DWS Group suma en Miami a Marwin Martinez como Senior Xtrackers Sales Specialist para el mercado US Offshore & Non-Resident Clients, según un posteo del interesado en su perfil de la red profesional Linkedin. Según pudo saber Funds Society, se encargará de las relaciones con los intermediarios financieros que atienden a clientes latinoamericanos.
“Me complace compartir que estoy comenzando un nuevo puesto como Vicepresidente, Especialista Senior en Ventas de Xtrackers – U.S. Offshore & NRC Business en DWS Group”, escribió Martinez, profesional con experiencia en gestión de relaciones comerciales con un historial de trabajo en la industria.
El profesional trabajó seis años en la gestora Vanguard, en dos periodos diferentes. Su último puesto en Vanguard era similar al actual en DWS. Previamente, se desempeñó durante 11 años en AllianceBernstein, donde ocupó distintos cargos y terminó siendo Assitant VP – Senior Relationship Manager Latin America Institutional, US & Canada Offshore.
Licenciado en Negocios Internacionales y Finanzas por la Temple University – Fox School of Business and Management, Martinez posee también las licencias FINRA Series 7, 6 y 63.
La incertidumbre económica y los cambios en las políticas, incluidos el posible aumento de los impuestos a los fondos patrimoniales (endowments) y los recortes en la financiación federal, han llevado a estas instituciones a reevaluar sus estrategias de inversión para mantener tanto el crecimiento a largo plazo como la liquidez a corto plazo. A medida que aumentan las preocupaciones sobre la liquidez, los proveedores externos pueden encontrar nuevas oportunidades para apoyar a los endowments, advierte la consultora internacional Cerulli en la última edición del Cerulli Edge—U.S. Institutional Edition.
La liquidez se ha convertido en una preocupación central para instituciones de educación superior de todos los tamaños, ante la amenaza del impuesto propuesto a los endowments y la congelación de la financiación federal.
Mientras que un impuesto directo sobre los patrimonios impone una presión inmediata al exigir gasto, la reducción en los fondos federales genera una tensión indirecta, ya que las instituciones patrocinadoras probablemente tendrán que recurrir a una mayor parte de sus endowments para cubrir el déficit de financiación, señala el informe.
“En un panorama cambiante, las universidades pueden adoptar estrategias de gestión de liquidez más cautelosas, como aumentar las reservas de efectivo, reducir gastos, reposicionar sus activos patrimoniales o participar en el mercado secundario”, afirmó Agnes Ugoji, analista de Cerulli.
“Si bien las instituciones grandes pueden resistir la tormenta, los endowments medianos y pequeños, que carecen de escala y recursos internos, podrían quedarse atrás”, añadió.
La consultora basada en Boston predice que las instituciones más pequeñas dependerán cada vez más de CIOs externalizados (OCIOs, por sus siglas en inglés) para gestionar la complejidad y reforzar sus objetivos de inversión.
El uso de OCIO entre endowments es mayor en los segmentos pequeños y medianos (100 a 500 millones de dólares en activos bajo gestión), y la mayoría de los proveedores de OCIO esperan que los clientes patrimoniales impulsen gran parte del crecimiento de la industria OCIO en los próximos dos años.
A medida que los impuestos potenciales sobre los endowments se convierten en una realidad inminente, los proveedores de OCIO con experiencia en situaciones fiscales complejas podrían obtener una ventaja competitiva. Otros servicios -como por ejemplo, mejorar el acceso de las carteras a vehículos líquidos, crear sistemas más eficientes de gestión de flujos de efectivo, aumentar el potencial de rentabilidad mientras se mitigan riesgos y apoyar la capacitación de los consejos directivo- serán cada vez más importantes.
“Las firmas que estén bien preparadas para ayudar frente a los desafíos actuales del entorno regulatorio y de inversión deben enfatizar y resaltar claramente estos servicios para atraer nuevos clientes”, señala Ugoji. “Los gestores de activos que busquen ingresar al sector de los endowments deberían enfocarse en establecer relaciones con proveedores de OCIO, especialmente en tiempos de cambios financieros y regulatorios”, concluye.
Clear Trail Advisors anunció oficialmente su transición a la independencia mediante una alianza estratégica con Dynasty Financial Partners. El acuerdo proporcionará soporte operativo y administrativo, reforzará sus capacidades de inversión, incorporará herramientas avanzadas de planificación e informes y posicionará la firma para el crecimiento a largo plazo, según un comunicado difundido por Dinasty.
