la estancia de los banqueros de Egipto en Barcelona es poder conocer al detalle el sistema financiero español y europeo, adentrándose en las prácticas más novedosas de la industria bancaria, como son la tecnología aplicada a las finanzas y a las finanzas sostenibles, temáticas en las que el IEF cuenta con formadores especializados.

En el programa también se desarrollan habilidades directivas relacionadas con el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo mediante sesiones dinámicas y prácticas para aprender a través de la experiencia.

Durante las dos semanas de formación, los participantes visitan algunas de las principales entidades bancarias españolas como son Banc Sabadell, CaixaBank y Mediolanum. El objetivo de estas sesiones es vivir el día a día de estas organizaciones y conocer de primera mano el funcionamiento del sistema bancario español.

El IEF se posiciona como partner internacional en la formación financiera

Este programa es un ejemplo de las nuevas líneas de actividad que el IEF está desarrollando en el ámbito internacional como polo de atracción de profesionales del sector financiero que quieran actualizar sus conocimientos.

De esta manera el IEF contribuye al posicionamiento de Barcelona como hub internacional de formación empresarial y management.

Nuveen Real Estate lanza su primera estrategia de deuda paneuropea

  |   Por  |  0 Comentarios

Nuveen Real Estate ha completado el primer cierre de su cuarta estrategia en la serie de deuda inmobiliaria comercial europea, tras conseguir unos 150 millones de euros en compromisos iniciales. Según ha explicado la firma, varios inversores institucionales alemanes se han comprometido en el primer cierre, y a ellos se ha unido la matriz de Nuveen, TIAA. La estrategia tiene como objetivo una captación total de capital de 500 millones de euros.

“Este lanzamiento representa la primera estrategia de deuda paneuropea de Nuveen en la serie. Se basa en la aplicación con éxito de las estrategias regionales de deuda inmobiliaria comercial, ya que las tres ediciones anteriores de la serie se centraron en el Reino Unido. La estrategia ha sido diseñada para ofrecer una solución a los inversores institucionales que buscan acceder a rendimientos potenciales que estén asegurados, sean resistentes y se centren en los ingresos”, indican.

La plataforma de deuda global de la firma, que lleva invirtiendo desde 1934, ha crecido significativamente en los últimos años y está activa en Estados Unidos, Europa y la región APAC, con más de 38.000 millones de euros de capital invertido en todo el mundo en nombre de una serie de fondos de inversión colectiva y mandatos independientes de una lista internacional de clientes.

En opinión de Nuveen Real Estate, “el éxito de este primer cierre y la ampliación a una estrategia paneuropea se produce tras la concesión de más de 6.500 millones de euros en nuevos préstamos” por parte del equipo de deuda europea de Nuveen Real Estate, garantizados con una amplia gama de clases de activos, como logística, residencial, ciencias de la vida y oficinas.

Desde la crisis financiera mundial, el mercado europeo de deuda inmobiliaria ha cambiado significativamente. El menor número de entidades bancarias tradicionales y el impacto de la pandemia de coronavirus han generado una importante oportunidad para que las instituciones de financiación no bancaria entren en el mercado europeo de deuda inmobiliaria y aumenten su cuota de mercado. Por ello, creemos que la deuda inmobiliaria comercial europea puede ofrecer a los inversores una atractiva rentabilidad ajustada al riesgo en relación con las inversiones en renta fija y una potencial mitigación del riesgo bajista”, ha señalado Christian Janssen, responsable de deuda inmobiliaria del sector terciario para Europa de Nuveen Real Estate.

Advent International capta 25.000 millones de dólares para su décimo fondo global de capital riesgo

  |   Por  |  0 Comentarios

Advent International (Advent) ha completado la fase de captación de capital para su fondo de referencia Advent International GPE X Limited Partnership (GPE X). El vehículo ha alcanzado su hard cap de compromisos por 25.000 millones de dólares (22.100 millones de euros) tras menos de seis meses en el mercado.

Según explican desde la firma de inversión, su fondo aplicará la misma estrategia contrastada que los anteriores fondos GPE de Advent y estará dotado de flexibilidad para invertir en una diversidad de regiones, sectores, tipos y volúmenes de operaciones. Al igual que sus predecesores, mantendrá el enfoque en Europa y Norteamérica, al tiempo que seguirá fortaleciendo una presencia local activa Advent en Asia.

