México ajusta a la baja su crecimiento esperado para 2013

  |   Por  |  0 Comentarios

México ajusta a la baja su crecimiento esperado para 2013
Wikimedia CommonsFoto: Ondřej Karlík. México ajusta a la baja su crecimiento esperado para 2013

Las perspectivas de crecimiento para México en 2013 disminuyeron en promedio con respecto a los resultados de febrero, reveló la ultima encuesta de su Banco Central.

Por primera vez en la encuesta de expectativas del Banco de México (Banxico), los 33 grupos de análisis consultados en marzo colocaron sus estimaciones de crecimiento para la economía en un 3,46%,  menor al 3,54% de las previsiones en febrero y de la meta oficial de 3,5% fijada por la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, los analistas se mostraron optimistas de cara al 2014, subiendo de 3,95 a 3,97% sus perspectivas de crecimiento.

En cuanto a la inflación, los consultados ajustaron sus pronósticos de 3,66 a 3,75%, señalando a la debilidad en el entorno externo como la principal causa de esta rebaja.

A pesar de esperar un incremento en la Inversión Extranjera Directa – de 24.094 millones de dólares-, pronostican un déficit en cuenta corriente de 12.836 millones de dólares para 2013 y una tasa de desempleo de 4,55% contra el 4,51% previsto anteriormente. Mientras que en cuanto a las perspectivas sobre el peso, esperan que cierre a 12,44.

Si quiere consultar más datos sobre la encuesta siga el siguiente link.

Renuncia el director de ForexChile Corredores de Bolsa

  |   Por  |  0 Comentarios

Renuncia el director de ForexChile Corredores de Bolsa
Foto: Jeanaraya . Renuncia el director de ForexChile Corredores de Bolsa

ForexChile Corredores de Bolsa comunicó este miércoles en un heecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que Erwin Andia Donoso, socio fundador de la firma, presentó el pasado 28 de marzo su renuncia voluntaria al cargo de director de ForexChile. Asimismo, la firma notificó que Nicolás Gallardo Saldes reemplazará a Andia Donoso.

Gallardo Saldes es ingeniero comercial y cuenta con un máster en Finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es socio fundador y gerente de la Mesa de Dinero, cargo donde coordina la operatoria de todos los instrumentos ofrecidos por la compañía, velando además por el cumplimiento de las políticas internas.

ForexChile Sociedad Anónima, fue fundada en Valparaíso en junio de 2003 para difundir las ventajas de comercializar divisas en línea, tanto para fines de cobertura como de trading. En agosto de 2012 la filial ForexChile Agente de Valores recibe la autorización por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros para operar como corredora de bolsa.

La industria global de ETPs registra su mejor primer trimestre en flujos acumulados

  |   Por  |  0 Comentarios

La industria global de ETPs registra su mejor primer trimestre en flujos acumulados
Foto: Tuxyso . La industria global de ETPs registra su mejor primer trimestre en flujos acumulados

La Industria Global de ETPs registró su mejor primer trimestre en flujos acumulados récord por 70.100 millones de dólares comparado con el récord anterior de 65.500 millones establecido en 2012, según el Landscape Report deBlackRock correspondiente al primer trimestre de 2013.

La renta variable representó 65.100 millones o el 93% de las entradas, correspondiendo a los mercados desarrollados 60.500 millones. Los ingresos en renta variable de Estados unidos representaron 37.300 millones, 80% más en comparación con el primer trimestre de 2012.

Los ingresos en renta fija se mantuvieron fuertes con 11.600 millones, en su octavo trimestre consecutivo con ingresos de al menos 10.000 millones de dólares. Las exposiciones a ultra corto plazo, corto plazo y tasas flotantes representaron 9.400 millones o 81% de los ingresos en ETPs de renta fija.

Las salidas en oro continuaron afectando a los commodities en marzo y sumaron salidas de 9.200 millones en el trimestre. Los activos de renta variable de mínima volatilidad aumentaron un 76% en el primer trimestre, incluyendo ingresos por 4.100 millones de dólares.