Clear Trail Advisors antes formaba parte de Steward Partners, basada en Houston, y con 850 millones de dólares en activos de clientes bajo gestión, la firma está liderada por su chairman, Randy Price , el CEO Matt Price y Matthew Kerns como presidente.
“Dynasty nos permite mantener la independencia fiduciaria y, al mismo tiempo, acceder a investigación, tecnología y soporte operativo de primer nivel,” dijo Randy Price.
La decisión de independizarse refleja el compromiso del equipo con un asesoramiento objetivo y un servicio más sólido, señala el comunicado.
Como parte de su nueva etapa, Clear Trail está incorporando mejoras en planificación, informes de rendimiento más ágiles y una relación más proactiva con los clientes. La firma eligió a Charles Schwab como custodio, destacando su escala, estabilidad y fuerte presencia en Texas.
“Clear Trail Advisors atienden a una base de clientes claramente definida, cuentan con un liderazgo sólido y están profundamente comprometidos con el asesoramiento independiente y centrado en el cliente,” dijo Shirl Penney, Fundador y CEO de Dynasty Financial Partners.
La nueva RIA planea ampliar su modelo de servicio en los próximos dos años con la contratación de un Director de Planificación Financiera y la incorporación de expertos fiscales internos, según se anunció.
Pixabay CC0 Public Domain. Diaphanum considera exigentes las valoraciones de los activos
El daño está hecho y la crisis desatada por las sanciones de Estados Unidos a tres entidades financieras de México tendrá varias vías de resolución: política, judicial y, en el caso de Intercam, la venta.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una nueva prórroga a CI Banco e Intercam, así como a la Casa de Bolsa del mismo país, Vector, que tendrán ahora hasta el 20 de octubre de 2025 para llegar a acuerdos y corregir los señalamientos o ser desconectados del sistema financiero estadounidense, el plazo previo vencía el 4 de septiembre.
Se trata de la segunda ocasión en la que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) extiende el plazo.
“Esta prórroga refleja las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones planteadas en las órdenes de la FinCEN, incluyendo el mantenimiento de la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito”, dijo el Departamento del Tesoro en una nota informativa la tarde-noche del martes al dar a conocer la prórroga para las instituciones financieras de México.
«Pena de muerte»: CI Banco
La prórroga se otorga a pesar de que al inicio de la semana se difundió que CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y a la FinCEN, por la acusación de lavado de dinero en su contra; CI Banco consideró que se condenó a la institución bancaria a “la pena de muerte” al prácticamente bloquearlo del sistema financiero estadounidense.
CI Banco acusó al Departamento del Tesoro y a la FinCEN de dañar el prestigio y la credibilidad de la institución sin presentar pruebas sólidas de sus acusaciones, provocando de entrada la intervención gerencial de las autoridades mexicanas en la institución, así como en las otras dos señaladas.
El banco mexicano se ha visto seriamente dañado con la acusación, este martes también se informó que Grupo Financiero Multiva firmó un acuerdo para adquirir la totalidad de los activos del negocio fiduciario de CI Banco, aunque no se conoció el monto involucrado.
Sin embargo, cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) señalan que al cierre de junio de este año el negocio fiduciario de CIBanco ascendió a 3 billones 102 mil 55 millones de pesos (alrededor de 163.266 millones de dólares), lo que representó el 26,7% de todo el sistema.
En tanto, este mismo negocio en Multiva fue de 33 mil 733 millones de pesos (1.775 millones de dólares), apenas 0,29% de los más de 11,5 billones de pesos (605.264 millone de dólares) manejados en el sector fiduciario por la banca del país.
“Con esta operación, Banco Multiva en su calidad de fiduciario, dará continuidad a la operatividad normal dentro del marco de cumplimiento normativo aplicable, garantizando la protección de los derechos de los participantes en los negocios fiduciarios”, dijo Multiva en un mensaje enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Intercam no soporta la presión, vende a Kapital Bank
Intercam no pudo soportar las presiones provocadas tras las acusaciones de supuestas operaciones de lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la institución que el año siguiente cumpliría 26 años de trayectoria como Grupo Financiero anunció su venta a Kapital Bank.
