Foto: Rudolf Schider. Las oportunidades de inversión de Perú levantan interés en firmas de Qatar
Un grupo de representantes del sector público y privado de Qatar viajaron a Perú interesados por conocer la oportunidades de inversión que ofrece el país.
Según recoge la agencia peruana de noticias, Andina, esta delegación de Qatar está liderada por Qatar Holding’s officers, la unidad operativa de Qatar Invetsment Authority (QIA), una institución pública dedicada exclusivamente a identificar oportunidades de inversión en el extranjero.
El interés por parte de los potenciales inversores, se centró en proyectos de Perú relacionados con minería, energía y petróleo.
Entre los miembros de la delegación se encuentarn representantes de empresas líderes del país como Qatar Mining Company, Qatar Petroleum Company y Qatari Real Estate Investment Company..
Todos ellosse interesaron también por proyectos relacionados con la el turismo y la industria hotelera, así como proyectos de infraestructura y agricultura.
Javier Orvañanos. Afore Banamex, cerca de fondear el mandato de Schroders
Javier Orvañanos, CIO de Afore Banamex, la Afore líder en el mercado y con la mejor combinación de riesgo/rendimiento, habla con Funds Society sobre el mercado, los mandatos, su posición en distintas clases de activos y la tendencia que espera ver en el sector.
Hablando sobre el mercado mexicano y considerando que “México está de moda”, el directivo comenta que el 2013 debe ser un muy buen año para México y sus activos. Orvañanos se refiere a la recuperación que vivirá Estados Unidos, las reformas que analiza el nuevo gobierno, el hecho de que en los últimos años México ha logrado superar el crecimiento de Brasil, y los flujos de inversión extranjera, tanto en los mercados como en inversión productiva y directa, como factores importantes para esta perspectiva.
En cuanto a Europa, a pesar de que como bloque tendrá un crecimiento cercano al cero o incluso negativo, al analizar país por país habrán tanto contracciones como crecimientos interesantes, por lo que, en opinión de Orvañanos, se pueden encontrar interesantes oportunidades en compañías que al estar basadas en la región han visto sus valoraciones lastimadas, pero cuyos mercados no dependen exclusivamente de Europa, por lo que en esa región “si hay muchas oportunidades, pero siendo selectivos”.
Considerando las posibles oportunidades en el extranjero y la naturaleza de la industria de gestión de activos, donde la especialización es altísima y con gran transparencia, Afore Banamex, que es experta en inversiones en México, lleva ya más de un año preparando sus primeros mandatos para volverse manejador de manejadores en activos como renta variable europea y consideran un hecho que durante el primer trimestre del año el mandato que fue otorgado a Schroders, en 2012, reciba fondos.
Respecto al proceso que siguen a la hora de elegir mandatarios, Orvañanos menciona que éste involucra el buscar a los mejores gestores en cada clase que les interesa y realizar rigurosos análisis de sus procesos, servicio, transferencia de tecnología y conocimiento, el gestor del fondo en sí, el equipo, etc. En este proceso también toman en consideración el desempeño de los equipos en momentos cuando los mercados sufren caídas, asegurándose de que, además de conseguir excelentes resultados cuando los mercados van bien, en caso de que los mercados caigan, también les vaya mejor y pierdan menos que el mercado ya que para Afore Banamex es muy importante el manejo de riesgos, añadiendo “lo importante es no dar el 20, a veces puedes preferir tener el 17% de rendimiento pero con menos riesgo”.
En cuanto a las clases de activos per se, Orvañanos considera que en renta fija “hay una burbuja por todos los esfuerzos que han hecho los gobiernos [de países desarrollados] por reactivar sus economías”, por lo que “con horizonte de largo plazo, hace sentido mover recursos a la clase de renta variable”, recordándonos que esta situación no aplica para toda la deuda del mundo, ni para toda la renta variable, por lo que se debe de ser selectivos. “Por ejemplo, la deuda en México que paga una tasa de mas de 5% en un plazo de 10 años tiene más sentido que la de Estados Unidos que paga menos de 2%”.
