El antiguo gestor de la fortuna de los Rolling Stones monta un family office

  |   Por  |  0 Comentarios

El antiguo gestor de la fortuna de los Rolling Stones monta un family office
Foto cedidaRolling Stones. El antiguo gestor de la fortuna de los Rolling Stones monta un family office

Prince Rupert Loewenstein, responsable de la transformación de las fortunas financieras de los Rolling Stones, es uno de los fundadores del family office londinense, Holbein Partners, fruto de la fusión de los negocios de banca privada, Cunningham Loewenstein Asset Management (CLAM) y MaxCap Partners.

Steven Blakely, fundador de ECM Asset Management, una firma de renta fija propiedad de Wells Fargo, será socio ejecutivo senior, junto con Mark Cunningham, antiguo director del negocio de asesoramiento de private equity Helix Associates y fundador de CLAM.

Holbein proporcionará una amplia gama de servicios de inversión y asesoramiento estratégico, incluyendo la gestión y sucesión familiar, a clientes, familias, individuos y fundaciones de UHNW (ultra high net worth).

Sus fundadores aseguran que será diferente a otras entidades de gestión de patrimonios en muchas cosas, pero fundamentalmente en como alinean sus intereses a los del cliente, con los que compartirán “el mismo enfoque de gestión y el pago de comisiones”.

Franklin Templeton completa la compra de una boutique especializada en inversiones alternativas

  |   Por  |  0 Comentarios

Franklin Templeton completa la compra de una boutique especializada en inversiones alternativas
Foto: JJ Harrison. Franklin Templeton completa la compra de una boutique especializada en inversiones alternativas

En 2010, Franklin Templeton se hizo con una participación del 20% en la boutique especializada en inversiones alternativas, Pelagos Capital Management.  La gestora ha adquirido ahora el 80% restante para convertirse en propietario del 100% de la firma estadounidense.

El grupo Pelagos fue fundado en 2005 por Stephen Burke y John Pickart. La firma gestiona tres estrategias de inversión alternativas: materias primas, futuros gestionados y una estrategia de replicación de hedge funds. Su misión pasa por crear soluciones de inversión alternativas orientadas a mejorar la rentabilidad general y reduciendo la volatilidad de la cartera.

William Yun, vice presidente ejecutivo de Franklin Templeton Alternative Strategies, comentó: “Hemos desarrollado una relación fuerte con Pelagos desde nuestra inversión inicial en 2010 y después de ver tanto interés por parte de los inversores en estrategias de inversión alternativa, tenemos el placer de anunciar la finalización de esta adquisición”.

Franklin Templeton Alternative Strategies maneja, además de Pelagos, el negocio de inversiones alternativos a nivel global del gigante estadounidense.

 

Continúa la sangría en los fondos de renta fija: la pasada semana salieron 13.500 millones

  |   Por  |  0 Comentarios

Continúa la sangría en los fondos de renta fija: la pasada semana salieron 13.500 millones
Foto: NASA. Continúa la sangría en los fondos de renta fija: la pasada semana salieron 13.500 millones

Según las últimas cifras de flujos de fondos en EE.UU. publicadas por ICI, durante la semana que finalizó el 12 de junio salieron otros 13.460 millones de dólares de fondos de renta fija, que se suman a los 10.870 millones de la semana anterior. Esto significa que en lo que va de junio los inversores en fondos de bonos registrados en EE.UU. han retirado más de 24.000 millones de dólares, una muestra contundente de que la “gran rotación” está en marcha. En todo caso, para poner estas cifras en contexto, hay que señalar que en 2012 los inversores añadieron 304.000 millones de dólares a los fondos de bonos, que se suman a los 125.000 millones de 2011.

Entre tanto los fondos de renta variable experimentan su “rotación” particular, desde los fondos de bolsa norteamericana, que experimentaron salidas de 2.290 millones de dólares en la semana, hacia los de bolsa internacional, que registraron entradas de 1.250 millones de dólares.

