Santander reconoce que está en conversaciones para vender una participación de su gestora

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander reconoce que está en conversaciones para vender una participación de su gestora
Foto: Carlos . Santander reconoce que está en conversaciones para vender una participación de su gestora

Banco Santander ha reconocido que está en conversaciones con posibles compradores sobre la venta de una participación de Santander Asset Management. La gestora cuenta con 161.000 millones de euros (unos 199.000 millones de dólares) en activos bajo gestión según datos correspondientes a final de marzo, unos activos que van desde fondos de pensiones hasta bienes raíces, informa Reuters.  

“Podemos confirmar que estamos en conversaciones con posibles compradores”, dijo el hasta este lunes el consejero delegado de la entidad, Alfredo Sáenz, el pasado jueves en una conferencia de prensa en Madrid, en donde subrayó que las conversaciones se encuentran en una fase temprana.

Reuters añadía un día más tarde que el banco se encuentra en conversaciones exclusivas con las firmas estadounidenses de private equity Warburg Pincus y General Atlantic para vender una participación de su negocio de gestión de activos y citaba a tres personas familiarizadas con el caso como fuentes. Éstas subrayaron que la venta se encontraría en una fase avanzada, aunque no informaron cuando vencía el periodo de exclusividad, ni dieron detalles sobre el tamaño exacto o el valor de la oferta sobre la mesa.

Santander, Warburg Pincus y General Atlantic declinaron hacer comentarios sobre la información, añade la agencia británica, que añade que las mismas fuentes y otras dos que trabajaron anteriormente en la entidad apuntaron que Santander ha buscado desde hace años hacer crecer o vender su unidad de asset managemente. El negocio se puso por primera vez en venta en 2008, pero la crisis financiera y diferencias con el precio hicieron que la operación no prosperara.

El negocio se puso por primera vez en el bloque en 2008. Conversaciones anteriores se vino abajo cuando la crisis financiera golpeó y debido a diferencias sobre el precio.

Precisamente el pasado jueves la entidad española presentaba sus resultados correspondientes al primer trimestre, en el que se registró un descenso de su beneficio del 25,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El área contabilizó un beneficio atribuido de 29 millones de euros, un 59,7% más que en igual periodo de 2012. Aumento de comisiones retenidas (+4,6%), costes planos (+1,2%) y menores saneamientos explican esta evolución.

Considerando las comisiones contabilizadas por las redes, el resultado total para el Grupo (resultado antes de impuestos más comisiones cedidas) se sitúa en 247 millones, con descenso del 6,1% interanual tras el ajuste de comisiones medias realizado en 2012 en algunos mercados.

 

Citi adquiere el negocio de servicios de títulos y custodia de ING en Europa Central y del Este

  |   Por  |  0 Comentarios

Citi adquiere el negocio de servicios de títulos y custodia de ING en Europa Central y del Este
Foto: Evgeni DinevGligan . Citi adquiere el negocio de servicios de títulos y custodia de ING en Europa Central y del Este

Citi Securities and Fund Services ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir el negocio de títulos y custodia de ING en siete mercados de Europa Central y del Este, que representan actualmente 110.000 millones de euros en activos bajo custodia. ING es un importante proveedor de servicios de custodia en dicha región y ofrece servicios a muchas de las instituciones financieras más importantes del mundo, informó la entidad estadounidense.

La transacción, que está sujeta a autorizaciones y aprobaciones normativas, incluye los negocios de servicios de títulos y custodia locales de ING en Bulgaria, República Checa, Hungría, Rumania, Rusia, Eslovaquia y Ucrania. Una vez implementada, la incorporación de Bulgaria ampliará la cobertura de la red de custodia de Citi a más de 95 mercados y su propia red de custodia se extenderá a 62 mercados.

La adquisición permite a Citi ofrecer a inversores, intermediarios y emisores servicios integrales de títulos en la región a través de una consolidada presencia local combinada con el acceso a la red de banca internacional de Citi. La transacción también proporcionará a los clientes una mayor eficiencia de procesamiento y servicios constantes a través de múltiples mercados. No se han dado a conocer los términos del acuerdo. Sujeto a las condiciones de cierre y autorizaciones normativas habituales, Citi e ING esperan que esta transacción finalice durante el primer trimestre de 2014.