Kapital Bank, institución financiera mexicana, comprará los activos, pasivos, sucursales y fideicomisos de Intercam Banco, Intercam Casa de Bolsa e Intercam Fondos, el monto total de la operación no fue difundido.
La adquisición, sujeta a las autorizaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de otras autoridades regulatorias, representa un paso estratégico para Kapital Bank y la oportunidad para robustecer su capacidad operativa y su propuesta de valor en favor de los clientes empresariales.
Kapital Bank informó que inyectará 100 millones de dólares para fortalecer la operación de Intercam, dotarlo de mayor solidez financiera y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones con clientes e inversionistas.
Segunda prórroga
La primera fecha fatal para desconectar del sistema financiero estadounidense a las instituciones mexicanas acusadas, quedó establecida para el 21 de julio, sin embargo días antes del plazo se otorgó la primera prórroga para el 4 de septiembre.
Ahora nuevamente se presenta una prórroga para que las instituciones involucradas acaten las órdenes emitidas por el Departamento del Tesoro; sin embargo, mientras eso sucede el daño sigue, ya en la noche del martes además de la noticia de la venta del negocio fiduciario de CI Banco, se conoció lo que podría ser el fin de la historia para Intercam, al vender sus activos a un banco más pequeño.
CIBanco, una de las tres instituciones financieras que han sido intervenidas por las autoridades mexicanas, después de ser acusadas de lavado de dinero por ante la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN), presentó un recurso legal contra el Departamento del Tesoro ante la Corte Federal del Distrito de Columbia. La queja está dirigida directamente contra el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y contra la directora del FinCEN, Andrea Gacki.
A finales de junio, la FinCEN emitió por primera vez una orden para prohibir cualquier “transmisión de fondos” entre instituciones financieras estadounidenses y CIBanco, tras determinar que el banco representa una “preocupación principal de lavado de dinero en conexión con el tráfico ilícito de opioides”. La orden se publicó el 30 de junio y su entrada en vigor fue ampliada hasta el 4 de septiembre de 2025.
CIBanco afirma que la orden pone en riesgo de quedar varados más de 40.000 millones de dólares en activos que administra en fideicomisos para beneficiarios estadounidenses (incluidos fondos de pensiones estatales y locales, grandes administradoras de activos, empresas e individuos).
Además, sostiene que podrían interrumpirse pagos transfronterizos rutinarios vinculados al comercio y la inversión bilateral. El banco también subraya que se cortarían flujos diarios promedio de alrededor de 1,300 operaciones con Estados Unidos que suman alrededor de 800 millones de dólares.
En un escrito de 37 páginas, CIBanco sostuvo que la medida equivale a una «pena de muerte institucional», al prohibirle cualquier transferencia de fondos con entidades financieras de Estados Unidos a partir del 4 de septiembre de 2025.
El banco sostiene que FinCEN impuso la medida más severa, la “sexta medida especial” del estatuto, sin una justificación razonada, sin considerar alternativas menos restrictivas (como imponer condiciones a ciertos corredores o excepciones para operaciones fiduciarias) y sin ponderar el impacto sistémico sobre actividades legítimas, incluida su amplia actividad fiduciaria con beneficiarios en Estados Unidos.
Además, CIBanco afirma que no recibió aviso previo ni oportunidad de ser oído antes de la privación, y que la orden se basa en alegatos vagos y no específicos que el banco no puede investigar, pese a reiteradas solicitudes al Tesoro y FinCEN para obtener datos no clasificados como nombres, fechas y números de cuenta.
Los daños contra CIBanco
La institución bancaria mexicana señala que debido a las medidas del Departamento del Tesoro, ya se registran varias consecuencias contra la institución, que afectan su operación:
. Cuatro de los cinco banco corresponsales en Estados Unidos ya cerraron cuentas de CIBanco; el último notificó cierre para el 21 de agosto de 2025, con un saldo cercano a los 100 millones de dólares.
. Visa, la firma global de infraestructura del sistema de pagos, rescindió su relación el 30 de junio, inhabilitando más de 150,000 tarjetas prepago y bloqueando alrededor de 70,000 tarjetas de débito en el extranjero.
. Contrapartes estadounidenses en el mercado de derivados anticiparon la terminación de coberturas y retuvieron colateral, generando pérdidas, según el banco.
