Candriam nombra a Guillaume Abel responsable global de Marketing

  |   Por  |  0 Comentarios

Candriam nombra a Guillaume Abel responsable global de Marketing
Guillaume Abel. Foto cedida. Candriam nombra a Guillaume Abel responsable global de Marketing

Candriam Investors Group, la gestora europea multiespecialista de New York Life Investment Management, con un patrimonio gestionado de 78.000 millones de euros, ha anunciado en un comunicado el nombramiento de Guillaume Abel como responsable global de Marketing. Abel, proveniente de Amundi, se hará cargo del departamento de marketing de la gestora y pasará también a ser miembro del Comité Ejecutivo de Candriam.

Por otro lado, se anuncia el nombramiento de Renato Guerriero, responsable global de Relaciones con los clientes europeos, como miembro del Comité Ejecutivo.

Guillaume Abel, con más de 17 años de experiencia como director de Marketing y Comunicación dentro de la industria de la gestión de activos, ha desarrollado modelos el negocio tanto para el sector institucional como para retail. En Amundi, donde ha trabajado desde 1997, dirigía el departamento de marketing y comunicación. Anteriormente fue Managing Director en CAAM Luxembourg.

Guillaume Abel tomará las riendas, desde la sede de París, de la implementación estratégica del departamento de Marketing, que además incluye otros equipos ya existentes en Candriam: Investment Solutions, Investment Specialists, RFP, Product Branding, Digital Strategy y Advertising.

Naïm Abou-Jaoudé, consejero delegado de Candriam Investors Group y vicepresidente de New York Life Investment Management International, afirma: “Estamos muy satisfechos de tener a Guillaume en el equipo como responsable global de Marketing. Nuestra empresa se va a ver muy beneficiada gracias a sólida trayectoria y su dilatada experiencia tanto en marketing como en plataformas de distribución”.

Nuevo miembro del Comité Ejecutivo

Al mismo tiempo, Candriam Investors Group anuncia la promoción, con carácter inmediato, de Renato Guerriero, responsable global de Relaciones con clientes europeos, como miembro del Comité Ejecutivo. Renato Guerriero se incorporó a Candriam en 2001 como responsable de Relaciones con clientes italianos y es el artífice del lanzamiento de la sucursal de Candriam en Milán.

Renato Guerriero comenzó su trayectoria financiera en 1999 en Bruselas, donde trabajó para Morgan Guaranty Trust. Se trasladó luego a Artesia Banking Corporation, como Institutional Banker antes de lanzar, en 2001, la oficina italiana de Candriam. En mayo de 2011, Renato fue nombrado responsable global de Relaciones con clientes europeos en Candriam Investors Group, área de negocio que abarca todas las oficinas de ventas en Bélgica, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos, Italia, la Península Ibérica, Alemania y Suiza.

Renato Guerriero es en la actualidad vicepresidente de la Asociación Europea de Instituciones Paritarias de Protección social (AEIP por sus siglas en inglés) con sede en Bruselas.

En su calidad de miembro del Comité Ejecutivo, Renato Guerriero seguirá con la supervisión y gestión de todos los equipos de distribución y relaciones con clientes en Europa, incluyendo Reino Unido, distribución a terceros y relaciones con consultores.

Naïm Abou-Jaoudé añade: “Felicitamos a Renato por los éxitos que ha cosechado desde que se incorporó a Candriam hace ya casi quince años. Desde entonces ha ido ampliando su radio de responsabilidades y estoy convencido de que tanto él como sus equipos alcanzarán nuestros ambiciosos objetivos. Una de nuestras prioridades estratégicas en 2015 consiste en seguir atendiendo de forma prioritaria las ventas y la comercialización con vistas a situar a Candriam Investors Group a la cabeza de la gestión global de activos.”

Azimut entra de lleno en el negocio de grandes patrimonios en Brasil

  |   Por  |  0 Comentarios

A corto plazo las valoraciones en Brasil ya no resultan tan atractivas
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Eduardo Mar. A corto plazo las valoraciones en Brasil ya no resultan tan atractivas

La gestora italiana Azimut ha firmado un contrato de adquisición del 50% de la brasileña LFI Investimentos a través de una de sus joint ventures, AZ FuturaInvest, confirmaron medios italianos.

