Foto cedida. Prem Thapar se incorpora como CIO a Lombard Odier y es sustituido en BNP Paribas WM por Silvia García-Castaño
BNP Paribas ha anunciado el nombramiento de Silvia Garcia-Castaño como responsable de Discretionary Portfolio Management de BNP Paribas Wealth Management en España y directora de Inversiones de BNP Paribas Gestión de Inversiones SGIIC, en sustitución de Prem Thapar, quien abandona la entidad para incorporarse a Lombard Odier, como director de Inversiones.
Thapar será director de Inversiones en España y formará parte del equipo de Claudio Ortea, quien seguirá liderando la gestora de la firma en España.
Con más de veinte años de experiencia, Prem ocupaba el puesto de director de Inversiones en BNP Paribas donde además era miembro del Global Asset Allocation Committee BNPP Ginebra. Licenciado en Empresariales y Masters por ICADE e IEB, también ha trabajado en Deutsche Bank y UBS.
Con este nombramiento Lombard Odier afianza su posicionamiento en España, área geográfica clave para el grupo y donde está presente desde 2005. Durante el último año la firma ha reforzado su equipo con otros nombramientos clave, como Guillermo Álvarez Marrodan, como senior private banker, y Mariano Aldama, como agente financiero.
Para José Couret, Managing Director de Lombard Odier en España, “la incorporación de Prem, con una extraordinaria y probada experiencia en el sector, es prueba del destacado desarrollo que Lombard Odier ha tenido España y del sólido posicionamiento que ha alcanzado. Nuestro objetivo es seguir trabajando en esta dirección y continuar atendiendo las necesidades de nuestros clientes a través de un enfoque de inversión a largo plazo y una gestión del riesgo estricta. Todo ello con una plataforma de acceso global a los mercados”. Por su parte, Claudio Ortea, director de la gestora de Lombard Odier en España apunta: “Nuestro equipo se ve altamente reforzado con la incorporación de Prem. Su experiencia será de gran valor añadido para nuestros clientes que buscan profesionales capaces de proveer un asesoramiento personalizado y gestión independiente”.
En BNP Paribas WM…
La salida de Thapar ha provocado cambios en BNP Paribas WM, donde será sustituido por Silvia Garcia-Castaño. Silvia es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y acumula una experiencia de más de 15 años en el área de la gestión de activos. Se incorporó al Grupo BNP Paribas en 1999 como gestora senior de fondos y sicavs y posteriormente asumió la responsabilidad del área de Multigestión con una amplia dedicación al desarrollo de productos de retorno absoluto y de protección de capital. Durante los últimos años ha desempeñado diversas responsabilidades en los Comités de Estrategia y Selección de Activos del Grupo BNP Paribas Wealth Management Internacional. En la actualidad desempeñaba la función de Head of Global Portfolios de BNP Paribas Gestión de Inversiones.
Sobre el nombramiento, Luis Hernández, consejero delegado de BNP Paribas Wealth Management en España ha comentado: «En sus 15 años de experiencia en el sector financiero, Silvia García-Castaño ha demostrado ser una gran profesional de la gestión de activos. Estoy seguro de que su amplia experiencia como responsable en diferentes áreas del negocio ayudará a BNP Paribas Wealth Management a potenciar su posición como una entidad de referencia en banca privada en el mercado español».
Rafael Valera, responsable de expansión y desarrollo general de Merchbanc. María Morales y Germán García se unen a Merchbanc para gestionar junto a Rafael Valera un nuevo fondo de deuda
La gestora independiente de patrimonios Merchbanc ha anunciado el fortalecimiento de sus capacidades de renta fija con la incorporación de los dos profesionales que gestionaban el fondo Banco Madrid Renta Fija bajo la batuta de Rafael Valera: María Morales y Germán García. Así, los tres profesionales gestionarán ahora la nueva estrategia de la entidad, un nuevo fondo de deuda llamado Merchrenta. Se trata de una estrategia centrada en el crédito de alta calidad y una filosofía basada en el dinamismo y la flexibilidad para anticiparse y aprovechar las oportunidades de su amplio universo de inversión, gestionado con la misma estrategia que Valera, Morales y García aplicaron en los últimos años al fondo mencionado de Banco Madrid.