. Más de 38 millones de dólares en cuentas fiduciarias en Estados Unidos estarían efectivamente congelados porque los beneficiarios no pueden operar sin el fiduciario.
En su demanda, el banco solicita una medida cautelar preliminar y permanente que suspenda la orden, que el Departamento del Tesoro y el FinCEN rescindan la guía relacionada y el pago de honorarios legales.
Según los alegatos de CIBanco, se dice que la institución facilitó servicios relacionados con organizaciones delictivas mexicanas (Cártel del Golfo, Cártel de los Beltrán Leyva y Cártel Jalisco Nueva Generación), citando episodios como una apertura de cuenta en 2023 “supuestamente para lavar” fondos y hasta 26.000 dólares canalizados por intermediarios vinculados a cárteles entre agosto y septiembre de 2024. Sin embargo, CIBanco responde que la orden omite nombres, cuentas o detalles corroborables y que el banco no ha podido localizar operaciones que encajen con esas descripciones.
Monte Bravo, empresa de asesoría de inversiones y gestión patrimonial de Brasil, anunció que Maria Luiza Del Roio, de XP Investments US, pasará a atender exclusivamente a los clientes internacionales de Monte Bravo en materia de asignación de activos en el extranjero. De hecho, en el perfil personal de Del Roio en la red de profesionales Linkedin, se presenta como «Team Monte Bravo at XP US», firma donde trabaja desde octubre de 2021.
La profesional tiene más de 15 años de experiencia en la atención a familias brasileñas de alto patrimonio que invierten en Estados Unidos. Antes de incorporarse a XP, trabajó durante una década en JP Morgan, con base en Nueva York, en la división Latam America Private Bank.
Monte Bravo informó también sobre otras dos contrataciones para cargos estratégicos, como parte de su plan de expansión iniciado el año pasado. La compañía se ha centrado en la ampliación de la oferta de productos y servicios orientados a la gestión financiera y patrimonial, con énfasis en los segmentos de alta renta y private.
Lucas Rizzi asume como CTO (Chief Technology Officer). Con más de 15 años de experiencia en los segmentos de Private y Wealth Management, Rizzi lideró áreas de innovación estratégica y operaciones en instituciones como Julius Baer, Itaú y Credit Suisse. Según Monte Bravo, su actuación se caracteriza por la “integración entre visión de negocio y foco en excelencia, gobernanza y escalabilidad”.
Por otro lado, y para reforzar los servicios de Monte Bravo Family Office, Guilherme Amaral fue contratado como Wealth Manager, con foco en clientes HNW y UHNW. Economista con especialización en Finanzas por el Ibmec-SP, Amaral cuenta con 30 años de experiencia en inversiones en Brasil y en el extranjero. Fue Senior Private Banker en Indosuez Wealth Management y en HSBC Private Banking, en Ginebra, y trabajó en finanzas corporativas en Unibanco y Pirelli. Su último cargo fue de Client Advisor – Executive Director en el Multi-Family Office de UBS, donde permaneció durante cinco años.
Según Filipe Portella, cofundador y CEO de Monte Bravo, las contrataciones refuerzan el posicionamiento de la empresa como una de las principales asesorías de inversiones independientes del país. “Estamos comprometidos con la construcción de una estructura robusta, escalable y cada vez más conectada a las necesidades de nuestros clientes”, afirmó.
Fundada en 2010, Monte Bravo posee más de 45.000 millones de reales (más de 8 millones de dólares) bajo custodia y aspira a alcanzar los 100.000 millones en los próximos años. La empresa atiende a más de 20.000 clientes, con más de 500 colaboradores distribuidos en nueve oficinas en ciudades como São Paulo, Curitiba, Río de Janeiro y Belo Horizonte. El ecosistema incluye servicios de Wealth Planning, Family Office, Investment Banking, International Investments y una gestora especializada en fondos de crédito e inmobiliario.
El indicador de Bloomberg sobre las tenencias totales de ETFs de oro alcanzó su máximo en dos años, con 92,7 millones de onzas el 15 de agosto. Así, continúa la tendencia registrada en julio, según datos del World Gold Councilque muestran una trayectoria imparable para el metal.
