Wikimedia CommonsFoto: Túrelio . El trabajo de las AFP chilenas para que FATCA les ofrezca un tratamiento especial
Esta semana se cumple un año desde que Claudio Verdugo, fiscal de la Asociación de AFP de Chile, viajara a la capital estadounidense, junto a una comitiva que tenía como objetivo encontrarse con personal del Tesoro Norteamericano y del Internal Revenue Service (IRS, por sus siglas en inglés) para trasladar sus opiniones respecto de las normativas bajo las cuales se regiría la Foreign Account Tax Compliance Act, más conocida como Ley FATCA, (que busca facilitar la fiscalización y el gravamen de contribuyentes norteamericanos).
Además de las AFP chilenas, sólo los fondos de pensiones del Reino Unido y Canadá mantuvieron este tipo de reuniones con autoridades estadounidenses. En este sentido, Mauricio López, abogado y socio de KPMG, firma a la que las AFP han encargado dos estudios sobre la materia, explicó en declaraciones al periódico chileno Diario Financiero y recogidas por Funds Society, que “fueron una de las pocas entidades chilenas que intervinieron activamente en todos estos procesos, a través de la asociación gremial”.
Preguntado ¿por qué las AFP están tan interesadas en esta nueva regulación?, López explica que la respuesta está en el nivel de inversión de los fondos de pensiones en Estados Unidos, considerando los castigos que puede recibir un fondo de inversión por no declarar información sobre contribuyentes estadounidenses.
“Ellos como inversionistas institucionales, al mantener inversiones en Estados Unidos, se han hecho cargo responsablemente de esta normativa, realizando las gestiones que les han parecido pertinentes”, subrayó López. En este sentido, López añadió que antes de que se redactara la normativa se buscaba que hubiera un trato especial a los fondos de pensiones.
“Hay cinco puntos respecto de régimen de pensiones considerados en la regulación final emitida por el Tesoro Norteamericano, de los cuales cuatro puntos entiendo fueron propuestos por la Asociación de AFP”, subrayó el abogado.
Esto permitió que la normativa diera un tratamiento especial a los fondos de pensiones, dentro de los cuales cabrían el fondo obligatorio y el fondo de ahorro previsional voluntario de las AFP, aunque dentro de este paraguas habría uno que no cabría: la Cuenta Dos.
“De acuerdo a nuestros asesores, la única cuenta que calificaría eventualmente como cuenta financiera y no puramente previsional sería la Cuenta de Ahorro Voluntario o también conocida como Cuenta Dos, dadas sus características en orden a que los fondos pueden o no tener origen salarial y que está sujeta a retiros no necesariamente destinados a pensión”, explicó por su parte Claudio Verdugo, fiscal de la Asociación de AFP, a Diario Financiero.
Está previsto que Chile se suscriba a un acuerdo intergubernamental con Estados Unidos sobre esta normativa antes de que concluya el año, según el Ministerio de Hacienda. Por su parte, las AFP habrían sostenido reuniones con las autoridades locales “para proponer que se estudien adecuaciones normativas necesarias para poder implementar los requerimientos de la ley”, explica Verdugo.
Wikimedia CommonsBanderas. La economía mexicana registra una desaceleración “importante”
El Banco de México mantiene la tasa de referencia en 4% y dará un «seguimiento cuidadoso» al desempeño de la economía para tomar las acciones que sean necesarias.
Según la minuta de la Junta de Gobierno de Banxico, todos los miembros concordaron en que la economía mexicana ha mostrado una desaceleración desde la segunda mitad de 2012, y la mayoría calificó dicha pérdida de dinamismo como importante, también puntualizando que ésta se agudizó en el segundo trimestre del año, motivado por una debilidad tanto de la demanda externa como la interna.
Entre las decisiones que recalca la minuta está el dejar la tasa referencial clave en 4% , así como “continuar dando un seguimiento cuidadoso a la economía” y tomar las acciones que correspondan en caso de ser necesario ya que los riesgos a la baja para la economía local se han intensificado, en línea con la desaceleración que ha observado el ritmo económico global.
En cuanto a inflación, la mayoría de los miembros consideró que el balance de riesgos ha mejorado y esperan se ubique entre 3 y 4% a partir del tercer trimestre del año.
Foto: Chofaska. Francisco Ugarte Larraín, nuevo director de Bci Corredores de Bolsa
Bci Corredores de Bolsa comunicó este lunes que ha designado a Francisco Ugarte Larraín director de la sociedad hasta la próxima Junta Ordinaria de Accionista, tal y como informó la firma a través de un hecho esencial a la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile y a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
La designación fue acordada en una sesión celebrada por el Directorio de la compañía el pasado 25 de julio y comunicada este lunes. Ugarte Larraín se suma al directorio de Bci Corredores de Bolsa, presidido por José Luis de la Rosa. Además de él, se encuentran como directores: Ángel Cabrera, Pedro del Favero, Alejandro Alarcón, Roberto Guerrero y Jorge Rodríguez.
