Goldman Sachs sale definitivamente del Industrial & Commercial Bank of China

  |   Por  |  0 Comentarios

Goldman Sachs sale definitivamente del Industrial & Commercial Bank of China
Wikimedia CommonsFoto: Oriez. Goldman Sachs sale definitivamente del Industrial & Commercial Bank of China

GoldmanSachs ha puesto a la venta este lunes alrededor de 1.100 millones de dólares en acciones del Industrial & Commercial Bank of China (ICBC), con lo que se deshace por completo de su inversión en la entidad china, el mayor banco del mundo por valor de mercado y que alcanza a día de hoy los 240.000 millones de dólares, informa Reuters

En 2006, Goldman Sachs adquirió un 4,9% de ICBC por 2.580 millones de dólares. En aquel momento, ICBC era una institución estatal técnicamente insolvente. Después de 2006 y tras su IPO, la entidad creció junto al crecimiento económico de China.

La venta de Goldman sería el último capítulo de inversiones del banco de Wall Street en ICBC. La venta sería la tercera de Goldman en aproximadamente un año. El banco de inversión de Nueva York recaudó 2.500 millones de dólares de una venta parcial de ICBC en abril de 2012, la mayoría fue comprado Temasek, un inversor de Singapur y el pasado mes de enero recaudó otros 1.000 millones de dólares.

 

Fibra Uno se integra al MSCI

  |   Por  |  0 Comentarios

Fibra Uno se integra al MSCI
Wikimedia Commonsby Felipe Alfonso Castillo Vázquez. Fibra Uno se integra al MSCI

Morgan Stanley Capital International (MSCI) proveedor de índices sobre acciones, bonos y hedge funds realizó cambios en sus muestras de acciones incluyendo en las mismas a: Fibra Uno, y a tres otras empresas mexicanas, informó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Los cambios, que tendrán efecto a partir del 1 de junio de 2013, sitúan a Fibra Uno con un peso del 3,99% en el MSCI EM Latam Mid Cap y con el 2,12% en el MSCI Mexico Standard Index.

Javier Elizalde, director de Finanzas de Fibra Uno, mencionó  que «con esta inclusión, Fibra Uno se convierte en una referencia para la integración de portafolios o carteras de inversión de los grandes fondos internacionales e institucionales, lo que derivara finalmente en una mayor demanda de sus acciones y por tanto, en una revaluación de los múltiplos a lo que se negocia».

Ranking de inversiones en estructurados de las Afores en abril

  |   Por  |  0 Comentarios

Ranking de inversiones en estructurados de las Afores en abril
Wikimedia CommonsFoto: H. Zell. Ranking de inversiones en estructurados de las Afores en abril

A cierre de abril 2013, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las Afores mantenían el 3,8% de sus activos en 32 instrumentos estructurados.

Con recursos invertidos en esta clase de activo equivalentes a 82.945 millones de pesos (aproximadamente 6.728 millones de dólares), las afores continúan aumentando sus inversiones en estructurados.

Cabe destacar que el mes de marzo vio la salida de las fibras INN y TERRA, con inversiones por parte de las afores equivalentes al 15,9% y 30,4% del monto total colocado. Así como que FibraHotel planea una nueva emisión a finales de mes por lo que es probable que suba en el ranking, ahora mismo en el 15 puesto.

FibraHotel planea otra oferta pública por unos 357 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

FibraHotel planea otra oferta pública por unos 357 millones de dólares
. FibraHotel planea otra oferta pública por unos 357 millones de dólares

FibraHotel, fideicomiso mexicano que tuvo su salida a Bolsa el 30 de noviembre de 2012 con una oferta primaria de 4.137 millones de pesos (aproximadamente 325 millones de dólares), planea hacer otra colocación el próximo 30 de mayo, informó su CFO, Edouard Boudrant, a Funds Society.

Por medio de una oferta de 170 millones de certificados bursátiles, equivalentes a aproximadamente 357 millones de dólares, FibraHotel planea adquirir los fondos para continuar con las adquisiciones que la llevarán de 34 a 100 propiedades en los próximos años.

Los agentes colocadores, según Bloomberg, serán BBVA, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Evercore Casa de Bolsa y Grupo Financiero Banorte.

 

Allfunds se prepara para expandirse en Perú y Brasil antes de final de año

  |   Por  |  0 Comentarios

Allfunds se prepara para expandirse en Perú y Brasil antes de final de año
Foto: Kadellar. Allfunds se prepara para expandirse en Perú y Brasil antes de final de año

El gerente general de Allfunds Bank, Juan Alcaraz, informó en una entrevista a Diario Financiero recogida por Funds Society, que la plataforma, presente ya en Colombia, Chile, Uruguay y México, espera cerrar su llegada a otros mercados, como el peruano y el brasileño antes de que concluya el año.