Merchbanc apuesta así por el mismo equipo gestor del producto, cuyo estilo obtuvo importantes rentabilidades. En palabras de Joaquín Herrero, presidente de la gestora, “es una gran satisfacción incorporar esta estrategia a nuestro catálogo de productos. A lo largo de los años hemos demostrado con resultados que una buena gestión es capaz de sobreponerse a las dificultades en el largo plazo. Este fondo potencia nuestra gama de fondos de crédito para posicionar a Merchbanc como una auténtica referencia en el ámbito de la renta fija”, afirma.
El producto se estructurará como compartimento de una de sus sicavs de Luxemburgo, si bien está registrado en España para su comercialización, y cuenta con más de 500 partícipes, por lo que es traspasable con todas las ventajas de los fondos de inversión (es decir, es posible trasladar el ahorro desde otro fondo al Merchrenta sin ningún tipo de impacto fiscal).
Rafael Valera, responsable de expansión y desarrollo general de Merchbanc, aseguró que “con este nuevo producto se dará continuidad a la estrategia desarrollada con el BM Renta Fija, que tanto apoyo obtuvo por parte de los inversores. Estamos comprometidos a poner el mismo esfuerzo en este producto con el valor añadido de pertenecer a una casa histórica como Merchbanc”. En el pasado, la gestión del fondo de Banco Madrid bajo la batuta de Valera fue reconocida con las cinco estrellas Morningstar y obtuvo una rentabilidad acumulada del 53% entre 2012 y marzo de 2015, con lo que batió en más de 20 puntos a los fondos de su categoría más vendidos en España.
Apoyo a la red comercial
Pero la entidad no solo ha reforzado a su equipo gestor. También sigue reforzando su red comercial con la incorporación de cinco gestores senior de banca privada, liderados por Juan Arce, que se incorpora como subdirector general y reporta directamente a Rafael Valera y José María Sainz-Pardo. Con todos estos movimientos, la gestora acelera la construcción de la estructura que le permitirá ubicarse entre las principales gestoras independientes de patrimonios de España, según ha anunciado en un comunicado.
Foto cedida. Deutsche AWM incorpora a Álvaro Atienza como agente financiero del área de grandes patrimonios
Deutsche Asset & Wealth Management ha incorporado a Álvaro Atienza como agente financiero del área de grandes patrimonios. La llegada de Atienza tiene como objetivo contribuir con el crecimiento del negocio de gestión de patrimonios así como potenciar la red de agentes de la división, que actualmente cuenta con 29 profesionales y representa el 20% del total del patrimonio gestionado por Wealth Management (5.300 millones de euros).
Álvaro Atienza cuenta con más de 20 años de experiencia profesional. Inició su trayectoria en GV Advisors como asesor jurídico de empresas y fiscalista, hasta su incorporación al área de desarrollo corporativo de Starwood Hotels & Resorts Worldwide. Posteriormente, trabajó como Manager y Associate Director, respectivamente, en dos entidades multinacionales de consultoría, donde lideró las prácticas de servicios financieros. Previo a su incorporación a Deutsche AWM, Atienza ejercía como Executive Director en la división de Private Wealth Management de Goldman Sachs, gestionando una cartera de clientes con patrimonios superiores a los 10 millones de euros.
Para Pilar Cordón, responsable de Agentes Financieros de Deutsche Asset & Wealth Management, “la incorporación de Álvaro Atienza nos permitirá seguir impulsando nuestro crecimiento en el segmento de grandes clientes. Además, supone un paso adelante en la estrategia, iniciada hace unos años, en cuanto al perfil de los agentes financieros que se incorporan al equipo, posicionándonos como una de las entidades de referencia para agentes especializados en la gestión de patrimonios de clientes por encima de 2 millones de euros, que ahora se amplía también a grandes cuentas».
