1st United Bancorp acuerda la compra de Enterprise Bank en Florida

  |   Por  |  0 Comentarios

1st United Bancorp acuerda la compra de Enterprise Bank en Florida
Wikimedia CommonsFoto: NASA. 1st United Bancorp acuerda la compra de Enterprise Bank en Florida

 

1st United Bancorp (Bancorp) y Enterprise Bancorp han anunciado la firma de un acuerdo definitivo por el que Bancorp y  1st United Bank, entidad subsidiaria de Bancorp, adquirirán EBI y su subsidiario Enterprise Bank of Florida por unos 45 millones de dólares. La operación,aprobada por unanimidad por el consejo de administración de ambas compañías, amplía la franquicia existente de 1st United en el mercado del norte del condado de Palm Beach, informaron en un comunicado.

Fundado en 1990y con sede en North Palm Beach, Florida, Enterprise Bank opera tres centros de banca (North Palm Beach, Jupiter, y Palm Beach Gardens). EBI cuenta con aproximadamente 233 millones de dólares en activos totales, 170 en préstamos, 171 millones en depósitos totales. Enterprise Bank da 1st United continuó la expansión dentro del atractivo mercado del sudeste de Florida, ofreciendo nuevos préstamos y crecimiento en depósitos.

Una vez completada laadquisición, Bancorp tendrá aproximadamente 1.750 millones de dólares en activos, 1.450 millones en depósitos y 25 oficinas de servicios bancarios completos.

Aumenta la confianza en el dólar y la renta variable estadounidense en marzo

  |   Por  |  0 Comentarios

Aumenta la confianza en el dólar y la renta variable estadounidense en marzo
Wikimedia CommonsFoto: Tyler Main, U.S. Marine Corps . Aumenta la confianza en el dólar y la renta variable estadounidense en marzo

La creciente confianza en las perspectivas del dólar y las acciones estadounidenses está compensando las renovadas inquietudes de los inversionistas respecto a China, según la Encuesta de administradores de fondos de BofA Merrill Lynch correspondiente a marzo.

Este mes se registró el nivel de alza del dólar más alto en la historia de la encuesta. El 72% de los encuestados espera ahora que la moneda de Estados Unidos se aprecie durante el próximo año, lo que representa un aumento de 30 puntos en un mes. También se ha revertido la tendencia a la baja de las acciones estadounidenses. El 5% señaló a  Estados Unidos como el mercado regional donde más desea sobreponderarse, en comparación con el 19% de marzo que deseaba subponderarse. Los Estados Unidos también ofrecen, con una gran ventaja respecto de otras regiones, la mejor perspectiva en ganancias corporativas, según los inversionistas.

En este contexto, los inversionistas continúan mostrando confianza en la recuperación de la economía mundial y siguen aumentando su exposición en los mercados de acciones. El 61% espera que el rendimiento macroeconómico se fortalezca en todo el mundo durante el próximo año, lo que muestra un ligero aumento respecto a los resultados del mes pasado. Un 57% de los especialistas en asignación de activos tiene ahora acciones sobreponderadas, un aumento respecto al 51% en los dos meses anteriores.

Este panorama positivo compensa una visión más sombría de China. Solo el 14 % neto de los inversionistas regionales ahora espera que la economía china sea más fuerte dentro de un año. Esto representa una de las caídas más marcadas en estos resultados en la historia de la encuesta. El temor cada vez mayor de un «aterrizaje forzoso» en China se refleja en el cambio de las acciones de mercados emergentes en favor de mercados desarrollados (principalmente, EE. UU. y Japón).

«El relativo rendimiento económico superior de los EE. UU., junto con la mejora continua del mercado de la vivienda y el relato de independencia energética, conducirán a una tendencia alcista secular del dólar. El liderazgo de las acciones estadounidenses en la ‘gran rotación’ sugiere que las acciones de los mercados desarrollados serán el ganador más probable en este escenario», dijo Michael Hartnett , estratega de inversiones principal de BofA Merrill Lynch Global Research. «La encuesta también revela una desconexión entre el creciente optimismo de los inversionistas europeos acerca de la región y la precaución que mantienen los inversionistas mundiales respecto a Europa», añadió John Bilton, estratega de inversiones europeas.

Emerge el entusiasmo europeo

Los administradores de fondos europeos han adoptado una perspectiva mucho más positiva acerca de la economía de la región. Un 40% espera que esta se fortalezca durante el próximo año, en comparación con el 8% que opinaba lo mismo  hace dos meses.