Allfunds, la plataforma de distribución de fondos mutuos más grande de Europa, acaba de cumplir su quinto año en Chile, en donde quiere consolidar su negocio y expandirse en la región. En Chile manejan 1.000 millones de dólares y cuentan con acuerdos con 22 clientes institucionales. Allfunds maneja 127.000 millones de dólares de activos globalmente, cuenta con el 10% del mercado mundial y opera en 26 países, además de que cuenta con acuerdos con 365 clientes.

En cuanto a como ve el mercado chileno, Alcaraz subrayó que la gran incógnita es «si estamos o no ante la “gran rotación” (cambio estructural a favor de la renta variable) después de varios años donde la renta fija ha sido la gran triunfadora, una vez agotados los yields y con un entorno de tipos tan bajo en los países desarrollados. En Latinoamérica, vemos mucho interés por las materias primas, activos descorrelacionados y la búsqueda de retornos altos que puedan igualar o mejorar las tasas locales», subrayó.

Respecto a las metas de la gestora para este año en Chile, Alcaraz dijo que en el mercado de las Administradoras Generales de Fondos (AGF) se encuentran «tremendamente consolidados«, aunque aún sigue quedando mucho recorrido «porque el porcentaje de inversión internacional sigue siendo moderado». Están trabajando con soluciones innovadoras con las AFP. «A pesar de ser un segmento muy consolidado y competitivo, creemos que hay una serie de oportunidades evidentes para nosotros que nos permiten aportar valor, reducir costos e ineficiencias a las AFP».

En cuanto a su estrategia de expandirse en el resto de la región, Alcaraz explicó que Colombia y Chile ya son una realidad para Allfunds, «pero están surgiendo oportunidades interesantes en uno de los dos grandes mercados de la región, como México y Brasil».

«En México estamos contribuyendo al desarrollo de los fondos de fondos, usando managers internacionales de primera fila, algo que nunca nadie había hecho hasta el momento, llegando incluso a la comercialización en sucursales bancarias», agregó.

Por último, el directivo explicó al diario chileno que «en Brasil, estamos trabajando en productos dirigidos a inversores calificados que buscan la diversificación mediante el uso fondos internacionales de renta variable como subyacente, si bien el contexto local no es el ideal para estos productos por las condiciones económicas del mercado con tipos de interés altísimos y una fuerte inflación. Pero es evidente que las cosas están cambiando y que el interés por la diversificación crece».

Las afores tienen más de 89 millones de dólares en commodities

  |   Por  |  0 Comentarios

gold
Wikimedia Commons. gold

Al cierre de abril del 2013, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las Afores administraban recursos por 2.074.880 millones de pesos (unos 168.980 millones de dólares), lo que significa un 2% más que el mes anterior de acuerdo a la valuación de los instrumentos que componen el portafolio de inversión a precios de mercado el 30 de abril de 2013.

En cuanto a la composición de las carteras, observamos que la deuda gubernamental continúa a la cabeza con un 53,2% de los recursos invertidos, mientras que la deuda privada nacional se ubica en 17,5%, seguida de renta variable internacional con el 14,2%, renta variable mexicana con 9,1%, estructurados con 3,8%, deuda internacional con 2,1% y commodities con un 0,053% de la cartera.

Hasta ahora, tan sólo Afore Banamex ha hecho inversiones en commodities cuya valuación a finales de abril corresponde a aproximadamente 89 millones de dólares. Entre los productos que han elegido están los ETFs iShares Silver Trust y iShares Gold Trust.

Bill Gates desbanca a Carlos Slim como el hombre más rico del mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

Bill Gates desbanca a Carlos Slim como el hombre más rico del mundo
Foto del Blog de Bill Gates. Bill Gates desbanca a Carlos Slim como el hombre más rico del mundo

Carlos Slim perdió el puesto del hombre más rico del mundo este jueves a las 4pm. Bill Gates, con una fortuna de 72.100 millones de dólares, recuperó el título que no ostentaba desde 2007, y que le había arrebatado entonces el mexicano, de acuerdo al índice de billonarios de Bloomberg.

Gracias al aumento del 28% en las acciones de Microsoft Corp -así como el repunte en valores del portafolio de Gates como Canadian National Railway (CNR) y la empresa de recolección de residuos Republic Services Inc (RSG)-, el cofundador de Microsoft aumentó este año 10.000 millones de dólares su muy envidiable fortuna y logra así desbancar del trono de millonarios del mundo al mexicano Carlos Slim, cuyas acciones se han visto afectadas por la reforma de telecomunicaciones en México, haciendo perder al magnate más de 2.000 millones de dólares.

La reforma de telecomunicaciones, que fue aprobada por el Congreso mexicano el mes pasado y que se encuentra en proceso de recibir las autorizaciones ante las legislaturas estatales, prohíbe que una compañía mantenga más del 50% del mercado sin compartir sus redes. Actualmente América Móvil de Slim tiene el 70% de los suscriptores de teléfonos móviles y el 80% de las líneas fijas del país.

En tercer lugar se mantiene el gurú de inversiones Warren Buffet, al que Gates comparó con Slim a principios del año. Durante su visita a México, Gates comentó en su blog «Slim me recuerda un poco a Warren Buffet en su habilidad de encontrar oportunidades de inversión a bajo precio”.