LFI Investimentos es una compañía independiente de wealth management con base en Sao Paulo. Fundada en 2009 ha registrado en este tiempo buenos resultados en el desarrollo de soluciones de inversión a medida para el segmento HNWI de Brasil.

Esta firma cuenta con siete profesionales de gran experiencia, con una antigüedad media de más de 25 años en la industria y con aproximadamente 500 millones de reales en activos bajo gestión (unos 160 millones de euros).

AZ FuturaInvest es la filial de asesoría financiera de Azimut para el mercado brasileño. Proporciona servicios profesionales de asesoramiento sobre la asignación de activos, la selección de los fondos y la educación financiera.

«Con LFI, AZ FuturaInvest será capaz de ofrecer soluciones nuevas y eficientes de gestión de patrimonio a clientes de grandes patrimonios que aprovechan la experiencia de LFI en construir portfolios personalizados. El equipo de LFI se sumará al equipo de asesores FuturaInvest que en la actualidad cuenta con más de 40 profesionales «, explicó la firma en un comunicado.

Según fuentes de la prensa italiana, la transacción, que no está sujeta a la aprobación de las autoridades competentes, implica un precio de compra de alrededor de 8,5 millones de reales (alrededor de 2,65 millones de euros) pagaderos a los fundadores de LFI en cuatro tramos durante los próximos cinco años en función de los objetivos conseguidos.

Marcelo Vieira Elaiuy y Fabio Frugis Cruz, fundadores de LFI dijeron: «Unirse al proyecto de Azimut es un paso clave para mejorar nuestro negocio. Seremos capaces de aprovechar toda su estructura manteniendo nuestra independencia en la gestión y centrándonos en los intereses de nuestros clientes. Estamos seguros de que la calidad de la nueva estructura se traducirá en enormes beneficios para ellos».

Pietro Giuliani, presidente y CEO de Azimut Holding, añadió: «A pesar de que acabamos de terminar un duro 2014 en la industria brasileña de fondos de inversión, nuestras operaciones locales registraron un crecimiento alentador, lo que confirma el valor de nuestro modelo de negocio y la calidad de nuestro socio”.

Capital Strategies Partners, firma especializada en intermediación de fondos de inversión, tiene un acuerdo con AZ Fund Management para distribuir sus productos en Latinoamérica.

 

La Bolsa de Madrid cuenta desde el 1 de enero con un nuevo índice subsectorial para socimis

  |   Por  |  0 Comentarios

La Bolsa de Madrid cuenta desde el 1 de enero con un nuevo índice subsectorial para socimis
Foto: Izuengordelekua, Flickr, Creative Commons. La Bolsa de Madrid cuenta desde el 1 de enero con un nuevo índice subsectorial para socimis

El Comité de Gestión del Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) aprobó hace unos días la composición del IGBM y del Índice Total para el primer semestre de 2015.

Entre las decisiones más novedosas, se ha creado un índice subsectorial denominado Socimi dentro del sector de Servicios Financieros e Inmobiliarias, según ha anunciado Bolsas y Mercados Españoles (BME) en un reciente comunicado.

El nuevo índice subsectorial contará con tres valores: Lar España Real Estate, Axia Real Estate y Merlin Properties, las tres socimis cotizadas en el mercado continuo con mayor capitalización de las siete existentes.

Su cálculo ya se inició con la primera sesión bursátil de 2015, el pasado 2 de enero.

IBA Capital Partners compra el Edificio A de Tripark en Las Rozas

  |   Por  |  0 Comentarios

IBA Capital Partners compra el Edificio A de Tripark en Las Rozas
. IBA Capital Partners compra el Edificio A de Tripark en Las Rozas

IBA Capital Partners -socio estratégico en España de la gestora Exan Capital– ha adquirido el edificio A del business park Tripark ubicado en el Parque Empresarial de las Rozas. El vendedor ha contado con JLL y Clifford Chance como asesores inmobiliario y jurídico, respectivamente, mientras que el despacho de abogados Gómez Acebo y Pombo y EC Harris se han encargado de asesorar a IBA Capital Partners como asesores jurídicos y técnicos.

La operación de venta contempla un edificio de oficinas certificado LEED Gold de 10.480 m² de superficie alquilable sobre rasante y 407 plazas de aparcamiento, alquilado en su totalidad a DIA.