Esta postura también se refleja en las expectativas respecto al rendimiento corporativo. Mientras que un 73% consideraba en enero que las estimaciones de beneficios de consenso para las empresas europeas eran demasiado altas, esta cifra ahora se ha reducido a menos de la mitad, el 34%. El grupo individual más grande de encuestados (40%) considera que las estimaciones son correctas, mientras que un 17% espera que las ganancias corporativas de la región aumenten durante los próximos 12 meses. A finales del año pasado, este resultado era negativo de manera uniforme.

El enfoque más cauto de los inversionistas mundiales se demuestra en las menores posiciones en acciones europeas, ya que ahora tienen un 4% de sobreponderación en la región.

Ligera reducción en el apetito por el riesgo

Si bien la postura de los inversionistas mundiales respecto a las acciones continúa siendo constructiva, el interés de los inversionistas por el riesgo retrocedió levemente este mes. El Indicador Compuesto de Riesgo y Liquidez de ML disminuyó un punto porcentual intermensual, mostrando su primera caída en nueve meses. Aun así, esta medición se mantiene muy por encima de su promedio en los últimos 10 años.  

Cambio sectorial apoya a los bancos

Los inversionistas se muestran más positivos respecto a los bancos que nunca antes desde diciembre de 2006, revela la encuesta. Un 14% se ha pasado a una posición sobreponderada este mes, con un aumento de ocho puntos porcentuales intermensuales.

Están financiando este cambio reduciendo sus posiciones en acciones de materiales (en otra parte de la encuesta, también se muestra un apoderado de china afectado por una menor convicción), en las que un 17% ahora está subponderado. Además, han reducido la exposición a las telefónicas a un 28 % neto subponderado,  que representa el nivel más bajo de interés por este sector en más de siete años.  

Las respuestas de los encuestados han demostrado también un renovado apetito por la exposición en tecnología. Las sobreponderaciones del sector han trepado al 35 % neto, revirtiendo el patrón de disminución de la exposición durante el año pasado.

JP Morgan contrata al director general de Morgan Stanley México

  |   Por  |  0 Comentarios

JP Morgan contrata al director general de Morgan Stanley México
Foto: Carlos chill . JP Morgan contrata al director general de Morgan Stanley México

JP Morgan Chase ha fichado a Felipe García-Moreno Rodríguez para supervisar la banca de inversión y préstamos corporativos en México. García-Moreno, exdirector general de México para Morgan Stanley, se unirá al equipo de Ciudad de México de JP Morgan en poco más de una semana, según informa Bloomberg citando a personas cercanas a la contratación.

García Moreno, quien se presume asumirá sus responsabilidades en JP Morgan el primero de abril, ha trabajado como director en Morgan Stanley desde 2005 cuando la firma reestructuró su plantilla y nombró a 220 directores a nivel mundial. En 2011 hubo rumores de que dejaría Morgan Stanley para unirse al equipo de Deutsche Bank.

 

IENOVA recauda 475 millones de dólares en su salida a la Bolsa mexicana

  |   Por  |  0 Comentarios

IENOVA recauda 475 millones de dólares en su salida a la Bolsa mexicana
Wikimedia CommonsFoto: Guido Gerding. IENOVA recauda 475 millones de dólares en su salida a la Bolsa mexicana

La empresa Infraestructura Energética Nova (IENOVA, antes Sempra México), unidad de la estadounidense Sempra Energy, debutó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recaudando 475 millones de dólares.

Con una oferta inicial de 34 pesos, IENOVA colocó 218 millones de acciones, por un monto de 7.415 millones de pesos (aproximadamente 475 millones de dólares) el jueves 21 de marzo, en la primer colocación de una empresa del sector energético en la BMV.

Según un comunicado, IENOVA, que en febrero debutará en el mercado de deuda, planea utilizar los recursos de la oferta accionaria para propósitos corporativos generales y de crecimiento.

La operación, que recibió una sobredemanda de 6,5 veces el monto colocado por parte de 3.670 clientes patrimoniales y 26 inversionistas institucionales  -que adquirieron el 65% de la colocación-, contó con la participación de Citi Banamex y BBVA Bancomer como principales agentes colocadores.

