BBVA reconoce estar en avanzadas negociaciones para vender AFP Provida a Metlife

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA reconoce estar en avanzadas negociaciones para vender AFP Provida a Metlife
Foto: G. Küppers . BBVA reconoce estar en avanzadas negociaciones para vender AFP Provida a Metlife

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) comunicó a última hora de este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) «en relación con las noticias de prensa publicadas en el día de hoy, BBVA informa de la existencia de negociaciones avanzadas con la compañía americana Metlife Inc. sobre la posible venta de su participación en la Administradora de Fondos de Pensiones Provida S.A en Chile. En el supuesto que dichas negociaciones culminen con la firma de un acuerdo, BBVA procederá a comunicar el correspondiente hecho relevante».

Según publican Diario Financiero y numerosos diarios españoles, la venta podría anunciarse este miércoles y la operación ascendería a 1.350 millones de dólares. De esta forma, BBVA se saldría del negocio previsional en América Latina. El pasado mes de mayo, la entidad española informaba de sus intenciones de vender su negocio previsional en la región, compuesto por operaciones en Chile, México, Perú, Colombia y Ecuador.

La primera salida se produjo en noviembre de 2012, Banorte adquiría entonces la propiedad de la mexicana Afore Bancomer por 1.600 millones de dólares, mientras que un mes más tarde se daba cuenta de la venta de la colombiana Horizonte al Grupo Aval por 530 millones de dólares. A fecha de hoy, sólo faltaría por enajenar su AFP peruana.

CorpGroup coloca un bono de 500 millones de dólares entre inversionistas institucionales

  |   Por  |  0 Comentarios

CorpGroup coloca un bono de 500 millones de dólares entre inversionistas institucionales
Foto: Carlos yo. CorpGroup coloca un bono de 500 millones de dólares entre inversionistas institucionales

CorpGroup colocó el martes en el mercado internacional un bono de 500 millones de dólares a 10 años con amortización al vencimiento, e intereses semestrales

Así, según recoge Diario Financiero, el proceso se convirtió en «la emisión más importante y con mejor spread, dado su plazo y rating, efectuada por una empresa chilena en el extranjero en los últimos años», señaló Pilar Dañobeitía, Gerente General de CorpGroup.

La ejecutiva indicó que «la idea inicial era colocar 350 millones de dólares, sin embargo dado el alto grado de interés de los inversionistas, en mas de un 80% extranjeros, se tomó la decisión de colocar una cifra sustancialmente superior».

En esa línea, la gerente resaltó que esta colocación ratifica el interés y la confianza de los inversionistas extranjeros en las empresas Corpgroup.

«La sobredemanda del bono, el spread obtenido y la cifra a la que se eleva la inversión son la mejor expresión de ello», sostuvo.

Según lo informado por Dañobeitía, «existía un objetivo claro y explícito de colocar este bono en el mercado internacional y consistía en diversificar la base de inversionistas hacia el exterior, extender los plazos de la deuda y prepagar deudas locales. Con la excepción de institucionales, la colocación fue hecha fundamentalmente 100% en el exterior. El hecho de que se haya observado una demanda de más de cinco veces al monto originalmente ofrecido, nos permitió cumplir y superar el objetivo que nos habíamos planteado.

La industria de hedge funds marca un nuevo récord en 2012 con 2,25 billones de dólares en activos

  |   Por  |  0 Comentarios

La industria de hedge funds marca un nuevo récord en 2012 con 2,25 billones de dólares en activos
Foto: Tuxyso. La industria de hedge funds marca un nuevo récord en 2012 con 2,25 billones de dólares en activos

Los activos de hedge funds se incrementaron en 2012 un 12,5% con respecto al año anterior, alcanzando así un nivel máximo histórico en los 2,25 billones de dólares.

Según el informe publicado por Hedge Fund Research, el crecimiento neto se debe fundamentalmente a los buenos resultados, que supusieron ganancias de 209.900 millones de dólares, a lo largo de todas las categorías de estrategias.

En 2012, el índice HFRI Fund Weighted Composite, obtuvo una rentabilidad del 6,22%.

La estrategia de Arbitraje Relative Value sobre Renta Fija, reemplazó a la Renta Variable, y es ahora la ganadora por activos.

Sin embargo, los flujos netos fueron de 34.400 millones de dólares,  que aunque positivos, es menos de la mitad que en el 2011, que superaron los 70.000 millones.

Los activos invertidos en fondos de fondos hedge se incrementaron en un 1,3% hasta 638.200 millones de dólares, debido también a las ganancias por retorno, ya que, por quinto año consecutivo, los flujos netos fueron negativos (5.700 millones). El índice HFRI Fund of Funds Composite, obtuvo una rentabilidad del 4,81% en 2012.