Wikimedia CommonsBy Mattbuck . La CCR aprueba fondos de Parvest y DWS y desaprueba fondos de Rothschild y Lombard Odier
La Comisión Clasificadora de Riesgo de Chile (CCR) comunicó este lunes la aprobación y desaprobación llevada a cabo en julio de varios fondos correspondientes a emisores extranjeros.
En este sentido, destacar que se aprobó el siguiente título representativo de índice financiero:
iShares Emerging Markets High Yield Bond Fund de Estados Unidos
Destacar que se aprobaron las cuotas de los siguientes fondos mutuos extranjeros:
Parvest- Bond Asia ex Japan (Luxemburgo)
Parvest- Bond Euro High Yield (Luxemburgo)
Parvest- Bond Europe Emerging (Luxemburgo)
Parvest- Bond USD (Luxemburgo)
Parvest- Bond World (Luxemburgo)
Parvest- World Emerging Corporate (Luxemburgo)
Parvest- Bond World High Yield (Luxemburgo)
Parvest- Equity Best Selection Asia Ex Japan (Luxemburgo)
Parvest- Equity Best Selection Euro (Luxemburgo)
Parvest- Equity Best Selection Europe (Luxemburgo)
Parvest- Equity China (Luxemburgo)
Parvest- Equity Europe Emerging (Luxemburgo)
Parvest- Equity Europe Growth (Luxemburgo)
Parvest- Equity India (Luxemburgo)
Parvest- Equity Turkey (Luxemburgo)
Parvest- Equity USA Growth (Luxemburgo)
Parvest- Equity USA Small Cap (Luxemburgo)
Parvest- Equity World Emerging (Luxemburgo)
Parvest- Equity World Low Volatility (Luxemburgo)
DWS Invest- DWS Invest Asian Small/Mid Cap (Luxemburgo)
DWS Invest- DWS Invest China Bonds (Luxemburgo)
DWS Top Europe (Alemania)
Raiffeisen Russia Equities (Austria)
World Invest- Absolute Strategy (Luxemburgo)
En cuanto a los instrumentos desaprobados. La CCR ha desaprobado las cuotas del siguiente fondo extranjero, debido a que no cuenta con activos por un monto igual o superior a los 100 millones de dólares.
JPMorgan Funds – Highbridge Europe Steep Fund (Luxemburgo)
Asimismo se desaprobaron las cuotas de los siguientes fondos mutuos extranjeros, a solicitud de su administrador:
Edmond de Rothschild China (Francia)
Edmond de Rothschild Latin America (Francia)
Eurizon EasyFund – Cash EUR (Luxemburgo)
Eurizon EasyFund – Equity Euro LTE (Luxemburgo)
Lombard Odier Funds- Convertible Bond (Luxemburgo)
Lombard Odier Funds- Convertible Bond Asia (Luxemburgo)
Wikimedia CommonsMaría Jesús Hume Hurtado. Cedida por Lazard. María Jesús Hume Hurtado, nueva presidenta de MBA Lazard en Perú
MBA Lazard, banco de inversión en América Latina, anunció este lunes la designación de María Jesús Hume Hurtado, como presidenta de MBA Lazard en Perú, con efecto inmediato.
«El nombramiento de María Jesús (Mayu) ofrecerá grandes beneficios para nuestros clientes en Perú y en la región», mencionó Alejandro F. Reynal, presidente de la Junta Directiva de MBA Lazard Holdings. «Su amplia experiencia empresarial y su conocimiento en materia de negocios internacionales, ofrece una perspectiva única para nuestros clientes en Perú y complementa el sólido equipo que hemos construido en la región».
«Tengo un alto nivel de consideración hacia MBA Lazard y me siento atraída por el talento de sus profesionales, su fuerte presencia en América Latina y su independencia. Este es un momento de inflexión muy positivo en la economía de Perú, un país atractivo en el cual invertir y hacer negocios, y creo que MBA Lazard está posicionado de manera única para apoyar a nuestros clientes a aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos de la coyuntura global», dijo Hume con motivo de su nombramiento.
Hume tiene más de 30 años de experiencia en posiciones de liderazgo en el sector público y gubernamental. Actualmente participa en una variedad de Juntas Directivas de compañías de primer nivel y en organizaciones sin fines de lucro. Hume es la presidenta de la Junta Directiva de AFP Integra, una de las principales administradoras de fondos de pensiones en el Perú. Anteriormente fungió como directora ejecutiva y responsable de los negocios del Grupo ING en Perú y Colombia; y como Vice-Ministro de Comercio dentro del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio durante 2 años. Hume estudió Ingeniería Industrial y Economía en la Pontificia Universidad Católica de Perú.