«Con esta adquisición, Citi ha reforzado aún más su franquicia en seis importantes mercados y ha incorporado a Bulgaria en su red comercial. Estamos cada vez mejor posicionados para prestar servicios a inversores, intermediarios y emisores de valores locales e internacionales, con el mejor acceso, conocimiento y experiencia de la región», señaló Sanjiv Sawhney, director de Securities and Fund Services de Citi en Europa, Medio Oriente y África. «Esperamos ofrecer el mismo nivel excepcional de servicios que ING ha brindado a sus clientes en la región».

«»NG fue uno de los primeros en identificar las grandes oportunidades de la región. Estableció rápidamente una red de oficinas que proporcionan una cobertura geográfica y experiencia local incomparables», puntualizó Neeraj Sahai, director de Securities and Fund Services de Citi. «Esta adquisición demuestra nuestro compromiso de mejorar continuamente nuestras capacidades en materia de servicios de títulos y fondos y de ampliar nuestra posición de liderazgo en los mercados emergentes».

A través de su división Securities and Fund Services, los expertos de Citi especializados en sectores industriales proporcionan a emisores institucionales, intermediarios e inversores de todo el mundo soluciones personalizadas a través de plataformas internacionales probadas que cuentan con una arquitectura abierta y modular. Con 13,5 billones de dólares en activos bajo custodia y la red propia más grande del sector, los clientes pueden aprovechar los conocimientos del mercado local y el alcance internacional de Citi para obtener más valor en toda la cadena de inversión de valores.

Citi, el banco líder a nivel mundial, posee aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y hace negocios en más de 160 países y jurisdicciones. Citi brinda a consumidores, empresas, gobiernos e instituciones una amplia gama de productos y servicios financieros, entre ellos banca y créditos para el consumidor, banca corporativa y de inversión, corretaje de valores, servicios de transacción y gestión de patrimonios.

Heinrich Lessau, gerente general de BICE Corredores de Bolsa, se pasa a Credicorp Capital

  |   Por  |  0 Comentarios

Heinrich Lessau, gerente general de BICE Corredores de Bolsa, se pasa a Credicorp Capital
. Heinrich Lessau, gerente general de BICE Corredores de Bolsa, se pasa a Credicorp Capital

El gerente general de BICE Corredores de Bolsa, Heinrich Lessau, deja su puesto después de cuatro años para asumir como director regional de Research de Credicorp Capital, holding regional al que pertenece el banco de inversiones IMTrust, informó este viernes Diario Financiero.

Lessau trabajó anteriormente como gerente de Desarrollo y Marketing en Banchile Inversiones durante un año y antes de ello para Legg Mason como gerente general y director de Inversiones, puesto en el que permaneció dos años y medio. De 1994 a 2006 trabajó en Santander Investments, la última etapa como gerente de Finanzas Corporativas y previamente como gerente de Estudios.

Lessau es licenciado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un MBA por The Wharton School (University of Pennsylvania)

El beneficio neto de BBVA Bancomer crece un 1% en el primer trimestre

  |   Por  |  0 Comentarios

El beneficio neto de BBVA Bancomer crece un 1% en el primer trimestre
. El beneficio neto de BBVA Bancomer crece un 1% en el primer trimestre

BBVA Bancomer, la primera entidad bancaria de México, obtuvo un crecimiento del 1% en su beneficio neto en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo del año anterior, excluyendo operaciones extraordinarias, informó este viernes la entidad a través de un comunicado.

La filial del banco español informó que su utilidad en el primer trimestre de este año alcanzó los 7.245 millones de pesos (456 millones de euros), sin tener en cuenta operaciones como la plusvalía por la venta de la administradora de fondos de pensiones Afore Bancomer.

Si se considera esa venta y otras operaciones discontinuadas en el primer trimestre de este año y en el mismo período del anterior, la utilidad neta del BBVA Bancomer llegó a los 15.330 millones de pesos (966 millones de euros), un 113,8 % más que en el resultado de enero-marzo del 2012.

Venta de Afore Bancomer a Banorte

BBVA Bancomer vendió el pasado mes de enero Afore Bancomer a la firma Afore XXI Banorte por 1.734 millones de dólares, como parte de una estrategia global del BBVA para revisar sus negocios en las administradoras de fondos de pensiones de Chile, Colombia, Perú y México.

El margen financiero en el primer trimestre de este año alcanzó los 20.257 millones de pesos (1.276 millones de euros), un 7,9 % superior a lo que se anotó en el mismo período del 2012; el crédito alcanzó al cierre del trimestre pasado 639.160 millones de pesos (40.290 millones de euros), con un aumento anual de más de 27.000 millones de pesos (1.702 millones de euros). Dentro de ese sector, los créditos a las pymes tuvieron un crecimiento interanual del 23 % en el primer trimestre de este año.