El edificio está ubicado en el Parque Empresarial de Las Rozas, zona de oficinas muy consolidada en el noroeste de la Comunidad de Madrid, en la que ya están instaladas algunas de las empresas más prestigiosas del país.

“Esta operación confirma el interés de los inversores en adquirir inmuebles de calidad en zonas consolidadas y con excelentes inquilinos”declaró Maurice Kelly, director de Capital Markets Oficinas Madrid de JLL, quien además confía en que “los signos de mejora en el mercado de inversión continúen materializándose en 2015”.

Con esta adquisición, IBA Capital Partners cierra un primer tramo de inversión de un volumen de 400 millones de euros, compuesto por activos core, entre los que se encuentran la sede de Enagás, la sede de Unión Editorial y la del Ministerio de Asuntos exteriores, así como el Centro Comercial ABC Serrano y un inmueble de 8.000 metros cuadrados de GLA alquilado al Corte Inglés y ubicado en la Plaza de Cataluña de Barcelona.

IBA Capital Partners confirma con esta transacción su fuerte interés en inmuebles terciarios ubicados en los principales mercados consolidados españoles, en los cuales tiene previsto invertir otro tramo de 400 millones de euros en los próximos meses.

Threadneedle nombra nuevo director de ventas para instituciones aseguradoras en Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Threadneedle nombra nuevo director de ventas para instituciones aseguradoras en Europa
Photo: Kuhnmi. Threadneedle Appoints Head of European Insurance Sales

Threadneedle Investments ha nombrado a Patrick Steiner como nuevo director de ventas para instituciones aseguradoras en Europa. Patrick, que trabajará en la oficina que la firma tiene en Zúrich, empezó a trabajar en el equipo de Threadneedle el 6 de enero reportando a Andrew Nicoll, director mundial de Seguros de Threadneedle. En su nuevo puesto, Patrick trabajará estrechamente con el equipo de ventas institucionales de Threadneedleen en toda Europa con el objetivo de ampliar la base de clientes de la firma en el sector asegurador.

Patrick Steiner acumula 20 años de experiencia en la gestión de activos y se une a Threadneedle desde Conning Asset Management, donde, desde 2012, era director de Desarrollo de Negocio con un enfoque en los clientes de seguros europeos. Con anterioridad a ese cargo, Patrick fue director de Desarrollo de Negocio en Wellington Management Internacional.

Patrick comenzó su carrera en Credit Suisse Group a mediados de los noventa y tiene un Executive MBA en International Management por la Universidad de Ciencias Aplicadas St. Gallen en Suiza.

“El nombramiento de Patrick refleja nuestra intención de aprovechar nuestras significativas capacidades en el sector del seguro, y ampliarlas a todo el mercado europeo», explicó Andrew Nicoll. «Su experiencia en seguros y el conocimiento local nos permitirán construir nuevas relaciones y proporcionar un mejor nivel de servicio a nuestra base de clientes de todo el continente».

Actualmente, Threadneedle cuenta con más de 55.000 millones de euros bajo gestión pertenecientes a aseguradoras de toda Europa.

La mayoría de los mexicanos desea invertir internacionalmente, aunque solo un 13% lo hace

  |   Por  |  0 Comentarios

La mayoría de los mexicanos desea invertir internacionalmente, aunque solo un 13% lo hace
Foto: Onatanh. La mayoría de los mexicanos desea invertir internacionalmente, aunque solo un 13% lo hace

Los mexicanos son más optimistas y seguros que el resto del mundo cuando se trata de su futuro financiero, sus ahorros y la toma de decisión respecto a sus inversiones, de acuerdo a los hallazgos de una reciente encuesta de BlackRock: Pulso del Inversionista Global.

Dos tercios de los mexicanos encuestados (65%) tienen una visión positiva de su futuro financiero, muy por delante de los inversionistas estadounidenses (52%) y los encuestados a nivel global (56%) que expresan optimismo.

La encuesta de BlackRock, una de las más grandes de su tipo a nivel global, es llevada al cabo anualmente en torno a un amplio abanico de temas financieros y de gestión de inversiones. Este año BlackRock entrevistó a 27.500 individuos en 20 naciones, incluyendo, por primera vez, 4.000 latinoamericanos de Brasil, Chile, Colombia y México, con 1.000 participantes cada uno.

