SURA, decidida a meter «músculo» en México para que crezca Primero Seguros Vida

  |   Por  |  0 Comentarios

SURA, decidida a meter "músculo" en México para que crezca Primero Seguros Vida
Adolfo Arditti, foto cedida. SURA, decidida a meter "músculo" en México para que crezca Primero Seguros Vida

Adolfo Arditti, director de Mercadotecnia y Comunicación Corporativa de SURA en México,  empresa filial de SURA Asset Management, habla con Funds Society sobre la adquisición de Primero Seguros Vida, una operación que se anunció a mediados del pasado mes de abril y que supuso la compra de la compañía al grupo mexicano Valores Monterrey por un monto que no fue revelado.
 
El directivo menciona que desde hace tiempo tenían planes para adquirir o desarrollar internamente el negocio de seguros de vida para poder otorgar al cliente una opción para proteger su ahorro e inversión. Por lo que la adquisición de Primero Seguros Vida, cuyas primas superan los 35 millones de dólares (más de 450 millones de pesos mexicanos), les otorga una interesante plataforma con más de 600.000 clientes y que “después de llevar el proceso a buen término la idea es meterle el músculo SURA para crecerlo”.
 
Arditti
comenta que se encuentran a la espera de la autorización por parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, con opinión de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, para poder tomar control y empezar a operar el negocio, y considerando que los tiempos son inciertos, calcula esperarán aproximadamente tres o cuatro meses para recibir las autorizaciones.
 
Comentó también que será el equipo actual de inversiones de SURA el que administrará los portafolios de seguros de vida cuando se autorice la transacción, y agregó que planean mantener a la fuerza de ventas -primordialmente externa- y a algunos empleados de Primero Seguros Vida.
 
Arditti mencionó también que se encuentra “muy contento de ver a SURA a la ofensiva” citando las operaciones el último año; como la apertura de la operadora de fondos en Uruguay, Casa de Bolsa en Chile, la adquisición de la mitad del fondo de pensiones de BBVA en Perú, la reapertura del negocio de pensiones en México, etc.) como ejemplo de esta fuerte convicción “por acelerar el crecimiento y llevar a SURA AM a bolsa en 2015. Eso nos tiene muy contentos y motivados” concluyó el directivo.

La compra de Primero Seguros Vida no incluye los negocios de seguros de autos (Primero Seguros Autos) y de fianzas (Primero Fianzas) de Grupo Valores Monterrey.

SURA Asset Management, empresa líder en retiro de Latinoamérica con una participación de mercado promedio de 21,9% en activos administrados en México, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y El Salvador, cuenta con activos que suman más de 107.000 millones de dólares pertenecientes a 15.5 millones de clientes. Además opera negocios de seguros de vida y fondos de inversión en varios países de la región.

 

El crecimiento económico de América Latina repuntará en 2013

  |   Por  |  0 Comentarios

El crecimiento económico de América Latina repuntará en 2013
Wikimedia CommonsFoto: Sebastian Kawa. El crecimiento económico de América Latina repuntará en 2013

El crecimiento económico de América Latina y el Caribe repuntará de 3% en 2012 a 3½% en 2013, respaldado por una demanda externa más fuerte, condiciones de financiamiento favorables y los efectos de las políticas económicas más laxas aplicadas anteriormente en algunos países de la región, señaló el FMI de acuerdo a sus proyecciones para la región.

En su informe Perspectivas económicas: Las Américas, presentado este lunes en Montevideo, Uruguay, el FMI señaló que los riesgos externos para las perspectivas a corto plazo se han atenuado. Las medidas de política económica adoptadas en la zona del euro y en Estados Unidos han alejado las amenazas inmediatas para el crecimiento y la estabilidad financiera a nivel mundial, según se señala en este informe.

Sin embargo, en Estados Unidos el crecimiento se verá afectado hacia fines de 2013 y posteriormente si no se reemplazan los recortes automáticos del gasto fiscal (el llamado “secuestro del gasto”) antes de que comience el próximo ejercicio fiscal (en octubre) por medidas que difieran el ajuste fiscal.

Un crecimiento menor en Estados Unidos tendría un impacto negativo en la región, particularmente en México y América Central, que son los más vinculados a Estados Unidos a través del comercio y las remesas.