Considerando inversiones alternativas, inversiones que hacen con mucho cuidado y sacando “una lupa adicional,” al directivo le gustan los CKDs, por el principio de que cuando invierten en ellos, se están invirtiendo recursos de los trabajadores en capital privado, Infraestructura, bienes raíces, etcétera, y considera que hace sentido seguir viendo colocaciones de ese tipo en el mercado.
Enfocándonos en el ambiente regulatorio de las Afores, a Orvañanos le gustaría ver un incremento en los límites de inversión en renta variabley considera posible que en el futuro “cada administradora, de forma responsable y cumpliendo con estándares como los de Banamex pueda auto determinar su régimen de inversión.”
Javier Orvañanos, CIO de Afore Banamex desde 2005, es parte del equipo fundador de la Afore y cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector.
Shiv Taneja entrevista a Cynthia Steer en Fund Forum USA. BNY Mellon - Las mejores oportunidades en mercados frontera suelen ser las menos líquidas
Las gestoras expanden su alcance para dar soluciones a sus clientes, y ahora existen clientes que hace diez años no se contemplaban: UHNW en Asia, fondos de pensiones en América Latina, etc. Para dar este servicio y crear un buen producto en torno al crecimiento que han generado los mercados emergentes, Cynthia Steer, directora de Manager Research y Soluciones de Inversión en BNY Mellon, cree que lo ideal para una administradora de activos ha sido estar en estos mercados desde los años 2004-2005 creando al menos cuatro o cinco franquicias de inversión destacadas que engloben deuda corporativa, deuda soberana, cuasi soberana, divisas locales y hard currency.
En la entrevista llevada a cabo en FundForum USA por Shiv Taneja, director de Cerulli Associates, Steer explica que ya no basta con tener un fondo de renta variable emergente sino cómo las gestoras deben tener capacidades de administrar renta variable emergente value, growth, generadora de alta rentabilidad por dividendo, mercados frontera, etc.
Para estos mercados, Steer señala que las mejores oportunidades en muchos casos son las menos líquidas, “aquellas asociadas a infraestructuras o a proyectos de private equity”, comenta.
Foto: Eclipse.sx. BNP Paribas Investment Partners escinde su división de energías renovables
BNP Paribas ha decidido escindir su división de inversión en energías renovables, BNP Clean Energy Partners, renombrándola Glennmont Partners, según informa Finacial Times en su edición online del domingo.
Esta decisión se suma a la de otros bancos que recientemente han vendido divisiones de private equity para liberar capital y ayudar a cumplir con los requerimientos de la normativa Basilea III. Bank of America, Citigroup y Lloyds vendieron sus divisiones de private equity antes que BNP Paribas.
Según recoge Financial Times, el equipo encargado de invertir en las estrategias renovables de BNP Paribas seguirá contando con el banco francés como cliente en el fondo de 437 millones de euros de activos creado en 2010.
El CEO de Glennmort Partners, Joost Bergsma, declaraba a Financial Times que el fondo seguirá distribuyéndose entre sus clientes pero que los compromisos futuros se negociarán caso por caso.
La retirada de los bancos de estos negocios contrasta con el apetito inversor por los proyectos de private equity en energías renovables, en especial de inversores institucionales con periodos de maduración de la inversión largos como los fondos soberanos, los fondos de pensiones y los fondos dotacionales de las universidades -endowments-.
Wikimedia CommonsFoto: Kabelleger / David Gubler. Vontobel amplia su equipo de Renta Fija
Vontobel, firma de gestión de activos con base en Suiza, ha anunciado la incorporación de dos portfolio managers para su equipo de Renta Fija, con el objetivo de fortalecer las áreas de high yield y crédito. El quipo de bonos cuenta con más de 9.000 millones de dólares bajo gestión.