«La gran variedad de exposiciones únicas que ofrecen los ETPs, desde acciones japonesas a renta fija de corto plazo y mínima volatilidad, ha sido un factor crucial en el fuerte y continuo auge de la industria. Los ingresos del primer trimestre reflejan cómo los inversionistas en ETPs pueden cambiar la posición de sus portafolios para reaccionar ante las oportunidades que surgen en el mercado, incluso en medio de una incertidumbre macroeconómica continua», según Dodd Kittsley, jefe global de Investigación en ETPs de BlackRock.

Por su parte, Russ Koesterich, estratega Jefe Global de Inversiones de BlackRock manifestó que»los inversionistas registraron una renovada confianza en la renta variable de los mercados desarrollados con ingresos récord en ETPs en el primer trimestre. A pesar de la continua volatilidad del mercado, los inversionistas reconocen que los fundamentales en Estados Unidos son en general favorables, dadas las fuertes ganancias corporativas y valoraciones baratas en la renta variable. En lugar de la tan discutida «gran rotación» de bonos a acciones, el primer trimestre mostró que los inversionistas trasladan el efectivo a la renta variable, y se preparan para un aumento de las tasas de interés moviéndose dentro de la renta fija a ETFs de corto plazo y tasas flotantes.»

Colin Graham deja la gestión de multi-asset de BlackRock

  |   Por  |  0 Comentarios

Colin Graham deja la gestión de multi-asset de BlackRock
Wikimedia CommonsFoto: Mattbuck . Colin Graham deja la gestión de multi-asset de BlackRock

El codirector internacional de BlackRock de Multi-Asset Portfolio Strategies (MAPS), Colin Graham, ha dimitido de su cargo con el fin de buscar otras oportunidades profesionales, tal y como anunció el gigante estadounidense.
 

Graham, que ha estado en la compañía 16 años, renuncia a su cargo, así como la responsabilidad de tres carteras de activos múltiples, quedando como asesor del equipo hasta finales de abril para asegurar una transición ordenada de las responsabilidades, informa Citywire. Mientras tanto, Philip Green, quien se había desempeñado como codirector de la unidad con Graham, ahora es el único responsable y ha sido nombrado jefe de la cartera de Multi Asset Portfolio Strategies.

El movimiento también implica que Phillip Brides toma el relevo de Graham como codirector en BlackRock Balanced Growth Portfolio, Active Managed Portfolio y sus fondos BCIF Balanced Managed domiciliados en Reino Unido. Brides, que ha estado trabajando en las carteras desde finales de febrero, trabajará junto a Andy Warwick en esas estrategias.

Casi la mitad de los dos billones de pesos de las Afores corresponden a rendimientos

  |   Por  |  0 Comentarios

Casi la mitad de los dos billones de pesos de las Afores corresponden a rendimientos
Wikimedia CommonsBanderas News. Casi la mitad de los dos billones de pesos de las Afores corresponden a rendimientos

Al cierre de marzo de 2013, los recursos administrados por las Afores rebasaron por primera vez los dos billones de pesos (más de 162.000 millones de dólares), cifra que representa el 12,91% del PIB nacional.

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), de esta cifra, 1,0996 billones de pesos (89.500 millones de dólares) corresponden a las aportaciones tripartitas que trabajadores, patrones y gobierno han realizado a lo largo de los casi 16 años de operación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), mientras que el resto, 902.000 millones de pesos o 73.000 millones de dólares, corresponden a los rendimientos netos de comisiones que se han generado a través de las inversiones que realizan diariamente las Afores.

La Consar, informó en un comunicado que “los años por venir serán de suma importancia en la etapa de acumulación del Sistema de Ahorro para el Retiro, por lo que resulta crítico sostener -y preferentemente elevar-el monto de las aportaciones que realizan los ahorradores en el SAR así como lograr los mayores rendimientos netos en el Sistema”.

Cabe destacar que los rendimientos generados por el SAR, de 13,34% nominal y 6,71% real, se han mantenido muy por encima de otros instrumentos de inversión al alcance de los trabajadores del país durante el mismo periodo.

