FibraHotel comprará dos hoteles y un terreno al Grupo Posadas por 19 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

FibraHotel comprará dos hoteles y un terreno al Grupo Posadas por 19 millones de dólares
Fiesta Inn Toluca. FibraHotel comprará dos hoteles y un terreno al Grupo Posadas por 19 millones de dólares

FibraHotel, el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en hoteles urbanos de negocio en México, anunció este jueves, la firma de un acuerdo para la adquisición de los hoteles Fiesta Inn Tlalnepantla en la Ciudad de México y Fiesta Inn Toluca, así como de un terreno adyacente a éste último para el desarrollo de un hotel adicional.

Los hoteles cuya operación continuará bajo Grupo Posadas, tienen un precio de 230.395.615 (equivalentes a más de 18 millones de dólares).

Adicionalmente a esos dos hoteles FibraHotel anunció la compra de un terreno de 1.971 metros cuadrados adyacente al Fiesta Inn Toluca Tollocan para el desarrollo de un hotel adicional de 126 cuartos que será operado por Posadas bajo la marca One Hotels. El precio pactado por la compra del terreno es de 8,2 millones de pesos o 658.663 dólares. 


Esta adquisición impulsará el crecimiento de FibraHotel añadiendo inmediatamente 275 habitaciones en operación, además de 126 habitaciones en el desarrollo del One Toluca Tollocan, con lo que se alcanzaría un total de 5.132 habitaciones, llevando a el portafolio de FibraHotel a 33 hoteles en operación y 4 hoteles en desarrollo.

Fidelity y Blackrock dan un paso más en la guerra de comisiones cero en ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

Fidelity y Blackrock dan un paso más en la guerra  de comisiones cero en ETFs
Foto cedidaBlackrock/Fidelity Investments. Fidelity and BlackRock join forces in ETF fee war

Los gigantes Fidelity y Blackrock han expandido su alianza estratégica, que dura ya tres años, para ofrecer un mayor acceso a la gama de ETFs de iShares.

Con este acuerdo, los clientes de Fidelity podrán adquirir 65 productos sin pagar comisión, frente a los 30 fondos a los que accedían actualmente. Esto incluye 10 ETFs iShares Core, así como una gama de productos internacionales, domésticos, de renta variable, renta fija y materias primas.

Ambas compañías trabajarán juntas para desarrollar estrategias pasivas sectoriales diseñadas para complementar la oferta actual de Blackrock a través de su plataforma iShares.

Blackrock además ayudará a Fidelity a desarrollar la estrategia de inversión para clientes basados en una combinación de ETFs y apoyará algunos de los esfuerzos de la firma de lanzar una nueva línea de ETFs de renta variable.

Fidelity gestiona más de 1,7 billones de dólares, la mayor parte en fondos de inversión, pero se ha quedado atrás en la explosión de la industria de ETFs de la última década.

Por su lado, BlackRock adquirió iShares en 2009, principal proveedor de ETFs. Entre sus casi 4 billones de dólares en activos totales, maneja 708.000 millones en ETFs.

México tiene nueva FIBRA

  |   Por  |  0 Comentarios

México tiene nueva FIBRA
Wikimedia CommonsFoto: Dabackgammonator. México tiene nueva FIBRA

El 13 de marzo de 2013 debutó el  Fideicomiso de Bienes Raíces Hotelero FIBRA INN, colocando más de 357 millones de dólares en Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBFIs).

Con un total de 241.105.797 CBFIs a un precio de 18,5 pesos, el total colocado ascendió a 4.460.457.244,50 pesos de los cuales aproximadamente un 60% fue colocado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el resto en el extranjero, con Actinver, Credit Suisse, Santander, Banorte y Ve por Más, como agentes colocadores.

Según un comunicado de la BMV, los recursos netos de la parte primaria serán utilizados para el pago por concepto de adquisición de seis propiedades que integran su Cartera de Adquisición, lo que llevará el portafolio de Desarrollos del Valle a 14 propiedades.

 

La banca sostenible emite la «Declaración de Berlín» en busca de transformar el sistema bancario

  |   Por  |  0 Comentarios

La banca sostenible emite la "Declaración de Berlín" en busca de transformar el sistema bancario
Foto: Wield89 . La banca sostenible emite la "Declaración de Berlín" en busca de transformar el sistema bancario

La Global Alliance for Banking on Values (GABV), una red de los bancos sostenibles líderes en el mundo, emitió una declaración, la «Declaración de Berlín», en la que describen cómo podría transformarse el sistema bancario. Los bancos sostenibles piden un cambio fundamental sobre cómo operan los bancos para hacerlos más transparentes, sostenibles y diversos.