Los nuevos fichajes son David Walls y Stefan Hüsler. Walls provieniente de Waddell & Reed, una gestora con base en Dallas, y con más de 15 años de experiencia, será analista de crédito y co-gestor del fondo Vontobel High Yield Bond, domiciliado en Luxemburgo y con un patrimonio de unos 88 millones de dólares. El fondo, lanzado en junio del 2012, está gestionado actualmente por Stefen Chappot.
Por su lado, Hüsler ha sido nombrado analista de crédito dando cobertura a bienes de capital, industria básica y servicios financieros. Anteriormente trabajó en UBS, Pembra Credit Advisors y Mana Investments.
Sede del Departamento del Tesoro en Washington. El Departamento del Tesoro y el IRS emiten las regulaciones finales de FATCA
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Internal Revenue Service (IRS) emitieron anoche las regulaciones finales de ejecución de la comúnmente conocida como Ley FATCA, una norma dirigida a combatir la evasión fiscal en el extranjero. La Foreign Account Tax Compliance Act fue promulgada por el Congreso en 2010 y sus disposiones tienen como objetivo combatir la evasión fiscal de estadounidenses a través de cuentas en el extranjero.
«La emisión de los reglamentos definitivos constituye un paso clave en el establecimiento de un enfoque intergubernamental común para la lucha contra la evasión fiscal», informó el Departamento del Tesoro en un comunicado. Según el Tesoro, estas normas proporcionan seguridad adicional para las instituciones financieras y las contrapartes del gobierno.
«Estas normas dan a la Administración un potente conjunto de herramientas para combatir la evasión fiscal en el exterior eficaz y eficiente», dijo el subsecretario Neal Wolin. «Las reglas finales marcan un hito importante en la cooperación internacional en estos temas y proporcionan una claridad importante para extranjeros y las instituciones financieras de Estados Unidos».
FATCA fue promulgada como parte de la ley Hiring Incentives to Restore Employment (HIRE) Ley. FATCA exige a las instituciones financieras internacionales que informe al IRS acerca de las cuentas financieras mantenidas por los contribuyentes estadounidenses o por entidades extranjeras en las que contribuyentes estadounidenses tienen una participación sustancial.
Con el fin de evitar la retención bajo FATCA, las instituciones financieras internacionales participantes tendrán que llegar a un acuerdo con el IRS para identificar cuentas de estadounidenses en el extranjero y reportar cierta información al IRS con respecto a las cuentas de estadounidensese, entre otros.
Si quiere más información puede leer el comunicado completo del Departamento del Tesoro en el siguiente link.
De izquierda a derecha y arriba a abajo, Tania Salvat, Gabriela Guerrero y Alejandro Santelices. Fotos: LinkedIn. blakrock
El CEO de BlackRock, Larry Fink, en una entrevista con CNBC habla sobre la importancia de invertir en capitales, la recuperación de los EEUU y ubica destacadamente a México entre las oportunidades de inversión globales.
Respecto a México, el directivo comentó «que globalmente las dos mejores oportunidades están en nuestro entorno. Adoro México. México es una historia increíble de crecimiento. Su economía va a crecer entre 4% y 4,5% este año. Es una historia relacionada con el sector energético. Es una historia de atractivos costos laborales. Y es una gran historia de ubicación relativa con los Estados Unidos. Así es que México es un gran lugar para estar”.
En cuanto a Estados Unidos, cree que continuará siendo un gran lugar para invertir. “Estamos por tocar el fondo en lo que respecta al mercado de la vivienda. Estamos por empezar a ver una estabilización real en el sector vivienda. Nuestros bancos están en una buena condición y vamos a ser una increíble historia de manufactura en los próximos 10 años. Teniendo el gas natural a 3 dólares respecto de los 11 de Europa o los 15 de Asia, tenemos una ventaja que nos distingue con respecto a la mayor parte de los lugares del mundo, y estamos viendo a compañías globales de gran escala reubicando procesos de manufactura en los Estados Unidos. Esto son empleos de alta calidad, y vamos a estar empezando a ver más y más manufactura de regreso a los Estados Unidos”.
