Foto: Christian Van der Henst. ¿Cuáles son las nuevas propuestas para mejorar los pilares solidario y de ahorro obligatorio de las pensiones en Chile?
El pasado lunes 14 de septiembre, la Comisión Asesora presidencial sobre el sistema de pensiones de Chile entregó su informe oficial analizando y entregando propuestas para realizar una reforma en el sistema previsional chileno.
La comisión, liderada por el economista David Bravo Urrutia y compuesta por un equipo de 14 economistas y expertos chilenos y otros nueve internacionales, fue creada en abril de 2014 a través de un decreto impulsado por la presidenta Michelle Bachelet, con el objeto realizar un diagnóstico acerca del actual funcionamiento del sistema de pensiones chileno.
El informe de la comisión propone mantener la estructura actual de planes de pensiones privados pero reforzarla con mayores contribuciones mensuales (con una nueva cotización a cargo del empleador del 4%), y equiparando la edad de retiro de las mujeres (actualmente fijada en 60 años) a la de los hombres (65 años), con el objetivo de acumular una mayor cantidad de fondos en el retiro. Además la pensión básica solidaria (pensada para las rentas más bajas) debería aumentar un 20%, y ampliar su cobertura a al menos el 80% de la población chilena más vulnerable (actualmente solo cubre al 60%).
La comisión estima que las reformas propuestas requerirán un gasto adicional cercano a los 1.000 millones de dólares por año, una vez que las recomendaciones estén completamente implementadas.
Después de la entrega del informe de la comisión, los ministros de las ramas económicas (Finanzas, Trabajo y Economía) deben proponer un proyecto de ley factible para ser entregado en el corto plazo y las iniciativas legales necesarias para abordar las materias que requieren mayor estudio. No se ha establecido una fecha final para la entrega de esta segunda fase del proceso.
Por su parte, Rodrigo Pérez Mackenna, presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, comentó en un comunicado a la prensa que valoran el trabajo realizado por la Comisión Asesora presidencial y que se iniciará “un estudio detallado de las propuestas contenidas en este informe final, siempre teniendo como único objetivo mejorar la calidad y cobertura del Sistema de Pensiones en Chile”. La Asociación de AFP reiteró su disposición a colaborar con las autoridades de gobierno chileno, y proponer medidas destinadas a mejorar los beneficios y la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.
Foto: McKay Savage. Oppenheimer Funds y Apollo Credit Management se asocian para ofrecer soluciones de crédito estructurado
Oppenheimer Funds ha anunciado una asociación estratégica con Apollo Credit Management, una gestora afiliada a Apollo Global Management, LLC, que servirá de sub-asesor para el fondo Oppenheimer Global Strategic Income Fund.
“Como gestores progresistas, Oppenheimer Funds busca consistentemente añadir valor a sus clientes. Apollo Credit Management ofrece una amplia gama de estrategias de crédito alternativo que complementa nuestras fuertes capacidades en renta fija, lo que nos ayudará a continuar ofreciendo una oferta convincente” dice Art Steinmetz, presidente y director ejecutivo de Oppenheimer Funds.
“Continuando con la historia de innovación del fondo, queríamos añadir un socio cualitativo en términos de rendimiento, equipo de inversión, y más importante, que compartiera nuestro punto de vista de servir a los clientes primero. Estamos lanzando nuestra relación a través de nuestros productos de renta fija, y exploraremos otras iniciativas potenciales con el tiempo”.
“Estamos encantados de asociarnos con Oppenheimer Funds, con su enfoque innovador para proporcionar a sus inversores acceso a las soluciones de crédito alternativo que son el buque insignia de Apollo Global Management. Esta exposición a soluciones de crédito, que históricamente sólo estaba disponible a los inversores institucionales de Apollo, ofrece ventajas significativas de rendimiento y diversificación al inversor individual”, declara Marc Rowan, co-fundador y director ejecutivo de Apollo.
“Con similitud a Apollo, Oppenheimer Funds está dedicado a proporcionar soluciones de inversión de excelencia a sus clientes, y esperamos que se materialice en una gran y próspera asociación con una institución de tan alto calibre”.