  1. Transparencia.  La confianza solo puede recuperarse con transparencia. Todos los bancos deben proporcionar total transparencia en sus modelos empresariales y uso de los fondos de clientes utilizando estándares comunes.
  2. Sostenibilidad.  Los bancos desempeñan un papel en la transición hacia una economía más sostenible. Por tanto, los criterios sociales y ecológicos deben desempeñar un papel crítico en la creación y uso de productos financieros. Todos los bancos deben utilizar indicadores para reportar el impacto social y ecológico que debería también utilizarse dentro del marco regulatorio.
  3. Diversidad.  La diversidad de las economías, culturas y comunidad necesita una diversa red de bancos. Los gobiernos y reguladores deben incluir una diversidad de bancos como un objetivo importante en el proceso de redefinir las regulaciones para el sector financiero.

Peter Blom, presidente de GABV y consejero delegado de Triodos Bank, manifestó que  «queremos basarnos en los éxitos de bancos revolucionarios de todo el mundo para desarrollar las asociaciones y enfoques innovadores necesarios para forjar un futuro viable financieramente para la banca». Por su parte, Thomas Jorberg, consejero delegado de GLS Bank y miembro del Comité Directivo de GABV, agregó que «para cambiar el sistema financiero necesitamos una visión que tenga en cuenta el impacto social y ecológico al tomar decisiones financieras. Esto significa que junto al beneficio y al riesgo, un banquero también tiene que juzgar el impacto social y ecológico en la economía real».
 

Beamonte Investments adquiere parte de Integra Arrenda

  |   Por  |  0 Comentarios

Beamonte Investments adquiere parte de Integra Arrenda
Wikimedia CommonsCar dealer Joe. Beamonte Investments adquiere parte de Integra Arrenda

A finales de febrero Beamonte Investments, gestora de fondos de private equity, bienes raíces y estrategias orientadas al crédito, finalizó la compra de una parte minoritaria de Integra Arrenda, el brazo financiero de Grupo Andrade.

José Abascal, CEO de Integra Arrenda, comentó que “nos beneficiaremos del apoyo financiero de Beamonte así como de su gran red de contactos en la industria financiera. Con su ayuda, en un año duplicaremos nuestro portafolio de clientes que buscan soluciones de financiamiento para vehículos”. Por su parte Raúl Gálvez, vicepresidente de Beamonte, comentó que están ansiosos de “trabajar con José y el equipo de Integra en esta nueva etapa de crecimiento y rentabilidad. El sector de financiamiento automotriz es uno muy atractivo y encontramos en Integra la combinación de un excelente producto con un muy sólido equipo de administración”, según un comunicado de la firma.

Integra se dedica a otorgar financiamiento y arrendamiento en equipos de transporte de uso público y particular y cuenta con más de 19 años en el mercado mexicano.

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México prepara cambios normativos

  |   Por  |  0 Comentarios

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México prepara cambios normativos
Jaime González Aguadé. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México prepara cambios normativos

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, se encuentra preparando modificaciones regulatorias en el mercado de valores, la banca de desarrollo, la banca comercial y temas de lavado de dinero.

“Estamos trabajando con la Secretaría de Hacienda y el Banco de México en nuestro inventario de los aspectos que nos gustaría cambiar en varias leyes” señaló González Aguadé en entrevista con el periódico El Economista.

Al funcionario le gustaría que se puedan dar a conocer las investigaciones y las sanciones a los bancos por lavado de dinero antes de que estén en firme, para evitar que se repitan conductas. En lo que se refiere a la regulación con la banca de desarrollo, González Aguadé, quien personalmente ha vivido las dificultades en ese sector, adelantó que ésta tendrá una mejor supervisión y menores candados para su operación.

En cuanto a la banca comercial, la CNBV mantiene una postura flexible en la discusión que tiene con el sector sobre la regla de Basilea III, que requiere el cotizar en la Bolsa de Valores (BMV) si se desea que sus notas subordinadas se contabilicen como capital, y el directivo menciona que “es probable que se quede la ley como está, pero con un límite más amplio para su aplicación”.

Respecto al mercado de valores, que se encuentra por debajo de los niveles esperados para una economía como la mexicana, González Aguadé menciona que planean modificar la regulación para que sea más rápida la entrada al mercado de deuda y de capitales para las empresas medianas y adelantó que entre los cambios propuestos está el que las empresas que ya tienen un programa de emisión de deuda recurrente no tengan que volver a pasar en cada emisión las evaluaciones y procesos completos de certificación de la CNBV, lo que disminuirá el tiempo de colocación en este mercado.