Scotiabank contrata a un ex-directivo de Banamex

  |   Por  |  0 Comentarios

Scotiabank contrata a un ex-directivo de Banamex
Foto cedidaFoto: Lakeshore Road Scotiabank Branch, Mississauga Ontario. Scotiabank contrata a un ex-directivo de Banamex

Enrique Zorrilla, antiguo director general del Banco Nacional de México (Banamex) y vicepresidente de la Comisión Ejecutiva, se suma al equipo del Grupo Financiero Scotiabank como director general de Banca Empresarial.

De acuerdo con un comunicado de Scotiabank, Enrique Zorrilla reportará a Troy Wright, presidente y CEO de la entidad canadiense.

Según ha asegurado Wright, “la profundidad de la experiencia, comprensión del mercado y trayectoria de liderazgo de Zorrilla, reforzará los planes de crecimiento hacia el futuro del banco”.

Zorrilla tiene más de 30 años de experiencia en la industria financiera en posiciones de importante liderazgo. Obtuvo la licenciatura en la Universidad Iberoamericana y es Contador Público por la UNAM, posteriormente cursó un programa de MBA en Northwestern University (Kellogg School).

La riqueza de los individuos HNW aumenta un 10% y alcanza niveles record en 2012

  |   Por  |  0 Comentarios

La riqueza de los individuos HNW aumenta un 10% y alcanza niveles record en 2012
Foto: user:AngMoKio. La riqueza de los individuos HNW aumenta un 10% y alcanza niveles record en 2012

Impulsada por la recuperación global en los mercados de renta variable y bienes raíces, la riqueza invertible de los individuos High Net Worth (HNWI), ha repuntado en 2012, con un crecimiento del 10% hasta alcanzar niveles record en 46.200 billones de dólares, de acuerdo con el informe presentado por Capgemini y RBC Wealth Management, World Wealth Report 2013 (WWR). Un millón de individuos entraron en el selecto grupo de población HNWI que se incrementó un 9,2% hasta los 12 millones.

Norte América reclama su posición como el mayor mercado de HNWI en 2012, ocupando el lugar que la había arrebatado Asia-Pacífico al año anterior, aunque esta región ha liderado el crecimiento global en riqueza con un 12,2% frente al 11.7% de América del Norte.

El crecimiento global de la riqueza ha estado liderado por los segmentos de clientes HNW con mayor patrimonio. Así los individuos ultra-HNW se han expandido en riqueza y número en aproximadamente un 11%, tras descender en el 2011.

Todas las regiones han experimentado un fuerte crecimiento en población y riqueza de individuos HNW excepto Latinoamérica, que lideró el crecimiento en 2011, pero ha flaqueado en 2012 debido al débil crecimiento del PIB y los deficientes mercados de renta variable.

Niveles de riqueza sin precedentes a pesar del cauteloso enfoque de los HNWI a la hora de invertir

Los clientes de alto patrimonio se han mantenido cautelosos en 2012. A pesar de la reciente mejora de los mercados, un tercio de estos individuos han estado enfocados en preservar su capital, frente a un 26% que buscaba hacer crecer su riqueza.

La tendencia en el asset allocation ha sido la tendencia de preservación, con casi un 30% del patrimonio invertido en liquidez y depósitos. Las diferencias entre regiones han sido evidentes, así mientras que la renta variable se ha llevado la mayor parte de las carteras en Norteamérica, en Latinoamérica y Asia Pacífico prefieren el sector inmobiliario, 30% y 25%, respectivamente.

La confianza de los clientes HNW en la gestión de patrimonios aumenta

La confianza de los clientes HNW en la industria de wealth management ha mejorado, y un 61% tiene un elevado nivel de confianza tanto en los gestores de patrimonios como en sus firmas. Sin embargo, muchos de ellos expresaron tener poca confianza en los mercados y en los reguladores, 55% y 60%, respectivamente.

Por otro lado, el 41% reconoció que prefiere trabajar con una sola firma, frente al 14% que prefiere hacerlo con varias.

Perspectivas de futuro positivas pero cautelosas, lideradas por la región Asia-Pacífico

Mirando hacia el futuro, con la actual recuperación económica proporcionando un entorno de riesgo reducido y la mejora de la confianza del inversor, se prevé que la riqueza mundial de HNWI crezca un 6,5% anual durante los próximos tres años, liderada por Asia-Pacífico.

La mayor apuesta “contrarian” en estos días es posicionarse en China

  |   Por  |  0 Comentarios

La mayor apuesta “contrarian” en estos días es posicionarse en China
By High Contrast. The biggest Contrarian Play in the Market Today is Assets Linked to China

Los inversores vuelven a Europa y dan la espalda a los mercados emergentes. Son las principales conclusiones de la encuesta global a gestores de fondos que realiza cada mes BofA Merrill Lynch para su edición del mes de junio.

Aumenta el peso en renta variable

En general, la confianza del inversionista ha mejorado en el último mes, a pesar de la inestabilidad en los mercados y de que las bolsas mundiales hubieran cedido un 2,5% en el periodo de la encuesta. Un 56% neto de los inversores globales creen que la economía mundial mejorará durante los próximos años, arriba desde el 48% de mayo. La asignación a renta variable de los portafolios ha aumentado hasta un 48% desde el 41% de mayo.

Las perspectivas sobre un aterrizaje forzoso de la economía china se multiplican por cuatro

EE.UU. y la eurozona reciben más recursos mientras la asignación de activos a mercados emergentes se sitúa en el mínimo desde diciembre de 2008. Un 9% neto de los estrategas infraponderan los mercados emergentes, la primera vez en que estos mercados están infraponderados en las carteras globales desde el año 2009. En mayo estaban sobreponderados en un 3%. La economía china se identifica como el principal riesgo en los mercados, superando a la crisis soberana europea o a la del sector financiero global. Un 31% de los gestores de fondos regionales creen que la economía china se debilitará en los próximos 12 meses, comparado con un 8% en mayo. Michael Hartnett, estratega jefe de BofA Merrill Lynch, considera que “la mayor apuesta contrarian en el mercado actual serían los activos ligados a China. Los mínimos en la asignación a activos de renta variable emergente y en commodities sugieren que el mercado se ha sobre-posicionado anticipando un shock en China”.

La asignación a materias primas también experimenta un mínimo históricos, con un 32% neto de los estrategas con posición infraponderada a esta clase de activos.

El optimismo respecto a Europa va en aumento

En Europa, la situación es la contraria. En mayo los estrategas se posicionaban infraponderados en un 8%, y ahora están sobreponderados en un 6%. Pero además, se observa un optimismo todavía mayor entre los gestores europeos. Un 45% de los encuestados en Europa creen que la economía del viejo continente mejorará durante los próximos 12 meses. En mayo tan solo un 24% opinaba lo mismo. Las expectativas de recesión en Europa se han desplomado. Por sectores, telecomunicaciones, servicios financieros, bancos y químicas son los que han mejorado más en sentimiento inversor.

Nuevas señales de “gran rotación”

La encuesta de junio de BofA Merrill Lynch ofrece pruebas adicionales sobre la “gran rotación” de bonos a bolsa. Sube la asignación estratégica a bolsa, y baja la de los bonos. Un 50% de los estrategas globales encuestados dice estar infraponderado en bonos, frente al 38% de mayo. Un 81% de los encuestados –máximo desde 2004-, cree que los tipos largos subirán en los próximos 12 meses. Solo un 4% cree que bajarán. De igual forma, se disparan las perspectivas de tasas de interés a corto plazo al alza, desde el 14% de mayo hasta el 43% de junio.

Por último, cabe mencionar que el segundo mayor riesgo para la economía según la encuesta es el programa de estímulo nipón denominado “Abenomics”, explicando el parón en el rally de la renta variable japonesa. El porcentaje de estrategas sobreponderados en Japón ha bajado hasta el 17% en junio, respecto al 31% del mes de mayo, que suponía un máximo de siete años.

Santander, elegido «Banco sostenible global del año» por Financial Times e IFC

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander, elegido "Banco sostenible global del año" por Financial Times e IFC
Foto cedida. Santander, elegido "Banco sostenible global del año" por Financial Times e IFC

Banco Santander ha sido elegido el banco sostenible global del año en la octava edición de los premios Sustainable Finance Awards del Financial Times y International Finance Corp. (IFC), agencia perteneciente al Banco Mundial. Estos premios están considerados los galardones de referencia en el mundo de la inversión y la banca socialmente responsable. Banco Santander Brasil ha resultado ganador en América.