Mientras que un 68% de los encuestados latinoamericanos están seguros de estar tomando las decisiones correctas en términos de ahorro e inversión, la encuesta muestra que tienen también un reto crítico: en general, han ahorrado mucho menos de lo que probablemente necesitarán para mantenerse financieramente en el retiro.

“La Encuesta Pulso del Inversionista Global muestra claramente que los mexicanos están fuertemente motivados para ser ahorradores e inversionistas exitosos, no obstante se han quedado atrás en algunas áreas de planeación claves, especialmente el retiro”, dijo Armando Senra, director general de BlackRock para Latinoamérica e Iberia. “En todo el país los individuos necesitan urgentemente fortalecer sus conocimientos acerca de conductas financieras efectivas y tomar las medidas necesarias para asegurar que están gestionando su dinero de la mejor manera para cumplir sus metas importantes a largo plazo”.

A pesar de ser optimistas, los mexicanos sí perciben riesgos relacionados a sus futuros financieros, en particular la economía nacional (69%) y el alto costo de vida (49%). Adicionalmente, dos tercios (63%) de los mexicanos creen que su economía ha empeorado, comparado con un 38% a nivel global. Aquellos encuestados de entre 45 y 54 años de edad son los menos optimistas, citando a la economía como su preocupación más grande.

Conseguir un balance entre el ahorro para el retiro con las obligaciones diarias es un reto

Los mexicanos parecen tener las mejores intenciones respecto a la planeación para el retiro. Presentan una mayor tendencia a haber empezado a ahorrar ya para su jubilación, comparado con los inversionistas globales (68% vs. 62%). No obstante, al 78% de los mexicanos les preocupa que esos ahorros se acabarán antes de su muerte.

La mayoría de los mexicanos (85%) dicen entender cuánto necesitan ahorrar para el retiro, por encima del resultado global (50%). Sin embargo, las buenas intenciones no necesariamente se traducen en acciones efectivas. A lo largo del país, la cantidad ahorrada por aquellos cercanos al retiro (de entre 55 y 64 años de edad) es suficiente para financiar menos de dos años de retiro. Específicamente, los mexicanos cercanos al retiro dicen haber ahorrado en total un promedio de 220.000 pesos para su retiro, pero estiman que en realidad necesitarán cerca de 173.000 pesos anuales.

Al ser cuestionados sobre los factores clave que dificultan el ahorro para el retiro, el 40% de los encuestados mexicanos dice que es “muy difícil” pagar los gastos y ahorrar para el retiro al mismo tiempo. El costo de vida, no ganar lo suficiente y los gastos inesperados son los principales factores que citan como complicaciones para ahorrar para el retiro.

“Hacer del retiro una prioridad financiera es esencial, pero los mexicanos necesitan concretar este compromiso fortaleciendo sus ahorros y haciendo esfuerzos de inversión”, comentó Senra. “Una creciente longevidad, que conlleva hasta dos o tres décadas de gastos de retiro, hace que la planeación, ahorro e inversión sean más vitales que nunca para aquellos individuos a nivel global que están en edades laborales y que deben considerar el poder gozar de un retiro financieramente asegurado como una meta”.

Los mexicanos favorecen el efectivo pero encuentran atractivo el mercado de valores y quieren invertir internacionalmente

Ahorrar dinero es importante para los mexicanos, pero no necesariamente están colocando su dinero en los mejores lugares para alcanzar sus metas financieras de largo plazo.

Más de la mitad (52%) de la riqueza de los hogares es guardada en efectivo, seguido por los bienes raíces (16%), fondos mutuos y productos de seguros de vida (16%), valores de renta variable (6%) y bonos (4%). Los mexicanos piensan que el 27% de su riqueza debería estar en efectivo (vs. 31% a nivel global y 30% en Latinoamérica).  En realidad, poseen casi el doble de esta cantidad de efectivo en sus portafolios, emulando un patrón global. La decisión de mantener efectivo es en parte emocional: a la gente le gusta sentirse “segura” o tomar precauciones con su dinero.

La encuesta de BlackRock indica que muchos mexicanos sí quieren que su dinero trabaje duro por ellos. Más de la mitad de los encuestados mexicanos está considerando incrementar el valor de su renta variable y bonos. Aquellos de entre 45 y 54 años de edad son los más interesados en crecer su participación en renta variable (71%), mientras que los cercanos al retiro (55 a 64 años) se enfocan más a bonos (67%). En general, dos quintas partes de los mexicanos muestran mayor interés en invertir en renta variable que hace cinco años (39%).