Alejandro Elizondo, nuevo director general de Principal Financial Group en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Alejandro Elizondo, nuevo director general de Principal Financial Group en México
Alejandro Elizondo, nuevo director general de Principal Financial en México.. Alejandro Elizondo, nuevo director general de Principal Financial Group en México

Principal International, compañía que controla los negocios y activos internacionales de Principal Financial Group, Inc. anunció cambios en sus equipos directivos de México y Malasia.  Los cambios incluyen las designaciones de Alejandro Elizondo, como nuevo director general de Principal Financial Group México, quien anteriormente se desempeñaba como Chief Operating Officer. Asimismo, Pedro Borda, quien fungía como director en México de Principal Financial Group, toma la posición de vicepresidente Regional del Sudeste de Asia y CEO de CIMB-Principal Asset Management, en Malasia.

Elizondo, se incorporó a Principal en 1997 como director financiero de Principal Afore y recientemente acaba de terminar una designación de cinco años en Brasil donde ocupó el cargo de Director Financiero de Brasilprev, parte del grupo Principal Financial. Desde junio del 2012 ocupó el cargo de Chief Operating Officer de Principal Financial Group México.

Sobre esta promoción Roberto Walker, presidente de Principal International Latinoamérica comentó que “con la designación de Alejandro como Director General en México estamos dando continuidad y crecimiento al equipo directivo mexicano. Las capacidades que tiene Alejandro y su amplia experiencia en los mercados de pensiones de México y Brasil serán muy valiosos para seguir consolidándonos en el mercado mexicano”.

Por su parte Borda, se incorporó a Principal en 1996 y llegó a México en 1999 para desempeñarse como director general de Principal Afore. Desde el año 2004 ocupó el cargo de director general de Principal México, Grupo Financiero que lo componen los negocios de Afore, Pensiones, Seguros y Fondos de Inversión.

“Bajo el liderazgo de Pedro, Principal México ha mostrado un impresionante crecimiento posicionándose como uno de los grupos financieros más sólidos del país y un líder indiscutible en servicios de ahorro y retiro a largo plazo”,comentó Luis Valdés, Executive Vice President de Principal Financial Group y Presidente de Principal International. “La experiencia ganada por Pedro en Latinoamérica será fundamental para apuntalar el crecimiento de nuestras operaciones en el sudeste de Asia”, agregó.

El reto es por demás interesante para ésta organización que cuenta con más de 132 años de experiencia, ofreciendo una gama de productos y servicios financieros de ahorro e inversión a largo plazo para individuos, empresas y clientes institucionales, la cual se ha convertido en los últimos diez años en una compañía líder global en Administración de Inversiones (administrando portafolios para inversionistas en cerca de 60 países incluyendo a 10 de los 25 planes de pensiones más grandes del mundo) y que ha alcanzado un fuerte crecimiento (triplicando sus activos bajo administración y doblando sus utilidades operativas).  

Santiago Ulloa, María Elena Lagomasino y Michael Zeuner fundan WE Family Office

  |   Por  |  0 Comentarios

Santiago Ulloa, María Elena Lagomasino y Michael Zeuner fundan WE Family Office
Wikimedia CommonsMaria Elena Lagomasino y Santiago Ulloa, founder members of WE Family Offices.. Santiago Ulloa, Maria Elena Lagomasino, and Michael Zeuner launch WE Family Offices

WE tiene muy claro que cuentan con una posición excelente para dirigirse al mercado americano, una vez que su negocio internacional ya está consolidado en Latinoamérica y en el Sur de Europa y buscan tener una presencia más global.  Entre sus objetivos, está el dar servicio a clientes con patrimonios por encima de los 100 millones de dólares, tal y como dijo su presidente, Santiago Ulloa, a Funds Society.

