El gestor Steven A. Cohen compra “El Sueño” de Picasso por 155 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

El gestor Steven A. Cohen compra “El Sueño” de Picasso por 155 millones de dólares
. El gestor Steven A. Cohen compra “El Sueño” de Picasso por 155 millones de dólares

El gestor de hedge funds Steven A. Cohen consiguió finalmente adquirir la obra “Le Rêve” del pintor Pablo Ruiz Picasso seis años después de intentar cerrar su compra con el magnate de los casinos Steve Wynn. Por aquel entonces, un accidente impidió que el cuadro cambiase de manos. Unos años más tarde, Cohen adquiere la obra que retrata a Marie-Therese Walter, amante del pintor malagueño, por 155 millones de dólares, el precio más alto que un coleccionista estadounidense haya pagado nunca por una obra de arte.

La transacción fue interrumpida porque accidentalmente Wynn, que sufre una enfermedad que afecta su visión periferica, apoyó su codo contra el cuadro desgarrando el lienzo provocando un agujero del tamaño de una moneda de dólar cuando lo estaba enseñando a un grupo de amigos el mismo día en el que había acordado su venta a Cohen. La restauración ha costado 90.000 dólares y según los expertos el daño es imperceptible. 

Cohen y Wynn son reconocidos coleccionistas de arte. La colección del primero podría tener un valor de 1.000 millones de dólares e incluye obras de De Kooning, Jasper Johns, Bacon, Van Gogh y Manet. Los dos multimillonarios no han confirmado la transacción, de la que informaba hace unos días The New York Times y se hacen eco muchísimos medios, pero lo que si se sabe es que Wynn pagó 48 millones de dólares por la obra en 1997.

Se da la circunstancia de que Cohen, fundador de SAC Capital, con unos 14.000 millones de dólares en capital, está en el medio de un proceso acusado del uso de información privilegiada, por el que cinco de sus ex empleados han tenido que pasar por el banquillo.

Credit Suisse confirma la venta de JO Hambro IM a un grupo de Bermuda

  |   Por  |  0 Comentarios

Credit Suisse confirma la venta de JO Hambro IM a un grupo de Bermuda
Foto: Mario Roberto Duran Ortiz . Credit Suisse confirma la venta de JO Hambro IM a un grupo de Bermuda

Credit Suisse ha acordado vender JO Hambro Investment Management, su unidad de banca privada del Reino Unido ya a la venta desde el pasado mes de mayo, a un grupo de servicios financieros de Bermuda. El banco suizo confirmó la venta de su división de wealth management británica un día después de que anunciara la compra del negocio EMEA de Morgan Stanley.

Credit Suisse confirmó este viernes que ha firmado un acuerdo de venta con Bermuda National Limited (BNL) para vender JO Hambro IM. BNL es un grupo de servicios financieros, propietario de bancos de inversión y firmas de asesoría con sede en Bermuda. Su mayor inversor es Utilico, un grupo británico de inversión internacional con una cartera diversificada de negocios y que busca mantener el equipo gestor de JO Hambro Investment Management, enfocarse en la relación con clientes y mantener el proceso de inversión.

La operación, sujeta a aprobación, permitirá al actual equipo gestor continuar manteniendo su autonomía a la hora de manejar el negocio y ofrece la oportunidad al actual equipo y empleados de convertirse en accionistas junto a BNL. 

La firma suiza adquirió Jo Hambro IM hace 12 años por 100 millones de libras. Fundada en 1986, cuenta con unos 100 empleados, entre ellos 20 gestores de fondos, con acceso directo a la relación con el cliente.

Testa vende Sabadell Financial Center de Miami por unos 190 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Testa vende Sabadell Financial Center de Miami por unos 190 millones de dólares
Foto: Daniel Christensen . Testa vende Sabadell Financial Center de Miami por unos 190 millones de dólares

Testa Real Estate Investors, del grupo español Sacyr Vallehermoso, ha vendido el edificio de oficinas Sabadell Financial Center de Miami a Prudential Real Estate por unos 190 millones de dólares, según confirmaron a Funds Society fuentes familiarizadas con la operación. El edificio está situado en el 1111 de Brickell Avenue, en pleno corazón financiero de la ciudad.