El fondo Oppenheimer Global Strategic Income tiene por objetivo obtener ingresos de diversas fuentes de inversiones en renta fija, mientras mantiene una baja volatilidadrelativa con respecto a la categoría multi-sector en renta fija. El fondo utiliza todas las capacidades en renta fija imponible de Oppenheimer Funds. Con la nueva asociación, el fondo tendrá acceso a oportunidades no tradicionales en los mercados de renta fija – incluyendo crédito estructurado, préstamos del segmento medio, inversiones directas en bienes raíces, y valores relaciones con seguros – para mejorar el interés y el rendimiento ajustado al riesgo, diversificar el fondo para minimizar la volatilidad, y avanzar en la historia de innovación de la compañía”.
“Nuestra asociación con Apollo Credit Management es muy emocionante, nos proporciona acceso a diferentes áreas de los mercados de crédito que proporcionan una correlación baja, y fuentes diversificadas de altos ingresos para los accionistas del fondo”, comenta Michael Mata, gestor del fondo Oppenheimer Global Strategic Income. “Nuestros accionistas deben recibir los beneficios de nuestro servicio y escala sin pagar un extra por tener alcance a estos activos no tradicionales”.
. Luis Buceta deja BNP Paribas WM para emprender un nuevo proyecto profesional
Es uno de los gestores de renta variable española más reconocidos en el mercado y ahora se dispone a emprender un nuevo proyecto profesional. Se trata de Luis Buceta, responsable de Inversiones en Renta Variable de BNP Paribas Wealth Management Spain.
Según han confirmado fuentes del mercado a Funds Society, Buceta ha abandonado la entidad, aunque podría seguir vinculado todavía un tiempo a la misma hasta la incorporación a su nuevo proyecto. Buceta trabajaba dentro de uno de los equipos de gestión de BNP Paribas Wealth Management Spain –Gestión de Inversiones-, formado por siete personas.
Y estaba a cargo del fondo BNP Paribas Bolsa Española, cuyo testigo podría tomar ahora ese equipo dentro de la entidad, según explican fuentes del mercado. Se trata de un fondo de renta variable, como su nombre indica, gestionado desde una filosofía value desde que Buceta tomó sus riendas a finales de 2008.
Luis Buceta ha trabajado en la entidad desde abril de 2007, durante más de ocho años y medio, como responsable de gestión de carteras de renta variable. Con anterioridad, fue vicepresidente en N+1, de 2005 a 2007, y previamente fue asesor financiero en BNP Paribas, de diciembre de 2002 a noviembre de 2005, según figura en su perfil de Linkedin. Antes fue asociado de The Chase Manhattan Bank, durante cuatro años, hoy absorbido por JP Morgan Chase.
Buceta es miembro del Consejo de CFA en España, en el CFA Institute, desde hace más de dos años. Cuenta con la certificación CFA y con un Executive MBA, por el IESE Business School de la Universidad de Navarra, además de ser licenciado en Marketing y en Administración de Empresas por ICADE.
Foto: Christos Tsoumplekas, Flickr, Creative Commons. CaixaBank refuerza la gestión de patrimonios con el lanzamiento de Banca Premier para asesorar a clientes de hasta medio millón de euros
CaixaBank lanza Banca Premier con el objetivo de reforzar la gestión de clientes con patrimonios de entre 100.000 y 500.000 euros. La nueva propuesta de valor de CaixaBank Banca Premier ayudará a consolidar el liderazgo de la entidad en asesoramiento financiero y, además, profundiza en una metodología propia de planificación financiera incorporando mayores capacidades y soluciones exclusivas para los clientes.
Bajo la nueva marca de Banca Premier, la entidad que preside Isidro Fainé, y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, ha decidido englobar, por un lado, la experiencia obtenida a lo largo de estos últimos años en la gestión de Banca Premier y, por otro, el esfuerzo y la alta capacitación de un equipo profesional, que se ha visto fortalecido tras cerrar con éxito la integración de Barclays Bank, SAU. El efecto de la integración de la filial en España del banco británico ha supuesto la incorporación de 152.000 nuevos clientes y un incremento del 6% de los saldos en recursos.