Ulloa, que hasta principios de enero era presidente de GenSpring Family Office Internacional, explicó el proceso por el que han pasado a denominarse WE. Ulloa junto a María Elena Lagomasino y Michael Zeuner, ex CEO y ex executive director de GenSpring, respectivamente, se sumaron al nuevo proyecto de WE. Lagomasino, una veterana del sector, fue CEO de JP Morgan Private Banking antes de su paso por GenSpring, mientras que Zeuner ha trabajado siempre junto a Lagomasino tanto en JP como en la última etapa de GenSpring Internacional.

«No somos money managers, somos consultores, estrategas del cliente de alto patrimonio»

Los tres socios recompraron el negocio que el propio Ulloa vendió hace cinco años a la firma estadounidense -su firma TBK Investments- en una operación que fue cerrada a comienzos de año y a la que también se ha dado entrada como socios a algunos empleados de la compañía. Desde entonces trabajan bajo la marca WE, a la que se ha integrado el cien por cien de la plantilla y todos los clientes. El negocio recomprado es el negocio internacional, quedando en manos de GenSpring la división nacional, tal y como explicó Ulloa en una entrevista con Funds Society.

Presumen de mantener «transparencia absoluta» y de no tener conflicto de intereses

La sede de la nueva WE se encuentra en Miami

Con este nuevo enfoque son muchos los objetivos marcados, pero hay uno que pesa más que ningún otro y es el de convertir a WE en un family office que perdure en el tiempo y que dentro de 40 años sea uno de los principales actores y referentes del sector. “Ya fuimos los más grandes y ahora queremos ser los mejores”, subrayó Ulloa al explicar el paso de una a otra etapa.

WE, que cuenta con clientes de ultra alto patrimonio –los conocidos en inglés como los Ultra High Net Worth (UHNW)- busca ayudar a sus clientes en su gestión global, en el terreno fiscal, legal, de gobierno familiar y de protocolo, entre otros, y a los que se ofrece una gestión no discrecional.  “Es decir, lo que es un puro family office”, subrayó.

Ulloa presume de que el negocio de WE, cuya sede está en Miami, obtiene sus recursos única y exclusivamente de un advisory fee que se cobra al cliente por los servicios del family office, “por lo que se mantiene una transparencia absoluta y no existe conflicto de intereses”.

“El mercado está saturado de family offices, que han secuestrado la terminología”

En este sentido, Ulloa hizo especial hincapié en el hecho de que su forma de trabajar les permite diferenciarse de muchos otros negocios que han proliferado en los últimos tiempos, pero que, según él, no pueden presumir de la misma independencia ni transparencia. En WE no se escatiman esfuerzos ni recursos para contratar servicios en temas legales, de due diligence y de selección de productos, siempre con la intención de ofrecer al cliente lo mejor del mercado, tal y como explicó el directivo.

Interesados en private equity y más escépticos en hedge funds porque hay demasiados actores buscando las mismas oportunidades y pocos que aporten valor

“Los principios se han perdido, la transparencia se ha perdido. Hay muchos jugadores en el terreno. El problema que tienen el 90% de ellos es que se dedican al tema financiero. Nosotros estamos 100% alineados con el cliente. No somos money managers, somos consultores, estrategas del cliente de alto patrimonio y le ayudamos en todas las necesidades que puedan tener, no exclusivamente financieras”, explicó.

En cuanto a la dinámica de inversión, Ulloa recalcó que sus clientes pueden operar y trabajar con el banco que elijan. Lo que hace WE es identificar a los mejores gestores y ponerlos a disposición del cliente. Les interesa mucho el private equity, mientras que en hedge funds se muestran más escépticos porque creen que actualmente hay demasiados actores buscando las mismas oportunidades y hay pocos que aporten valor”.

En la oficina de Miami cuentan con 33 personas, mientras que en Nueva York la idea es tener un equipo pequeño.

Por último, el directivo explicó que tienen un Comité de Inversiones copresidido por él mismo y por Jean Brunel, presidente de Brunel Associates, que fue CIO de JP Morgan Private Bank en el pasado. Desde el Comité se aborda la visión macro y estratégica apoyado en un equipo interno de análisis junto al soporte externo de terceros.  “Las decisiones de asset allocation, estrategia y selección se toman desde aquí”, concluyó.