Los máximos mensuales de julio
Los ETF globales de oro con respaldo físico registraron entradas en julio que sumaron 3.200 millones de dólares. Las entradas de julio provinieron principalmente de fondos occidentales, repartidas casi a partes iguales entre Norteamérica y Europa. Asia registró entradas leves, mientras que otras regiones experimentaron salidas moderadas.
Cabe destacar que las entradas globales se encaminan actualmente a su segundo año más fuerte registrado.
Impulsados por las continuas entradas de capital y el alza del precio del oro, los activos totales bajo gestión (AUM) de los ETF globales de oro aumentaron un 1%, hasta los 386.000 millones de dólares, otro máximo mensual. Las tenencias colectivas aumentaron en 23 toneladas, hasta las 3.639 toneladas, manteniéndose como el total más alto para un cierre de mes desde agosto de 2022.
Panorama regional
América del Norte atrajo 1.400 millones de dólares en julio, lo que elevó las entradas acumuladas hasta la fecha a 22.000 millones de dólares, camino a su segundo mejor rendimiento anual. Si bien los flujos se mantuvieron positivos, se desaceleraron intermensualmente. Atribuimos esto a un repunte a corto plazo del dólar y a una subida de los tipos de interés, ya que las expectativas de futuros recortes de la Fed se siguen posponiendo.
Es probable que algunos inversores recogieran beneficios y rotaran hacia la renta variable, especialmente debido a que los recientes anuncios comerciales de Japón y la UE impulsaron el apetito por el riesgo. Sin embargo, también observamos un impulso en las acciones especulativas, lo que podría indicar el resurgimiento de un clima de optimismo. Aun así, la trayectoria de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China probablemente seguirá siendo uno de los principales impulsores del sentimiento futuro del mercado.
Es probable que las entradas continuas en ETFs respaldados por oro se vean respaldadas por señales de que los efectos arancelarios se están trasladando de forma más significativa al crecimiento y/o la inflación.
Los fondos europeos registraron su tercer flujo de entrada mensual consecutivo en julio, atrayendo 1.800 millones de dólares. El Reino Unido volvió a dominar las entradas de capital, mientras que los fondos alemanes fueron los que más perdieron.
La descomunal fortaleza del oro en libras esterlinas (GBP) atrajo a los inversores locales: datos económicos más débiles de lo esperado y el enfriamiento del mercado laboral, entre otros factores, mantuvieron a la moneda local a la baja y contribuyeron al aumento de la demanda de activos refugio. Suiza y Francia también registraron entradas de capital notables durante el mes.
Mientras tanto, en Alemania, los rendimientos de los bonos alemanes (Bunds) siguieron subiendo, impulsados principalmente por los planes de gasto del país, que están impulsando el endeudamiento, y las expectativas de que el BCE adopte una postura menos conciliadora.
Los fondos asiáticos experimentaron un leve aumento de 93 millones de dólares en julio, liderado por Japón. China registró salidas de capital ante la mejora del apetito por el riesgo de los inversores locales. El índice bursátil CSI300 registró su mes más sólido desde septiembre pasado, ya que el crecimiento del país en el segundo trimestre superó las expectativas. En contraste, Japón (215 millones de dólares) e India (156 millones de dólares) continuaron registrando entradas de capital. Los fondos de otras regiones registraron salidas moderadas de US$95 millones en julio.
ProShares, proveedor de ETFs apalancados e inversos, anunció el lanzamiento de ProShares Ultra QQQ Top 30 (QQXL), el primer y único ETF diseñado para ofrecer el doble (2x) del rendimiento diario del Nasdaq-100 Top 30 Index.
De esta manera, la compañía amplía la gama de 40.000 millones de dólares en ETFs apalancados e inversos vinculados al Nasdaq-100, que incluye ProShares UltraPro QQQ (TQQQ), el ETF apalancado más grande del mundo.
El Nasdaq-100 Top 30 Index ofrece exposición concentrada a 30 de las empresas más grandes e influyentes del índice tecnológico Nasdaq-100, con compañías líderes como Nvidia, Apple y Meta Platforms.
“En los últimos años, el liderazgo del mercado se ha concentrado en un grupo de innovadores—muchos en el sector tecnológico—que están redefiniendo lo que es posible, una tendencia que los inversores desean captar”, señaló Michael L. Sapir, CEO de ProShares. “Con QQXL, los inversores ahora pueden buscar el doble de los rendimientos diarios de estos líderes del mercado con la facilidad y conveniencia de una sola operación en ETF”, agregó el ejecutivo.
