FibraHotel realiza la primer adquisición después de completar su portafolio inicial

  |   Por  |  0 Comentarios

FibraHotel realiza la primer adquisición después de completar su portafolio inicial
Hotel Fiesta Inn Toluca Tollocan. FibraHotel realiza la primer adquisición después de completar su portafolio inicial

FibraHotel, el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en hoteles urbanos de negocio en México, anunció la adquisición del Hotel Fiesta Inn Toluca y un terreno adyacente por unos 14,5 millones de dólares.

Guillermo Bravo, quien lidera el desarrollo corporativo y relaciones con inversionistas comentó a Funds Society que están muy contentos con la operación ya que es el primer cierre de una transacción adicional al portafolio prometido en la IPO, la cual “logramos cerrar en un tiempo record de un poco mas de un mes”. Asimismo, añadió que “esta transacción demuestra la calidad del pipeline identificado por FibraHotel, así como su capacidad de continuar ejecutando adquisiciones atractivas en el corto plazo que generen valor para los inversionistas en FibraHotel”.

El hotel cuenta con 144 cuartos, tuvo una ocupación de 65% y tarifas promedio y efectiva de 836 y 544 pesos, mientras que el terreno de 1.971 metros cuadrados se utilizará para el desarrollo de un hotel adicional de 126 cuartos que será operado por Posadas bajo la marca One Hotels.  

Esta operación marca el principio de una serie de adquisiciones que podrían alcanzar 15 hoteles, tal y como anunció la firma en marzo y abril.

El pago de la transacción se realizó en efectivo utilizando parte de los recursos de la oferta pública inicial destinados a adquisiciones adicionales. Con esta compra, el portafolio de FibraHotel queda compuesto por 32 hoteles en operación y 4 hoteles en desarrollo.

 

Afore Sura otorga mandatos a Pioneer, Blackrock, Investec y Morgan Stanley

  |   Por  |  0 Comentarios

Afore Sura otorga mandatos a Pioneer, Blackrock, Investec y Morgan Stanley
Wikimedia CommonsFoto: Jebulon . Afore Sura otorga mandatos a Pioneer, Blackrock, Investec y Morgan Stanley

Afore SURA, la Afore de los Rendimientos, informó este jueves que su Comité de Inversiones seleccionó a cuatro firmas globales de administración de activos para asignarles cuatro diferentes mandatos de inversión en el mercado de renta variable internacional.
 
Los administradores seleccionados fueron Pioneer Investments, Blackrock, Investec Asset Management, y Morgan Stanley Investment Management. Asimismo, el Comité de Inversiones de Afore SURA autorizó a la firma State Street como custodio internacional para la adecuada implementación de estos mandatos.

Enrique Solórzano, director ejecutivo de Inversiones de SURA México, indicó que estos cuatro mandatos “nos permitirán diversificar y optimizar nuestra cartera con la idea de aprovechar oportunidades internacionales para el logro de mayores retornos y un mejor manejo de riesgos en beneficio de nuestros clientes locales.” Añadiendo “En SURA tenemos una trayectoria de saber aprovechar la experiencia, conocimientos, mejores prácticas, tecnología e infraestructura de administradores de activos globales, para acercarle a nuestros clientes las mejores opciones de manejo de inversiones que existen en el mundo».
 
Afore SURA administra el 13,6% de los activos de la industria cerrando marzo con el equivalente a 22.289 millones de dólares de sus más de seis millones de clientes. Durante los últimos 47 meses según cifras de la Consar, los rendimientos que han otorgado son:

  • Siefore básica 1 de 8,88%
  • Siefore básica 2 de 10,97%
  • Siefore básica 3 de 12,45%
  • Siefore básica 4 de 13,97%

 
«La selección de los administradores, se realizó con base en diversos factores cuantitativos y cualitativos y a partir del conocimiento y la experiencia que Sura ha desarrollado como la empresa número uno de retiro en Latinoamérica», apuntó la firma en un comunicado, en el que puntualizó que la implementación de estos mandatos de inversión tomará algunos meses para concluirse.
 