Álvaro Atienza es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y MBA por ESADE Business School. Asimismo, cuenta con el certificado de «Investment Management Consultant» por The UK Society of Investment Professionals (SIP), y el diploma del Chartered Institute for Securities & Investment para gestión y asesoramiento de inversiones de clientes privados.
Foto: Camknows, Flickr, Creative Commons. BFA-Bankia vende una cartera de crédito vinculada al sector inmobiliario a Chenavari y Oaktree
El grupo español BFA-Bankia ha firmado la venta de una cartera de crédito vinculada al sector inmobiliario por un importe total de 1.206 millones de euros, de los que 986,8 millones de euros tienen garantía real. La operación permite reducir en 876,5 millones de euros el saldo de créditos dudosos de Bankia y en menos de dos millones el de BFA.
En los seis primeros meses del año Bankia ha reducido el volumen de activos dudosos en 1.239 millones de euros y acumula una bajada de este saldo de más de 4.700 millones desde el cierre de 2013.
El proceso de venta se ha desarrollado a través de un proceso competitivo entre inversores institucionales y entidades financieras en el que Bankia ha recibido el asesoramiento financiero de KPMG y el legal de Baker&McKenzie.
La adjudicación de la transacción se ha producido a dos entidades: Chenavari Investment Managers, que ha contado con el asesoramiento legal de Ashurst y el financiero, así como los servicios de gestión, de Copernicus, y, por otra parte, Oaktree Capital Management, asesorados legalmente por Cuatrecasas y financieramente por Finsolutia e Hipoges.
La entidad sigue avanzando de esta manera en el cumplimiento del Plan Estratégico 2012-2015, que incluye el compromiso de desinvertir aquellos activos considerados no estratégicos.
Foto cedida. GVC Gaesco refuerza su equipo de Banca Privada con la incorporación de Inmaculada Sebastián en Valencia
El grupo financiero independiente GVC Gaesco, en su firme apuesta por el segmento de la banca privada, ha reforzado el equipo que fichó en julio con la incorporación de Inmaculada Sebastián en Valencia, procedente de Banco Madrid.
Inmaculada Sebastián se incorpora como banquera senior en Valencia y cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia y ostenta los títulos EFA (European Financial Advisor) y Máster Bursátil y Financiero de la Fundación de estudios Bursátiles y Financieros. Antes de su incorporación a GVC Gaesco fue la responsable del lanzamiento y expansión de Banco Madrid en Valencia en julio 2003 y también trabajó en el sector de la banca privada en Credit Suisse y Citibank.
Los clientes del área de Banca Privada invierten básicamente en fondos de inversión, en carteras gestionadas y en sicavs, aprovechándose de esta forma de la experiencia y de la capacidad de gestión del equipo de gestores y analistas del Grupo, el cual lleva trabajando conjuntamente una media de 15 años.
GVC Gaesco está creciendo, por patrimonio gestionado y administrado, a un ritmo del 20% en lo que llevamos de año, tendencia que prevé mantener en los próximos meses y que se acentuará por los proyectos de expansión que está desarrollando.
GVC Gaesco es un grupo financiero independiente, con más de 60 años de experiencia, especializado en gestión de patrimonios (fondos de inversión, sicavs, fondos de pensiones), intermediación de valores en mercados nacionales e internacionales, corporate finance y comercialización de productos de seguros. Está presidido por Mª Àngels Vallvé y cuenta con una gestora de instituciones de inversión colectiva, una sociedad de valores, una gestora de fondos de pensiones y una correduría de seguros. En la actualidad gestiona 30 fondos de inversión, 41 sicavs, dos sociedades de capital riesgo, ocho fondos de pensiones y presta servicios de gestión discrecional de carteras. Actualmente cuenta con 15.000 clientes y un volumen de patrimonio gestionado y administrado superior a 3.000 millones de euros. La firma dispone de oficinas en Madrid, Barcelona y Valencia, así como en otras 15 ciudades españolas.