ProShares gestiona más de 90.000 millones de dólares en activos, fue pionero en la categoría de ETFs apalancados e inversos hace casi dos décadas y sigue siendo el mayor proveedor a nivel mundial. Ofrece fondos vinculados a los principales índices bursátiles, acciones individuales, renta fija, materias primas, divisas, criptomonedas y volatilidad.
Cuatro libros recomendados por cuatro especialistas de Vanguard analizan temas tan diversos como la eficiencia del mercado, la inteligencia artificial, la capacidad humana de superarse o los sesgos a la hora de invertir. Aquí el resumen de esas obras:
Reminiscencias de un operador de bolsa
“Todos sabemos que la psicología juega un papel importante en la inversión”, afirmó Daniel Shaykevich, portfolio maganer sénior de Vanguard Fixed Income Group.
“Pero a menudo nos centramos en la psicología de grupos, multitudes, etc. A menudo ignoramos nuestra propia psique. Los inversores profesionales no son inmunes a las trampas psicológicas. No nos gusta perder dinero. Nos encanta ganar y superar a otros, y a menudo atribuimos nuestros éxitos a la habilidad y nuestros fracasos a la suerte”.
Para asegurar que los nuevos inversores aprecien tanto los aspectos mentales de la inversión como cómo los patrones de precios de los valores pueden proporcionar más información que un análisis fundamental profundo, Shaykevich les aconseja leer un libro publicado por primera vez hace más de un siglo: Reminiscencias de un Operador de Bolsa (1923) de Edwin Lefèvre.
El libro narra en primera persona la historia de “Larry Livingston”, una versión apenas disfrazada del verdadero Jesse Livermore. Livermore, uno de los personajes más pintorescos de la historia de los mercados financieros, aprendió a operar en su adolescencia observando cómo los precios fluían a través de la «cinta de teletipo», la información sobre los precios de las acciones transmitida desde las bolsas por telégrafo. Se dice que dominó el mercado del algodón antes de que el presidente Woodrow Wilson lo convenciera en 1.919 de vender sus posiciones a precios de equilibrio, amasó 100 millones de dólares vendiendo acciones en corto durante el desplome bursátil de 1929, y se casó y se declaró en bancarrota tres veces cada uno.
El libro describe mercados bastante ineficientes. «Algunos de los comportamientos que impulsaban los mercados en la época de Livermore ahora son ilegales», afirmó Shaykevich. «Pero mientras los humanos tomen decisiones de inversión, las regulaciones limiten las opciones de inversión y tengamos agencias de calificación, periodistas financieros y consultores, habrá mucha ineficiencia en los mercados, y a veces la mejor perspectiva puede provenir de la propia cinta».
Co-inteligencia
ChatGPT. Aprendizaje automático. Modelos de lenguaje extensos. IA generativa.
Si la avalancha de titulares sobre inteligencia artificial le hace buscar claridad sobre todo el revuelo, Ryan Swann, director de análisis de datos de Vanguard, recomienda un libro accesible y conciso de Ethan Mollick, uno de sus profesores de MBA en la Universidad de Pensilvania.
Co-Inteligencia: Vivir y Trabajar con IA (2024) «puede llevar al lector de un conocimiento escaso o nulo de la IA a una comprensión de la inteligencia artificial general», una forma teórica, similar a la humana, de la tecnología en la que las máquinas pueden aprender, razonar y adaptarse, según Swann.
La necesidad de una amplia comprensión pública de la IA, además de la regulación, es apremiante, según Mollick. Si bien el término «inteligencia artificial» se acuñó en 1956, la tecnología se limitó en gran medida a casos de uso específicos durante décadas. Sin embargo, avances decisivos en los últimos años han permitido aplicaciones más generalizadas. En particular, el potencial de la inteligencia artificial, para fines buenos y malos, ha experimentado un crecimiento explosivo desde la llegada de la IA generativa fiable.