Añadiendo que tomará de dos a tres años ver el resultado de esto, siempre y cuando Washington actué “coordinadamente en el corto plazo” pero que observa el principio del camino para “gran éxito en los Estados Unidos, y considero que en los que en los próximos dos años estaremos viendo una reducción en nuestra tasa de desempleo”. Fink concluyó apuntando que es muy optimista respecto al mercado de valores de los Estados Unidos.
Puede ver la entrevista original en el siguiente link.
by Dabackgammonator . BBVA Bancomer augura un buen año para el mercado de capitales mexicano
El director de Mercado de Capitales y Banca de Inversión de BBVA Bancomer, Ruy Halffter, opina que el 2012 fue un año parteaguas, con muchas ofertas, incluida la segunda más grande en el mundo, y en el cual el inversionista mexicano fue tomando un rol más importante, demostrando que el mercado local tiene profundidad y buenas perspectivas.
Recordando la ultima colocación del año, la Fibra de Macquarie, Halffter, en una entrevista con Funds Society en la que repasó su visión del sector y sus expectativas para 2013, menciona que en la oferta de más de 14.700 millones de pesos (aproximadamente 1.166 millones de dólares) el 32% de participación fue local, y del 68% restante, un 15% provenía de los mercados latinoamericanos, algo fuera de lo común. Halffter comenta que en BBVA Bancomer, casa que participó en la mayoría de las emisiones mexicanas del 2012, han “visto un interés muy claro por empresas mexicanas, tanto IPOs y empresas ya cotizando, como de FIBRAs, etc», por lo que espera que México va “a tener unos muy buenos tres años.”
Comentando sobre el hecho de que los roadshows ahora vistan a Latinoamérica, y que vemos el apoyo de casas regionales en las colocaciones -como fue el caso de BTG Pactual en la Fibra Macquire en México, o de BBVA Bancomer en Colombia con el lanzamiento de CEMEX Latam Holdings- el directivo menciona que “hay cada vez más una liga mayor latinoamericana y es una labor de cómo desarrollemos el mercado para que el inversionista local pueda participar en ofertas latinoamericanas, de modo como inversionistas latinoamericanos pueden invertir en México,” lo que ayudará a aumentar la profundización del mercado.
En cuanto a las Afores en particular, menciona que antes del 2010 estas estaban prácticamente invertidas en renta fija, por lo que el que hoy en día cuenten con más del 23% en renta variable es un crecimiento muy importante y hechos como el que en la colocación de Fibra Hotel el 42% de la asignación fuera a dar a las Afores, comparado con el 35% que fue a manos de inversionistas internacionales han hecho que se consideren “a los inversionistas institucionales locales como un jugador al mismo nivel de profundidad que los mejores y mas grandes fondos del mundo». En cuanto a su régimen de inversión, Halffter esperaría ver en un futuro el que, siempre y cuando la capacidad de análisis propia de las entidades lo permita, las Afores puedan invertir directamente en el extranjero a nivel de acciones.
Hablando sobre los CKDs, otro vehículo con mucho éxito el año pasado, el directivo comenta que dado que son un vehículo enfocado a las Afores, parte de la labor de empresas como BBVA Bancomer será el hacerlos crecer para facilitar la entrada de otro tipo de inversionistas.
De cara al 2013, Halffter comenta que se encuentran preparando lanzamientos de varias empresas, algunos que esperan se den en la primera mitad del año, por lo que, quitando a la operación de Santander, el 2013 deberá experimentar un crecimiento en el mercado de capitales con respecto al 2012, el cuál fue un año record.
. El fondo de Deuda Emergente en moneda local de ING alcanza los 1.000 millones de dólares bajo gestión
ING IM ha anunciado que su fondo ING IM Emerging Market Debt Local Currency Bond ha alcanzado los 1.000 millones de dólares en activos bajo gestión.