Los depósitos aumentaron un 3 % hasta llegar a los 948.608 millones de pesos (unos 60.000 millones de euros) y su índice de capitalización total fue del 16,5 %, por encima del nivel del 10,5 % fijado por el acuerdo de Basilea III.

«La adecuada e independiente gestión de capital y de la liquidez de BBVA Bancomer le permite contar con solvencia y liquidez (107%) para hacer frente al crecimiento de la actividad crediticia actual y futura», reza la nota.

WAMCO apuesta en México por inversiones en pesos como alternativa para ganar alfa

  |   Por  |  0 Comentarios

WAMCO apuesta en México por inversiones en pesos como alternativa para ganar alfa
Keith J. Gardner. WAMCO Considers Peso Denominated Investments as a Seeking Alpha Alternative

Keith J. Gardner, director del equipo de emergentes de Western Asset Management (WAMCO), una de las gestoras de renta fija más importantes del mundo, habla con Funds Society sobre las perspectivas para México, su proceso de gestión y la posibilidad de incrementar su oferta con activos mexicanos.

“Entre los emergentes México es uno de nuestros favoritos”, comenta Gardner citando entre las razones de su interés los sólidos pilares de México, así como las oportunidades positivas que se desencadenarían de aprobarse las reformas, además de que están “encantados con el hecho de que hay alineación entre los partidos” en ese sentido.

Respecto a las reformas en el país, que tienen la capacidad de “catapultar a México al siguiente nivel y separarlo de economías como la de Brasil”, Gardner menciona como positivo el potencial de crecimiento de la competencia en la industria de telecomunicaciones, las oportunidades que pueden emanar de la reforma de crédito, así como la reducción en la informalidad, la estabilidad del peso y tasas de interes reducidas. Según Gardner, beneficiarán en el corto plazo tanto al sector publico como al privado. Considera también que la reforma energética es de particular interés, ya que aunada a una reforma fiscal, estas acciones tendrían un impacto inmediato en el Producto Interno Bruto del país.

En cuanto a su gestión, el directivo menciona que son inversionistas en dólares por lo que las posiciones que toman en instrumentos denominados en pesos en el mercado local mexicano – enfocados en la curva a 10 años – les permiten conseguir alfa al separarse del benchmark. “Los más atractivos son los local bonds ya que aún a estos niveles, aún otorgan un premio interesante y hay perspectivas positivas para el peso”.

A la hora de considerar un activo en el cual invertir WAMCO, además de analizar como se ha comportado el activo en el pasado, utiliza a sus distintitos equipos para ponderar el valor relativo del mismo y compararlo con el de la región y el mundo.

Keith J. Gardner cuenta con más de 30 años de experiencia en la gestión y análisis de portafolios. Empezó su carrera como analista en Salomon Brothers en 1983 y gestiona portafolios desde 1985. Se unió al equipo de Western Asset Management (WAMCO) en 1994, después de participar por dos años en Legg Mason. Actualmente encabeza al equipo de inversión en mercados emergentes de WAMCO. La firma cuenta con oficinas en Pasadena, Hong Kong, Londres, Melbourne, Nueva York, Sao Paulo, Singapur, Tokio y Dubái.  

 

 

 

 

Santander Asset Management registra un beneficio de 29 millones de euros en el primer trimestre

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander Asset Management registra un beneficio de 29 millones de euros en el primer trimestre
Foto: Brocken Inaglory . Santander Asset Management registra un beneficio de 29 millones de euros en el primer trimestre

Santander Asset Management informó este jueves que sigue desarrollando «su nuevo modelo global del negocio basado en las capacidades de gestión a nivel de Grupo y en la fortaleza y el conocimiento de mercado por parte de las gestoras locales», informó el Grupo Santander en su informe financiero correspondiente al primer trimestre del año.

En 2013 continúa la reorganización del negocio en torno a una sociedad holding que agrupe a todas las gestoras. Ya se encuentran integradas las gestoras de España, Argentina, Gran Bretaña, Luxemburgo y la nueva sucursal de Alemania. También se ha consolidado la estructura de los equipos globales, tras finalizar las estructuras de gestión para mandatos latinoamericanos y globales europeos, lo que permite avanzar en el segmento institucional, prosigue el informe.