“Por ejemplo”, observa Mollick, “GPT-4 obtuvo una puntuación del percentil 90 en el examen de abogacía… y destacó en los exámenes de colocación avanzada, con una calificación perfecta de 5 en cálculo, física, historia de Estados Unidos, biología y química”. (El GPT-4 es un modelo de lenguaje extenso creado por OpenAI, Inc.). Las capacidades de la IA no se limitan a la gestión del conocimiento: “Según muchas de las pruebas psicológicas comunes de creatividad, la IA ya es más creativa que los humanos”.
Swann afirmó que Vanguard está aprovechando la IA para mejorar sus servicios de gestión y asesoramiento de inversiones, así como la experiencia del cliente.
“A medida que la tecnología continúa evolucionando, estamos experimentando de forma rápida y responsable en toda la empresa”, afirmó. “Estamos replanteando nuestros procesos e integrando la IA en nuestra forma de trabajar, de atender a nuestros clientes y de reducir el riesgo. En definitiva, la tecnología está ayudando a nuestros clientes a alcanzar el éxito en sus inversiones”.
Hábitos atómicos
Para Cassandra Rupp, asesora patrimonial sénior en Vanguard , recomienda Hábitos Atómicos: una manera fácil y probada de desarrollar buenos hábitos y dejar los malos (2018), de James Clear, no es solo un libro de autoayuda más, sino una guía práctica para la vida más allá del mundo estructurado del atletismo universitario. Como nadadora en la Universidad Estatal de Nuevo México, Rupp debía ser disciplinada y seguir una rutina. Al iniciar su carrera profesional, buscó herramientas para mantener ese mismo nivel de intencionalidad sin que un entrenador le dictara cada movimiento.
Lo que más le llama la atención del libro es su énfasis en el cambio impulsado por la identidad: «No te concentres en lo que quieres lograr», aconseja Clear, «sino en quién quieres convertirte». Ella cree que este cambio de mentalidad —de establecer metas a visualizar la persona que aspiras a ser— puede ser transformador. Ya sea madrugar, comer bien o mantenerse activo. Rupp considera los hábitos como los pilares de la identidad.
El libro también se alinea con sus valores profesionales como asesora patrimonial sénior en Vanguard, donde centrarse en lo que se puede controlar es la esencia de nuestros cuatro Principios para el Éxito en la Inversión. Atomic Habits encaja con nuestra filosofía, ofreciendo un marco para el crecimiento personal que es a la vez empoderador y sostenible. Un pasaje dice: «Tus resultados son una medida rezagada de tus hábitos. Tu patrimonio neto es una medida rezagada de tus hábitos financieros… Obtienes lo que repites».
Para Rupp, esta idea refuerza la importancia de la constancia, tanto en la vida como en la inversión. Su primer contacto con el libro llegó en un momento crucial: cuando estaba explorando sus primeras decisiones profesionales y buscando claridad sobre su futuro. Para cualquiera que busque desarrollar hábitos significativos y moldear su identidad con intención, Atomic Habits ofrece no solo consejos, sino también un plan de acción.
Ganando el juego del perdedor
Hace cincuenta años, el mismo año en que el difunto John C. Bogle fundó Vanguard, Charles D. Ellis denominó la inversión para superar los promedios generales del mercado «el juego del perdedor» en un influyente artículo que escribió para Financial Analysts Journal.
Años después, sus caminos se cruzarían (Ellis fue miembro de la junta directiva de Vanguard de 2001 a 2009) y Bogle se aficionó a referirse a las «implacables reglas de la aritmética humilde» para explicar por qué la mayoría de los gestores de fondos de gestión activa fracasan en sus intentos de superar los rendimientos promedio a largo plazo de los mercados financieros.
Ellis recibió grandes elogios de la industria por su libro, «Ganando el juego del perdedor: Estrategias Atemporales para una Inversión Exitosa«, publicado por primera vez en 1998 y que ahora va por su sexta edición. Duncan Burns, analista financiero certificado (CFA), director de Inversiones de Vanguard en Asia-Pacífico y director del Grupo de Índices de Renta Variable de Asia-Pacífico, lo recomienda como recurso de referencia para los nuevos empleados del Grupo de Gestión de Inversiones de la compañía en Australia.
Apasionado lector de libros de finanzas, Burns afirmó que Ellis «comprende la inversión con gran precisión, y lo escribió con una claridad que incluso los inversores principiantes pueden comprender». El libro ayuda a quienes se incorporan a la firma a comprender el poder de la indexación.