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: 一元 马 . Aberdeen Granted WFOE Licence, Signals Long-Term Ambition in China
China ha concedido a la firma británica Aberdeen Asset Management una licencia de negocio para empresas de propiedad enteramente extranjera (WFOE, por sus siglas en inglés).
El anuncio se produjo coincidiendo con la visita del ministro de Finanzas de Reino Unido, George Osborne, a China acompañando una delegación comercial.
La licencia concedida a una filial Aberdeen recién creada por la administración de Industria y Comercio de Shanghai, permitirá a la compañía a establecer una oficina en la zona de libre comercio de la ciudad china, aún en periodo de pruebas.
Hace tiempo que Aberdeen quería expandir sus actividades en China. Las principales limitaciones para esto, enumeró el comunicado de la compañía, fueron el acceso, el control y la mano de obra. Tras haber abierto una oficina de representación en 2007, la gestora adoptó un enfoque gradual, sirviéndose de su presencia inicial para continuar con los planes trazados.
Con este paso, Aberdeen planea sumar analistas de renta variable local a sus equipos y ampliar su plantilla dedicada al desarrollo del negocio. En la actualidad, la firma realiza estas labores desde Hong Kong.
Aberdeen recalcó lo importante que había sido la paciencia para llegar a este punto y subrayó que no está buscando hacer ganancias rápidas, sino asentar su presencia en el país poco a poco. La firma se declaró consciente de que conforme aumenta la liberalización, las oportunidades evolucionan rápidamente.
Foto: Yogendra Yoshi. Old Mutual Global Investors lanza dos nuevos fondos alternativos: Old Mutual Absolute Return Government Bond Fund y Old Mutual Liquid Macro Fund
Old Mutual Investors anunció estos días el lanzamiento de dos nuevos fondos alternativos el próximo 7 de Octubre de 2015, el fondo Old Mutual Absolute ReturnGovernment Bond Fund, fondo UCIT, y el Old Mutual Liquid Macro Fund, fondo QIAIF. La estrategia cuenta con el apoyo de Old Mutual plc, y será lanzada con 150 millones de dólares en capital inicial.
Ambos fondos serán gestionados por Russ Oxley y su equipo, que se unieron a principios de este año a Old Mutual Global Investors, después de haber trabajado en la gestora Ignis Asset Management. El gestor principal es Russ Oxley, y Adam Purzitsky y Paul Shanta son los co-gestores. Además cuentan con el apoyo de Huw Davies y Jin Wong, en sus labores de gestión y trading, y con Josh Heming para el desarrollo de sistemas.
“Es un emocionante desarrollo para nuestra compañía ya que hemos trabajado mucho para preparar el lanzamiento de esta gama de productos. Hemos recibido muchísimo interés por parte de los inversores. Russ Oxley y su equipo son altamente respetados ya que tienen uno de los mejores historiales gestionando estrategias de fondos de retorno absoluto en bonos gubernamentales de la industria”, comenta Warren Tonkinson, director ejecutivo de Old Mutual Global Investors. “Estamos seguros que la demanda por parte de nuestra base de clientes global será fuerte”, añade Tonkinson.
El objetivo de los fondos es la búsqueda de retornos totales positivos en periodos de 12 meses consecutivos, con niveles estables de volatilidadno correlacionados con las condiciones de los mercadosde bonos y renta variable. El fondo Old Mutual Absolute Return Government Bond Fund tendrá un objetivo de volatilidad del 4% al 6%, con unos retornos esperados sobre efectivo de 5%. El fondo Old Mutual Liquid Macro Fund, que ofrecerá también liquidez diaria a los inversores, será gestionado con un objetivo de volatilidad de 7% al 9%, con unos retornos esperados sobre efectivo de 8%. El fondo busca diversificación en los mercados de renta fija global utilizando una estrategia distintiva de inversión centrada en expresar opiniones en temas macroeconómicos a través de una exposición a contratos forward sobre tipos de interés, inflación y tipo de cambio.