MBA Lazard ha gozado de un fuerte crecimiento y éxito para sus clientes desde la apertura de la oficina en Lima en el 2008. Durante los últimos 12 meses, MBA Lazard participó en las principales transacciones locales y cross-border de fusiones y adquisiciones involucrando empresas peruanas; incluyendo el asesoramiento a Alicorp en la adquisición de Industrias Teal; al Grupo Breca en la venta de Soldexa a Colfax Corporation; a Banco de Crédito del Perú en la adquisición de Correval Sociedad Comisionista de Bolsa en Colombia; y a San Martín Contratistas Generales en su venta a Empresas ICA, entre otras.
Foto: Danielteolijr. Jim O´Neill, de los fondos al Departamento de Educación británico
Jim O´Neill, ex presidente de GoldmanSachsAsset Management, se uniráal Departamento de Educación británico, según informan varios medios británicos en sus ediciones online de este lunes. O´Neill es famoso por proponer el término BRIC, para referirse a las economías de Brasil, India, Rusia y China.
O’Neill,que se retiró dela industria delos fondos este mismo año, se unirá al secretario de Educación británico, Michael Cove, seguramente en otoño. O´Neill no es ajeno a la educación, ya que ha sido siempre un tema cercano a su corazón. Éste ayudó en 1999 a fundar Shine, una organización benéfica que ayuda a niños desfavorecidos y en la que el ex directivo de Goldman habría puesto 17 millones de libras de su fortuna personal en el proyecto.
By RitaLPGarcia . JP Morgan will Analyze Strategic Alternatives for its Physical Commodity Business
JP Morgan Chase & Co ha informado que ha finalizado una revisión interna y que se dedica a buscar alternativas estratégicas para su negocio de commodities físicas, incluidas sus tenencias restantes de activos de materias primas y sus operaciones de negociación de activos físicos, explicó la firma a través de un comunicado.
A fin de maximizar el valor, la empresa estudiará una amplia gama de alternativas en el transcurso del tiempo, que incluye, entre otras opciones, una venta, la escisión o la asociación estratégica de su negocio de materias primas físicas. Durante el proceso, la compañía continuará llevando a cabo su negocio de materias primas físicas como un negocio en funcionamiento y prestará total apoyo a las actividades en curso de los clientes.
J. P. Morgan ha creado una franquicia de materias primas líder en los últimos años, por la cual ocupa uno de los primeros puestos en materia de ganancias.
Tras el análisis interno, J. P. Morgan también ha reafirmado que se mantendrá totalmente abocada a sus actividades bancarias tradicionales en los mercados de las materias primas, incluidos los derivados financieros, vaulting y la compra y venta de metales preciosos. La empresa seguirá creando mercados, brindando liquidez y ofreciendo asesoramiento a compañías e instituciones mundiales que, durante años, han confiado en el conocimiento experto de J. P. Morgan en materia de gestión global de riesgos.
Wikimedia CommonsBy Jikatu. The Raid and Search on Royal Bank of Canada in Uruguay has already led to the outflow of funds to other centers
El operativo de allanamiento del juez argentino Norberto Oyarbide llevado a cabo hace unas semanas en las oficinas de Royal Bank of Canada en Uruguay ha provocado una reacción en cadena y mucho temor entre los más de 10.000 clientes argentinos de banca privada offshore que tienen cuentas en el país vecino y que poseen de media 600.000 dólares, así como entre clientes de otros países, tal y como informa el periódico uruguayo El País.
Algunos de estos clientes, argentinos y de otras nacionalidades, cuyas cuentas se encuentran en instituciones offshore que operan en Zonamerica,habrían pedido ya que sus fondos sean transferidos a cuentas en el exterior ante el temor de que vuelvan a repetirse allanamientos como el solicitado por el juez argentino el pasado 13 de junio.
El juez Oyarbide pidió autorización a las autoridades uruguayas para realizar el operativo. Se da la circunstancia de que el juez argentino tiene a su cargo una megacausa en la que investiga millonarias maniobras de lavado de activos mediante transferencias de decenas de futbolistas.
En cuanto a la reacción en cadena y el temor de los clientes argentinos y extranjeros con capital en entidades que operan en Zonamerica, el diario El País sostiene de acuerdo a una fuente que pidió no ser identificada que tras el allanamiento “llaman clientes argentinos y de otros países con mucha inquietud y algunos concretamente han pedido que saquen sus cuentas de Uruguay y las lleven a otro lado…. No es fácil decirle al cliente que no tiene ningún problema porque la documentación está».