Con fuertes entradas por parte de clientes retail e institucionales, y de banca privada, a lo largo del 2012, el fondo ha atraído a inversores con su exposición a los fundamentales macro de las economías emergentes, tales como los bajos ratios de deuda sobre PIB y el potencial de crecimiento – lo que le convierte en una de las clases de activos de mayor crecimiento dentro del universo de deuda de mercados emergentes. Además, ING Investment Management ha registrado flujos adicionales de 2.000 millones de dólares en los mandatos segregados otorgados por los inversores institucionales.
Lanzado en febrero de 2010, el fondo se vio reforzado por la entrada de flujos significativos de Asia y Europa en los últimos 12 meses. La entidad señala que los bonos de mercados emergentes en moneda local han mostrado históricamente una rentabilidad atractiva en comparación con otras clases de activos, tales como acciones, con rentabilidad que han sido acompañados por una volatilidad relativamente baja.
Rob Drijkoningen, responsable de Deuda de Mercados Emergentes Globales, comenta: “la sólida balanza de pagos debería fortalecer aún más las divisas de las economías emergentes frente a la de los países del G4. Dado que los inversores institucionales tienen posiciones estructuralmente infraponderadas en esta clase de activo, esperamos que el apoyo se mantenga fuerte a largo plazo. Creemos que la importancia de los mercados emergentes en el largo plazo, no puede ser ignorada”.
«Los mercados de bonos emergentes en moneda local han crecido significativamente en los últimos 5 años, y cada vez hay mayor número de gobiernos y corporaciones que buscan emitir una parte importante de deuda en sus monedas locales, por lo que es razonable esperar que el crecimiento de la clase de activos continúe apoyado por la demanda de los inversores”
“La participación offshore en el universo local de bonos regionales es relativamente baja, y no es proporcional a las fortalezas mencionadas anteriormente», añade.
Para Raoul Luttik, gestor líder de estrategias de EMD en Moneda Local, “los bonos emergentes en moneda local ofrecen un valor muy significativo a la cartera en términos de diversificación, dada la relativamente baja correlación con las otras clases de activos. Por otra parte, los numerosos factores específicos de cada país, tales como las diferencias en la calidad del crédito y las diversas políticas cambiarias, contribuyen a la existencia de una cantidad considerable de heterogeneidad que puede ser explotado dentro de la clase de activos en moneda local en sí misma».
Foto: FFMM. BBVA reduce en 25 personas su plantilla en Nueva York y transfiere a 40
BBVA ha reducido su plantilla en Nueva York en 25 personas, y ha ofrecido el traslado a Houston y otros destinos en Latinoamérica a otras 40. Los recortes corresponden a su división de banca de inversión, según informaron a Funds Society fuentes de la compañía en Manhattan.
Los despidos se produjeron la pasada semana, y responden al cierre de la división de corporate finance de BBVA en Nueva York. Las recolocaciones solo afectan al área de banca de inversión, que en Nueva York emplea a unas 300 personas. Las divisiones de banca privada y marketing para banca retail, que emplean en esta oficina a otros 15 profesionales, se han mantenido al margen de la reestructuración.
La reorganización se inició en diciembre, afectando inicialmente al director de BBVA USA Wholesale y Asset Management en Nueva York, Sandy Salgado, que se había incorporado a BBVA USA desde Citi en el año 2007. La responsabilidad sobre la oficina de Nueva York se comparte actualmente entre David Powell y Juan Pablo Jimeno, que está basado en Houston. Juan Pablo Jimeno en el pasado se ha desempeñado en otros puestos de alta responsabilidad en BBVA donde ha sido director de renta variable, director de Quality Funds, director de gestión de productos tradicionales y más recientemente director de productos estructurados.
Como detalla la web de BBVA, el grupo cuenta con tres centros en Estados Unidos que prestan servicios de banca de inversión (BBVA CIB): Nueva York, y las que corresponden a las sedes de BBVA Compass en Houston, Texas y Birmingham, Alabama.