Está previsto que la firma de la venta se lleve a cabo la próxima semana, informaron las mismas fuentes, que explicaron que antes de cerrarse la operación otros grupos ya habían mostrado su interés por el edificio. En los últimos meses Testa había rechazado otras ofertas por 160 millones de dólares y en las últimas semanas ya había trascendido que el grupo español y Prudential se encontraban en negociaciones, tal y como informó Funds Society en su día.

El edificio de 30 plantas, con una superficie de 525.000 pies cuadrados (48.775 metros cuadrados), fue vendido por última vez en 2002 por 132 millones de dólares. La propiedad ha estado listada en el mercado durante las dos últimas semanas.

Durante 2012, según datos de CBRE recogidos en The Real Deal, Sabadell Financial Center firmó nuevos alquileres por 38.000 pies cuadrados de la propiedad, renovando además alquileres por 13.000 pies cuadrados. Solo en el mes de diciembre se cerraron contratos de nuevos alquileres por 22.000 pies cuadrados.

Prudential Real Estate, con más de 1.500 oficinas y 50.000 agentes, es una de las mayores franquicias inmobiliarias de Norteamérica. 

El bajón de los lunes

  |   Por  |  0 Comentarios

El bajón de los lunes
Foto: JSquish. El bajón de los lunes

El fin de semana debería ser de tres días. Esta es la conclusión a la que podría llegarse tras leer la nota publicada por Bespoke Investment Group –B.I.G- tras analizar el comportamiento del DJIA durante los lunes de 2013. En lo que llevamos de año el mercado americano ha abierto 10 lunes, pero el índice DJIA solo ha subido 3. Los jueves son el segundo día de la semana más flojo. 

2013 DJIA Daily Percent Change

Este mismo estudio concluye que si bien los lunes y los jueves son flojos, van seguidos por buenos rebotes, por lo que para dar en la diana hay que estar sobreinvertido en martes y viernes, días en los que el DJIA ha estado en positivo en el 90% de las ocasiones. Habría que saber si este patrón tiene más fundamento histórico que el de los últimos tres meses, pero de corroborarse la estadística con una serie más larga sería la perfecta excusa para explicar por qué a casi nadie le gustan los lunes (aunque el crash del 29 sucedió en martes).

Renuncia Cristian Donoso Larraín, gerente general de Corpbanca Corredores de Bolsa

  |   Por  |  0 Comentarios

Renuncia Cristian Donoso Larraín, gerente general de Corpbanca Corredores de Bolsa
Wikimedia CommonsFoto: Jimmy Baikovicius . Renuncia Cristian Donoso Larraín, gerente general de Corpbanca Corredores de Bolsa

Cristian Donoso Larraín renunció este miércoles como gerente general de Corpbanca Corredores de Bolsa, una renuncia que se hará efectiva el próximo 30 de abril, tal y como informó la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) chilena a través de un hecho esencial. 

El directorio de Corpbanca aceptó en una reunión extraordinaria la renuncia de Donoso, que será sustituido por Pablo Meyer Black, que asumirá sus funciones como gerente general el primero de mayo. 

Donoso Larraín, que antes de incorporarse a Corpbanca trabajó para Santander Corredores de Bolsa y Banco Santander Chile, es licenciado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Robeco: Cinco lecciones a aprender del rescate de Chipre

  |   Por  |  0 Comentarios

Robeco: Cinco lecciones a aprender del rescate de Chipre
Foto cedidaRonald Doeswijk, Chief Strategist at Robeco. Robeco: Five lessons from the Cyprus bail-out

Según Ronald Doeswijk, estratega jefe de Robeco, tenemos bastante que aprender de los últimos 10 días.

En concreto,  para el experto existen cinco lecciones clave que deberíamos aprender tras la el acuerdo con el que Chipre ha golpeado a los prestamistas internacionales para asegurar su rescate de 10.000 millones de dólares.

