Natixis Global AM nombra nueva jefa de Distribución de Ventas para Asia Pacífico

  |   Por  |  0 Comentarios

Natixis Global AM nombra nueva jefa de Distribución de Ventas para Asia Pacífico
Foto: JeCCo . Natixis Global AM nombra nueva jefa de Distribución de Ventas para Asia Pacífico

Natixis Global Asset Management ha designado a Madeleine Ho como jefa de Distribución de Ventas para Asia Pacífico y directora general de NGAM Singapore. Ho, que trabajará desde Singapore, se suma a la firma desde Fidelity Worldwide Investments, en donde era la responsable regional del sudeste asiático desde 2006.

Antes de su paso por Fidelity trabajó para Franklin Templeton. Desde Natixis subrayan que su nombramiento forma parte de una estrategia de su plan de continua expansión para aumentar sus capacidades de venta en la región y añaden además que la nueva designación se suma a la apertura de una nueva oficina en Honk Kong el pasado mes de noviembre. La nueva oficina se convierte en la quinta de Natixis en la región.

El presidente y CEO para las Américas y Asia de Natixis Global AM, John Hailer, subrayó que la gran experiencia con la que cuenta Ho en la región «será crítica para el crecimiento y la expansión en Singapur y por toda la región. Su conocimiento y entendimiento de las necesiades de los inversores retail y de alto patrimonio será clave para ayudar a construir unas carteras más duraderas y que puedan alcanzar los retos de los mercados modernos».

AXA IM: Sale el sol para la renta variable europea

  |   Por  |  0 Comentarios

AXA IM: Sale el sol para la renta variable europea
Foto cedida. AXA IM: Sale el sol para la renta variable europea

En los últimos tres años Europa ha vivido su propia tormenta perfecta. El déficit por cuenta corriente, las crisis fiscal y bancaria y unas altas tasas de desempleo, sobre todo en los países de la periferia, han formado una especie de círculo vicioso en cuyo centro se ha situado una importante crisis de liderazgo.  Como resultado, el PIB de la zona euro ha experimentado una fuerte contracción y el descontento social ha irrumpido en la agenda de muchos estados.  En definitiva, una situación compleja que ha generado alta volatilidad, primas de riesgo que en determinados casos han alcanzado niveles preocupantes y constantes vaivenes bursátiles. Esto ha llevado a los inversores a refugiarse o bien en productos considerados más seguros, en cuanto a clase de activo, o bien, si han permanecido en esta clase, la renta variable, han migrado hacia otros continentes. Las acciones europeas han pasado a ocupar un lugar marginal en las carteras y esto  ha tenido su claro reflejo en los índices de la eurozona.

Desde el verano de 2012 hemos asistido a un importante cambio en el sentimiento de los inversores.

No cabe de duda de que las palabras de Mario Draghi y su firme compromiso de hacer “lo que fuera necesario” para preservar el euro han desempeñado un papel fundamental actuando como bálsamo que ha tranquilizado a los mercados y posibilitando una importante reducción de los riesgos de cola. Al mismo tiempo se está poniendo en práctica un amplio abanico de reformas, que aunque ejecutadas lentamente están permitiendo avanzar en la dirección correcta. Por tanto, y sin negar la gravedad de la situación, creemos que Europa finalmente será capaz de encontrar una solución para sus problemas. El camino no será de ningún modo fácil ni sencillo, pero al final, el resultado será satisfactorio.

Además, a pesar de que a nivel macro la situación todavía sigue presentando ciertas sombras, a nivel micro, la realidad es diferente y alentadora. Las compañías europeas han realizado grandes esfuerzos desde los inicios de la crisis en 2008, han acometido importantes reformas y se han desapalancado para llegar a hoy con balances saneados y en excelente forma. Basta con considerar por ejemplo el caso de España. Mientras las ventas minoristas españolas reflejan una tendencia a la baja, el precio de cotización de Inditex avanza en un claro movimiento al alza. Lo importante no es el país de cotización, sino la ubicación de los clientes, es decir, la región en la que la empresa tiene sus ventas. En este sentido, es posible encontrar numerosos casos de compañías que cotizadas en algunos de los principales parqués europeos, están generando gran parte de sus ventas más allá de las fronteras continentales y, principalmente en los mercados emergentes.