 

 

BBVA Open Talent 2013 bate récords de participación en su edición más internacional

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA Open Talent 2013 bate récords de participación en su edición más internacional
Wikimedia CommonsFoto: Luis García. BBVA Open Talent 2013 bate récords de participación en su edición más internacional

BBVA Open Talent ha registrado un número récord de participación en la convocatoria de su quinta edición a la que se han presentado un total de 916 proyectos innovadores de base tecnológica. Esta cifra supone un aumento del 83% en cuanto al número de iniciativas registradas, de las que cabe destacar que casi la mitad de ellas proceden de fuera de España, en especial de Latinoamérica.

BBVA Open Talent 2013 se ha consolidado como la edición más internacional de la startup competition con la participación de 24 países. Los más activos, más allá de España,  han sido Colombia (140 proyectos presentados, el 15% del total), Argentina (8%), México (5%) y Perú (5%). Los proyectos procedentes de Latinoamérica han aumentado un 13%, y además, se han presentado iniciativas de Estados Unidos, Italia, Francia, Portugal, Suiza e Israel.

El gran éxito de participación también se ha hecho notar en España, que acumula 463 proyectos frente a los 314 del año pasado. Desde 2009, BBVA Open Talent ha recogido 2.517 proyectos innovadores de emprendedores de las más variadas nacionalidades.

En su segundo año de existencia la categoría de Nueva Banca, en la que se recogen las iniciativas de carácter financiero,  también ha logrado captar un mayor volumen de proyectos, el 10% de todos los presentados.

Los emprendedores de BBVA Open Talent 2013 son mayoritariamente hombres, aunque las mujeres han ganado representación en 2013, y el 17% de candidatos ya son de sexo femenino. La franja de edad de los participantes se concentra mayoritariamente entre los 30 y 40 años; seguidos de los menores de 30 años, edad del 42% los emprendedores que están concursando en esta edición de BBVA Open Talent.

En la actual fase de votaciones, el público puede dar su apoyo a los candidatos a finalistas desde la web del Centro de Innovación BBVA hasta el próximo 27 de mayo.

«No hay que juzgar una compañía por el país en el que esté listada»

  |   Por  |  0 Comentarios

"No hay que juzgar una compañía por el país en el que esté listada"
Foto cedidaFoto: Tim Stevenson, director de renta variable de Henderson. "No hay que juzgar una compañía por el país en el que esté listada"

Tim Stevenson, director de Renta Variable de Henderson Global Investors, sigue apostando por la renta variable. En una entrevista para www.estrategiasdeinversion.com, el experto asegura que, si tienes paciencia, la renta variable es la mejor de las inversiones, y que de hecho, está registrando un comportamiento mejor que los bonos. Además, considera que si la compañía es buena, no importa en que país esté listada.  Algunos de estos ejemplos son Inditex y Amadeus.

Robeco: Seis temas para invertir en el sector financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

Robeco: Seis temas para invertir en el sector financiero
Foto: Gerbil. Robeco: Seis temas para invertir en el sector financiero

Las empresas del sector financiero están llevando a cabo un proceso de reducción de costes que está repercutiendo muy positivamente en sus resultados. Las reservas de muchas instituciones están excediendo incluso los requerimientos para el 2018. Para invertir en el sector financiero, Robeco propone seis temas principales que se plasman en su estrategia Financial Equities:

  1. Banca de inversión con negocio fuerte en renta variable y fusiones y adquisiciones (M&A).
  2. Mercados emergentes con foco en Turquía, Rusia e Indonesia
  3. Tarjetas de crédito, pagos a través de móviles, trading de derivados y clearing.
  4. Wealth Management con exposición a productos alternativos, como el private equity.
  5. Seguros de vida por la fuerte generación de caja de este sector.
  6. High cash/High Dividend yield. La rentabilidad por dividendo está cada vez más demandada debido al envejecimiento de la población. Más de un 30% de la estrategia Financial Equities de Robeco está invertida en valores que geberan una rentabilidad por dividendo superior al 4%. Incluyendo recompra de acciones, este porcentaje aumenta a más del 50% del portafolio.

Principales temas de la estrategia en %:

  • Emerging markets                      22.0%
  • High (>5%) dividend yield         21.5%
  • Financial infrastructure              18.0%
  • Basic banking                             18.0%
  • Life insurance / pensions            15.0%
  • Niche diversification                  15.0%
  • Wealth management                   14.5%
  • Private equity                             11.0%
  • Capital markets                            9.0%
  • Financials recovery                      8.5%
  • Smart property                             5.0%

“Las valoraciones son muy interesantes, especialmente si las comparamos con el universo de renta fija financiera”, comenta Robeco en una nota a clientes. “Si no tenemos un escenario catastrófico respecto al euro, las empresas del sector financiero ofrecen una rentabilidad muy atractiva a largo plazo, teniendo muchos de los riesgos ya en precio.