Riesgos crecientes

Según este informe, la balanza de riesgos a mediano plazo se mantiene inclinada a la baja. El riesgo clave es que cambie la dirección de los vientos a favor generados por las condiciones de financiamiento benignas y los altos precios de las materias primas que prevalecieron desde 2010.

La región se vería particularmente afectada si una desaceleración económica abrupta en China u otras economías importantes desencadenara una caída de los precios de las materias primas.

Otro riesgo es que las principales economías avanzadas no afronten los desafíos fiscales a mediano plazo y esto cause un fuerte aumento de las primas de riesgo soberano y corporativo, con un impacto negativo en el crecimiento mundial.

En el informe se indica que, a nivel interno, en algunos países se ha incrementado el riesgo de un deterioro de los balances externos y financieros.

Los saldos en cuenta corriente se han debilitado en los últimos años, y los precios de los activos están en alza. El crecimiento del crédito se ha moderado, pero sigue siendo alto en varios países.

Hacer frente a los riesgos

En el informe se reitera el mensaje formulado en la edición anterior de que los países de América Latina deberían aprovechar las favorables condiciones económicas actuales para construir una base sólida que permita un crecimiento sostenido en el futuro. Las prioridades de política económica incluyen afianzar los márgenes de maniobra fiscal, mejorar los marcos de política y avanzar en reformas estructurales para aumentar la productividad y el crecimiento potencial.

Se proyecta que en 2013 el crecimiento de las economías financieramente integradas se ubique en alrededor de 4¼%. Según el FMI, las prioridades de política económica para estos países consisten en fortalecer las finanzas públicas y proteger la estabilidad del sector financiero. Una mayor solidez de los balances públicos contribuiría a aliviar la presión sobre la capacidad interna y a mitigar el aumento de los déficits en cuenta corriente.

Se prevé que el crecimiento en otros países exportadores de materias primas alcance el 4,6% en 2013, frente al 3,3% registrado en 2012. Sin embargo, se proyecta que el crecimiento se moderará en el caso de los grandes países exportadores de energía (Bolivia, Ecuador y Venezuela). Según el FMI, estos países se beneficiarían con el ahorro de una proporción mucho mayor de los ingresos derivados de las materias primas.

Para 2013 se proyecta que en América Central el crecimiento se mantendrá, en promedio, cercano a su nivel potencial. De cara al futuro, según el informe, sería necesario aplicar gradualmente una política fiscal más restrictiva para reducir los desequilibrios fiscales y externos y asegurar la sostenibilidad de la deuda.

Región del Caribe

En gran parte de la región del Caribe el crecimiento sigue estando limitado por los altos niveles de deuda y por la baja competitividad. Se proyecta que estas economías registrarán una expansión de alrededor de 1¼% en 2013, a medida que se fortalezca gradualmente la demanda externa. Los desafíos clave para estas economías continúan siendo prácticamente los mismos: reducir los altos niveles de deuda pública, contener los desequilibrios externos y mitigar las vulnerabilidades en el sector financiero.

En esta edición de mayo de 2013 de «Perspectivas económicas: Las Américas» se presentan tres capítulos analíticos sobre los desafíos de mantener el crecimiento y fortalecer los balances. Concretamente, en estos capítulos se examinan el potencial de crecimiento de la región, el impacto que tienen los cambios de las condiciones externas en la dinámica de deuda pública y de deuda externa, y el uso de los ingresos extraordinarios derivados del reciente auge de los términos de intercambio.

ING IM y AllianceBernstein lideran el ranking europeo de amLeague en abril

  |   Por  |  0 Comentarios

ING IM y AllianceBernstein lideran el ranking europeo de amLeague en abril
Foto: Pavel.rycl. ING IM y AllianceBernstein lideran el ranking europeo de amLeague en abril

Ya lo consiguieron durante el primer mes del año, y ahora repiten podio. Nicolas Simar y Manu Vandebulk, de ING IM, se han alzado con el primero puesto entre los 19 que compiten por el mandato teórico de renta variable para la Eurozona otorgado y auditado por la firma independiente amLeague. Esta entidad, según una información de Citywire, lanzó la amLeague en junio de 2010 con el objetivo de que los inversionistas institucionales tuvieran una herramienta independiente para comparar la habilidad de diversos portfolio managers ante mandatos idénticos.