 

Saxo Capital Markets abre oficina en Uruguay para inversores particulares

  |   Por  |  0 Comentarios

Saxo Capital Markets abre oficina en Uruguay para inversores particulares
Foto: Zonamerica, Montevideo, Uruguay. Saxo Capital Markets abre oficina en Uruguay para inversores particulares

Saxo Capital Markets entró en el mercado latinoamericano en 2012 con la adquisición del bróker uruguayo NVN Securities, Agente de Valores, constituido en el 2005 y que cuenta con la autorización del Banco Central de Uruguay.

A través de esta nueva oficina situada en Zonamérica –el área de Uruguay donde se hallan las más importantes instituciones financieras internacionales–, Saxo Capital Markets proporcionará servicios adaptados a las necesidades de inversión de la región.

Según declaraciones de Luis Simões Pereira, director de Saxo Capital Markets Uruguay, a Portafolio, “con esta apertura, ampliamos nuestra presencia en un continente en el cual se encuentran algunas de las economías más efervescentes del mundo. Hemos constatado un incremento significativo y constante de la actividad de trading de inversores latinoamericanos, en gran parte debido a una mejora en la situación económica y a un rápido desarrollo de la infraestructura tecnológica. Mediante esta nueva oficina apuntamos a desarrollar aún más el negocio, colocándonos más cerca de nuestros clientes y de sus necesidades. Continuamos ampliando nuestra oferta y adaptándola al inversor latinoamericano a través de nuestra moderna plataforma de activos múltiples”.

A la inauguración asistió el consejero delegado y cofundador del Grupo Saxo Bank, Lars Seier Christensen. “La apertura de una nueva oficina en Montevideo es otro hito en la expansión global y la historia de Saxo”, declaró Christensen en el evento.

Saxo Capital Markets ofrece a los inversionistas particulares acceso a 20.000 instrumentos financieros, incluyendo acciones de compañías incluidas en más de 30 bolsas de valores, 160 pares de divisas, 8,400 CFD, 1,500 ETF y ETC, futuros y más.

Desde 2006, la huella geográfica del Grupo Saxo Bank se ha expandido rápidamente y la entidad danesa está ya presente en 20 países, cubriendo así los principales centros financieros mundiales como Londres, Zúrich, París, Milán, Madrid, Dubái, Moscú, Singapur o Hong Kong, y ahora Montevideo.

Skandia ampliará su negocio comisionista en Colombia a mediados de año

  |   Por  |  0 Comentarios

Skandia ampliará su negocio comisionista en Colombia a mediados de año
Foto: Adam Kliczek. Skandia ampliará su negocio comisionista en Colombia a mediados de año

Skandia, firma de Old Mutual, tiene previsto abrir su negocio comisionista, a través del cual brindará la posibilidad de comprar y vender acciones y bonos además de tener productos exclusivos de wealth management, es decir la administración, asesoría y planeación financiera para personas con un amplio capital y con la intención de tener mayores productos de inversión, un negocio que estará listo para operar a mediados de año. Hasta ahora la firma comisionista del grupo cumplía funciones de corresponsalía y ofrecía productos de inversión a través de carteras colectivas o fondos que invertían en diferentes sectores, informa el diario La República.

En este sentido, el director de mercados emergentes de Old Mutual, Ralph Mupita, dijo que los países latinoamericanos junto con Asia y África suponen una prioridad para el grupo por el potencial de crecimiento que tienen los países de estos continentes. “El flujo neto de activos a nivel mundial es cerca de 5.000 millones de libras, de esto el 20% corresponde a Latinoamérica donde Colombia representa el 70%”, afirmó Mupita.

Otro de los aspectos que ayudó a impulsar la decisión de ampliar su negocio en el mercado bursátil fue la administración de los fondos inmobiliarios que venían de de nterbolsa.

Según David Buenfil, CEO de Mercados Emergentes y Asia de Skandia y presidente de Skandia Colombia, con la salida de Interbolsa quedó un grupo de inversionistas importante que requieren administrar sus recursos de manera profesional y para eso está Skandia. “Esta ampliación de productos no significa descontinuar ninguno de los productos que tenemos en seguros, fiduciaria y demás, sino que por el contrario es una nueva oferta para muchas personas”, dijo Buenfil.

Por ahora, se espera la autorización de la Superfinanciera que deberá dar el visto bueno para la creación de los nuevos productos. Así, Skandia se prepara para transformar todo su equipo de mercados bursátiles y ofrecerle a sus clientes las nuevas alternativas de inversión patrimonial.

México aprueba dos ETFs sobre metales preciosos con respaldo físico de ETF Securities

  |   Por  |  0 Comentarios

México aprueba dos ETFs sobre metales preciosos con respaldo físico de ETF Securities
Foto: Ian and Wendy Sewell. México aprueba dos ETFs sobre metales preciosos con respaldo físico de ETF Securities

ETF Securities, entidad independiente en emisión de ETPs, ha recibido la aprobación de la entidad reguladora de los fondos de pensiones CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), para ofrecer a los fondos de pensiones acceso directo a algunos de sus productos sobre metales preciosos con respaldo físico. ETFS Physical Swiss Gold Shares (SGOL) y ETFS Physical Silver Shares (SIVR) están ahora disponibles también para los mayores inversores institucionales del país a través del Sistema Internacional de Cotizaciones de México (SIC), informó la entidad en un comunicado.