“El apoyo al fondo GPE X demuestra la confianza de los inversores en nuestra estrategia de inversión y enfoque diferenciado en múltiples mercados y sectores. Nuestra estrategia de inversión se sustenta en una estrecha colaboración con los equipos directivos de las empresas en las que invertimos y en nuestra capacidad de actuar en mercados locales”, ha destacado Gonzalo Santos, director general de Advent International en EspañaEn este sentido, con el GPE X y su fondo complementario, Advent Tech II, la firma ha recaudado compromisos por más de 30.000 millones de dólares en aproximadamente 12 meses entre inversores institucionales y capital interno de Advent. 

Desde la firma explican que las inversiones en GPE X se basarán en las que tiene un sólido historial de ejecución, entre ellas operaciones complejas como las escisiones corporativas (carve outs) y operaciones sobre empresas cotizadas (public-to-private). Desde su creación, Advent ha invertido más de 15.000 millones de dólares en más de 90 escisiones de empresas en 28 países y completado más de 25 operaciones de public-to-private. El Fondo tiene también capacidad para coinvertir con su el Advent Tech II y los recientes fondos enfocados en Latinoamérica.

“Advent lleva años centrándose en inversiones que requieren una capacidad operativa intensa para ayudar a hacer crecer negocios innovadores y de categoría mundial. Nuestro creciente ecosistema de apoyo a las compañías participadas, nuestra herramienta interna de análisis de datos ‘Advent Labs’ y la priorización de estrategias ESG en el portfolio ejemplifican cómo seguimos desarrollando nuevas formas de ayudar a los equipos directivos a lograr un crecimiento sostenible a escala”, ha indicado explicó James Brocklebank, socio director y copresidente del Comité Ejecutivo de Advent

Por su parte, David Mussafer, socio director y copresidente del Comité Ejecutivo de Advent, ha añadido: “En nuestros casi 40 años de experiencia, algo que sabemos que es cierto es que cuando te asocias con excelentes líderes empresariales y creas con ellos grandes compañías, se consiguen grandes resultados. La captación de fondos de GPE X, junto con nuestra reciente captación del fondo que le acompaña, el Advent Tech II, dan testimonio de la confianza que nuestros inversores depositan en nosotros, sobre todo en circunstancias económicas y políticas mundiales difíciles, como son las actuales. Nos sentimos agradecidos y estimulados por su confianza y estamos deseando seguir trabajando duro cada día para seguir siendo merecedores de ella”.

BlackRock se apoya en la tecnológica de sostenibilidad de Clarity AI para sus reportes en el marco del SFDR

  |   Por  |  0 Comentarios

Clarity AI ha anunciado que sus datos, integrados en la plataforma Aladdin de BlackRock, se están utilizando para preparar el reporte corporativo de BlackRock en el marco del Reglamento Europeo sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés).

Según explican desde la firma, BlackRock aprovechará las capacidades, los datos y la experiencia de Clarity AI para reportar, de forma eficiente y precisa, los indicadores de las principales incidencias adversas (PIA), tal y como exige el SFDR. Los indicadores PIA son un conjunto de métricas ESG que permiten evaluar el impacto negativo que pueden tener las decisiones de inversión o asesoramiento en los factores de sostenibilidad. En este sentido, tanto las gestoras como otros participantes del mercado financiero tienen que cumplir con la normativa SFDR, que busca llevar una mayor transparencia a la sostenibilidad. 

Esta operación forma parte de la estrategia de Clarity AI para impulsar el análisis del impacto social y medioambiental a inversores, organizaciones y consumidores a través de herramientas como inteligencia artificial, machine learning o bigdata. «Estamos encantados de seguir fortaleciendo nuestra relación con BlackRock como cliente. Estamos en una posición única en el mercado para ofrecer todo lo necesario para cumplir con la normativa de finanzas sostenibles vigente, incluyendo el SFDR, las taxonomías europea y británica, TCFD y MiFID II. Cualquier participante del mercado financiero, independientemente de su tamaño, puede apalancarse en estas capacidades a través de una integración fácil y personalizable, o a través de nuestra aplicación web», ha asegurado Rebeca Minguela, fundadora y CEO de Clarity AI.

Por su parte, Stéphane Lapiquonne, director en BlackRock y responsable de su área de Sostenibilidad para Europa, Oriente Medio y África, ha destacado: «Para BlackRock, profundizar nuestra alianza con Clarity AI es un paso adelante emocionante y nos permitirá ofrecer a los usuarios de Aladdin las capacidades necesarias para su reporte de SFDR a nivel entidad. La amplitud y la transparencia de los datos de Clarity AI pueden ayudar a los usuarios de Aladdin a comprender mejor la exposición de sus carteras a las métricas PIA”.