 

La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles designa nuevo Consejo Directivo

  |   Por  |  0 Comentarios

La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles designa nuevo Consejo Directivo
José Méndez Fabre de pie en la foto . La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles designa nuevo Consejo Directivo

Durante la Asamblea General Ordinaria Anual de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), se acordó la designación de los miembros que integrarán el Consejo Directivo de la Asociación para el período 2013-2014.

El Consejo Directivo de la AMIB está integrado por un representante propietario y uno suplente de cada uno de los asociados. Como presidente del mismo continuará José Méndez Fabre, cuya gestión inició a partir de abril de 2010. Méndez Fabre también fungirá como presidente ejecutivo, nueva figura que fue votada y aceptada por los miembros de la Asamblea.

Como vicepresidentes del Consejo fueron designados Luis Manuel Murillo Peñaloza, director general de Valores Mexicanos, Casa de Bolsa; Eduardo Navarro Martínez, director general de Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa; Diego Ramos González de Castilla, director general de GBM Grupo Bursátil Mexicano Casa de Bolsa; y Gonzalo Rojas Ramos, consejero por parte de Scotia Inverlat Casa de Bolsa.

La AMIB es un organismo de representación gremial que asocia a las 32 casas de bolsa que operan en México, las 28 operadoras de sociedades de inversión y tres empresas de corretaje de mercado de dinero, las cuales en conjunto gestionan el equivalente a más 50% del Producto Interno Bruto Mexicano.

España: los inversores pueden llegar a acostumbrarse a todo

  |   Por  |  0 Comentarios

España: los inversores pueden llegar a acostumbrarse a todo
Wikimedia CommonsPhoto: European Popular Party (Flickr: EPP Congress Marseille 7592) . Spain: Investors can get used to anything

Maxime Alimi, economista de Axa IM ha publicado un informe sobre la sostenibilidad fiscal de España, afirmación que sigue siendo muy discutida. En la primera parte de su análisis, del que reproducimos los primeros párrafos, Maxime Alimi comenta que el crecimiento real del PIB español va a mantenerse bajo durante la próxima década, en torno a un 1,3% de media. Esto es debido a la contracción de la población en edad laboral, un descenso muy gradual de la tasa de desempleo y modestas mejoras de la productividad.

Ahora los inversores parecen haberse acostumbrado a vivir con el “new normal” en Europa: crisis bancarias, incertidumbre política y crecimiento decepcionante

“Los inversores pueden llegar a acostumbrarse a todo: esta es una de las lecciones que hemos aprendido de los tres años (y sumando) de crisis soberana en Europa. Mientras los primeros episodios de la crisis dieron lugar a un estrés sin precedentes en los mercados de renta fija europeos, ahora los inversores parecen haberse acostumbrado a vivir con el “new normal” en Europa: crisis bancarias, incertidumbre política y crecimiento decepcionante.

De todas formas, esta aparente resistencia no debería hacer que los inversionistas en bonos pierdan la perspectiva. Al final del día, lo que importa es que te devuelvan tu dinero, lo que implica elegir emisores solventes. Aunque los mercados se hayan calmado, el escenario fiscal de la mayor parte de los soberanos de la eurozona va en deterioro, con déficits presupuestarios aún muy elevados (aunque en contracción), y deuda viva en aumento. Lo que es peor, el silencio del mercado ha propiciado una complacencia hacia estos déficit: la Comisión Europea ha aprobado recientemente una nueva hoja de ruta fiscal para Portugal en el periodo 2013-2015, y ahora es de esperar que el Semestre Europeo se muestre igualmente indulgente con España, Francia y Holanda, por nombrar tres casos.

España ha estado en el centro de la preocupación de los inversores y sigue siendo uno de los grandes emisores europeos cuya sostenibilidad fiscal está merecidamente bajo sospecha. Este análisis pretenda arrojar algo de luz sobre si España será capaz de estabilizar y eventualmente reducir su ratio de deuda sobre el PIB a lo largo de la próxima década.

