La SEC acusa a la plataforma de criptoactivos Bittrex de operar un corredor de bolsa y una agencia de compensación no registrados

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La SEC acusó este lunes a la plataforma de comercio de criptoactivos Bittrex y a su cofundador y ex CEO William Shihara por operar una bolsa de valores nacional no registrada, un corredor y una agencia de compensación.

También acusó a la filial extranjera de Bittrex, Inc., