HBSC México, una de las 10 filiales más rentables de su grupo, desmintió este jueves que el grupo contemple la venta de la filial mexicana, informaron varios medios locales citando a la agencia Notimex. Este desmentido llega tras los rumores de que Grupo Financiero Banorte podría estar interesado en adquirir la filial mexicana del grupo británico.
Según Notimex, Luis Peña Kegel, director del banco en México, señaló que la reciente inversión de 500 millones de dólares, realizada para aumentar su oferta de crédito en el país azteca, y el hecho de que México cuenta con “la segunda red de sucursales y cajeros automáticos más grande de los 79 países donde tiene presencia la institución, después de Inglaterra, y que está dentro de las 10 subsidiarias más rentables” como razones por las que HSBC mantiene su compromiso con México.
Grupo Financiero HSBC México reportó aproximadamente 488 millones de dólares en utilidades en 2012, un crecimiento del 139,7% en comparación con el año anterior.
El Banco de México (Banxico) entró por primera vez, este jueves, al mercado secundario, subastando un total de 64.279 millones de pesos (equivalentes a 5.208 millones de dólares).
Banxico realizó dos subastas, una de 50.000 millones a seis días y la otra por 14.279 millones a un día, ambas con una tasa ponderada del 4%.
Según reporta Reuters, el organismo también informó que planea realizar esta tarde una inyección de liquidez en el mercado por un monto preliminar de 600 millones de pesos.
. SURA y BlackRock firman un acuerdo de distribución de fondos en Chile
SURA Asset Management ha suscrito un acuerdo para distribuir los fondos de BlackRock, administradora de fondos que por primera vez firma un acuerdo de distribución on-shore de fondos en Latinoamérica, «con una innovadora y única oferta para nuestros clientes, potenciando la actual propuesta de valor», informó Sura AM en un comunicado.
Gracias al acuerdo suscrito, SURA Chile distribuirá a partir del próximo 8 de abril los fondos de BlackRock a través de fondos mutuos y pólizas de seguros de vida los fondos más relevantes de la familia BlackRock Global Funds (BGF). Entre ellos se encuentran fondos de renta fija internacional, renta variable internacional, sectoriales, con foco en determinados países, y de distinta capitalización bursátil.
En este sentido, Sura AM dijo que Chile es el primer paso en esta estrategia que en un futuro se pretende replicar en el resto de los países latinoamericanos donde SURA Asset Management está presente.
Andrés Castro, CEO de SURA Asset Management Latinoamérica, dijo que “este acuerdo responde al interés de SURA Chile por ampliar su negocio de wealth management y potenciar la propuesta de valor dirigida a las personas, donde se enmarca también el próximo lanzamiento de la corredora de bolsa que se encuentra actualmente en proceso de aprobación”.
Por su parte, Armando Senra, director general de BlackRock para Latinoamérica e Iberia, destacó que “este anuncio subraya nuestro compromiso de traer las capacidades globales de BlackRock a los inversionistas en Chile y América Latina”.
Wikimedia CommonsFoto: John Spade . Luis Fontaneda y José Ramón Purroy se suman al equipo de banca privada de Andbank en Miami
Andbank acaba de incorporar a su plantilla de Miami a Luis Fontaneda, profesional del sector con más de 30 años de experiencia en Latinoamérica, quien se ha unido al equipo junto a José Ramón Purroy, ambos procedentes del Totalbank, informaron fuentes de la entidad a Funds Society.
Fontaneda y Purroy se suman al equipo internacional de Private Banking de Andbank, al que el pasado mes de enero se incorporaron también Juan Aguado Álvarez de Sotomayor, ex-country manager para México de Nova Caixa Galicia, y María Dolores Rosendo, procedente de la misma institución.
Fontaneda fue representante en México y Venezuela para Banco Popular durante más de 20 años y abrió la representación de Banco Popular en Miami antes de que la entidad española comprara Totalbank en Miami en 2007. Por su parte, José R. Purroy llevaba cinco años trabajando en Totalbank.
Andbank continua con su proyecto de expansión en la región a través de su presencia en Miami, Panamá y Bahamas como plataformas de su negocio internacional en Latinoamérica que complementa con sus actividades domésticas en México, Brasil y Uruguay.
El equipo directivo en Estados Unidos también se ha reorganizado recientemente, asumiendo Javier Rodríguez Amblés la dirección general de Andbank Wealth Management en Miami junto a Joaquín Francés.
Foto: Eduardo P . Bradesco quiere crecer en Colombia, Chile y Perú
Bradesco, el segundo banco más grande de Brasil por valor de mercado, tiene previsto crecer en América Latina y el Reino Unido con el objetivo de aumentar sus servicios a clientes corporativos con filiales en el exterior. La entidad se encuentra buscando mercados en Colombia, Perú y Chile, mientras que el pasado mes de diciembre recibieron la autorización del Banco Central de Brasil para abrir un banco en México, tal y como explicó el director general de la entidad, Sergio Clemente, informa el diario La República.
“La internacionalización del área mayorista, que incluye crédito corporativo, gestión de efectivo, corretaje bursátil y banca de inversión, exige un esfuerzo de gestión y un capital menor, y por esa razón los retornos son mayores”, dijo Clemente, al tiempo que subrayó que Bradesco no tiene pensado ampliar su actividad minorista fuera de Brasil porque aún sigue habiendo «grandes oportunidades a nivel local».
El banco brasileño tiene previsto abrir bancos mayorias en Colombia, Perú y Chile o bien establecer acuerdos con entidades locales. El periódico recuerda que además de Bradesco, Itaú BBA también esta ampliando sus actividades internacionales de banca mayorista al haber quedado rezagado el crecimiento de Brasil frente a otros vecinos de América Latina. Itaú BBA ha confirmado que podría abrir un banco corporativo y de inversión este año en México y en 2014 en Perú. Por su parte, BTG Pactual, el mayor colocador de títulos y valores de Brasil en 2012, ha solicitado licencia como comisionista en México.
Bradesco cuenta con un capital de 10.770 millones de dólares y 60.000 millones de dólares en activos fuera de Brasil, a fecha 31 de diciembre, según explicó Clemente.
Wikimedia CommonsFoto: Ondřej Karlík. México ajusta a la baja su crecimiento esperado para 2013
Las perspectivas de crecimiento para México en 2013 disminuyeron en promedio con respecto a los resultados de febrero, reveló la ultima encuesta de su Banco Central.
Por primera vez en la encuesta de expectativas del Banco de México (Banxico), los 33 grupos de análisis consultados en marzo colocaron sus estimaciones de crecimiento para la economía en un 3,46%, menor al 3,54% de las previsiones en febrero y de la meta oficial de 3,5% fijada por la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, los analistas se mostraron optimistas de cara al 2014, subiendo de 3,95 a 3,97% sus perspectivas de crecimiento.
En cuanto a la inflación, los consultados ajustaron sus pronósticos de 3,66 a 3,75%, señalando a la debilidad en el entorno externo como la principal causa de esta rebaja.
A pesar de esperar un incremento en la Inversión Extranjera Directa – de 24.094 millones de dólares-, pronostican un déficit en cuenta corriente de 12.836 millones de dólares para 2013 y una tasa de desempleo de 4,55% contra el 4,51% previsto anteriormente. Mientras que en cuanto a las perspectivas sobre el peso, esperan que cierre a 12,44.
Si quiere consultar más datos sobre la encuesta siga el siguiente link.
Foto: Jeanaraya . Renuncia el director de ForexChile Corredores de Bolsa
ForexChile Corredores de Bolsa comunicó este miércoles en un heecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que Erwin Andia Donoso, socio fundador de la firma, presentó el pasado 28 de marzo su renuncia voluntaria al cargo de director de ForexChile. Asimismo, la firma notificó que Nicolás Gallardo Saldes reemplazará a Andia Donoso.
Gallardo Saldes es ingeniero comercial y cuenta con un máster en Finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es socio fundador y gerente de la Mesa de Dinero, cargo donde coordina la operatoria de todos los instrumentos ofrecidos por la compañía, velando además por el cumplimiento de las políticas internas.
ForexChile Sociedad Anónima, fue fundada en Valparaíso en junio de 2003 para difundir las ventajas de comercializar divisas en línea, tanto para fines de cobertura como de trading. En agosto de 2012 la filial ForexChile Agente de Valores recibe la autorización por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros para operar como corredora de bolsa.
Foto: Tuxyso . La industria global de ETPs registra su mejor primer trimestre en flujos acumulados
La Industria Global de ETPs registró su mejor primer trimestre en flujos acumulados récord por 70.100 millones de dólares comparado con el récord anterior de 65.500 millones establecido en 2012, según el Landscape Report deBlackRock correspondiente al primer trimestre de 2013.
La renta variable representó 65.100 millones o el 93% de las entradas, correspondiendo a los mercados desarrollados 60.500 millones. Los ingresos en renta variable de Estados unidos representaron 37.300 millones, 80% más en comparación con el primer trimestre de 2012.
Los ingresos en renta fija se mantuvieron fuertes con 11.600 millones, en su octavo trimestre consecutivo con ingresos de al menos 10.000 millones de dólares. Las exposiciones a ultra corto plazo, corto plazo y tasas flotantes representaron 9.400 millones o 81% de los ingresos en ETPs de renta fija.
Las salidas en oro continuaron afectando a los commodities en marzo y sumaron salidas de 9.200 millones en el trimestre. Los activos de renta variable de mínima volatilidad aumentaron un 76% en el primer trimestre, incluyendo ingresos por 4.100 millones de dólares.
«La gran variedad de exposiciones únicas que ofrecen los ETPs, desde acciones japonesas a renta fija de corto plazo y mínima volatilidad, ha sido un factor crucial en el fuerte y continuo auge de la industria. Los ingresos del primer trimestre reflejan cómo los inversionistas en ETPs pueden cambiar la posición de sus portafolios para reaccionar ante las oportunidades que surgen en el mercado, incluso en medio de una incertidumbre macroeconómica continua», según Dodd Kittsley, jefe global de Investigación en ETPs de BlackRock.
Por su parte, Russ Koesterich, estratega Jefe Global de Inversiones de BlackRock manifestó que»los inversionistas registraron una renovada confianza en la renta variable de los mercados desarrollados con ingresos récord en ETPs en el primer trimestre. A pesar de la continua volatilidad del mercado, los inversionistas reconocen que los fundamentales en Estados Unidos son en general favorables, dadas las fuertes ganancias corporativas y valoraciones baratas en la renta variable. En lugar de la tan discutida «gran rotación» de bonos a acciones, el primer trimestre mostró que los inversionistas trasladan el efectivo a la renta variable, y se preparan para un aumento de las tasas de interés moviéndose dentro de la renta fija a ETFs de corto plazo y tasas flotantes.»
Wikimedia CommonsFoto: Mattbuck . Colin Graham deja la gestión de multi-asset de BlackRock
El codirector internacional de BlackRock de Multi-Asset Portfolio Strategies (MAPS), Colin Graham, ha dimitidode su cargocon el fin debuscar otras oportunidadesprofesionales, tal y como anunció el gigante estadounidense.
Graham, que haestado en la compañía 16 años,renuncia a sucargo, así comola responsabilidad de trescarterasde activos múltiples, quedando como asesor del equipohasta finales deabril para asegurar una transición ordenada de las responsabilidades, informa Citywire. Mientras tanto, PhilipGreen, quiense había desempeñado comocodirector de la unidadconGraham,ahora esel únicoresponsable y ha sidonombrado jefe de la cartera de Multi Asset Portfolio Strategies.
El movimiento también implica que Phillip Brides toma el relevo deGraham comocodirector en BlackRockBalancedGrowth Portfolio, Active Managed Portfolio ysus fondos BCIF Balanced Managed domiciliados en Reino Unido. Brides,que haestado trabajando enlas carterasdesde finales defebrero,trabajará junto aAndyWarwicken esas estrategias.
Wikimedia CommonsBanderas News. Casi la mitad de los dos billones de pesos de las Afores corresponden a rendimientos
Al cierre de marzo de 2013, los recursos administrados por las Afores rebasaron por primera vez los dos billones de pesos (más de 162.000 millones de dólares), cifra que representa el 12,91% del PIB nacional.
Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), de esta cifra, 1,0996 billones de pesos (89.500 millones de dólares) corresponden a las aportaciones tripartitas que trabajadores, patrones y gobierno han realizado a lo largo de los casi 16 años de operación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), mientras que el resto, 902.000 millones de pesos o 73.000 millones de dólares, corresponden a los rendimientos netos de comisiones que se han generado a través de las inversiones que realizan diariamente las Afores.
La Consar, informó en un comunicado que “los años por venir serán de suma importancia en la etapa de acumulación del Sistema de Ahorro para el Retiro, por lo que resulta crítico sostener -y preferentemente elevar-el monto de las aportaciones que realizan los ahorradores en el SAR así como lograr los mayores rendimientos netos en el Sistema”.
Cabe destacar que los rendimientos generados por el SAR, de 13,34% nominal y 6,71% real, se han mantenido muy por encima de otros instrumentos de inversión al alcance de los trabajadores del país durante el mismo periodo.