La baja correlación con mercados globales de renta fija es probablemente apetecible en tiempos en los que el papel tradicional de activo refugio de los mercados de bonos gubernamentales está siendo crecientemente cuestionado. Debido a un proceso distintivo y a que evita la exposición a activos de crédito y semejantes, así como a la deuda en mercados emergentes, se espera que el fondo muestre una baja correlación con otras estrategias de retorno absoluto (incluyendo hedge funds global macro, renta fija, renta variable, y estrategias multi-activos); haciendo del fondo una opción atractiva a añadir en una cartera de inversión. El equipo gestor pondrá especial énfasis en invertir en activos altamente líquidos, en los que los mercados han permanecido líquidos incluso en periodos extremos como por ejemplo la crisis financiera global.
“Estamos entusiasmados con el apoyo de Old Mutual a la estrategia con 150 millones de dólares de capital en su lanzamiento. Esto demuestra la confianza que tenemos en la estrategia y nuestro compromiso con estos dos fondos, y el desarrollo del negocio de inversiones alternativas dentro de Old Mutual Global Investors. Hemos entregado con éxito retornos no correlacionados en nuestra estrategia altamente liquida Global Equity Market Neutral, que acumula unos 4.500 millones de dólares en activos bajo gestión de clientes, y esperamos que tenga esta estrategias líquidas y no correlacionadas tengan un soporte similar por parte de los inversores”, comenta Donald Pepper, director ejecutivo de inversiones alternativas.
“Nuestra filosofía de inversión parte de la creencia que, a través de un proceso detallado de entendimiento de los contratos de forward en tipos de interés, es posible expresar una nueva visión en tendencias macroeconómicas de un modo muy preciso. A través de nuestro enfoque de inversión, podemos tomar riesgos específicos y oportunidades de inversión, sin tomar exposición “inadvertidamente” en esos riesgos que prefiriéramos evitar. En el centro de nuestro enfoque está nuestra visión de que las tasas de los forwards están influenciadas por muchos factores, dependiendo de su situación en la curva. Creemos que tenemos el potencial para entregar retornos positivos para inversores dentro de los límites claramente definidos en parámetros de volatilidad, independientemente de la dirección en los tipos de interés. Nuestro historial de inversión gestionando con éxito estas estrategias, es una evidencia clara de que nuestro proceso es muy efectivo”, comenta Adam Purzitsky, co-gestor del fondo.
Así mismo, Paul Shanta, también co-gestor del fondo añade: “Hemos desarrollado una estrategia única de inversión durante muchos años, y un producto que pensamos que juega un papel importante en la cartera de inversión de nuestros clientes. Habernos unido a Old Mutual Global Investors nos ha dado la oportunidad de aumentar nuestros procesos y nuestra tecnología para preparar la plataforma de inversión para el lanzamiento de nuestros nuevos fondos. Estamos encantados de ser parte de una organización que comparte nuestras ambiciones y ahora estamos deseando comenzar a trabajar con inversores”.
Foto: Martin Fisch
. ¿Qué acciones compran y venden los mejores gestores estadounidenses?
Morningstar analiza periódicamente las inversiones que realizan los que ellos consideran 21 mejores gestores estadounidenses. Como resultado, publica un listado de los 10 valores en que más gestores están, otro de las acciones más compradas por esos profesionales y un último con las 10 más vendidas. Entre los gestores hay algunos tan conocidos como Warren Buffet, Bill Nygren, Bruce Berkowitz o Donald Yacktman y entre las gestoras para las que trabajan aparecen Vanguard, Morgan Stlanley, Oppenheimer o FMI.