En total, 83% de los mexicanos cuenta con inversiones en el mercado doméstico. Esta tasa es alta en comparación con Latinoamérica donde es del 78%. Aunque sólo el 13% de los encuestados mexicanos tiene inversiones fuera de su país, uno de cada cinco dice estar interesado en invertir en otros países latinoamericanos (41%) o globales (45%).

México se encuentra a la cabeza en América Latina en el uso de un asesor financiero para convertirse en inversionistas más efectivos. Mientras que el 22% de los mexicanos encuestados actualmente utiliza un asesor financiero (contra 25% a nivel global), el 62% dice que es probable que utilice un asesor en el futuro.

El usar un asesor profesional se traduce en mayor confianza y optimismo para los mexicanos. Por ejemplo, cuando utilizan un asesor, se sienten con mayor control de su futuro financiero (77%) y es más probable que empiecen a ahorrar para su futuro (88%). A pesar que los asesores financieros son bien respetados, hay un reto que deben enfrentar: la falta de dinero es la principal razón por la cual la gente no utiliza un asesor profesional (México 52% vs. América Latina 46%) y cerca de un tercio de los encuestados no está dispuesto a pagar por asesoría.

Al ser cuestionados sobre cómo los mexicanos se aconsejarían a ellos mismos de jóvenes:

  • El 60% hubiera empezado a ahorrar para el retiro cuando era más joven
  • El 48% hubiera gastado menos
  • El 42% hubiera hecho del ahorro para el retiro su principal prioridad
  • El 42% hubiera pagado las deudas más pronto

El MIT recibe un donativo de 118 millones de un antiguo alumno para real estate sostenible

  |   Por  |  0 Comentarios

El MIT recibe un donativo de 118 millones de un antiguo alumno para real estate sostenible
De pie, segundo por la izquierda, Samuel Tak Lee, junto al presidente del MIT, y sentado primero por la izquierda, el hijo de Lee, Samathur Li, junto al tesorero y vicepresidente ejeuctivo del MIT, Israel Ruiz. El MIT recibe un donativo de 118 millones de un antiguo alumno para real estate sostenible

El Massachusetts Institute of Tecnology (MIT) ha recibido una donación de 118 millones de dólares por parte de uno de sus antiguos alumnos, un monto dirigido a avanzar en real estate socialmente responsable, con un enfoque en China, tal y como explicó la institución.

Samuel Tak Lee es el nombre del antiguo alumno que pasó por las aulas del MIT a principios de la década de los 60 y que obtuvo dos títulos de la renombrada institución.

El dinero, uno de los donativos más grandes recibidos por la institución, será utilizado para establecer el Samuel Tak Lee MIT Real Estate Entrepreneurship Lab, y ofrecerá becas estudiantiles, apoyará la investigación en real estate y urbanismo, entre otros.

El regalo nace de la idea de diseñar un programa con el MIT para vincular el estudio del sector inmobiliario a las realidades del siglo XXI tales como la reforma agraria, los desafíos medioambientales, las poblaciones crecientes, y una economía global en evolución, explicó Lee, quien obtuvo la licenciatura en 1962 y una maestría en 1964, tanto en ingeniería civil como ambiental.

Tras graduarse en MIT, Lee se unió a Prudential Enterprise, una compañía de bienes raíces con sede en Hong Kong, fundada por su padre y un primo. Bajo el liderazgo de Lee, Prudential ha crecido hsata convertirse en una multinacional con participaciones significativas en Hong Kong, Inglaterra, Japón, Suiza y Singapur.

“Este es un periodo de grandes cambios y oportunidades para los empresarios en China y en todo el mundo”, dijo Lee. “Al cultivar una perspectiva a largo plazo, los profesionales de bienes raíces pueden crear aún más valor para ellos mismos y para la sociedad en base a estrategias responsables y sostenibles”, puntualizó.

Por su parte, el presidente del MIT, Rafael Reif, calificó el donativo de “tranformador”. “A medida que el MIT se esfuerza por trabajar por la mejora de la humanidad, la generosidad de Sam aumenta dramáticamente nuestra capacidad de crear e inspirar cambios profundos y positivos”.