Infraestructura Energética Nova S.A.B de C.V. (IEnova), es una compañía que se dedica al desarrollo, construcción y operación de infraestructura de energía –principalmente gas y electricidad- en México.

Schroders reconoce que está en negociaciones para adquirir Cazenove Capital

  |   Por  |  0 Comentarios

Schroders reconoce que está en negociaciones para adquirir Cazenove Capital
Wikimedia CommonsFoto: Mattbuck . Schroders reconoce que está en negociaciones para adquirir Cazenove Capital

Schroders reconoció este viernes que se encuentra en negociaciones para adquirir la firma británica de asset management Cazenove Capital, una operación que contemplaría una posible oferta en efectivo con un préstamo alternativo por la totalidad del capital social ordinario de Cazenove, informó Schroders en un comunicado.

Sin embargo, Schroders añade que el anuncio no constituye una oferta firme y que tiene hasta el próximo 19 de abril para anunciar si sale adelante o no la operación.

Cazenove Capital, fundada en 1823, es una firma independiente británica de asset management que se encuentra en manos de empleados y antiguos empleados de la compañía. Schroders reconocía este viernes que se encuentra en negociaciones para adquirir Cazenove Capital, que cuenta con 18.700 millones de libras en activos bajo gestión, de los que 12.900 están en wealth management y 5.800 millones en fondos de inversión.

La noticia sale a la luz una semana después de que el gestor estrella de Schroders Richard Buxton, abandonara su cargo como responsable de Renta Variable en Reino Unido y le siguiera también el cogestor del Schroder UK Equity Fund, Errol Francis. Ambos dejaban la firma después de más de una década en la casa y anunciaban que se sumaban a Old Mutual Global Investors.

Carmignac incorpora sus fondos en la plataforma AxaWealth

  |   Por  |  0 Comentarios

Carmignac incorpora sus fondos en la plataforma AxaWealth
Photo: Diliff . Carmignac Gestion Funds Now Available on AXA Wealth Elevate

AxaWealth ha incorporado once fondos de la gestora francesa Carmignac a su plataforma Elevate, para IFAs de Reino Unido. Para Carmignac, es “un paso importante en su expansión en el mercado británico”, según resalta Eric Helderlé, director de Carmignac Gestion en un comunicado.

“Tras la apertura de nuestra oficina en Londres el pasado año hemos visto crecer la demanda de nuestros fondos de alta convicción entre los inversionistas británicos. La distribución de nuestros fondos a través de la plataforma Elevate de AxaWealth nos va a ayudar a que nuestras soluciones de inversión estén disponibles de una forma más amplia”, añade.

La incorporación de Carmignac a la plataforma de Axa forma parte del esfuerzo comercial de la firma francesa desde que están presentes en Londres para formar parte de la mayor parte de las plataformas existentes en el negocio de wealth management de Reino Unido. 

Las Afores empiezan a invertir en commodities

  |   Por  |  0 Comentarios

Las Afores empiezan a invertir en commodities
Wikimedia CommonsCommodity Online. Las Afores empiezan a invertir en commodities

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (Consar) informó que esta semana se realizó la primera inversión en vehículos con exposición a commodities.

A pesar de que desde julio de 2011 la Consar permitía este tipo de inversiones, limitando a la SB2 con hasta 5% mientras que las SB3 y SB4 pueden invertir en commodities hasta un 10% de sus recursos, las propias Afores fueron las que decidieron posponer la inversión en estos instrumentos, para ajustar sus procesos y asegurarse de que contaban con la capacidad para operarlos.

La Consar informó que la primer inversión en mercancías se realizó en vehículos que otorgan exposición física a oro y plata, y considera que esta diversificación «contribuye a dar seguridad al ahorro de los trabajadores a través de carteras de inversión más diversificadas que permitan generar los máximos rendimientos posibles».

Los requisitos para este tipo de inversiones forman parte de las Disposiciones de carácter general en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, también conocida como Circular Única Financiera (CUF), publicada en diciembre de 2011, misma que está disponible para su consulta en el siguiente link.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“BPA cuenta con una salud financiera que le permite seguir de compras”

  |   Por  |  0 Comentarios

“BPA cuenta con una salud financiera que le permite seguir de compras”
Foto cedidaPablo Laplana, deputy managing director, International Business at BPA. “BPA’s Financial Health Allows It to Continue Purchasing”

El subdirector general de Negocio Internacional de BPA, Pablo Laplana, que explicó que 2012 ha sido un año muy bueno para la división internacional, puesto que han crecido un 40% en el negocio originado en ese mercado, añadió que actualmente trabajan desde la entidad andorrana “en concentrar y focalizar el negocio de banca privada”.

BPA está presente con un banco y una casa de valores en Panamá, un asesor financiero en Suiza, otro asesor financiero en Uruguay y también en Luxemburgo. Hace unos años intentaron su incursión en el mercado mexicano con una oficina de representación, pero según Laplana, “una vez visto el costo/beneficio se decidió el cierre estratégico”.

«El cliente latinoamericano busca estabilidad y seguridad y huye de los productos opacos y complejos”

“Nuestro crecimiento orgánico, dentro del área de negocio internacional, en los siete últimos años ha venido por América Latina”, una región a la que se va por afinidad cultural, pero para el futuro la estrategia internacional de la entidad también incluye Asia y Europa del Este, en donde “el cambio normativo obliga a adaptarte a nivel institucional y comercial”, explicó Laplana en una entrevista con Funds Society.

Respecto al caso de Uruguay, el directivo de nacionalidad uruguaya y afincado en Andorra desde hace algo menos de una década, dijo que su oficina de Montevideo, que realiza asesoría de inversión para el mercado local, sustituyó al banco con licencia internacional que había en este país coincidiendo con la apertura del banco con igual licencia en Panamá, “por no solapar y porque tener dos bancos con licencia internacional no era eficiente”. En Panamá cuentan con un banco para no residentes, es decir, “dinero no generado en Panamá”, en una plaza en la que operan unas 90 entidades.

Según Laplana, a pesar de que hay crisis en Europa y Estados Unidos, América Latina y Asia han registrado un rápido crecimiento, lo que para BPA implica que “hay oportunidades más allá de lo que ha sido el negocio tradicional”. La coordinación del negocio latinoamericano se hace desde Andorra porque “creemos que es más eficiente y  efectivo al interactuar directamente con las oficinas centrales del grupo”.

En España no descartan crecer a través de la compra de una gestora

En cuanto a la posibilidad de abrir una oficina en Miami, un mercado en el que el resto de los bancos andorranos –Andbank, Credit Andorra y Mora- si están presentes,  Laplana manifestó que se trata de una plaza que conocen bien pero que “por el momento no nos compensa desde el punto de vista operativo  y económico”.

Asimismo, el directivo se refirió a la ventaja competitiva que ofrecen la solvencia de la entidad (en torno al 23%) y la liquidez (en torno al 62%), “una solvencia y liquidez que se encuentran entre  las mejores de Europa. Es una buena carta de presentación porque no tenemos negocio hipotecario ni de crédito al consumo, lo que hace que nuestra fortalezca financiera sea muy buena”, recalcó.

En cuanto al perfil medio de sus clientes, Laplana explicó que éstos cuentan con una cartera de medio millón de dólares y su dinero se encuentra depositado en Andorra. “Intentamos ser una banca especializada y ofrecemos Andorra porque tenemos unas ventajas y dominamos el negocio. Te hace estar en una zona de confort y es operativo desde el punto de vista de banca privada”, subrayó.

Desde BPA hacen un asesoramiento personalizado a los clientes apostando por la cercanía y la calidad del servicio, cuentan con su propio equipo de inversiones en banca privada y una plantilla de 30 personas.

Según Laplana, en América Latina el cliente es más de renta fija que de renta variable y es una persona con un perfil más conservador “porque ya tienen el componente de riesgo de vivir en la región. Si el cliente vive en países inestables, le tienes que dar la estabilidad. El cliente latinoamericano busca estabilidad y seguridad y huye de los productos  opacos y complejos”, concluyó.

El caso español

En el caso concreto de España, en donde han llegado a través de la adquisición de Banco Madrid y en donde hace unas semanas pujaron por Inversis, Laplana dijo que quieren “consolidar el negocio, el tamaño y la masa crítica. La salud financiera te permite ir de compras. Hay que ser coherente y saber cual es la idea de negocio y que vas a obtener de ello”, aunque dicho esto quiso recalcar que por el momento no tienen previstas nuevas adquisiciones, aunque no descartó crecer a través de la compra de una gestora. “Banco Madrid es una apuesta de hacer banca privada local en España aprovechando el know-how de 50 años en Andorra”, subrayó.