En el negocio institucional Santander apunta que sigue captando mandatos de renta fija española y europea de compañías alemanas (800 millones de euros bajo gestión).

En resultados, el área ha contabilizado en el trimestre un beneficio atribuido de 29 millones de euros, un 59,7% más que en igual periodo de 2012. Aumento de comisiones retenidas (+4,6%), costes planos (+1,2%) y menores saneamientos explican esta evolución.

Considerando las comisiones contabilizadas por las redes, el resultado total para el Grupo (resultado antes de impuestos más comisiones cedidas) se sitúa en 247 millones, con descenso del 6,1% interanual tras el ajuste de comisiones medias realizado en 2012 en algunos mercados.

El volumen total gestionado se sitúa en 161.500 millones de euros, un 5% superior a diciembre de 2012 y un 13% superior a marzo. De ellos, 104.000 millones corresponden a fondos de inversión y de pensiones, 9.600 millones a carteras de clientes distintas de fondos, incluidos mandatos institucionales, y 47.900 millones a mandatos de gestión por cuenta de otras unidades del Grupo.

En gestión tradicional de activos, el Grupo gestiona 158.600 millones de euros, de los cuales 103.500 millones corresponden a fondos, sociedades de inversión y planes de pensiones de clientes. El 86% del total gestionado se concentra en cuatro grandes mercados: Brasil, Reino Unido, España y México.

En España, Santander Asset Management, con posiciones de liderazgo en fondos de inversión mobiliarios (cuota del 14,9% según Inverco), continúa dirigiendo su gestión hacia fondos perfilados, reduciendo su peso en fondos monetarios, de menor valor añadido. El patrimonio bajo gestión tradicional, incluidos planes de pensiones y mandatos, se sitúa en 52.100 millones de euros, un 3% superior a diciembre de 2012.

Brasil presenta unos activos bajo gestión de 48.100 millones de euros. El incremento sobre diciembre (+6% en reales) se ha producido en los clientes minoristas y corporativos dado que los mandatos institucionales se mantienen en línea con los niveles del trimestre anterior.

Reino Unido ha aumentado sus saldos bajo gestión un 2% en moneda local, situándolos en 25.500 millones de euros, apoyado en la captación de mandatos de gestión de colectivos.

México continúa mejorando el mix de los 11.400 millones de euros de activos bajo gestión (+1% en el año) apoyado en el lanzamiento de fondos garantizados y otros con distintos perfiles de riesgo adaptados a los clientes.

En gestión no tradicional (gestión inmobiliaria, gestión alternativa y fondos de capital riesgo) Santander Asset Management sigue adaptando su actividad a la escasa demanda por parte del mercado. El volumen bajo gestión se mantiene en el entorno de los 3.000 millones de euros.

Grupo Sura obtiene un beneficio de 157 millones de dólares en el primer trimestre, un 61,2% más

  |   Por  |  0 Comentarios

Grupo Sura obtiene un beneficio de 157 millones de dólares en el primer trimestre, un 61,2% más
Foto: Alexander Klink. Grupo Sura obtiene un beneficio de 157 millones de dólares en el primer trimestre, un 61,2% más

Grupo Sura publicó este jueves sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2013, en los que se destaca, principalmente, el crecimiento de la utilidad neta de la Compañía que se ubica en 287,259 millones de pesos colombianos (unos 157 millones de dólares), es decir, un 61.2% superior al registrado en el mismo periodo del año anterior, informó en un comunicado.

Adicionalmente se reportan otros resultados importantes como los ingresos obtenidos de las filiales, vía método de participación de utilidades, que sumaron un total de 131,341 millones de pesos colombianos (72 millones de dólares) y los ingresos por valor de 84,960 millones de pesos (46 millones de dólares) correspondientes a dividendos e intereses causados por las inversiones de portafolio de la Compañía.

Por otro lado, el valor en libros de la acción de Grupo Sura creció 13.2% en comparación con el primer trimestre de 2012, ubicándose en 36,391 pesos (19.86 dólares). La compañía destaca de manera especial la reducción de su deuda financiera un 40%, que permite cerrar el periodo con un coeficiente del 2.4%, es decir, 90 puntos básicos menos frente al cierre de 2012.

Los activos de GRUPO SURA alcanzaron los 22.1 billones de pesos (los 12 millones de dólares) con un crecimiento de 5.6% anual.