En reconocimiento a la generosidad de Lee, el edificio 9, sede del centro MIT de Real Estate, será nombrado Samuel Tak Lee Building.

Baha Mar de Bahamas, con una inversión de 3.500 millones, abrirá sus puertas en marzo

  |   Por  |  0 Comentarios

Baha Mar de Bahamas, con una inversión de 3.500 millones, abrirá sus puertas en marzo
. Baha Mar de Bahamas, con una inversión de 3.500 millones, abrirá sus puertas en marzo

Baha Mar, un nuevo resort que ha supuesto una inversión de 3.500 millones de dólares, recibirá a sus primeros huéspedes el próximo 27 de marzo en Baha Mar Casino & Hotel, Rosewood at Baha Mar y SLS LUX at Baha Mar. Grand Hyatt at Baha Mar abrira poco después. 

Baha Mar contará con 2.200 habitaciones de lujo repartidas en cuatro hoteles (Baha Mar Casino & Hotel, Rosewood at Baha Mar, Grand Hyatt at Baha Mar y SLS LUX at Baha Mar), y con el casino más grande del Caribe. Además del campo de golf de TPC en Baha Mar diseñado por Jack Nicklaus, el spa ESPA, las piscinas, las experiencias de playa, varios restaurantes y las tiendas lujosas del resort forman parte del nuevo complejo hotelero.

Después de años de planificación y construcción, se llevará a cabo una gala de inauguración que durará varios días entre abril y julio y que será producida por Jamie King y Emilio Stefan. Baha Mar tambien lanzará los Riviera Summers, una celebración de cuatro meses con eventos de entretenimiento desde el fin de semana del Memorial Day a finales de septiembre.

Baha Mar cuenta con 3.000 pies de playa de arena blanca a sólo 10 minutos del aeropuerto internacional de Nassau, que se amplió y renovó completamente. Baha Mar ofrece una selecta colección de marcas hoteleras que cuentan con juegos de azar, centros de entretenimiento, residencias privadas, tiendas y atracciones naturales que reflejan la auténtica experiencia de Las Bahamas. El evento inaugural de este centro turístico está previsto para la primavera de 2015. El Baha Mar Casino & Hotel incluye un hotel de 1.000 habitaciones y un casino estilo Las Vegas de 100.000 pies cuadrados.

Baha Mar cuenta también con los hoteles Grand Hyatt, de 700 habitaciones; SLS LUX, de 300 y Rosewood en Baha Mar, de 200. Las atracciones incluirán TPC en Baha Mar, un campo de golf diseñado por Jack Nicklaus Signature; 200.000 pies cuadrados para convenciones con flexibilidad organizativa, que incluye una sede para espectáculos de entretenimiento con 2.000 asientos; un spa ESPA; galerías de arte de las Bahamas; más de 40 restaurantes, bares y clubes; boutiques de diseñadores de lujo mundialmente reconocidos y de artesanos locales; así como 20 acres de playas y piscinas con áreas de jardines de exquisito diseño, que comprende una reserva natural con flora y fauna de las Bahamas a la orilla de la playa. Además, al concluir sus renovaciones, el Meliá Nassau Beach (con todo incluido) pasará a ser parte de Baha Mar.

Los fondos de pensiones chilenos saldan 2014 en positivo, con un crecimiento del 11,4%

  |   Por  |  0 Comentarios

Los fondos de pensiones chilenos saldan 2014 en positivo, con un crecimiento del 11,4%
Foto: Stefan Krause. Los fondos de pensiones chilenos saldan 2014 en positivo, con un crecimiento del 11,4%

Todos los fondos de pensiones chilenos cerraron 2014 con rentabilidades anuales positivas, informó la Superintendencia de Pensiones. El Fondo A (más riesgoso) subió el 8,86% entre enero y diciembre de 2014, respecto de igual periodo de 2013; el B (riesgoso), creció el 8,27%; el C (intermedio) aumentó el 9%; el D (conservador) lo hizo en 7,68%%; y el E (más conservador) registró un alza del 6,78%.

El valor de los fondos de pensiones, que son manejados por seis administradoras de fondos privadas (AFP), ascendió a $ 100.479.815 millones, a 31 de diciembre de 2014, el equivalente a 165.435 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 11,4% real y de 17,7% nominal en el periodo.