Actualmente, CaixaBank cuenta ya con cerca de 1 millón de clientes Premier y 105.000 millones de euros en recursos y valores gestionados, con un crecimiento del 2,4% en el año y un incremento del margen ordinario del 28,32% en los últimos 12 meses. La entidad dispone de unos 1.500 gestores de Banca Premier en España –alrededor de 190 proceden de la adquisición de Barclays Bank, SAU– y, además, cuenta con 4.900 directores de oficina con carteras de negocio en este segmento.
Un negocio dirigido al cliente
Juan Alcaraz, director general de CaixaBank, ha afirmado que Banca Premier “contribuye a reforzar la imagen de prestigio de CaixaBank” y ha subrayado que con esta nueva estrategia “queremos establecer un compromiso duradero con nuestros clientes, un vínculo que garantice la gestión efectiva de su patrimonio en el largo plazo a través del asesoramiento, la profesionalidad y la confianza con los gestores Premier, así como la cercanía que le ofrece nuestra extensa red de oficinas”. Para Alcaraz, en estos momentos existe “una gran oportunidad comercial que nos permitirá avanzar hacia una mayor diversificación en productos de previsión, ahorro e inversión”.
El asesoramiento es la base de la propuesta de valor de Banca Premier, que tiene como objetivo ayudar a los clientes a reflexionar sobre su futuro financiero y a diversificar adecuadamente su patrimonio para cubrir distintos objetivos, limitando adecuadamente el riesgo.
Para ello, Banca Premier cuenta con gestores con alta formación y cualificación; capacidad de asesoramiento y planificación financiera; y soluciones exclusivas para clientes Premier. Además, ha certificado la formación de los directores de oficinas y gestores de Banca Premier con una doble titulación: el postgrado en Asesoramiento Financiero de la Universidad Pompeu Fabra y el Certificate in Wealth Management de CISI.
Plan Estratégico 2015-2018
Según el Plan Estratégico 2015-2018, CaixaBank persigue ampliar la experiencia del cliente con la ambición de consolidar una posición de liderazgo en calidad, confianza y reputación. En este marco, CaixaBank ha intensificado su estrategia de negocio, profundizando en la relación con los clientes a través del asesoramiento personalizado, el trato cercano, la eficiencia y la obtención de resultados a través de un equipo muy cualificado, la vocación de servicio y los productos necesarios para diferenciarse de la competencia a través de la calidad y del compromiso social.
Gemma Hurtado, gestora principal del fondo de renta variable española Mirabaud Equities Spain. Foto cedida. Citywire sube el rating a tres gestores de Mirabaud AM: Gemma Hurtado, Nicolas Crémieux y Vagar Zuberi
Mirabaud Asset Management acaba de anunciar que Gemma Hurtado, gestora principal del fondo de renta variable española Mirabaud Equities Spain, Nicolas Crémieux, gestor de bonos convertibles de la entidad, y Vagar Zuberi, gestor de Mirabaud Opportunities & Emerging Markets, han sido merecedores de una mejora en su rating por parte de Citywire.
“Sus sólidas trayectorias y una ajustada gestión del riesgo en sus carteras a lo largo de los años han sido factores determinantes para haber recibido este importante reconocimiento por parte de un árbitro como Citywire”, comentan desde la entidad.
Gemma Hurtado San Leandro es directora de Renta Variable española y gestora principal del fondo Mirabaud Equities Spain. Tanto Mirabaud Equities Spain como la estrategia de renta variable española de Mirabaud Asset Management ganan adeptos entre una amplia gama de inversores a escala mundial. La estrategia de renta variable española de Mirabaud liderada por Gemma supera los 300 millones de euros bajo gestión. Hurtado forma parte del equipo de gestión de renta variable de Mirabaud desde el año 2002, ofreciendo sus servicios desde la oficina de la entidad en Barcelona.
Nicolas Crémieux es gestor del equipo de bonos convertibles de Mirabaud Asset Management en París, trabajando con un equipo de cinco personas exclusivamente dedicado al área de convertibles, con fondos destacados como Mirabaud-Convertible Bonds Global o Mirabaud-Convertible Bonds Europe. Con más de 15 años de experiencia y una buena trayectoria profesional, Crémieux se incorporó al equipo de bonos convertibles de Mirabaud hace algo más de tres años.
Vagar Zuberi, ubicado en las oficinas de Mirabaud en Ginebra y con más de 15 años de experiencia, está especializado en gestión alternativa y es gestor del fondo Mirabaud Opportunities & Emerging Markets y del fondo Mirabaud Activist Strategies. El experto trabaja junto a un equipo de 20 personas en el análisis de hedge funds, área en la que Mirabaud fue pionera ya en 1973. Mirabaud ofrece, además de hedge funds, carteras a medida y diferentes servicios de asesoramiento.
Courtesy photo.. Hartwig Kos Joins SYZ Asset Management as Co-Head of the Multi-Asset Team
SYZ Asset Management, la división de gestión institucional del Grupo SYZ, ha anunciado la contratación de Hartwig Kos como codirector del equipo de inversión multiactivos. De este modo, codirigirá el equipo junto con Fabrizio Quirighetti y también será vicedirector de inversiones de SYZ Asset Management. Asumirá sus nuevas funciones el 15 de octubre de 2015.
Hartwig Kos trabajará desde las oficinas de la compañía en Londres y contribuirá con sus conocimientos y su dilatada experiencia en estrategias de Active Allocation al equipo existente de 7 profesionales. Se pondrá al frente del fondo OYSTER Multi–Asset Diversified como gestor principal. Por su parte, Fabrizio Quirighetti y su equipo en Ginebra gestionarán los fondos OYSTER Multi-Asset Absolute Return EUR y OYSTER Absolute Return GBP, y las estrategias de y renta fija.
Antes de incorporarse a SYZ Asset Management, Hartwig Kos era el responsable del área Global Multi Asset de Baring Asset Management, donde se encargaba de la gestión del Baring Euro Dynamic Asset Allocation Fund. También era cogestor del Baring Dynamic Emerging Market Fund. Además, Hartwig Kos era miembro del Strategic Policy Group, el comité de asignación de activos de Baring. Poseedor del diploma CFA, Hartwig Kos es titular de un doctorado en Finanzas por la Cass Business School de Londres, así como de una licenciatura en Económicas y Empresariales por la Universidad de Basilea.
La oficina de Londres constituye uno de los centros de excelencia de SYZ Asset Management y acoge principalmente al equipo de análisis y gestión de renta variable europea. En noviembre de 2014, se inauguró una oficina en Edimburgo y se reforzó el equipo comercial.
«Estoy muy satisfecho por poder contar con Hartwig Kos. Es un profesional de la inversión muy respetado por sus colegas. Su reconocida experiencia en el ámbito de la gestión activa de las asignaciones de activos aporta un valor añadido a nuestro equipo de inversión», declaró Katia Coudray, CEO de SYZ Asset Management.
Por su parte, Hartwig Kos añadió: «SYZ Asset Management posee una reputación excelente y una trayectoria muy convincente en un segmento donde hay mucha competencia como es la inversión multiactivos. Me alegra poder unirme a este equipo y formar parte de un Grupo caracterizado por una cultura de inversión sólida y por su dimensión humana».
. El regulador estadounidense aprueba la venta del City National Bank of Florida al chileno BCI
La Reserva Federal estadounidense aprobó ayer la operación por la que entidad chilena Banco de Crédito e Inversiones (BCI) podrá adquirir la sociedad CM Florida Holdings, e indirectamente su filial, City National Bank of Florida, empresas ambas propiedad del banco español Bankia. El organismo estadounidense considera que “la propuesta resultará en beneficios públicos”. Era el último paso para el cierre de una operación que ya contaba con las aprobaciones por parte de las autoridades españolas y chilenas, y que lleva abierta desde el 15 de julio de 2013, cuando la Fed hizo pública la propuesta, como paso previo a su análisis.