Los especialistas en rentabilidad por dividendo de ING IM han obtenido un rendimiento del 4,95% en su mandato durante el mes de abril, por delate del equipo de Strategic Value de la Eurozona de AllianceBernstein, que ha quedado en segundo lugar con una rentabilidad del 4,65% en el mes y al duo formado por Taylor y Perowne, de Invesco AM, que ocupó el tercer puesto con una rentabilidad del 4%. En total, solo cinco de los 19 gestores consiguieron batir a su índice de referencia, el EuroStoxx Net Return, que durante el mes pasado subió un 2,97%.

La AmLeague fija directrices muy concretas para sus mandatos. Cada gestor debe manejar un portafolio teórico que tenga una exposición al mercado mínima del 98%, con un mínimo de 20 valores y un peso máximo por sector del 35%.

En junio de 2010 se lanzaron los mandatos de renta variable paneuropea y de la eurozona, mientras el de renta variable global se lanzó a finales de diciembre de 2011.

En el mandato Paneuropeo, el equipo de European Value de AllianceBernstein ha sido el mejor del ranking, con un 3,41% de rentabilidad. El equipo de Bestinver liderado por Francisco García Paramés se ha situado en segundo puesto, con retornos del 2,36%, mientras el tercer lugar ha sido para Garrigues y Le Clercq, de Allianz GI. En este mandato, de los 23 participantes solo 6 han superado al Stoxx 600 Net Return, su índice de referencia que subió un 1,66% en abril.

María Ariza, nueva directora general de Amexcap

  |   Por  |  0 Comentarios

María Ariza, nueva directora general de Amexcap
. María Ariza, nueva directora general de Amexcap

María Ariza ha sido nombrada nueva directora general de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) tras la salida de Luis Antonio Márquez-Heine, quien lideró la asociación durante los últimos nueve años. Amexcap se dio a la tarea de encontrar quien se encargara de llevar a la asociación no lucrativa al siguiente nivel y es con la designación de María Ariza con quien planean lograrlo.

En declaraciones a Funds Society, la directiva comentó que se siente «muy afortunada de poder colaborar con la Industria del Capital Privado desde esta trinchera».

Ariza, egresada de la Universidad Iberoamericana, con una maestría de la Universidad de Harvard -donde se graduó con honores-, fundadora de la empresa Facial Design -con ventas por encima de los 25 millones de pesos-, y socia de DABVSA -empresa que se dedica a desarrollar y operar residencias para adultos mayores-, es una emprendedora y empresaria probada con gran experiencia en el sector. María también es miembro de distintos comités como los de Fundación CMR y Fundhepa. En el pasado, la directiva formó parte del equipo de análisis de NAFTA Fund of Mexico, así como de la administración de proyectos en Impulso Grupo Empresarial y el comité organizador de la APEC.

 

Sabadell United Bank anuncia dos nuevas contrataciones para su red local

  |   Por  |  0 Comentarios

Sabadell United Bank anuncia dos nuevas contrataciones para su red local
By MJaundoo1 . Sabadell United Bank appoints two new employers for their local network

Sabadell United Bank ha anunciado que Louis-Albert H. Jolivert ha sido nombrado vice president y trabajará en la sede del banco, localizada en el 1111 Brickell Avenue. Jolivert será responsable de trabajar con profesionales y empresarios, informó la entidad en un comunicado.

Antes de unirse a Sabadell United Bank, Jolivert trabajó como director senior de BNY Mellon Wealth Management y también fue vice president de JP Morgan Private Bank en Miami. Jolivert es miembro voluntario de varias asociaciones de Miami. Es tesorero de Miami Finance Forum y ha sido hasta la fecha presidente de la junta directiva de Miami Foundation. También es miembro del Consejo de Asuntos Culturales de Miami-Dade y miembro del Comité Asesor de la Fundación Knight.

El banco también anunció que el banquero Patrick Morris ha sido nombrado vice president y que trabajará desde el centro de Dadeland (Miami). Morris, muy activo en la comunidad, trabajó antes de sumarse a Sabadell United como vicepresidente y director de Desarrollo para YMCA de Greater Miami. Antes de ello fue cofundador, presidente y director ejecutivo de Hands on Miami.