En paralelo, la citada huida hacia activos considerados como refugio ha generado un escenario de atractivas valoraciones. Las compañías europeas ya están descontando la mayoría de las malas noticias y a día de hoy se cotizan baratas a un PER de 11,3 para la renta variable europea y de 10,9 cuando solo se tiene en cuenta la eurozona. Además, en un ambiente de crecimiento plano del PIB, se espera un crecimiento de los beneficios del 11%. Los ingresos de las empresas del viejo continente ya han caído un 22%  desde 2011 y están un 43% por debajo de sus máximos. Asimismo, a pesar de su mejor comportamiento el año pasado, la renta variable eurozona sigue estando poco representada en las carteras y la brecha multianual con Estados Unidos es grande. Con todo, una adecuada selección de los títulos seguirá siendo clave, pues la divergencia en la rentabilidad de los valores se mantiene muy alta.

Bill Gross se decanta por la deuda mexicana y brasileña antes que por los bonos high yield

  |   Por  |  0 Comentarios

Bill Gross se decanta por la deuda mexicana y brasileña antes que por los bonos high yield
Bill Gross. Bill Gross se decanta por la deuda mexicana y brasileña antes que por los bonos high yield

Bill Gross, el gestor del mayor fondo en el mundo, considera a la deuda mexicana y brasileña “un mejor uso del efectivo” que los bonos high yield, de acuerdo a un tweet publicado este miércoles 16 de enero en la cuenta de Twitter de Pimco.

Con un 4,5% para el peso mexicano y un 7,25% para el real brasileño comparado con tasas menor al 1% en Europa, Estados Unidos y Japón, los bonos mexicanos son atractivos ya que ofrecen altos retornos. Según datos de Bloomberg, Pimco mantiene las mayores posiciones individuales en deuda gubernamental mexicana a tasa fija para 2020, 2021, 2022 y 2024.

El Banco de México ha mantenido sus tasas de 4,5% desde Julio de 2009 mientras que el banco central de Brasil bajó a 7,25% el año pasado.

Apex Funds Services incorpora una cartera de 1.000 millones de dólares a sus fondos administrados

  |   Por  |  0 Comentarios

Apex Funds Services incorpora una cartera de 1.000 millones de dólares a sus fondos administrados
Mapa con las oficinas de Apex en todo el mundo. Apex wins $1 billion client following approval to service UK authorised funds

Apex Fund Services ha llegado a un acuerdo con WAY Fund Managers, proveedor de servicios de hosting británico para la industria de wealth management, por el que dará servicio a sus 47 fondos que cuentan con activos combinados de más de 1.000 millones de dólares.

Tras recibir la aprobación del regulador británico Apex se convierte en uno de los pocos proveedores de servicios de administración de fondos que puede proveer servicios a gestoras británicas con producto registrado tanto en Reino Unido como producto offshore en la misma localización.

Como parte del acuerdo Apex y WAY Funds van a desarrollar la venta cruzada de sus productos y servicios. Apex introducirá a sus clientes a la plataforma de fondos de WAY al tiempo que ofrecerá su sistema de gestión de órdenes y de administración de portafolios –OMS y PMS- a los clientes de WAY.

Las Afores invierten en tres nuevos instrumentos estructurados

  |   Por  |  0 Comentarios

Las Afores invierten en tres nuevos instrumentos estructurados
by Maggieli.rfs. Las Afores invierten en tres nuevos instrumentos estructurados

A cierre de 2012, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) las Afores mantenían el 3,5% de sus activos en 30 instrumentos estructurados, equivalentes a 70.563 millones de pesos (aproximadamente 5.605 millones de dólares), un 8,33% más que los 65.134 millones del mes de noviembre.

Manteniendo el top 10 considerablemente estable, se destaca la recuperación de Fibra Uno que aumentó sus activos en 535 millones, luego de que el mes pasado sufriera salidas por encima de los 700 millones.