El jurado de los premios ha valorado el compromiso de Banco Santander con las universidades como vía para facilitar el desarrollo económico y social y “contribuir a gestionar las presiones económicas y medioambientales en el mundo de los negocios y la sociedad en general. A través de la división Santander Universidades, el banco tiene alianzas estratégicas con universidades, desarrolla programas a medida para los alumnos y promueve la colaboración internacional. En 2012, Santander concedió becas y ayudas a casi 32.000 estudiantes”.

En el caso de Santander Brasil, FT y IFC destacan las tres líneas de actuación dentro de sus programas de sostenibilidad: inclusión social y financiera; programas de educación y apoyo a proyectos de desarrollo social y medioambiental. Es el banco privado líder en microfinanciación en Brasil, con créditos concedidos por un importe superior a 120 millones de dólares en 2012 a 118.000 clientes, en su mayoría mujeres. Además, concedió casi 18.000 becas a estudiantes de 435 colegios y universidades, y destinó 1.100 millones de dólares de créditos a proyectos sociales y medioambientales.

Los premios suponen un reconocimiento al liderazgo “de todos los ganadores en sus respectivos campos de actuación”, según señaló Martin Dickson,  editor jefe del Financial Times en EEUU y copresidente del jurado, compuesto por reputadas personalidades del mundo de la sostenibilidad. Banco Santander ha competido en esta edición con 254 candidaturas a los premios, procedentes de 164 entidades financieras y 57 no financieras de más de 60 países.

Los premios FT/IFC Sustainable Awards los conceden anualmente el diario Financial Times y IFC, que es la mayor institución del mundo de desarrollo global centrada en el sector privado.

Banco Santander fue nombrado el banco “Más Verde” del mundo en 2011 y 2012 por la revista mensual Bloomberg Markets.

Bill Gross nos muestra el camino… de los bonos

  |   Por  |  0 Comentarios

Bill Gross nos muestra el camino… de los bonos
Foto cedidaFoto: Bill Gross. Bill Gross nos muestra el camino… de los bonos

¿Qué está pasando en los mercados? Esta es la pregunta que, entre otras, se hace el gurú de Pimco, en su segunda publicación en tan solo dos semanas. Bill Gross sigue manteniendo su teoría de que los bonos no se enfrenta a problemas.

“Aunque no es probable que entremos en un mercado alcista en el corto plazo, esto no significa que estemos ante un “mercado de osos” para los bonos.  Más bien estamos en la continuación de un proceso de desapalancamiento, una distinción clave que no puede perderse de vista entre el ruido de la últimas semanas. La Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, y ahora el Banco de Japón, se han comprometido a mantener su postura de tipos de interés bajos hasta que se alcancen los objetivos de crecimiento. No vemos que la FED vaya a incrementar de manera significativa los tipos, al menos en los próximos años”, asegura el experto.

A pesar de esto, Gross llama la precaución, no solo a los inversores de renta fija, también a los inversores en activos de riesgo.

¿Comenzará la FED a levantar  el pie del pedal del acelerador del QE?

“La economía aún tiene que alcanzar velocidad de crucero, y el desempleo sigue siendo obstinadamente elevado y de carácter estructural. Aunque si bien podemos ver reducciones en las compras por parte de la FED, posiblemente a finales de año, no esperamos que las elimine del todo durante algún tiempo o que esto sea señal de un aumento drástico en las tasas”.

Aunque el experto reconoce estar preocupado, al igual que la Reserva Federal, por los crecientes riesgos de una política de tasas cero y de expansión cuantitativa.

En este entorno, el gurú cree que la mejor juagada es esperar a que lleguen al mercado oportunidades más atractivas.

 “Estamos evitando duraciones largas, reduciendo el riesgo de crédito de compañías y sectores vulnerables a la economía, gestionando la volatilidad e incrementado la exposición a países con balances de mayor calidad como Estados Unidos, Brasil, México y Australia. Estamos buscando y aprovechando las oportunidades que presenta el mercado”.