La operación acordada en 2013 se llevará a cabo mediante compra de acciones en efectivo, que BCI financiaría con recursos existentes, incluyendo deuda subordinada emitida con anterioridad por valor de 311,8 millones de dólares. Una vez efectuada la operación BCI ampliará su capital a través de una oferta de acciones por valor de 360 millones. Empresas Juan Yarur (EJY)–la matriz de BCI- suscribirá la parte correspondiente a su 55% (198 millones), para lo que emitirá deuda por valor de 216 millones.
La operación obligará a los compradores a reorganizar su estructura y accionariado, ya que hasta ahora EJY era parte de un complejo familiar de empresas no bancarias y, por tanto, no sujetas a regulación de forma conjunta o supervisión por parte del gobierno. Los accionistas de control se han comprometido simplificar el accionariado y a que EJY sea la única empresa “madre” del banco y ninguna otra pueda ostentar, directa o indirectamente, más del 5% de los votos de EJY o de BCI. Tras la reorganización, BCI supondrá el 98% de los activos de EJY y tres compañías de seguros chilenas completarían el 2% restante.
EJY cuenta con unos activos –según publica la Reserva Federal en su nota- de 36.800 millones, siendo la cuarta mayor organización bancaria de Chile. El grupo, a través de sus filiales, incluido el BCI, opera negocios de banca y seguros en Chile y cuenta con oficinas en Perú, Brasil, Colombia, México y España. Además, cuenta con una sucursal en Miami.
Por su parte, el holding propietario del City National -CM Florida Holdings-, cuenta con unos activos consolidados de 5.600 millones de dólares, lo que lo convierte en la 215 mayor organización de depósitos de los Estados Unidos, controlando aproximadamente 4.300 millones en depósitos, que se encuentran en su totalidad en el banco ahora vendido y que opera sólo en Florida. Esa cifra convierte al City National en la décimo octava mayor institución depositaria de Florida.
Una vez realizada la operación, BCI se convertirá en la 180 mayor depositaria de los Estados Unidos con activos por valor de 7.500 millones y los activos del EJY serán de 42.400 millones, en su mayoría fuera de los Estados Unidos.
Álgel Martínez Aldama, presidente de Inverco.. Latinoamérica consume menos UCITS que Asia ante el menor tamaño de su mercado y las barreras de acceso al inversor minorista
La industria de fondos europea goza de muy buena salud: gestiona activos por valor de entorno a 19 billones de euros, contando los 12,7 billones invertidos a través de 55.600 fondos de inversión y el resto, en mandatos discrecionales, con datos de la entidad a finales de marzo.
Según explicaron Alexander Schindler, presidente de Efama, y Peter De Proft, director general, que estuvieron recientemente en Madrid, el crecimiento se debe al éxito tanto de la marca UCITS, “competitiva frente a otros productos y que aglutina demanda de inversor retail e institucional, y tanto europeo como internacional”, según Schindler, como a un aumento del interés por los fondos alternativos, que están experimentando un “crecimiento sustancial” ante la demanda de instituciones internacionales que buscan invertir en Europa pero también diversificar sus inversiones fuera del mundo UCITS.
En total, un 65% de los activos de los fondos están en productos UCITS y un 35% en AIFs –considerando que aquí entran mandados institucionales o fondos de real estate, de gran importancia en mercados como el alemán, o fondos no UCITS como los garantizados en el mercado español-. Pero los fondos que en los últimos años han traspasado las fronteras europeas son los UCITS, lo que demuestra la fuerza de su marca: un 67% se vende en la región de EMEA, pero ya un 29% de su volumen está en manos de inversores de Asia-Pacífico (en centros clave como Hong Kong o Singapur) y un 4% en las Américas.