La sostenibilidad fiscal es un asunto altamente complejo para el estudio debido al gran número de variables del que depende: la proyección futura del ratio de deuda sobre PIB implica hipótesis sobre el crecimiento real del PIB, los precios, el déficit primario, y los tipos de interés a pagar. Siendo este el caso, en la primera parte de nuestro trabajo contenida en este informe nos enfocamos en un único elemento: el crecimiento del PIB real…puede acceder al informe completo a través de este link.

¿“Haircut” o cabeza rapada?: esta vez Bill Gross habla sobre “cortes de pelo”

  |   Por  |  0 Comentarios

¿“Haircut” o cabeza rapada?: esta vez Bill Gross habla sobre “cortes de pelo”
Foto: Bill Gross. ¿“Haircut” o cabeza rapada?: esta vez Bill Gross habla sobre “cortes de pelo”

En la última entrega de su blog, el veterano de Pimco asegura que incluso en el caso de que el programa “Quantitative Easing” y los bajos tipos de interés nominales impulsen el crecimiento, los inversores sufrirán de varias maneras.

“Estos recortes están escondidos en forma de impuestos que reducen el poder adquisitivo de los inversores, mientras que la manipulación de los tipos de interés reduce la inflación”.

Dividiendo los ajustes en cuatro tipos distintos, Gross considera que hay una gran variedad de razones por las que las posiciones actuales no representan más un fuente de valor.

Ajustes escondidos

1.     Tipos de interés reales negativos – “Recortando el flequillo”

Esta medida utilizada por Estados Unidos durante la Gran Depresión,  puede ocasionar distorsiones en el coste medio del dinero.

“La ganancia del gobierno es sin embargo,  la pérdida del ahorrador. Los inversores están sufriendo ajustes de por lo menos 200 puntos básicos juzgados en términos históricos, que en el pasado no ofrecían QE y ni tipos de interés cercanos a los niveles de inflación», dijo Gross.

2.     Inflación/Devaluación – “el Don Draper”

Comparando el escenario inflacionario del personaje principal en la serie de los 60, Mad Men, Gross dijo que la inflación es la emisión cotidiana que muchos inversores no suelen prestar mucha atención. Sin embargo, esto puede cambiar drásticamente.

“A veces, sin embargo, escapa de control, y cuando esto es inesperado, puede golpear fuertemente su cartera de bonos y acciones. Si nuestro ídolo de la televisión, Don Draper, vive una década más o menos en las ondas, lo encontraría en la inflación de los años 70”.

3.     Control de capital – el “recorte del tio Sam”

Gross utiliza al Tío Sam como ejemplo de cómo EE.UU. puede aferrarse a su dinero y capital, como sucedió en 1930.

Durante esteperíodo, la posesión privada de oro fue ilegalizada con el fin de controlar el capital, lo que según el experto es evidente hoy en la vinculación con la moneda China, los impuestos de importación en Brasil y ejemplos más simples, como los vistos en Chipre.

4.     Ganador absoluto por defecto – el “Dobbins”

Por último, y probablemente lo más grave, es lo que Gross señaló como “ajuste final”, llamado Dobbins en honor al bono a 5 años de 1920, que se pagaba tanto en dólares como en ametralladoras. Los tenedores de bonos no recibieron ninguna de las dos cosas, lo que representa el ejemplo histórico del ajuste final. El objetivo de los bancos centrales es prevenir que el portafolio de los inversores se parezca a un “Dobbins”. 

Según el gurú de Pimco, la Fed es dónde todos los bonos malos van a morir. Esto es mitad figurativo y mitad literal, ya que los bancos centrales están normalmente limitadas a la compra de bonos pagaderos en ametralladoras o hipotecas subprime (hay excepciones y ya Bloomberg informó que casi el 25% de los bancos centrales del mundo están ahora comprando acciones, ¡lo crean o no)! Sin embargo, mediante la compra de bonos del Tesoro y las hipotecas de agencias han incentivado con bastante éxito al sector privado a cumplir sus órdenes. A menos que los precios suban de manera continua, pueden surgir impagos y deflación de la deuda. No compre un bono Dobbins o activo similar, o un bono de un país cuyo banco central está la compra de acciones. Probablemente no son tan «buenos como el dinero!»