Su consejo a los inversores para navegar en estos mercados tan desafiantes es que “sean pacientes, inviertan a nivel global y recuerden que las razones por las que compraron bonos – la posibilidad de la preservación de capital, el cupón, la estabilidad relativa y por lo general la baja o negativa correlación con la renta variable- razones que son a largo plazo”.

Pinche en este link para ver la serie de videos con los comentarios de Bill Gross.

¿Quién logrará frenar a Google?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Quién logrará frenar a Google?
Foto: Marcin Mycielski. ¿Quién logrará frenar a Google?

Bajo el título de Google es el GE del siglo XXI, John Gapper, autor y columnista del Financial Times, analiza la extraordinaria trayectoria del primer buscador de internet. Desde Robeco, cuya estrategia Robeco Consumer Trends Equities tiene en Google su principal posición con un 3% del portafolio, analizan los puntos más destacados del artículo.

A punto de superar a Apple en descargas, desarrollando coches que se pilotan automáticamente, o entrando en acuerdos de energía renovable en Sudáfrica o en Suecia, sin olvidar sus gafas ‘virtuales’, Google se ha convertido, junto a Amazon y Apple, en la compañía de consumo tecnológico más importante de este siglo.

Tal y como Microsoft ha dominado el ordenador personal en las últimas décadas, Google está al frente de los principales avances de internet.  Para el columnista, el buscador se está convirtiendo en lo que representó General Electric en el siglo XIX, cuando revolucionó la sociedad con la electricidad, inventando nuevos productos y logrando comercializarlos mejor que nadie.

Gapper centra gran parte de la responsabilidad del éxito en su fundador y actual guía, Larry Page, cuya ambición por innovar y busca de la perfección está haciendo a la compañía imbatible en numerosos frentes, especialmente en gestión de datos, telefonía móvil e inteligencia artificial, lo que convierte a Page en el Thomas Edison del siglo XXI.

El fondo Robeco Consumer Trends, con unos 850 millones de dólares de activos bajo gestión, explora las tendencias que van a dar forma al consumo durante los próximos cinco a diez años, invirtiendo en empresas globales expuestas a estos temas. Uno de los tres pilares temáticos más sólidos de la estrategia es el el cambio secular del consumidor hacia la era digital.

Evercore Mexico Capital Partners levanta un fondo de 201 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Evercore Mexico Capital Partners levanta un fondo de 201 millones de dólares
Wikimedia CommonsFoto: mattbuck. Evercore Mexico Capital Partners levanta un fondo de 201 millones de dólares

Evercore Mexico Capital Partners, un administrador de fondos de capital privado líder en México y la división mexicana de capital privado del banco de inversión Evercore Partners, han anunciado este martes que han cerrado su fondo Evercore Mexico Capital Partners III, con un total de 201 millones de dólares, convirtiéndose en su fondo de capital privado más grande hasta la fecha. EMCP III, el cual estuvo sobresuscrito, continuará implementando la probada y exitosa estrategia de EMCP, la cual se enfoca en realizar inversiones minoritarias en empresas familiares mexicanas orientadas al crecimiento y en trabajar conjuntamente con sus equipos directivos para generar valor.

EMCP III tiene contemplado invertir entre 15 y 30 millones de dólares por cada oportunidad de inversión. El fondo cuenta con una gran variedad de inversionistas institucionales y privados. Aproximadamente el 40% de EMCP III está compuesto de inversionistas que participaron en Evercore Mexico Capital Partners II.

“EMCP III apunta a capitalizar oportunidades dentro de un entorno macroeconómico altamente atractivo y estable en México” comentó Alfredo Castellanos, Managing Director de EMCP y Miembro del Comité de Inversión de EMCP. “La creciente demanda de productos y servicios por parte de una clase media en expansión, junto con compañías mexicanas en proceso de modernización, deberán de presentar atractivas oportunidades de inversión. Estamos enfocados en empresas familiares y privadas con perspectivas de crecimiento que buscan un socio con conocimiento local y visión global, y que además compartan nuestros principios y valores.”

Algunas empresas representativas dentro del portafolio actual de EMCP son Volaris, More Pharma y Grupo Axo. EMCP III ya realizó tres inversiones: Intellego, Diavaz DEP y Grupo Casanueva Pérez.