 

 

El endowment de Princeton deja la renta fija

  |   Por  |  0 Comentarios

El endowment de Princeton deja la renta fija
Wikimedia CommonsFoto: Quantockgoblin. El endowment de Princeton deja la renta fija

La Universidad de Princeton, a través de su endowment de más de 17.000 millones de dólares, ha decidido mantener un 5,9% de sus activos en efectivo antes que continuar en instrumentos de renta fija debido a la infraponderación en renta fija por una combinación de bajos retornos en los bonos gubernamentales, el incremento en el riesgo y un descenso en la funcionalidad de los seguros, informa Pension & Investments de acuerdo a un informe de la oficina de Tesorería de la universidad. 

En cuanto a los retornos en renta variable, destacaron las acciones estadounidenses y las estrategias de retornos independientes como aquellas con mayor rendimiento de acuerdo al año fiscal, finalizado el 30 de junio. Considerando los retornos a diez años, las acciones de mercados emergentes -que en el último año registraron tan solo un 0,25%- fueron, junto con estrategias de private equity, las que otorgaron mejores rendimientos con 17,4% y 11,5%, respectivamente.

Durante el pasado año fiscal, el fondo registró un retorno de un 3,1% mientras que a diez años consiguió un promedio de 9,9% anual, superior al benchmark de 9,3%.

Un endowment es un fondo de capitalización compuesto por recursos de donaciones y subvenciones que las escuelas o centros reciben por parte de exalumnos, empresarios o fundaciones. El dinero que compene el endowment se reinvierte en acciones, renta fija o capital de riesgo. Los intereses generados por el fondo se destinan a becas para estudiantes del mismo centro universitario.

Axis Capital Management sube del 22 al 10 en la lista de estructurados de las Afores

  |   Por  |  0 Comentarios

Axis Capital Management sube del 22 al 10 en la lista de estructurados de las Afores
Wikimedia Commonsby ForestWander. Axis Capital Management sube del 22 al 10 en la lista de estructurados de las Afores

A cierre de febrero 2013, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) las Afores mantenían el 3,9% de sus activos en 30 instrumentos estructurados.

Con recursos invertidos en esta clase de activo equivalentes a 79.702 millones de pesos (aproximadamente 6.455 millones de dólares), un 1,8% más que los 78.287 millones del mes de diciembre, las Afores continúan aumentando sus inversiones en estructurados.

El mayor movimiento lo vimos a favor de Axis Capital Management, que casi duplico los activos que las Afores invierten en su CKD, subiendo de la posición 22 a la número 10, mientras que las tres Fibras vieron reducciones marginales en los fondos que reciben.

A continuación la lista completa:

 

Aston AM lanza un fondo de acceso a oportunidades de emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

Aston AM lanza un fondo de acceso a oportunidades de emergentes
Foto: Mattbuck . Aston AM lanza un fondo de acceso a oportunidades de emergentes

Aston Asset Management ha lanzado un fondo mutuo, el ASTON/LMCG Emerging Markets Fund que busca incrementar el capital a largo plazo a través de la inversión en mercados emergentes de Latinoamérica, Europa oriental y meridional, Oriente Medio, África y Asia, informó la firma en un comunicado. 

Lee Munder Capital Group actua como subasesor del ASTON/LMCG Emerging Markets Fund. En condiciones normales de mercado, al menos el 80% de la cartera del fondo estará invertido en valores de renta variable, incluidos los certificados de depósito de empresas que se encuentren listadas en el Indice MSCI Emerging Markets IMI.

El fondo también podrá invertir en valores de fondos cotizados (ETFs). LMCG sigue una filosofía de inversión de bottom-up, con un enfoque cuantitativo. Su objetivo es explotar las ineficiencias del mercado mediante la identificación de acciones con valoraciones atractivas que también tienen buenas perspectivas de crecimiento y alta calidad en las ganancias. Al seleccionar las acciones, LMCG apunta a diversificar sus fuentes de rentabilidad en entornos de mercado diferentes, entre otros.