El menor peso de la región americana en esta tarta se debe principalmente, según Álgel Martínez Aldama, presidente de la asociación española Inverco, a las dimensiones de la industria de inversión, mucho mayor en Asia, pero también a la existencia aún de barreras que impiden al inversor minorista acceder a los fondos internacionales, más allá de los fondos de pensiones e inversores institucionales, los principales compradores de fondos europeos.
“El interés está crecimiento y la marca UCITS es muy popular para los fondos de pensiones, sobre todo en Chile, Perú y Colombia, por motivos de diversificación, y donde pueden invertir en el caso chileno hasta un 60% de las carteras”, dice Aldama. En otros mercados, como México, el potencial es grande, ante su futura apertura, pero ahora no permite invertir de forma directa en activos foráneos sino solo a través de mandatos.
Otra barrera es la divisa, puesto que esas economías están más familiarizadas con el dólar a la hora de invertir, según Schindler. Pero el mundo UCITS está a sus puertas y, según Elisa Ricón, directora general de Inverco, supone un ejemplo a seguir: “Los países quieren lanzar algo similar al pasaporte europeo en fondos y nos preguntan con frecuencia”, asegura.
Douglas Gee es el nuevo director de ventas para EMEA de la entidad - foto LinkedIn. Douglas Gee: nuevo director de ventas de Northern Trust para EMEA
Northern Trust ha designado nuevo director de ventas para Europa, Oriente próximo y África (EMEA) a Douglas Gee, hasta ahora director de ventas institucionales para Reino Unido e Irlanda en sustitución de Madeleine Senior, que liderará la actividad de la compañía en Australia y Nueva Zelanda.
“Douglas -que se unió a la compañía en 2008- ha sido decisivo en nuestras ventas a planes de pensiones, compañías de seguros, fondos soberanos y bancos centrales y entiende los desafíos clave a los que hacen frente tanto los dueños de los activos como los que los gestionan”, dice Wilson Leech, director de Northern Trust para la región de EMEA. “Estamos encantados de aprovechar su experiencia en el desarrollo de negocio y sus conocimientos para lidera nuestro equipo de ventas y posicionarnos para un mayor crecimiento y mejores oportunidades”.
Foto: Markchadwickart, Flickr, Creative Commons. BlackRock lanza el fondo BSF European Select Strategies gestionado por los equipos de deuda y bolsa europea
BlackRock ha lanzado el BlackRock Strategic Funds (BSF) European Select Strategies Fund, un fondo mixto como alternativa a las inversiones tradicionales en renta fija. El fondo ofrece la oportunidad de acceder a una rentabilidad superior mediante una asignación diversificada a activos de renta fija y variable europea.
El fondo tiene como objetivo mantener las características de una cartera de renta fija de calidad —como la diversificación, la liquidez y la mitigación de la volatilidad—, y combinarlas con las ventajas de una buena cartera de renta variable centrada en la percepción de rentas periódicas. El gestor principal del fondo es Michael Krautzberger, responsable de renta fija en euros, quien trabajará mano a mano con el equipo de renta variable europea, encabezado por Nigel Bolton.
El equipo buscará generar una rentabilidad superior de manera constante mediante fuentes diversificadas de alfa y una estrategia de valor relativo. La cartera comenzará con una asignación inicial del 75% a bonos europeos y del 25% a acciones europeas de calidad con reparto de dividendos, y tendrá flexibilidad para asignar hasta un 35% del patrimonio a renta variable.
«En Europa, los inversores en bonos tradicionales se enfrentan al dilema de aceptar menos rentas periódicas y unas rentabilidades inferiores o asumir más riesgo crediticio en posiciones con una calificación inferior con la esperanza de percibir mayores rentas. Este fondo ha sido concebido para abordar esta problemática, sin que los inversores se vean obligados a aceptar títulos de peor calidad”, comenta Michael Krautzberger.
“El fondo tiene como objetivo ofrecer lo mejor de Europa en una única inversión gracias a una asignación óptima del capital, que podría derivar en una mayor diversificación de la cartera y en la optimización de los rendimientos, un equilibrio importante en un contexto de búsqueda continuada de rentas periódicas”.