1.     El acuerdo fue, dentro de lo malo, la mejor solución

«En la última semana, como en la crisis de deuda en general, ha habido eventos en los que sólo existen malas soluciones», asegura Doeswijk.

Este acuerdo «menos malo» está al menos estructurado de manera que elimina el plan inaceptable de la propuesta inicial, de recaudar entre los depositantes con un ahorro inferior a 100.000 euros. El peso de rescate descansará en los depositantes más ricos de los dos bancos más importantes del país (ahorros por encima de 100.000 euros).

«Esta no va a ser la última opción entre las soluciones malas. Y una mala solución siempre trae el riesgo de una ruptura de la zona euro, ya sea directa o indirectamente. Además, los políticos no siempre han mostrado una gran conciencia de las consecuencias imprevistas «, advierte.

2.     Los depósitos de 100.000 euros están garantizados, pero las dudas permanecen

La segunda lección es que los políticos se han dado cuenta de que fue un error amenazar a la zona euro con la garantía de los depósitos de 1000.000 euros.

Con el nuevo acuerdo, esta garantía, se está cumpliendo. «En ese sentido, se podría decir que las cosas han cambiado sólo marginalmente en los últimos diez días», dice Doeswijk.

Por el momento. Hace sólo una semana, la élite de políticos de Europa estaban dispuestos a saquear los depósitos de los pequeños ahorradores. «La gente ha tomado conciencia de que las reglas pueden cambiar de hoy para mañana», añade.

3.     Los riesgos de contagio en el corto plazo son pequeños

A pesar de que los ahorradores españoles e italianos, podrían estar alarmados por la situación de Chipre, Doeswijk “sigue pensando que los riesgos de contagio son pequeños en el corto plazo», dice. «La gente verá Chipre como un caso especial».

Dicho esto, reconoce su preocupación por una posible salida de dinero “silenciosa” en los bancos. En España, los flujos de dinero han vuelto a los bancos, y le preocupa que salga de nuevo motivado por las acontecimientos recientes de Chipre.

4.     Los tenedores de bonos continúan siendo un riesgo

Como parte del acuerdo de Chipre, la deuda senior no garantizada de Laiki Bank parece que va a ser completamente eliminada, mientras que los tenedores de bonos senior del Banco de Chipre se enfrentan a un “haircut”. Según Doeswijk «esto es bueno en el largo plazo.» ¿Por qué? «A veces el riesgo tiene que materializarse para evitar el peligro moral», dice. «No se puede utilizar el dinero de los contribuyentes cada vez».

5.     El centro de atención debe dirigirse de nuevo a la inestabilidad política de Italia

La quinta lección se refiere a los pasos a seguir en la crisis de la eurozona en general. Mientras Chipre se acostumbra a su nueva normalidad, Doeswijk cree que no debería ser el centro de atención.

No es que este acuerdo vaya a resolver los problemas de Chipre. «Pero creemos que si Chipre aplica lo que la Troika está diciendo que haga, recibirá otro rescate si es necesario», dice. «Una salida de la eurozona es demasiado peligrosa”.

¿Hacia dónde se dirigirá el centro de atención? Doeswijk sugiere Italia. «La inestabilidad política en Italia podría preocupar a los mercados financieros», dice. “Después de todo, no hay un gobierno estable. Y es posible que haya nuevas elecciones dentro de unos meses. «¿Están dispuestos los políticos a llevar a cabo las reformas suficientes para satisfacer a los alemanes?».

El mal estado de la economía de la eurozona también competirá por ser el centro atención. «Tenemos que ver cómo evocluciona la economía en los próximos meses. Los datos de Francia han sido muy malos», señala.

Sin embargo, el escenario más probable es que, con el respaldo de las OMT del BCE (simples transacciones monetarias) y la austeridad moderada, los políticos poco a poco sacarán adelante la reforma económica.

BlackRock nombra a David Blumer responsable de EMEA

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock nombra a David Blumer responsable de EMEA
. BlackRock nombra a David Blumer responsable de EMEA

BlackRock ha anunciado el nombramiento de David Blumer, ex CIO y jefe de gestión de patrimonios de Swiss Re, como responsable de EMEA, en una nueva posición creada por la gestora.