«Los resultados que tuvimos durante este trimestre, continúan dando cuenta de la buena dinámica de nuestras compañías filiales, SURA Asset Management y Suramericana, que siguen avanzando en la consolidación y en la presencia regional en sectores y países de alto potencial, como lo ratifican las adquisiciones anunciadas recientemente», aseguró David Bojanini García, presidente de Grupo Sura.

Dentro de los hechos más significativos reportados en los primeros meses del año, la compañía señala los siguientes: 

  • El Reporte Anual Integrado 2012 recibió la calificación B+ por la firma Global Reporting Initiative GRI, lo que significa un avance frente a la calificación C+ que se tenía el año anterior. Esta verificación fue auditada por KPMG Advisory Services.
  • SURA Asset Management y Scotiabank anunciaron el acuerdo al que llegaron con BBVA para la adquisición de la AFP Horizonte en Perú por un valor total de USD 516 millones aproximadamente.
  • SURA Asset Management y Grupo Monterrey firmaron un acuerdo de compraventa para adquirir Primero Seguros Vida, en México, con lo cual la filial de GRUPO SURA complementará su oferta de productos de Pensiones, Ahorro e Inversión, que constituye su foco principal.

 

Threadneedle: ¿Qué es más importante: el rendimiento por dividendo o el crecimiento del dividendo?

  |   Por  |  0 Comentarios

Threadneedle: ¿Qué es más importante: el rendimiento por dividendo o el crecimiento del dividendo?
Stephen Thornber, gestor del fondo Threadneedle Global Equity Income Fund. Threadneedle: ¿Qué es más importante: el rendimiento por dividendo o el crecimiento del dividendo?

Stephen Thornber, gestor de carteras de Threadneedle, expone la importancia de centrarse en el rendimiento por dividendo y el crecimiento del dividendo a la hora de invertir en estrategias generadoras de ingresos a escala mundial, subrayando el continuado atractivo de las acciones que pagan dividendos elevados, pese a la reciente escalada de la renta variable. 

¿Qué es más importante: el rendimiento por dividendo o el crecimiento del dividendo?

Además de centrarnos en empresas con rendimientos por dividendo elevados, nos fijamos en empresas con beneficios y crecimiento del dividendo superiores al 5%, así como con una sólida estructura financiera. Consideramos que al centrarnos en empresas dinámicas y en expansión es posible generar una elevada rentabilidad del capital y aprovechar al máximo las tendencias alcistas, al tiempo que mantenemos la protección frente a pérdidas que las estrategias centradas en los ingresos normalmente ofrecen.

¿Están caras ahora las acciones generadoras de ingresos? ¿Es ahora más difícil encontrar oportunidades interesantes?

Si comparamos el ratio PER del MSCI World High Dividend Yield con el del índice MSCI World ordinario, vemos que las acciones que pagan un dividendo elevado siguen teniendo una valoración interesante, con descuento frente al conjunto del mercado. De hecho, durante los dos últimos años, el diferencial en su valoración se ha ampliado de dos puntos y medio de PER a tres.

Cuando establecimos nuestra estrategia mundial centrada en rendimientos de efectivo de la renta variable en 2007 observamos que, en todo el mundo, había entre 1.500 y 1.700 acciones que ofrecían un rendimiento superior al 4% y concluimos que dicho universo deparaba muchas oportunidades, con un gran número de posibles valores y la suficiente amplitud como para construir una cartera bien diversificada. Seguimos comprobando este aspecto periódicamente y no hemos apreciado una reducción significativa en el número de esos valores.

En la actualidad, la rentabilidad por dividendo de las acciones mundiales es de alrededor del 2,7%, superior al rendimiento medio registrado desde 1986. Esto indica que las acciones mundiales no están caras en términos de rentabilidad por dividendo y demuestra que nuestro universo de oportunidades se mantiene estable y variado.

¿Qué hay de las recompras de acciones?

Las recompras de acciones siguen siendo populares, sobre todo en EE.UU. Desgraciadamente, no se ha escogido con acierto el momento apropiado para la recompra de acciones, ya que las empresas han recomprado sus acciones durante mercados alcistas. Nosotros pensamos que recompensar a los accionistas sistemáticamente a través de dividendos constituye un uso más acertado del capital, lo que señala unas perspectivas brillantes y un compromiso a largo plazo de recompensar a los inversores. Nos decantamos por pagos de dividendos elevados, periódicos y crecientes efectuados por empresas dinámicas, en lugar de por empresas que emplean las recompras para aumentar su apalancamiento e impulsar sus parámetros de rentabilidad por acción.