Desde Clarity AI destacan que pueden proporcionar cobertura para el reglamento SFDR, con datos de más de 49.000 empresas. Además, ofrece funcionalidades como la agrupación de carteras o la opción de visualizar multi-activos en más de 220.000 fondos, incluidos los ETF. Todos los datos se muestran con total transparencia, para que los usuarios puedan desglosar el cálculo agregado a nivel de entidad de los indicadores PIA incluidos en el SFDR. “Los participantes del mercado financiero podrán acceder a estos datos y a estas funcionalidades desde de su propia configuración en Aladdin, y usarlos según sus necesidades de reporte y análisis”, insisten desde la firma.

Itaú refuerza su brazo de banca privada en Chile tras concretar su fusión con MCC

  |   Por  |  0 Comentarios

Ha pasado mucha agua bajo el puente desde que Itaú Unibanco inició la compra de la corredora MCC, conocida anteriormente como Munita, Cruzat y Claro. Ahora, después de conseguir el visto bueno regulatorio en Chile y Brasil, la filial del banco en Chile completó su fusión con la firma, consolidando su operación de banca privada en el país andino.

Según informó Itaú Corpbanca a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la firma adquirió este miércoles el total de las acciones de MCC, en una operación valorizada en 30,5 millones de dólares.

Como resultado de este proceso, explicó la firma en un comunicado de prensa, la compañía crea en el mercado chileno su nueva unidad de banca privada, Itaú Private Bank, que tendrá acceso a los productos y servicios de inversión de Itaú Unibanco en Miami y Suiza. Esta unidad, informaron, seguirá al mando del exgerente general de MCC, Patricio Eskenazi.

Esta nueva configuración para la rama de wealth management, destacaron, está caracterizada por una mayor oferta internacional y alternativas para clientes locales, sumado a otros servicios bancarios, como el financiamiento.

La operación llega en un momento en que el mercado de wealth management en Chile ha estado tomando vuelo, con un creciente interés en las inversiones internacionales, producto de una progresiva reducción del sesgo local en las carteras de inversión en los últimos tres años.

Desde 2014

Producto de la adquisición de las acciones, informó Itaú al regulador financiero chileno, la sociedad de MCC se disuelve y, tras una junta extraordinaria de accionistas, se incorporó a la sociedad Itaú Corredores de Bolsa Limitada, que actuará como su continuadora legal.

La historia de Itaú y MCC abarca años. Fundada en 1983 por Alberto Munita, Gastón Cruzat y Eugenio Claro, la boutique de gestión de activos para altos patrimonios llamó la atención del banco brasileño en 2011. En ese año, Itaú Unibanco adquirió una participación para acelerar la expansión de su plataforma de gestión de riqueza y de banca privada en Chile. Unos años después, en agosto de 2014, la firma brasileña adquirió las acciones restantes de la firma.

El siguiente hito para el traspaso de la firma fue en mayo de 2019, cuando el directorio de Itaú Corpbanca –rama chilena del banco brasileño­– aprobó la compra de todas las acciones de la boutique.

Eso sí, de acuerdo al documento Transaction Agreement firmado en el marco de la fusión entre fusión entre de Itaú y Corpbanca, se acordó  la trasmisión de acciones de MCC a la entidad resultante en un momento posterior. Ahora, gracias a la aprobación de los reguladores de Chile y Brasil, se cerró el proceso con la integración de la boutique de wealth management.

 

Ética celebra la semana ISR de Spainsif sobre taxonomía europea

  |   Por  |  0 Comentarios

La Semana ISR, organizada por Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible, sigue su curso. En Valencia, el evento se celebró junto con Ética, y giró en torno a las “Implicaciones de la Taxonomía Europea para la Financiación Sostenible”.

En la inauguración la subdirectora de Spainsif, Andrea González, apostó por “alinearse con la taxonomía verde, ya que es capaz de desbloquear el acceso a un creciente número de fuentes de financiación para las empresas en los próximos años”. Asimismo, insistió en que el tejido empresarial español necesita aprovechar todas las herramientas a su alcance para acometer la transición ecológica, y la taxonomía es una de las principales, tanto desde el punto de vista de atracción de capitales y como señal de mercado de aquellas actividades más eficaces para alcanzar los objetivos ambientales.

Por su parte, el director General de Ética, Fernando Ibáñez, señaló la importancia de la taxonomía: “Los inversores y financiadores han integrado definitivamente los criterios de sostenibilidad en la elección de activos y empresas a invertir/financiar, ayudados por la taxonomía”. Ibáñez advirtió de que esto supone una oportunidad para aquellas empresas que lleven a cabo la transformación sostenible de su negocio, pero también un riesgo para aquellas que no lo hagan.