Según la firma, su contratación viene a cubrir el hueco dejado por James Charrington, que previamente era el responsable de la división de EMEA y que acaba de asumir un nuevo papel dentro de la firma en temas regulatorios. Blumer será responsable de desarrollar nuevos planes estratégicos para Europa, Oriente Medio y África, así como de construir una estrategia para clientes y establecer nuevas relaciones y asegurar un buen desarrollo de inversiones, operaciones y normativa, entre otros. En su nuevo puesto, Charrington se centrará en regulación y gobierno para la región de EMEA, de la que continúa siendo presidente.

Antes de sumarse a BlackRock, Blumer fue responsable de asset management y CIO de Swiss Re, en donde era responsable de 120.000 millones de dólares en activos hasta que dejó su puesto a finales del pasado año. También trabajó para Crédit Suisse, en donde fue jefe de la plataforma de alternativos, que él mismo puso en marcha antes de ser nombrado CEO de la división de gestión de patrimonios del banco.

La Bolsa Mexicana de Valores recauda 7.500 millones de dólares en nuevas colocaciones

  |   Por  |  0 Comentarios

La Bolsa Mexicana de Valores recauda 7.500 millones de dólares en nuevas colocaciones
. La Bolsa Mexicana de Valores recauda 7.500 millones de dólares en nuevas colocaciones

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos sobre la necesidad de dinamizar el mercado bursátil mexicano y de fomentar la entrada de más emisores a bolsa. Efectivamente hay mucho espacio para crecer, pero en el primer trimestre de 2013, que finaliza operaciones este miércoles de Semana Santa, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) va camino de registrar un año récord en el número de colocaciones. 

En los primeros tres meses del año se ha registrado la colocación de 17 emisiones de deuda (2.881 millones de dólares), tres nuevas Fibras (2.829 millones de dólares) y tres emisiones de acciones (1.735 millones de dólares), lo que supone un extraordinario arranque del año.

A continuación la lista con las colocaciones y montos recaudados, en su aproximación a dólares:

FIBRAS:

  • Uno– recaudó más de 1.700 millones de dólares en su tercera salida
  • TERRA 13– por unos 772 millones de dólares
  • INN– con clave FINN 13, por más de 357 millones de dólares

Acciones:

  • Grupo Sanborns consiguió más de 950 millones de dólares
  • INEOVA con más de 475 millones de dólares
  • CULTIBA– la primera emisión de capitales en la BMV, recaudó aproximadamente 310 millones de dólares

Deuda:

  • Banco Inbursa colocó aproximadamente 487 millones de dólares el 28 de febrero de 2013
  • Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios por 487 millones de dólares al 19 de febrero de 2016
  • Sempra México por 316 millones de dólares al 2 de febrero de 2023 y 105 millones de dólares al 8 de febrero de 2018
  • Banco Invex por 340 millones de dólares al 29 diciembre de 2037
  • Scotiabank por 279 millones de dólares al 16 marzo de 2018
  • Nacional Financiera por 251 millones de dólares al 20 febrero de 2041
  • Arca Continental por 81 millones de dólares al 16 de marzo de 2018 y 138 millones de dólares al 10 de marzo de 2023
  • Volkswagen por 162 millones de dólares al 17 de marzo de 2017
  • Molibdenos y Metales por 83 millones de dólares al 14 de febrero de 2023 y 81 millones de dólares al 5 marzo de 2018
  • Facileasing por 61 millones de dólares al 6 marzo de 2015 y 45 millones de dólares al 28 febrero de 2020
  • Bank of New York Mellon por 24 millones de dólares al 22 de Diciembre de 2016
  • Corporativo GBM por 24 millones de dólares al 22 enero de 2015
  • Unifin Financiera por 20 millones de dólares al 12 de marzo de 2015

 

 

Apex ofrece espacio de oficina y asesoría gratis a fondos start up

  |   Por  |  0 Comentarios

Apex ofrece espacio de oficina y asesoría gratis a fondos start up
Wikimedia CommonsFoto: Wilfredor. Apex ofrece espacio de oficina y asesoría gratis a fondos start up

Apex Fund Services, una compañía independiente de administración de fondos global, anuncia que ofrecerá servicios de oficina gratuitos y servicio de asesoría, también gratuitos, a aquellos gestores start up de fondos que se estrenan en el sector y que se encuentran ante el proyecto de arrancar un nuevo fondo, dijo la firma en un comunicado de prensa.