En lo que respecta a estrategias,  los hedge fund event driven fueron los que mejor se comportaron, seguido de renta variable, y fondos macro.

Los minoritarios de las compañías en las que invierten las AFPs tienen un mayor grado de protección

  |   Por  |  0 Comentarios

Los minoritarios de las compañías en las que invierten las AFPs tienen un mayor grado de protección
. Los minoritarios de las compañías en las que invierten las AFPs tienen un mayor grado de protección

La Asociación de AFPs chilena ha hecho público un estudio en el que dan cuenta de la evolución del caso Enersis y cómo los fondos de pensiones chilenos han defendido los intereses de los afiliados ante la ampliación de capital que diluía su participación en la eléctrica.

Según el estudio, la valoración de los activos que aportaba Endesa España bajó desde 4.862 millones de dólares a 3.635 millones. El ahorro para los accionistas de Enersis, entre ellos los fondos de pensiones, llega a 1.227 millones de dólares.

El aumento de capital que en un inicio alcanzaba 8.020 millones de dólares, se redujo en 2.057 millones, quedando en 5.963 millones de dólares. Para mantener su participación en la empresa, los fondos de pensiones, ADR y otros minoritarios, deberán adquirir acciones de nueva emisión por 2.348 millones de dólares, monto inferior a los 3.158 millones de dólares de la propuesta original.

La Asociación de AFPs concluye que los inversionistas premian el valor de las compañías donde invierten los fondos de pensiones, puesto que presentan un contrapeso a los mayoritarios velando por los intereses de todos los accionistas.

Puede descargarse el estudio completo de la AAFP sobre el caso Enersis en este link o en el documento pdf adjunto.

ING IM reacciona a la salida de los co-directores de su equipo de EMD incorporando a dos gestores que suman 40 años de experiencia

  |   Por  |  0 Comentarios

ING IM reacciona a la salida de los co-directores de su equipo de EMD incorporando a dos gestores que suman 40 años de experiencia
Foto cedidaSylvain de Ruijter. ING IM reacciona a la salida de los co-directores de su equipo de EMD incorporando a dos gestores que suman 40 años de experiencia

ING IM ha anunciado cambios en su equipo de renta fija emergente –EMD-, reaccionado a la salida de varios miembros senior de la compañía. Sylvain de Ruijter, que lideraba el equipo de Renta Fija Global en ING IM y suma 23 años de experiencia, se hace cargo del equipo de renta fija emergente y de la división de Hard Currency. Adicionalmente Jaco Rouw, con 19 años de experiencia en renta fija y divisas, se une al equipo liderando la división de Renta Fija Emergente Local –puede consultar sus biografías en la información adicional-.

Los nombramientos se producen tras la salida de ING IM de Rob Drijkoningen y Gorky Urquieta, co-directores del equipo de renta fija emergente. Los gestores Bart van der Made, Raoul Luttik y Prashant Singh, también abandonan el equipo con efecto inmediato. Según fuentes consultadas por Citywire, dejan la firma holandesa para unirse a Neuberger Berman, una gestora americana.

«Estamos también hablando con otros candidatos externos, reconocidos en EMD, con el ánimo de reforzar el equipo. Es una de las ventajas de ser una de las gestoras punteras en esta clase de activos: atraer capital humano”

ING IM gestiona más de 12.000 millones de euros en Deuda Mercados Emergentes, siendo una de las casas pioneras en la inversión en esta clase de activos y con uno de los track records más largos de la industria –desde 1993 para EMD Hard Currency y 1998 para EMD Local Currency-. “Aparte de Sylvain y Jaco, el resto del equipo que queda al mando está formado por profesionales de larga experiencia en EMD, como Víctor Rodríguez -26 años de experiencia y gestor del EMD Corporate Debt- y Joep Huntjens -17 años de experiencia, y gestor de nuestro fondo galardonado Asian Debt HC-“, comenta Jaime Rodríguez Pato, CEO para Iberia y Latinoamérica de ING IM.

Sylvain y Jaco asumirán la responsabilidad del día a día de todos los fondos y mandatos de EMD, incluyendo posicionamiento, trading y control de operaciones, para lo que contarán con la ayuda de Joep Huntjens desde Singapur y Victor Rodríguez desde Atlanta, en Estados Unidos. Sylvain y Jaco tienen su sede en La Haya. El comunicado enviado por la gestora indica que “el nuevo equipo está claramente concienciado de lo que se espera de ellos para salvaguardar el mejor interés de las inversiones en el futuro”. Jaime Rodríguez Pato añade “el equipo de EMD está formado por más de 23 profesionales, muchos de ellos con muchos años de experiencia en EMD, por lo que estos cambios suponen una buena oportunidad de promoción. Por otro lado, estamos también hablando con otros candidatos externos, reconocidos en EMD, con el ánimo de reforzar el equipo. Es una de las ventajas de ser una de las gestoras punteras en esta clase de activos: atraer capital humano”.