Zabalza, nuevo consejero delegado de Santander Brasil; San Félix asume la División América

  |   Por  |  0 Comentarios

Zabalza, nuevo consejero delegado de Santander Brasil; San Félix asume la División América
Foto cedidaJesús Zabalza, new CEO of Santander Brasil. Jesús Zabalza named CEO of Santander Brasil; Javier San Felix replaces him as head of the Americas division

Marcial Portela, responsable de los negocios del Grupo en Brasil, ha presentado la renuncia a sus funciones ejecutivas en Banco Santander Brasil, si bien continuará como presidente de su consejo de administración. Jesús Zabalza será el nuevo consejero delegado de Santander Brasil (director presidente de la compañía en la terminología local). Javier San Félix será el nuevo responsable de División América, en sustitución de Jesús Zabalza. La División América incluye todos los negocios de Grupo Santander en Latinoamérica, excepto Brasil, informó la entidad española este jueves a través de un comunicado.

Estos nombramientos coinciden con la presentación de resultados del Grupo Santander correspondientes al primer trimestre de 2013, en el que la entidad ha reportado un beneficio atribuido de 1.205 millones de euros, lo que supone un descenso del 26% con respecto al mismo trimestre de 2012 debido a los saneamientos de 60.000 millones llevados a cabo por la entidad en los últimos cuatro años, tal y como explicaba este mismo jueves el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, en Madrid.

arcial Portela, nacido en Vigo en 1945 , dirigió la integración entre Santander Brasil y Banco Real (adquirido al grupo holandés ABN AMRO) y en los últimos tres años ha sido el máximo responsable ejecutivo de esta importante filial del Grupo Santander.

Jesús Zabalza, nacido en Bilbao en 1958, con un profundo conocimiento del mercado financiero latinoamericano, ha desempeñado en el pasado cargos ejecutivos en BBV, Argentaria, La Caixa y, desde 2002, como director general de Banco Santander en la División América, en la que ha sido su máximo responsable en el último año.

Por su parte Javier San Félix (Madrid, 1967), director general de Banco Santander y consejero delegado de Banesto hasta su fusión con Banco Santander asume la dirección de División América. Se incorporó en 2004 a Santander Consumer Finance donde fue director de planificación estratégica, director del área de negocio de mercado no euro y responsable de Integración de Fusiones y Adquisiciones. En mayo de 2012 fue nombrado consejero delegado de Banesto, entidad que culminará su fusión legal con Banco Santander en los próximos días.

Los nombramientos de Marcial Portela y Jesús Zabalza están sujetos a las aprobaciones societarias y regulatorias en Brasil.

BlackRock lanza dos nuevos fondos de deuda de mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock lanza dos nuevos fondos de deuda de mercados emergentes
. BlackRock lanza dos nuevos fondos de deuda de mercados emergentes

BlackRock ha lanzado dos nuevos fondos de deuda dirigidos a clientes europeos. Se trata del BGF Emerging Market Corporate Bond Fund y el BGF Emerging Market Investment-Grade Bond fund, informa Wealth Briefing.

El primero de ellos será cogestionado por Sergio Trigo Paz, jefe de Renta Fija de Mercados Emergentes y los gestores de cartera Chris Kelly y Jane Yu. El fondo ofrecerá una cartera concentrada en la que al menos el 70% del total de activos se invierten en deuda denominada dólares estadounidenses de deuda corporativa global de mercados emergentes, que incluyen empresas de alto rendimiento y alto grado.

Paz también cogestionará el segundo vehículo, el BGF Emerging Market Investment-Grade Bond Fund, junto con Chris Kelly y Rafhael Marechal. Se invertirá como mínimo el 70% de los activos totales en valores de renta fija con grado de inversión con una calificación mínima de BBB-/Baa3 emitido por o en los países emergentes.

Además de maximizar la rentabilidad total, el fondo buscará superar su índice de referencia en aproximadamente 175 puntos básicos antes de comisiones.

Los lanzamientos siguen el fichaje el pasado año de un equipo fuerte de deuda de emergentes integrado y forman parte además de los esfuerzos de la empresa para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo las oportunidades de la región y clase de activos.

Al 31 de marzo de 2013, los activos bajo gestión de BlackRock ascendían a 3,9 billones de dólares.