La nueva oficina de servicio forma parte de una nueva división, Apex Emerging Manager Incubation Services (EMIS), destinada a ayudar a los nuevos gerentes de fondos a establecer sus fondos de la manera más eficiente, con la mejor infraestructura para garantizar su éxito tras el lanzamiento.

Apoyo en todo el proceso de arranque

Además de proporcionar espacio para oficinas, EMIS ofrece servicios gratuitos de asesoramiento en relación con la estructura del fondo, la selección de jurisdicción, plataformas de lanzamiento, de almacenamiento en la nube, redes de intermediarios, la administración y, a través de las Tecnologías de Apex, gestión de pedidos y sistemas de gestión de cartera.

El servicio estará disponible en Nueva York, Miami, Toronto, Londres, Malta, Mauricio y Sydney, donde ya hay una serie de gestores de fondos nuevos que se están beneficiando del espacio de oficina, informó Apex. Asimismo, explicaron que están en proceso de lanzar el proyecto en todos los lugares en donde Apex esté presente para apoyar a los nuevos emprendedores de fondos.

EMIS estará a cargo de Bill Wiggin quien es miembro del Parlamento del Reino Unido y cuenta con más de 13 años de experiencia en servicios financieros. Ha trabajado en Union Bank of Switzerland, Dresdner Kleinwort Benson y Commerzbank AG, entre otros. Bill trabajará en estrecha colaboración con todos los directores generales de Apex en todo el mundo para garantizar que los nuevos gerentes cuenten con todo el apoyo necesario.

«Hasta el 75% de todos los fondos de los nuevos lanzamientos fracasan, una estadística que es demasiado alta», apuntó Wiggin, que añadió que estos datos son los que han motivado la puesta en marcha de la división EMIS en Apex. «Los nuevos fondos suelen llevar unos costes de lanzamiento muy altos que pueden convertirse en un lastre importante para el crecimiento del fondo, lo que restringe su posibilidad de éxito».

Apex cuenta con más de 23.000 millones de dólares bajo administración, más de 300 empleados y está presente en 29 oficinas en 20 países. La administradora de fondos ofrece una serie de plataformas y servicio de gestión, entre las que se encuentran Estados Unidos, Bermuda, Cayman, Guernsey Emerging Manager (para pequeños fondos y start up), Luxemburgo SIF, Irlanda UCITS, Luxemburgo UCIS, Bermuda y Malta.

Los países BRICS buscan disminuir su dependencia de los países desarrollados

  |   Por  |  0 Comentarios

Los países BRICS buscan disminuir su dependencia de los países desarrollados
Courtesy Fifth BRICS Summit. Los países BRICS buscan disminuir su dependencia de los países desarrollados

Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) decidieron crear un banco de desarrollo enfocado en los mercados emergentes, tal y como acordaron sus respectivos jefes de Estado en el marco de su V cumbre anual celebrada en Durban (Sudáfrica).

El banco, cuya sede está aún por definir, tendrá como principal objetivo financiar infraestructuras, convirtiéndose en una alternativa al Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Por otro lado, China y Brasil anunciaron un acuerdo –que se espera entre en vigor durante el segundo semestre del 2013- para usar sus monedas en operaciones de comercio internacional por el equivalente de hasta 30.000 millones de dólares por año durante tres años. Permitiendo así disminuir la dependencia con el dólar, ya que casi la mitad de su intercambio de bienes dejará de realizarse en esa moneda.

En 
2012, el comercio entre China y Brasil alcanzó casi 75.000 millones de dólares.