Threadneedle tiene nuevo responsable de distribución

  |   Por  |  0 Comentarios

Threadneedle tiene nuevo responsable de distribución
Foto cedidaFoto: Nick Ring. Threadneedle tiene nuevo responsable de distribución

Threadneedle ha nombrado a Nick Ring, responsable de distribución, reemplazando a Campbell Fleming que fue nombrado CEO a principios de este mes.

Ring, que hasta ahora era jefe global de producto, será responsable de liderar los esfuerzos de ventas, servicio al cliente, marketing y desarrollo de producto de la firma gestora.

“Estoy encantado de asumir este papel en un momento fascinante para Threadneedle. Tenemos un equipo muy fuerte de distribución y estamos enfocados en servir a nuestros clientes y colaborar con ellos para ofrecer soluciones eficaces en lo que sigue siendo un entorno difícil para los inversores y para la industria de gestión de inversiones”.

“Nick ha sido un miembro clave del equipo de liderazgo dentro de la distribución desde que se unió a la compañía hace casi cinco años”, asegura Fleming. «Aporta a su nuevo puesto amplios conocimientos técnicos y experiencia en el sector, sumado aun enfoque estratégico fuerte”.

Ring se unió a Threadneedle en 2008 como director global de producto, responsable del desarrollo de producto, gestión de producto y funciones de inversión especializados. Antes de incorporarse a Threadneedle pasó nueve años en Northern Trust, donde ocupó varios puestos de alto rango, incluyendo jefe de wealth management. También ha trabajado en KPMG, Gartmore y Prudential. Ring es licenciado en Derecho por la Universidad de Reading.

BBVA invertirá 3.500 millones de dólares en México en tres años

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA invertirá 3.500 millones de dólares en México en tres años
Francisco González y Enrique Peña Nieto. BBVA invertirá 3.500 millones de dólares en México en tres años

Francisco González, presidente del Grupo BBVA, anunció este jueves que su institución planea invertir 3.500 millones de dólares en México en el periodo 2013-2016.

González, en una reunión con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dio a conocer el Plan de Inversiones para México con el que BBVA “refrenda el elevado nivel de compromiso con el desarrollo económico nacional y la confianza en el futuro económico del país”.

Según un comunicado del banco, “las inversiones se canalizarán de la siguiente manera: 1.280 millones de dólares en la modernización de todas las sucursales de BBVA Bancomer en el país; 1.520 millones de dólares en el desarrollo de tecnología, nuevos canales de distribución, infraestructura y plataformas operativas; 700 millones de dólares para concluir la Torre BBVA Bancomer en Paseo de la Reforma y Lieja, y el Centro Operativo BBVA Bancomer que se edifica en Mariano Escobedo y Laguna de Mayrán, en el Distrito Federal; así como el Centro de Proceso de Datos (CPD), en el Estado de México”.

Francisco González, presidente de BBVA, explicó que el objetivo del Plan de Inversiones es “concentrar su atención en el cliente, impulsar la oferta de los más modernos servicios bancarios en un país que está llamado a ser una de las economías más importantes a nivel global en los próximos años”. Añadiendo que “México es ejemplo para muchas economías: mantiene una gestión responsable de las finanzas públicas y continúa implantando reformas para impulsar su crecimiento. Son destacadas las reformas que el presidente Peña Nieto y su Gabinete están promoviendo, como la reducción de la economía informal, la inversión creciente en infraestructura, al apoyo a las pequeñas y medianas empresas, al sector turístico y al de vivienda, así como la promoción de la competencia y la modernización del sector energético. Estamos convencidos de que en los próximos años México se va a consolidar como una de las economías más importantes y dinámicas del mundo, y que liderará el crecimiento mundial, gracias a su capital humano y a la seriedad de sus instituciones”.

En su mensaje, González enfatizó que la crisis de Europa no ha afectado a BBVA Bancomer, por el modelo de gestión descentralizado, en el que cada filial se financia de manera independiente. BBVA Bancomer, dijo, es un banco mexicano, con clientes mexicanos, regulado y supervisado por autoridades mexicanas; el Consejo de Administración está presidido por Luis Robles, y está formado en su mayor parte por prominentes mexicanos comprometidos con el desarrollo y el futuro de México.

Por último, el presidente del Grupo BBVA hizo un reconocimiento al papel destacado de los Consejeros Regionales de BBVA Bancomer, quienes asistieron a la reunión con el presidente Peña Nieto.