Cabe mencionar que el mes de diciembre también trajo los lanzamientos de tres productos estructurados:

  • La Fibra Hotelera– lanzada el 5 de diciembre, recibió 1.819 millones de pesos por parte de las afores situándola como la inversión en estructurados número 15 por activos.
  • La Fibra Macquarie México Real Estate Managment– en su colocación del 14 de diciembre alcanzó inversiones de los fondos de pensiones mexicanos por 1.761 millones de pesos, lo que la posiciona en el número 16.
  • El CKD de Axis Capital Management- también del 14 de diciembre y que puede participar en las estrategias de inversión de Grupo Axis, recibió 1.301 millones de pesos, lo que la sitúa en el lugar 22 de la lista.

 

 

El sistema de AFP chileno es un modelo que “no da para más”, según senadores

  |   Por  |  0 Comentarios

El sistema de AFP chileno es un modelo que  “no da para más”, según senadores
Wikimedia CommonsFoto: Jorge Barrios . El sistema de AFP chileno es un modelo que “no da para más”, según senadores
Los senadores de la Democracia Cristiana (DC) Mariano Ruiz-Esquide, Jorge Pizarro y Ximena Rincón, lanzaron este miércoles duras críticas contra el actual sistema de AFP en Chile, tal y como informan numerosos medios locales.

En este sentido, Diario Financiero subrayó que Ruiz-Esquide insistió en que el modelo tiene más de 30 años y que “no hemos sido capaces de cambiarlo”, apuntando que el modelo, un sistema creado durante la dictadura de Augusto Pinochet, no ha sido cambiado tras el regreso de la democracia.  Ruiz-Esquide, uno de los máximos críticos del actual sistema, cree que el modelo “posee un problema de legitimidad”.

«Debemos crear otro modelo y se debe llamar sistema solidario de pensiones», dijo.

Respecto a la inversión de las AFP en el extranjero, Ruiz-Esquide dijo que “la inversión en el extranjero es riesgosa”.  «Cuando hay perdidas, pierden los trabajadores y cuando hay ganancias ganan quienes dirigen las AFP», concluyó.

Beamonte Investments busca adquirir el brazo financiero del Grupo Andrade

  |   Por  |  0 Comentarios

Beamonte Investments busca adquirir el brazo financiero del Grupo Andrade
. Beamonte Investments busca adquirir el brazo financiero del Grupo Andrade

Beamonte Investments, gestora de fondos de private equity, bienes raíces y estrategias orientadas al crédito, busca adquirir la sofom Integra Arrenda, propiedad del Grupo Andrade, según informó a Funds Society una persona cercana a la operación.

En 2012, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) se vendieron en total 987.747 unidades en el mercado local, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior, pero se mantiene un 10,2% por debajo de los niveles observados en 2007 y similares a aquellos registrados en 2002. Según la AMIA, estos resultados muestran “una década perdida en el mercado interno,” principal mercado del Grupo Andrade.

Desde el 2008 Grupo Andrade perdió las líneas de fondeo por parte de Daimler, uno de los principales proveedores en México.

Tomando esto en consideración y la naturaleza de esa industria, la cual es altamente apalancada, cuesta trabajo ver dónde encuentra Beamonte el atractivo -a menos que hagan la compra por debajo del book value y asumiendo la deuda-. Sin embargo, el fondo toca muchas industrias como bienes raíces, pharma, telecomunicaciones y finanzas, y el nuevo responsable de Integra, José Abascal, proviene de Daimler, así que solo el tiempo dirá.

El equipo de Beamonte, el fondo de Boston que en verano de 2012 anunció su intención de adquirir a Sare -operación que nunca se completó- y que acaba de cerrar una inversión en NanoSatisfi, empresa de satélites a bajo costo, se negó a comentar sobre la posible adquisición del brazo financiero del grupo que ha sido atacado en más de una ocasión por los supuestos beneficios que le fueron otorgados por sus nexos con la administración anterior.

Integra Arrenda se dedica a otorgar financiamiento y arrendamiento en equipos de transporte de uso público y particular.

La Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) es una sociedad contemplada en la legislación mexicana. Según la definición de la Condusef una sofom se dedica a «otorgar crédito al público de diversos sectores y realizan operaciones de arrendamiento financiero y factoraje financiero. Una Sofom no puede captar recursos del público y no requiere de la autorización del gobierno federal para constituirse.»