En el ranking publicado con datos a 28 de agosto de este año, las acciones en que más gestores mantienen posiciones son: Google, que aparece en 16 carteras; Wells Fargo, en 14; Microsoft y UPS, en 13 cada una; Oracle y Apple, con presencia en 11 carteras; CVS Health está en 10; por Bank of America y Berkshire Hathaway apuestan 8 carteras; y AIG, que aparece en 5.
La clasificación de las más compradas la encabeza también Google, que ha sido adquirida por 9 gestores; UPS, en segundo lugar, por 6; CVS, por 5; General Electric, Exxon Mobil y Apple, por 4; Walt Disney, Dollar General y Carnival por 2; y, por último, Danaher por uno sólo.
Y aquellas de las que más gestores se han desprendido son: Wells Fargo y UnitedHealth Group, vendidas por 6; Comcast por 5; Chubb, Gilead Sciences, Allergan, Amgen y Procter &Gamble que fueron vendidas por 3; y AmerisourceBergen y Colgate-Palmolive de las que se desprendieron 2 gestores.
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Roberta Schonborg. Scared of Defaults? Don’t Worry, There’s a Bright Side
Debido a la crisis financiera y la consiguiente reestructuración del sector, muchos directivos se encuentran ante una etapa complicada para su futuro profesional y necesitan dar un nuevo impulso a su currículum. En este sentido, el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) ha elaborado diez consejos para quienes quieran replantearse su futuro profesional en el sector:
La especialización es una gran baza. Los perfiles más demandados en el sector financiero exigen un alto nivel de especialización. Por ejemplo, las entidades financieras de Banca Privada necesitan profesionales especializados en los productos alternativos que se ofrecen en las carteras de los inversores.
Certifica y acredita tus aptitudes. Las certificaciones profesionales son una buena alternativa para destacar en el mercado laboral. Algunas de las más reconocidas a nivel internacional son EFA (European Financial Advisor), CAIA (Chartered Alternative Investment Analyst), CFA (Chartered Financial Analyst) o FRM (Financial Risk Manager). Por su parte, GREA (Gestor de Riesgos en Entidades Aseguradoras), exclusiva del IEB, destaca por su novedad al cubrir una necesidad creciente en el ámbito regulatorio de Solvencia II.
Networking non stop. Como nunca se sabe dónde puede surgir una nueva oportunidad laboral, lo ideal es fomentar, cuando la situación sea propicia, el intercambio de tarjetas y no bajar nunca la guardia.
Conoce las últimas novedades tecnológicas del sector financiero. Si en algo están invirtiendo las entidades financieras es en tecnología y nuevos canales (Mobile Banking, Big Data, Redes Sociales). Especializarse en una de estas áreas tecnologías puede diferenciarte del resto de candidaturas y abrirte muchas puertas.
Apuesta por otros idiomas. Para trabajar en el sector financiero es indispensable el inglés. Si además conoces otros idiomas, siempre supondrá un valor añadido en tu currículum vitae. Además, el dominio de otro idioma te permitirá trabajar en otros países o en entidades extranjeras situadas en España.
Nunca dejes de formarte ni de reciclarte. Asiste a jornadas, apúntate a cursos, seminarios… Es muy importante estar permanentemente en contacto con el sector financiero e informado de las novedades más importantes en materia de regulación, fiscalidad o normativa europea, entre otros.
Aprende a emprender. Si no encuentras trabajo o no te satisface del todo tu puesto actual, otra opción es crear tu propia empresa o trabajar como autónomo. Desde que comenzó la crisis muchos profesionales han optado por crear una EAFI o trabajar como agentes financieros.
Sé activo en las redes sociales. Twitter o LinkedIn se han convertido en dos herramientas muy importantes en el sector financiero. Participa en grupos relacionados con tu sector profesional e interactúa con otros profesionales. Recuerda que hay muchos responsables de RRHH/headhunters observando en las redes sociales.
Infórmate bien. Estar al día de la actualidad del sector financiero, te ayudará a conocer las tendencias del mercado y así tendrás la oportunidad de adecuar el CV en función de las mismas.