State Street Global Advisors lanza el SPDR MSCI EMU Ucits ETF

  |   Por  |  0 Comentarios

State Street Global Advisors lanza el SPDR MSCI EMU Ucits ETF
Wikimedia CommonsFoto: Thomas Robbin. State Street Global Advisors lanza el SPDR MSCI EMU Ucits ETF

El nuevo ETF lanzado por State Street Global Advisors (SPRD), disponible en Xetra desde este lunes, pretende replicar el desempeño de las medianas y grandes empresas de los mercados de acciones desarrollados en la Unión Monetaria Europea.

El índice de referencia se compone actualmente de 244 empresas, lo que representa un total del 85% de la capitalización bursátil de la zona euro. El índice, que se calcula en euros, abarca empresas de los siguientes 11 países industrializados: Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal y España.

La oferta de productos se encuentra disponbible en Deutsche Börse XTF, que actualmente cuenta con un total de 1.021 fondos indexados que cotizan en bolsa, por lo que es la mayor oferta de todas las bolsas europeas.

El mercado de fondos mutuos peruanos superará los 8.000 millones de dólares en 2013

  |   Por  |  0 Comentarios

El mercado de fondos mutuos peruanos superará los 8.000 millones de dólares en 2013
Wikimedia CommonsFoto: Mattbuck. El mercado de fondos mutuos peruanos superará los 8.000 millones de dólares en 2013

Credifondo SAF estima que el patrimonio administrado por la industria peruana de fondos mutuos superará los 8.000 millones de dólares en 2013, registrando un crecimiento interanual de 20%, según recoge el diario El Comercio.

En 2012, la industria registró 7.051 millones de dólares, de los que Credifondo SAF contó con una participación del 39%, lo que supone 2.749 millones de dólares. El resto quedó repartido entre las otras seis compañías de fondos mutuos que operan en Perú.

Credifondos SAF atribuye este aumento al crecimiento del PIB, “que ha impulsado la generación de excedentes que han sido captados por las diferentes alternativas de inversión”.

Las siete empresas que operan en el mercado peruano son Credifondo SAF, Continental SAF, Scotia Fondos SAF, Interfondos SAF, Fondos Sura SAF, Promoinvest SAF, NCF SAF. En 2012, la oferta de instrumentos de inversión aumentó de 55 a 64 fondos.

HSBC refuerza el equipo de Análisis de Latam con tres nuevos nombramientos

  |   Por  |  0 Comentarios

HSBC refuerza el equipo de Análisis de Latam con tres nuevos nombramientos
. HSBC refuerza el equipo de Análisis de Latam con tres nuevos nombramientos

HSBC ha anunciado que ha añadido tres analistas senior a su equipo de investigación de América Latina como parte del compromiso continuo del banco para proporcionar alta calidad a los nuevos estudios de mercado. Los analistas mejorarán la cobertura de los productos latinoamericanos de capital, transporte y los servicios públicos, así como del Cono Sur y de la estrategia andina de capital. Los tres analistas reportarán a Ben Laidler, director de Investigación para las Américas, informó la entidad.

«Estos nombramientos subrayan nuestro compromiso con la creación de una capacidad de liderar la investigación latinoamericana que mejora nuestra proposición general de Global Emerging Markets», dijo Stuart Parkinson, CEO Global de Investigación. «Con nuestra fuerza en los principales países de mercados emergentes, y en particular Asia, HSBC está bien posicionada para ser un proveedor líder de investigación en esta importante región».

Sandra Boente, que cuenta con más de 18 años de experiencia en los mercados financieros, se ha unido a HSBC como vicepresidente senior responsable de cubrir los sectores públicos de América Latina. Trabajará desde la sede del banco en Nueva York.  Hasta la fecha, Boente trabajaba como analista del sector público para América Latina de Deutsche Bank. Antes de eso, ella cubrió el sector energético europeo para Santander y fue analista de energía de Citigroup también para América Latina. Cuenta con un MBA de Columbia University y una licenciatura de la Universidad Católica Argentina.

Por su parte, Alexandre Falcao se ha unido a HSBC como vicepresidente senior para llevar el sector de transporte y bienes de capital para América Latina. Con sede en Sao Paulo, también informará localmente a Alexandre Gartner, director de Análisis de Renta Variable Brasil. En este nuevo papel, Falcao cubrirá los sectores de transporte, infraestructura e industrial.