La antigua responsable de la oficina de Miami de GenSpring, nueva socia de WE Family Offices

  |   Por  |  0 Comentarios

La antigua responsable de la oficina de Miami de GenSpring, nueva socia de WE Family Offices
Foto cedidaFoto: Julie Neitzle . Former president of GenSpring’s Miami office, new partner at WE Family Offices

Julie Neitzle se ha unido como socia a WE Family Offices, el proyecto liderado por Santiago Ulloa y Maria Elena Lagomasino.

Según recoge el Miami Herald, en su nueva posición, Neitzle se centrará en construir y gestionar relaciones con familias de alto patrimonio.

Anteriormente fue la presidenta de la oficina de Miami de GenSpring Family Offices dónde trabajó 10 años.

La CCR chilena aprueba fondos de Amundi, Parvest, Fidelity, Oppenheimer, PIMCO y Julius Baer en abril

  |   Por  |  0 Comentarios

La CCR chilena aprueba fondos de Amundi, Parvest, Fidelity, Oppenheimer, PIMCO y Julius Baer en abril
Foto: Osepu . La CCR chilena aprueba fondos de Amundi, Parvest, Fidelity, Oppenheimer, PIMCO y Julius Baer en abril

La Comisión Clasificadora de Riesgo chilena –CCR- ha publicado el listado mensual de los instrumentos internacionales aprobados y desaprobados por el organismo para su oferta pública en su reunión de 25 de abril, 2013. En total, aprueba 15 fondos, de 6 gestoras diferentes y 12 ETFs, todos del emisor francés Amundi

Fondos Mutuos

Los fondos mutuos extranjeros aprobados a petición de su emisor son de seis gestoras: Amundi, Parvest, Fidelity, Oppenheimer, PIMCO y Julius Baer.

  • Amundi Funds – Bond Global Emerging Corporate – Luxemburgo
  • Parvest – Bond World Emerging Local – Luxemburgo
  • Parvest – Convertible Bond World – Luxemburgo
  • Parvest – Equity Russia – Luxemburgo
  • Fidelity Funds – China Consumer Fund – Luxemburgo
  • Fidelity Funds – Multi Asset Strategic Defensive Fund – Luxemburgo
  • Oppenheimer Developing Markets Fund – Estados Unidos
  • Oppenheimer Discovery Fund – Estados Unidos
  • Oppenheimer Small & Mid Cap Growth Fund – Estados Unidos
  • Oppenheimer Gold & Special Minerals Fund – Estados Unidos
  • PIMCO Funds – Global Bond Fund (unhedged) – Estados Unidos
  • PIMCO Funds – International StockPLUS® TR Strategy Fund (U.S. Dollar-Hedged) – Estados Unidos
  • PIMCO Funds – StockPLUS® Total Return Fund – Estados Unidos
  • Julius Baer Multibond – Absolute Return Bond Fund Plus- Luxemburgo
  • Julius Baer Multibond – Total Return Bond Fund – Luxembrugo

La CCR desaprobó los siguientes fondos mutuos debido a que sus activos bajo manejo se han situado por debajo de los 100 millones de dólares:

  • BNP Paribas L1 – Convertible Bond Best Selection Europe – Luxemburgo
  • HSBC Global Investment Funds – Korean Equity – Luxemburgo
  • Pictet – European Sustainable Equities – Luxemburgo

Por su parte, los siguientes fondos han sido desaprobados a petición de su emisor:

  • Federated Total Return Series Inc. – Federated Total Return Bond Fund – Estados Unidos
  • Federated Total Return Government Bond Fund – Estados Unidos

El fondo BNP Paribas L1 – Bond Euro Long Term, domiciliado en Luxemburgo fue desaprobado porque ha sido absorbido mientras el fondo Ashmore Sicav – Emerging Markets Debt Fund – Luxemburgo, ha sido desaprobado por concentración de su propiedad.