En este sentido, el director de ETF Securities para Latinoamérica e Iberia, Luis Puertas, manifestó que «recientemente, los reguladores han tratado de dar a los fondos de pensiones en México, que manejan más de 153.000 millones de dólares, acceso a una gama más amplia de productos de inversión. Ahora, los fondos de pensiones pueden invertir también en oro y plata a través de nuestros ETFs, que proporcionan una forma transparente y rentable de diversificar sus carteras”, subrayó.

ETF Securities ofrece el mayor rango de ETFs sobre metales preciosos con respaldo físico de México. Los productos sobre oro y plata de la firma se complementan con ETFS Physical Palladium Shares (PALL), ETFS Physical Platinum Shares (PPLT) y ETFS Physical PM Baskets Shares and White Metals Shares (GLTR & WITE), que ya están disponibles actualmente para los inversores mexicanos a través del SIC. Comparados con otros productos, la oferta de ETF Securities es una de las más rentables de las cotizadas en el SIC. ETFS Physical Silver Share por ejemplo, tiene una comisión de gestión del 0,30% anual. Además, los productos sobre metales preciosos de ETF Securities están físicamente respaldados al 100%, añade la entidad en el comunicado.

ETF Securities cuenta con una amplia experiencia en el sector de las materias primas, y lanzó el primer producto cotizado sobre oro en 2003. Hoy en día, más de 21.600 millones de activos(a 5 de marzo) de la empresa consisten en productos que siguen el precio al contado de los metales preciosos.

Los metales preciosos pueden ser un activo fundamental para los inversores preocupados por las incertidumbres actuales del mercado, como los potenciales riesgos de la deuda soberana en Europa y EE.UU. En 2012, los inversores de todo el mundo destinaron un total de 2.900 millones de dólares (a 31 de diciembre de 2012) en nuevos activos netos en productos de ETF Securities sobre metales preciosos con respaldo físico.

 

 

Robeco: Invertir en mercados emergentes como protección ante la guerra de divisas

  |   Por  |  0 Comentarios

Robeco: Invertir en mercados emergentes como protección ante la guerra de divisas
Wikimedia CommonsFoto: Léon Cornelissen. Robeco: investing in emerging markets as a protection to currency war

El tema de la guerra de divisas está de moda. Una guerra de divisas ocurre cuando dos o mas países devalúan sus respectivas divisas, vía fiscal o política monetaria, para mejorar o prevenir un deterioro en la competitividad de las exportaciones.

“Incrementar las exportaciones y disminuir las importaciones conduce a una mayor producción”, asegura Léon Cornelissen, Economista Jefe de Robeco.

Pero devaluar la moneda tiene inconvenientes. Por un lado, una divisa débil puede generar inflación, sobre todo cuando no existen sustitutos domésticos para las importaciones. Además, otros países pueden implementar similares medidas, lo que hace que la suma del juego sea cero.

Según el experto, no parece haber final a la vista.  “Al final, muchos gobiernos y/o bancos centrales todavía intentan depreciar su moneda y ven esto como una solución rápida para sus problemas económicos”. Pero esto es un gran error, “buscar una moneda más débil es más fácil que implementar reformas estructurales”, afirma, “pero una guerra divisas no traerá prosperidad”.

“Los mercados emergentes ofrecen protección contra la guerra de divisas”

Pero, ¿cómo puede protegerse el inversor? Cornelissen sugiere que invertir en mercados emergentes, sin cobertura de divisa, puede ser una opción, aunque alerta de que esto no está exento de riesgos.

«Cuando comienza la ronda de devaluaciones competitivas, las opciones de los bancos centrales de los mercados emergentes para frenar la apreciación de sus monedas son limitadas», dice. «Esto se debe a que no pueden bajar sus tipos de interés fácilmente”.

«El problema en los mercados emergentes es que la reducción de las tasas de interés puede conllevar un boom en el crédito, y el posterior aumento del consumo interno genera un aumento de la inflación», explica.

Otra razón por la cual las monedas emergentes ofrecen a los inversores la mejor protección es que una guerra de divisas prolongada conduce a una mayor demanda de monedas de reserva alternativos fuera de los mercados desarrollados.

Aunque los mercados emergentes ofrecen protección durante una guerra de divisas, Cornelissen alerta que «una guerra de divisas puede dar lugar a la imposición de controles de capital. Esto puede complicar las cosas para los inversores».