 

Las AFPs chilenas aumentan más de un 16% la inversión en el extranjero

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto: Calle Eklund/V-wolf. Las AFPs chilenas aumentan más de un 16% la inversión en el extranjero

A 31 de diciembre de 2012, el Sistema de Fondos de Pensiones tenía inversiones por más de 6 billones de dólares americanos. De este monto, unos 4,7 billones están en inversiones nacionales, mientras que los 2,3 restantes están invertidos en el extranjero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La inversión en instrumentos extranjeros supone un 38.5% del valor total de los activos. Este porcentaje ha aumentado un 16,5% con respecto al 2011.

En cuanto a la distribución geográfica de inversiones en el extranjero, se divide de la siguiente manera:

Puede ver el informe completo en el archivo adjunto.

Legg Mason integra su franquicia value en ClearBridge Investments

  |   Por  |  0 Comentarios

Legg Mason integra su franquicia value en ClearBridge Investments
Bill Miller. Legg Mason integra su franquicia value en ClearBridge Investments

Legg Mason ha decidido fusionar su división value, Legg Mason Capital Managemnt –LMCM-, en su unidad global de renta variable ClearBridge Investments.  LMCM ha sido en el pasado buque insignia de Legg Mason pero en los últimos años los activos manejados han caído desde un pico de 70.000 millones de dólares en 2007 hasta 7.000 millones de dólares en la actualidad. Bill Miller, su gestor estrella, consiguió batir al S&P 500 durante quince años seguidos hasta 2006 en el fondo Value Trust. La apuesta del fondo por el sector financiero provocó un descenso del 55% en su valoración en 2008. ClearBridge es ahora la franquicia más importante por activos manejados para Legg Mason en renta variable, con 60.000 millones de dólares en activos.

Sam Peters, que se hizo cargo del Value Trust en mayo en sustitución de Bill Miller, continuará liderando LMCM pero reportará a los co-CIOs de ClearBridge, Scott Glasser y Hersh Cohen. Bill Miller va a seguir gestionando el fondo Legg Mason Capital Management Opportunity Trust, y no se incorporará a ClearBridge. El fondo Value Trust cuenta con 2.200 millones de dólares en activos manejados y el Opprtunity Trust con 1.050 millones de dólares. En este fondo Bill Miller ha conseguido batir al 99% de los fondos de su categoría obteniendo una rentabilidad del 35% en los últimos 12 meses, según datos de Bloomberg.

Legg Mason está en proceso de revisión estratégica tras cinco años de reembolsos netos. Está buscando nuevo CEO tras la partida de Mark R. Fetting en octubre. Por el momento el director de distribución, Joseph A. Sullivan, ha asumido sus las funciones de CEO iniciando la revisión estratégica.

Tras la integración de LMCM en ClearBridge se llevará a cabo una reducción de personal en la gestora, aunque no se han especificado cifras.

Pictet añade un fondo de renta fija corporativa a su oferta UCITS

  |   Por  |  0 Comentarios

Pictet añade un fondo de renta fija corporativa a su oferta UCITS
Foto: Caranorn. Pictet añade un fondo de renta fija corporativa a su oferta UCITS

Pictet Asset Management ha incorporado a su oferta de fondos UCITS, a través de su SICAV de Luxemburgo, el Pictet Emerging Corporate Bonds fund, informa este miércoles International Adviser.

El fondo ofrece exposición a los fondos corporativos de renta fija de los mercados emergentes.   Su objetivo es mejorar la rentabilidad del índice JP Morgan CEMBI Broad Diversified en un 2% por año durante un periodo de tres a cinco años (antes de comisiones).

Desde su lanzamiento en noviembre de 2012, el fondo ha atraído más de 600 millones de dólares en activos bajo gestión.

El Pictet-Emerging Corporate Bonds Fund está gestionado por Alain-Nsiona Defise, que se unió a Pictet AM el pasado año desde JP Morgan, en donde estaba al cargo de dirigir el negocio corporativo de mercados emergentes. Actualmente está al frente de un equipo de analistas de crédito de renta fija de emergentes de cuatro personas.