En la mesa de la demanda moderada por el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, David Plà, intervinieron el director de Sostenibilidad de Banca Privada de CaixaBank, Guillermo Hermida, e Isabel Vento, Head Business Development Iberia en BlackRock. Vento apuntó hacia la importancia de la transición energética en los próximos años: “Desde BlackRock creemos que pocas cosas afectarán tanto a las decisiones de asignación del capital, y por tanto al valor a largo plazo de una empresa. Nuestro fundador y CEO, Larry Fink, escribía en su última carta a CEOs que la mayoría de stakeholders (partes interesadas)—desde accionistas a empleados, pasando por clientes, comunidades y reguladores— espera que las compañías contribuyan a la descarbonización de la economía global».

En la mesa de la oferta, moderada por la catedrática de la UJI de Economía Financiera y Contabilidad, Mª Ángeles Fernández, el director de Ética Patrimonios, Christian Dürr, explicó cómo la política de inversión en materia ESG ha ido evolucionando. En esta línea, se ha orientado la sicav DP Ética Valor Compartido que partió de un enfoque inicial más generalista vinculado a varios ODS y ahora está moviéndose hacia un enfoque más concreto de cartera de inversión alineada con el ODS 14: agua y vida submarina. “Para nuestra sicav exigimos una elevada y probada contribución hacia la sostenibilidad medioambiental, social y el gobierno corporativo. Buscamos una aplicación en la práctica de la taxonomía en los procesos internos. Por ello, descartamos a aquellas empresas que no hayan declarado que cumplen con los derechos fundamentales de los empleados en sus puestos de trabajo o aquellas que no vinculan los incentivos de sus directivos a la consecución de objetivos de materia ESG “, añadió Dürr.

Desde Endurance, su director financiero, Jorge Novella, apuntó que, desde el punto de vista de los inversores, “se está notando mucho interés de los fondos de inversión con clara mentalidad ESG en la búsqueda de compañías como Endurance. En nuestro caso, en las primeras rondas, hace dos años, uno de los fondos que entró en el accionariado lo hizo debido a premisas de inversión ESG”.

Sanctuary Wealth firma un acuerdo con Kennedy Lewis para financiar su próxima etapa de crecimiento

  |   Por  |  0 Comentarios

Sanctuary Wealth ha firmado un acuerdo vinculante con Kennedy Lewis Investment Management, con sede en New York, para obtener una financiación de 175 millones de dólares.

Los ingresos apoyarán el crecimiento futuro y el plan de negocio de Sanctuary a medio plazo, incluyendo nuevas fusiones y adquisiciones e inversiones estratégicas tanto en tecnología como en talento, dice el comunicado al que accedió Funds Society.

Sanctuary, que forma parte del Grupo Azimut desde 2021, es una plataforma que gestiona más de 15.000 millones de dólares en AUMs (frente a 7.000 millones de dólares en el momento de la adquisición de Azimut), agrega la información de la empresa.

Actualmente, la red Sanctuary incluye 74 firmas asociadas y más de 135 asesores financieros en 23 estados de EE.UU.

Kennedy Lewis, fundada en 2017, es una gestora de crédito con unos 10.000 millones de dólares en AUMs entre fondos de deuda privada y CLOs.

Lewis gestiona capital para más de 300 socios limitados, incluidos los principales planes de pensiones públicos y corporativos, compañías de seguros, oficinas familiares, dotaciones y fundaciones con una extraordinaria conectividad en toda la industria, explica el comunicado.

La transacción permite a Sanctuary contar con dos fuertes socios institucionales y estratégicos, Kennedy Lewis y Azimut, que trabajan juntos para acelerar y aprovechar todas las futuras oportunidades de crecimiento en la creciente plataforma de distribución de Sanctuary, al tiempo que se refuerzan las potenciales sinergias con el Grupo Azimut y sus capacidades de producto en las inversiones privadas y líquidas, dice la firma.

Al mismo tiempo, permite a Azimut tener más flexibilidad en el uso de su efectivo, en consonancia con lo anunciado anteriormente, incluso para las fusiones y adquisiciones, las recompras y el pago de la deuda.

Este acuerdo llega luego del completado en 2021 en Brasil, en el que Azimut se asoció con XP para acelerar la senda de crecimiento en ciertos mercados internacionales clave en los que opera con el fin de lograr una mayor contribución de beneficios a la economía del Grupo.

La transacción está sujeta a las condiciones precedentes habituales y se espera que se complete antes del 30 de junio de 2022. Tras la finalización de la transacción, Azimut será el segundo mayor accionista estratégico minoritario de Sanctuary y, por lo tanto, consolidará el AUM de Sanctuary sobre una base prorrateada en lugar de la consolidación total actual.