«Si yo me pongo en el lugar de un cliente de un banco de Zonamerica entiendo que se ha creado sospecha e inseguridad sobre si se está dando a conocer su cuenta, su nombre y sus movimientos y la gente no quiere saber de nada con eso», señaló la misma fuente.
En Zonamerica, la zona franca de mayor extensión de Uruguay, operan actualmente cerca de 60 bancos y empresas asesoras de inversión, entre bancos locales y extranjeros que solo pueden atender a clientes del exterior y representaciones bancarias que operen como nexo entre posibles inversores y las casas matrices de instituciones radicadas fuera del país.
Hay que tener en cuenta que los fondos de clientes en la Zonamerica no están propiamente dicho en Uruguay, puesto que utilizan al país de “booking”, ya que el dinero en realidad se encuentra en bonos, acciones o fondos en Suiza, Estados Unidos, Alemania, Austria y Singapur.
La ventaja de instalarse ahí es que es un territorio exonerado de cualquier tipo de impuestos, donde las empresas no tienen que dar explicación al estado uruguayo de ningún tipo, ni sobre su facturación ni sobre sus clientes, mientras al país le sirve porque es un generador de empleos.
Los argentinos tienen depositados actualmente en cuentas uruguayas un total de 2.663 millones de dólares, ya que el 71% de los 3.751 millones de las cuentas de no residentes son de argentinos. El diario subraya que el 90% de ese dinero está declarado en Argentina y que sólo un 10% no lo estaría, según estimaciones del mercado financiero.
Foto: Visit México. LarrainVial apuesta por México como mercado refugio en Latinoamérica
Considerando que México es el “refugio” de América Latina en materia de inversiones, la firma LarrainVial, decidió lanzar globalmente el fondo LarrainVial Fip México, según indicó el gerente de Renta Variable Latinoamérica de la firma Tomás Langlois.
LarrainVial Fip México es un fondo con activos por 25 millones de dólares y tres años de trayectoria, que la firma inscribe en Luxemburgo con la esperanza de alcanzar los 70 millones de dólares. “Es un fondo para inversionistas institucionales, como AFP, compañías de seguros y family offices, que invierte en todas las empresas listadas en México, principalmente en aquellas que no tienen riesgos regulatorios, y que son los sectores industrial y bienes raíces, que muestran las mayores oportunidades”.
En declaraciones al diario chileno La Tercera, Langlois comentó que “hoy día, el refugio en América Latina es México”, y espera que los flujos negativos que han caracterizado a los mercados latinoamericanos se reviertan en México dado que “a diferencia del resto de los países de Latinoamérica -como Chile, Perú y Colombia-, el menor crecimiento de China le afecta menos a México, ya que su crecimiento depende más de Estados Unidos, que hoy tiene proyecciones mucho más auspiciosas”.
El ejecutivo de la corredora de bolsa chilena LarrainVial añadió que “el gobierno mexicano está impulsando una serie de reformas que van a darle más dinamismo a la economía interna y atraerán a los inversionistas extranjeros”. “Hoy hay un cambio de escenario que siempre deja ganadores y perdedores. México es uno de los países ganadores y Brasil es uno de los perdedores en la región. Por eso, yo creo que no ha entrado más capital a América Latina, lo que está pasando es que los recursos se están redistribuyendo. Los inversionistas extranjeros han estado sacando sus recursos de Brasil para trasladarlos a México”.
En cuanto a la Bolsa chilena, Langlois estima que esta volverá a cerrar, por tercer año consecutivo, con pérdidas. Sin embargo, “para un inversionista de largo plazo es un buen minuto para entrar si lo hace de forma selectiva para los activos que ya tienen incorporadas estas variables”.
Actualmente, LarrainVial Administradora General de Fondos maneja activos por 4.000 millones de dólares, de los cuales 1.300 millones están invertidos en América Latina, entre fondos de inversión y mutuos.
Wikimedia CommonsFoto: mattbuck . Pablo Valenzuela sustituye a Luis Eguiguren al frente de Finanzas y Negocios
Finanzas y Negocios Corredores de Bolsa ha comunicado que ha aceptado la renuncia presentada por Luis Eguiguren Correa como gerente general de la sociedad y que ha nombrado en su lugar a Pablo Valenzuela Mardones, tal y como informó la firma a través de un hecho esencial remitido a la Bolsa de Valores de Chile.
Asimismo, el Directorio de la compañía explicó que la renuncia y el reemplazo serán efectivos a partir del próximo jueves 1 de agosto. Eguiguren seguirá como director de la corredora.