Finalmente, se desaprobaron las cuotas de los siguientes fondos mutuos extranjeros, en atencióna que no fue renovada la respectiva solicitud de aprobación:

  • Man Umbrella Sicav – Man Convertibles Europe – Luxemburgo
  • Man Umbrella Sicav – Man Convertibles Far East – Luxemburgo

Títulos representativos de índices – ETFs

La CCR ha aprobado los siguientes títulos extranjeros representativos de índices:

  • AMUNDI ETF CAC 40 – Francia
  • AMUNDI ETF EURO STOXX 50 – Francia
  • AMUNDI ETF MSCI China – Francia
  • AMUNDI ETF MSCI Emerging Markets – Francia
  • AMUNDI ETF MSCI EMU – Francia
  • AMUNDI ETF MSCI Europe – Francia
  • AMUNDI ETF MSCI Europe Ex EMU – Francia
  • AMUNDI ETF MSCI Germany – Francia
  • AMUNDI ETF MSCI Japan – Francia
  • AMUNDI ETF MSCI Nordic- Francia
  • AMUNDI ETF MSCI Pacific Ex Japan – Francia
  • AMUNDI ETF MSCI UK – Francia

Dynasty Financial Partners continúa expandiendo su plataforma de Wealth Management

  |   Por  |  0 Comentarios

Dynasty Financial Partners continúa expandiendo su plataforma de Wealth Management
Wikimedia CommonsFoto: Guenter Wieschendahl . Dynasty Financial Partners continúa expandiendo su plataforma de Wealth Management

Dynasty Financial Partners, una red de asesores de inversión independientes, con 17 empresas en Estados Unidos que asesoran a clientes con más de 16.000 millones de dólares en activos anunció este miércoles que ha alcanzado una alianza estratégica con Richardson GMP, una firma líder en la gestión de patrimonios en Canadá. «Este acuerdo proporcionará a los asesores de Dinasty y Richardson GMP una oferta más amplia para servir las necesidades de los clientes residentes en Estados Unidos o Canadá», informaron en un comunicado.

Richardson GMP es una firma independiente canadiense con más de 150 asesores en oficinas de todo el país con 15.000 millones de dólares de activos bajo gestión. Dynasty ofrece una plataforma de arquitectura abierta personalizada de soluciones de gestión de patrimonios y tecnología para ayudar a los asesores independientes a proteger y hacer crecer la riqueza de sus clientes. 

Espirito Santo Financial Group reconoce su interés por entrar en Colombia

  |   Por  |  0 Comentarios

Espirito Santo Financial Group reconoce su interés por entrar en Colombia
Foto: A. Savin. Espirito Santo Financial Group reconoce su interés por entrar en Colombia

El conglomerado portugués Espírito Santo Financial Group mira con mucho interés la economía colombiana desde hace un año en busca de la mejor forma para establecerse en el país, tal y como explicó José Pedro Caldeira Da Silva, miembro de la junta directiva de la entidad, a diario

La Bolsa Mexicana de Valores estrena nuevas muestras

  |   Por  |  0 Comentarios

La Bolsa Mexicana de Valores estrena nuevas muestras
International Business time. La Bolsa Mexicana de Valores estrena nuevas muestras

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) modificará la composición de 12 muestras el próximo 2 de mayo.

Según informa la entidad, los índices BMV – Formador y BMV – Formador RT, comprenderán de 27 acciones, con 3 saliendo y 10 entrando:

Por su parte, el índice China SX20, se mantendrá con las mismas emisoras “Debido a la escasez de ADR’s de emisoras cuyo país de origen es China en el Mercado Global” de la BMV, pero realizará un rebalanceo de los pesos relativos de las emisoras en la muestra, quedando de la siguiente manera:

Los índices IPC LargeCap e IRT LargeCap, IPC MidCap e IRT MidCap así como PC SmallCap e IRT SmallCap contarán con 20 acciones cada uno, mientras que los índices IPC CompMx e IRT CompMx mantendrán 60 emisoras en su muestra.

IPC LargeCap e IRT LargeCap:

IPC MidCap e IRT MidCap:

PC SmallCap e IRT SmallCap:

IPC CompMx e IRT CompMx:

Las muestras aquí descritas tomarán efecto este 2 de mayo.