Sabadell United Bank, con sede en Miami (Florida), cuenta con 23 ubicaciones en todo el estado, sirviendo a más de 40.000 clientes y es el quinto banco más grande en la Florida por depósitos, reconocido por Bauer Financial Reports por su fortaleza financiera a través de una calificación de cinco estrellas, la más alta disponible.

Los recursos de las Afores aumentan en 6.190 millones de dólares en abril, según la Consar

  |   Por  |  0 Comentarios

Los recursos de las Afores aumentan en 6.190 millones de dólares en abril, según la Consar
Wikimedia CommonsFoto: Wallpaper 777. Los recursos de las Afores aumentan en 6.190 millones de dólares en abril, según la Consar

A cierre del pasado mes de abril, el Sistema de Ahorro para el Retiro de México (SAR) administraba 2.075. 410 millones de pesos (unos 171.439 millones de dólares), según cifras publicadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Estos recursos, que crecieron en más de 75.000 millones de pesos (unos 6.190 millones de dólares) con relación al saldo de marzo de 2013 y provenientes de las más de 48 millones de cuentas individuales de los trabajadores, generaron rendimientos históricos del sistema por 13,46% nominal anual promedio y 6,81% real durante los 15 años de operación del SAR.

El rendimiento de los últimos 12 meses asciende a 18,34% nominal, uno de los más altos de todo el sistema financiero mexicano. Mientras que el rendimiento neto promedio en el sistema a 48 meses equivale a 11,33% y a cinco años este se encuentra en un 10,91%, todas cifras por encima de las registradas el mes anterior.

 

Itaú, interesado en adquirir la banca minorista de Citi en Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

Itaú, interesado en adquirir la banca minorista de Citi en Uruguay
Wikimedia CommonsBy Earth Sciences and Image Analysis Laboratory, NASA. Itaú, interested in buying Citi´s Retail Banking business in Uruguay

El banco brasileño Itaú estaría a punto de presentar una oferta vinculante para comprar las operaciones de la banca minorista de Citi en Uruguay, lo que la convertiría en la primera institución financiera privada del país, informa el diario El Observador citando a fuentes cercanas a la operación.

Al parecer, lo términos del acuerdo fueron cerrados la semana pasada en Uruguay y solo se está a la espera del visto bueno por parte de las casas matrices y alguna instancia posterior a la presentación formal para ajustar detalles, citaron las mismas fuentes. La transacción implicaría el traspaso de dos sucursales y 62 empleados.

Citi estaría especialmente interesado en cerrar la operación “lo antes posible”, una operación de la que no han trascendido detalles económicos. El banco estadounidense se encuentra en pleno plan de reestructuración global para reducir costos en 1.100 millones anuales y un recorte de 11.000 empleos, tal y como explicaba la entidad a finales de 2012.

“No se están manejando plazos, son transacciones complejas que no por cerrarlas antes se van a descuidar detalles importantes», señaló un vocero de la institución, que matizó que el Banco Central deberá dar su aprobación teniendo en cuenta que va más allá de una simple venta de activos.

De materializarse la operación, Itaú se situaría por delante de BBVA en el segundo lugar por volumen de negocio entre las instituciones bancarias privadas, y por detrás, únicamente, de otro español, el Banco Santander. Santander lideraba el mercado de banca privada con el 29,2% del mercado por volumen de negocio, seguido por el BBVA con 17,7%, según datos del Banco Central. Itaú se situaba en el tercer lugar con el 17,5%.

Shale Oil: una de las claves del mercado global de petróleo

  |   Por  |  0 Comentarios

Shale Oil: una de las claves del mercado global de petróleo
Wikimedia CommonsFoto: David Hiser . Shale Oil: una de las claves del mercado global de petróleo

El suministro global de petróleo está aumentando rápidamente debido a que la producción de “shale oil” se ha disparado en Estados Unidos y se espera que se expanda también a Rusia y Oriente Medio, donde la producción de petróleo convencional está disminuyendo, según se desprende del último informe de ETF Securities sobre el potencial de «shale oil» o petróleo de esquisto.

Asimismo, ETF Securities apunta que los informes de las principales agencias de energía han reducido sus estimaciones sobre la demanda mundial de petróleo basándose en la reducción de las previsiones de demanda de Estados Unidos y China y al deterioro de las condiciones de la demanda en Europa.