Potencia tus valores extracurriculares. Inspirándose en el mercado norteamericano, las entidades financieras también prestan atención a la faceta personal del candidato. Estimula tus aptitudes, colabora en causas benéficas, practica alguna disciplina deportiva, etc. Otras cualidades como la creatividad, el entusiasmo y la constancia son cada día más valoradas en el sector. Además, en finanzas también buscan personas resolutivas, con capacidad para tomar decisiones coherentes y asumir riesgos.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Bryan Sereny
. Los brasileños lideran la búsqueda de real estate en Miami, la ciudad preferida por los franceses
Brasil encabeza las búsquedas de activos de real estate en Miami por parte de extranjeros a través de la página web de la asociación de agentes inmobiliarios de Miami. Y no es algo nuevo. Con este mes de junio, los brasileños encadenan 13 meses en la primera posición, que han ostentado 16 de los últimos 19 meses. Lo que sí es reciente -y creciente- es el interés de rusos y ucranios por la ciudad que, según NAR, es la preferida de franceses y tercera más buscada por extranjeros en Estados Unidos.
Según las nuevas estadísticas publicadas por la asociación local de realtors más grande del país, Colombia –país que encabezó el ranking allá por mayo de 2014, momento desde el que Brasil ha liderado consistentemente- es el país de procedencia del segundo mayor grupo de extranjeros buscando activos de real estate en la ciudad. Siguen Canadá, Venezuela, Rusia y Ucrania. Los cuatro principales países -Brasil, Colombia, Canadá y Venezuela- ocuparon las mismas posiciones el mes anterior, pero en junio la Miami Association of Realtors ha sido testigo de un creciente interés por parte de rusos y ucranios. Así, Rusia mejoraba desde las séptima hasta la quinta posición y Ucrania se estrenaba en el Top 10, ocupando directamente la sexta. El resto de posiciones –hasta la décima- las ocupan Argentina, India, Francia e Italia.
Precisamente, Miami es la ciudad preferida por los franceses, seguida por Los Angeles, Nueva York y Miami Beach; y la segunda por los italianos, que eligen antes Nueva York y después Los Angeles y Miami Beach; para los brasileños también es el segundo destino favorito, sólo por detrás de Orlando; y para los alemanes es el tercero, después de Los Angeles y Nueva York, según datos de NAR (asociación nacional de realtors, por sus siglas en inglés). Según esta asociación, Miami es la tercera ciudad favorita para los compradores internacionales de real estate del país, sólo por detrás de Nueva York y Los Angeles.
En cuanto a los brasileños y su interés por buscar inmuebles en la ciudad, Christopher Zoller, un realtor con más de 27 años de experiencia en el mercado local y actual presidente de la división residencial de Miami dice: “Tradicionalmente, Brasil se ha situado entre los países con más buscadores de propiedades en Miami. Los brasileños no sólo adoran comprar en Miami, sus restaurantes y playas, sino que les encanta su diversidad y se siente absolutamente en su casa aquí. Miami, con miles de brasileños viviendo en ella, es la ciudad más internacional de Estados Unidos, con el 51% de los residentes nacidos en otros países”.
Los brasileños son los extranjeros que más recursos destinan a adquisición de propiedades en el Sur de la Florida, pues su gasto medio se sitúa en 495.000 dólares, frente a los 444.000 que -de media- gasta el conjunto de compradores internacionales en la zona y los 245.000 del precio medio que pagan en el conjunto de La Florida. En general, se trata de familias de clase media-alta que quieren disfrutar del patrimonio adquirido en su país, profesionales y emprendedores.
En 2014, los brasileños protagonizaron el 11% de las operaciones inmobiliarias internacionales del Sur de la Florida, según NAR, y ocuparon la tercera posición en los condados de Miami y Broward por número de transacciones con protagonistas globales, sólo por detrás de Venezuela , que protagonizó el 16% y Argentina, con el 12%.