Desagregadas por tipo de fondo y administradora, las mayores rentabilidades las registraron AFP Cuprum en el Fondo A, con un alza del 9,2%; Provida en el Fondo B, con el 8,54%; Cuprum en los Fondos C y D, con el 9,37% y 8,12%, respectivamente; y Habitat en el Fondo E, con un aumento de las ganancias del 6,95%.

En el último mes del año se registraron resultados mixtos. Mientras los fondos A, B, C y D anotaron caídas del 1,72%, 1,28%, 0,67% y 0,31% real, respectivamente en diciembre; el Fondo E logró un incremento del 0,1%. La disminución en la rentabilidad de los primeros cuatro portafolios obedeció a la baja que exhibieron las inversiones en instrumentos extranjeros y acciones locales, lo que fue parcialmente compensado por las ganancias que anotaron las inversiones en títulos de deuda nacional y por la depreciación del peso frente al dólar.

Del valor total de los fondos de pensiones acumulados a 31 de diciembre pasado, el 56,1% corresponde a inversión nacional y el 43,9% a inversiones en el extranjero. La renta variable, en tanto, explica el 40,3% del total de las carteras de inversión; y la renta fija, el 59,6%.

Inditex sale de compras por Londres y Nueva York y se gasta más de 500 millones

  |   Por  |  0 Comentarios

Inditex sale de compras por Londres y Nueva York y se gasta más de 500 millones
Sede de Rio Tinto en Londres. Inditex sale de compras por Londres y Nueva York y se gasta más de 500 millones

El imperio textil de Amancio Ortega sigue de compras inmobiliarias. Esta semana se conocieron dos importantes adquisiciones: en primer lugar, un inmueble en pleno SoHo neoyorquino de 4.400 metros cuadrados y en una ubicación privilegiada de Manhattan, por el que pagará 238 millones de euros (280 millones de dólares) y que servirá para albergar una nueva tienda de su buque insignia, Zara. Está situado en el 503-511 de la avenida Broadway, en uno de los edificios más representativos de la arquitectura comercial de Manhattan de finales del siglo XIX.

A pesar de esta adquisición, Inditex señala que «en términos globales, el crecimiento de la superficie comercial se mantiene enfocado en la apertura en locales ocupados en régimen de alquiler, y la expansión comercial sigue profundizando el modelo integrado de tiendas físicas y venta online».

Planes en Nueva York

La tienda cuyo edificio acaba de comprar no es la única que abrirá en la Gran Manzana. El grupo abrirá otra tienda en el World Trade Center del distrito financiero (Broadway 222), con más de 2.800 metros cuadrados de superficie. Y en primavera abrirá la tienda ampliada de la Quinta Avenida con la calle 42, cuya superficie crecerá en más de un 50%, hasta alcanzar los 4.000 metros cuadrados, dice Inditex en su comunicado.

En el conjunto de Estados Unidos, Inditex tiene prevista la apertura de más de una docena de establecimientos durante este año en núcleos urbanos como Nueva Jersey, Las Vegas, Los Ángeles, San Diego, Boston, Sacramento, Houston, Dallas, Chicago, Seattle o Puerto Rico.

Compras en Londres

En segundo lugar, Inditex ha comprado la sede de Rio Tinto en el centro de Londres, de 11.000 metros cuadrados, por 338 millones de euros. La sociedad patrimonial del fundador del grupo, Pontegadea, cerró antes de navidades la compra del número 6 de Saint James Square, la sede de la multinacional minera en pleno West End londinense por 265 millones de libras. El grupo minero pasará de ser el propietario a inquilino del 70% de la superficie del edificio ahora en manos de Amancio Ortega. El número 6 de Saint James Square se encuentra entre la famosa Trafalgar Square y el palacio de Buckingham.

La operación se producetras la compra de Devonshire House, también en Londres, hace algo más de un año por 477 millones de euros.

Rio Tinto ya había anunciado en septiembre de 2013 su intención de abandonar sus oficinas en el distrito londinense de Paddington y regresar a su cuartel general, pero un año después se desveló el encargo de la venta del edificio para cerrar una operación de lease back -venta de las oficinas para quedarse como inquilino- a la firma Cushman and Wakefield. El edificio que en diciembre adquirió Ortega fue previamente rehabilitado a cargo de Rio Tinto, según publican los medios españoles.