El aumento de la oferta del “shale oil”, junto con las inciertas previsiones sobre el crecimiento mundial, mantendrán probablemente los precios del petróleo operando en un rango relativamente estrecho. El alza de los precios del petróleo a corto plazo se frenará probablemente por la preocupación sobre la sostenibilidad de la recuperación económica en Estados Unidos y China, mientras que la baja debería limitarse alrededor de los $80/bbl para el WTI, ya que por debajo de ese nivel, la producción dejaría de ser rentable para muchos productores de esquisto.

 

Si quiere ver el informe completo puede hacerlo consultando el archivo adjunto.

Megatendencias: invertir en agua, “el oro azul”

  |   Por  |  0 Comentarios

Megatendencias: invertir en agua, “el oro azul”
Entrevista a Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y América Latina. Megatendencias: invertir en agua, “el oro azul”

Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y América Latina habla sobre la estrategia Pictet Water. “La industria del agua, suministros, reciclaje, es un universo muy dinámico y son empresas que han tenido un comportamiento mejor que el mercado”, explica Rengifo.

En los últimos años se está acelerando el buen comportamiento de los valores relacionados con “el oro azul”. Existen dos tendencias contrarias, con el mercado desarrollado más maduro, mientras en los mercados emergentes el agua es sinónimo de desarrollo económico. “En China, por ejemplo, hay 500.000 millones de dólares en el nuevo plan quinquenal dedicados a proyectos de contaminación, mantenimiento y sostenibilidad relacionados con el agua”, puntualiza Rengifo.

La exposición real de la estrategia a mercados emergentes está en torno al 40%, aunque un 80% de las empresas estén cotizadas en mercados desarrollados, pero llevan a cabo buena parte de su negocio en mercados emergentes. “Durante los últimos años hemos visto como se ha incrementado el número de empresas locales dedicadas a la gestión del agua, por ejemplo en India o China”, comenta.

En la entrevista grabada por Estrategias de Inversión, Gonzalo Rengifo apunta que la megatendencia de invertir en agua no solo tiene buenas perspectivas para el año 2013, sino para la próxima década. “Es una industria que factura 500.000 millones de dólares que en los últimos diez años ha tenido un rendimiento anual del 6%, las previsiones para los próximos cinco años podrían superar esta tasa en unos dos puntos porcentuales”, concluye el experto, añadiendo que el inversor debería asignar entre un 5% y un 10% de su cartera de renta variable a megatendencias de inversión, entre las que destaca el agua, los medicamentos genéricos, agricultura, digitalización de la sociedad y el envejecimiento de la población.

El Gobierno de México y la oposición retoman el diálogo para seguir el camino de las reformas

  |   Por  |  0 Comentarios

El Gobierno de México y la oposición retoman el diálogo para seguir el camino de las reformas
By Adavyd. Mexican Government resumes conversations with the Opposition Leaders to continue the path towards reforms

Después de diversos señalamientos por parte los dirigentes del PAN, PRI y PRD sobre el presunto uso electoral de programas sociales en algunas entidades del país, y como consecuencia de la decisión del presidente de México, Enrique Peña Nieto, de aplazar la presentación de la reforma financiera, los presidentes del PAN, PRI y PRD se reunieron este miércoles, en un encuentro convocado por Los Pinos en el que acordaron retomar el diálogo para darle espacio al Pacto por México y seguir avanzando en la agenda de reformas.

Peña Nieto suspendía este martes la presentación de la propuesta de reforma financiera tras el cruce de acusaciones, pero este mismo miércoles aseguraba que no tolerará el uso político de los programas sociales y convocaba, a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a una reunión a los presidentes de los principales partidos políticos.

A esta reunión, celebrada a puerta cerrada, acudieron por parte del PAN, su presidente Gustavo Madero, por parte del PRD, su presidente Jesús Zambrano, por parte del PRI, su presidente César Camacho, y por parte del gobierno el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño.

De acuerdo a la Secretaría de Hacienda, las iniciativas de la reforma financiera «buscan transformar a la banca de desarrollo en auténtico motor del desarrollo económico incluyente, y reformar el marco legal para que la banca comercial preste más y más barato”. Se espera que la propuesta sea presentada por Peña Nieto y remitida posteriormente al Congreso en los próximos días, tal y como estaba previsto antes del martes.