Falcao tiene más de 12 años de experiencia en los mercados financieros de América Latina. Más recientemente, trabajó como banquero para XP Investimentos en Brasil y se desempeñó como gerente de cartera de Drachma Capital. Anterior mente, fueanalista sell-side de Morgan Stanley y Merrill Lynch como responsable de la cobertura de América Latina de pequeñas y medianas empresas. Falcao es licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Sao Paulo.

Francisco Schumacher se  une a HSBC como vice presidente y estratega del Cono Sur y la zona Andina. Schumacher, que trabajará desde Nueva York, será responsable de la estrategia de renta variable y la cobertura especial para Argentina, Chile, Colombia y Perú. Schumacher cuenta con más de ocho años de experiencia. Procede de Deutsche Bank, donde fue estratega de América Latina, con enfoque principal en el Cono Sur y la Región Andina.

El equipo de Investigación de HSBC para América Latina está compuesto actualmente de 23 personas, entre estrategas de renta variable y los economistas que cubren más de 150 acciones en los seis principales mercados de la región  –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú – desde las oficinas de Sao Paulo, México Ciudad de Buenos Aires y Nueva York.

inPERÚ, de gira por Estados Unidos para atraer inversores

  |   Por  |  0 Comentarios

inPERÚ, de gira por Estados Unidos para atraer inversores
Roque Benavides, Julio Velarde, Roberto Hoyle, ministro Miguel Castilla, Juan Diego Flores, ministro Jose Luis Silva y el embajador Harold Forsyth. inPERÚ, de gira por Estados Unidos para atraer inversores

inPERÚ arrancó este lunes una gira de cuatro días por tres ciudades estadounidenses con la participación de importantes miembros del Gobierno peruano y destacados líderes de negocio y de las finanzas del país para explicar las grandes oportunidades de comercio e inversión presentes en Perú. La primera parada de dos días es Nueva York, seguida de Chicago y San Francisco, informó la organización.

Liderados por Roberto Hoyle, presidente de inPERÚ y de la Bolsa de Valores de Lima, la asociación trabaja para promover el país como un lugar ideal en el que hacer negocios. A través de este formato de gira, inPERÚ espera atraer a inversores internacionales proporcionándoles información sobre la economía y las oportunidades financieras de una de las economías emergentes de mayor crecimiento en el mundo.

Las sesiones consistirán en paneles de charlas, seguidos por sesiones de uno a uno con representantes del gobierno, reguladores y líderes del sector privado peruano.

La delegación peruana está integrada por más de 70 representantes del sector público y asociaciones del sector privado, que buscan promover Perú como uno de los centros más importantes de América Latina para atraer a la inversión extranjera. Entre los participantes y como panelistas se encuentran, entre otros, el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Miguel Castilla, el ministro de Comercio y Turismo, José Luis Silva, el presidente del Banco Central, Julio Velarde y Luis Valdivieso, presidente de la Asociación de AFP del país, así como numerosos líderes del mundo financiero y representantes de firmas de abogados.

El pasado año, inPERÚ realizó el mismo tipo de gira en Londres, Singapur, Hong Kong y Shangai. inPERÚ fue fundada en 2012 por las principales organizaciones del mercado peruano: ASBANC, AAFP, Procapitales, CONFIEP, BVL, Cavali, APESEG y APEF.

Schroders lanza un fondo Ucits de renta variable americana long/short

  |   Por  |  0 Comentarios

Schroders lanza un fondo Ucits de renta variable americana long/short
Foto: http://schroderscsr.hemscottir.com/. Schroders lanza un fondo Ucits de renta variable americana long/short

Schroders planea lanzar el próximo mes, un fondo long/short de renta variable americana dentro de su plataforma de productos Ucits GAIA (Global Alternative Investor Access).

El fondo, que será el tercero que la firma delega a un gestor externo, será gestionado por Sirios, boutique de hedge fundada por John Brennan, quien liderada la gestión del producto.

Schroder GAIA Sirios US Equity replicará la cartera del ya existente Sirius US equity long/short hedge fund dentro de la boutique. Según palabras de Brennan para Citywire, el fondo invertirá fundamentalmente en compañías de Estados Unidos de gran y mediana capitalización con potencial exposición a Asia y Europa, pero también tiene la flexibilidad de invertir en renta fija.

La plataforma de GAIA de Schroders fue lanzada en noviembre del 2009 y cuenta con más de 1.500 millones de dólares en activos bajo gestión.