«Me encanta la analogía de Charley: invertir es como jugar al tenis», añadió Burns. «Los principiantes en el tenis ganan simplemente con que la pelota pase la red y esté en juego, mientras que permiten que sus oponentes cometan errores como estrellarla en la red o lanzarla larga. Al igual que los tenistas principiantes pueden tener éxito eliminando los golpes de alto riesgo de sus estrategias, lo mismo ocurre con la mayoría de los inversores. Para muchos, optar por fondos indexados de acciones y bonos de bajo coste y diversificados globalmente puede ayudarles a ganar en el mundo de la inversión y la jubilación».
Northern Trust Asset Management anunció el lanzamiento de tres conjuntos de ETFs de renta fija. En total, son 11 los nuevos fondos de su nueva marca, Northern Trust ETFs.
Dos gamas de innovadores distributing ladder ETFs utilizan una tecnología pendiente de patente, diseñada para ayudar a los inversionistas a gestionar la fase de desacumulación de los ingresos de jubilación y alcanzar objetivos de gestión de flujo de efectivo, al mismo tiempo que minimizan impuestos o se protegen contra la inflación, según un comunicado de la firma.
La tercera gama ofrece ETFs de índices de bonos exentos de impuestos y de bajo costo en distintos vencimientos, aprovechando los más de 30 años de experiencia de Northern Trust Asset Management en la gestión de carteras de bonos municipales para inversionistas.
“La creación de los distributing ladder ETFsmarca un paso importante para nuestra plataforma, la industria y los inversionistas, llevando la fortaleza de Northern Trust AM en innovación de inversión al mercado de ETFs”, señaló Daniel Gamba, presidente de Northern Trust Asset Management.
Según Gamba, los vehículos de inversión fueron diseñados a partir de las perspectivas de los inversores. “Nuestros ETFs ofrecen a los clientes soluciones cuidadosamente estructuradas para sus necesidades de inversión”, agregó.
Por su parte, Dave Abner, director global de ETFs y fondos de Northern Trust AM, afirmó que “en un entorno de mercado cada vez más complejo, los inversionistas necesitan acceso a nuevas soluciones innovadoras que les ayuden de manera eficiente y transparente a gestionar sus riesgos y les permitan alcanzar sus metas financieras más importantes”. Los siguientes son los tres conjuntos de ETFs.
Gama de Northern Trust Tax-Exempt Distributing Ladder ETFs
Los Tax-Exempt Distributing Ladder ETFs de Northern Trust son una herramienta innovadora de ingresos para la jubilación y de gestión de flujo de efectivo. Están diseñados para ofrecer ingresos mensuales exentos de impuestos y devolución anual de capital durante la vida del fondo, en la conveniencia de un solo ETF. Cada fondo mantiene una cartera de bonos municipales de alta calidad con fechas de vencimiento escalonadas, en un producto cotizado en bolsa que ofrece accesibilidad, liquidez, diversificación y transparencia poco comunes en las escaleras de bonos tradicionales, informó la compañía.
Gama de Northern Trust Inflation-Linked Distributing Ladder ETFs
Los Inflation-Linked Distributing Ladder ETFs son una herramienta innovadora de ingresos para la jubilación y de gestión de flujo de efectivo. Están diseñados para ofrecer a los inversionistas ingresos mensuales protegidos contra la inflación y devolución anual de capital, con protección inflacionaria durante la vida del fondo, en la conveniencia de un solo ETF. Cada fondo mantiene una cartera de TIPS con fechas de vencimiento escalonadas.
Los Tax-Exempt Bond ETFs de Northern Trust brindan a los inversionistas ingresos exentos de impuestos con bajas comisiones. Los fondos siguen distintos segmentos de vencimiento del mercado de bonos municipales, proporcionando una cartera diversificada de bonos municipales de grado de inversión, ajustada al horizonte temporal y nivel de riesgo preferido del inversor.
Northern Trust Short Term Tax-Exempt Bond ETF (NASDAQ: TAXS)
Northern Trust Intermediate Tax-Exempt Bond ETF (NASDAQ: TAXI)
Northern Trust Tax-Exempt Bond ETF (NASDAQ: TAXT)
La empresa informó que sus actuales ETFs, conocidos comoFlexShares® Exchange Traded Funds, cambiarán su nombre a Northern Trust ETFs en 2026.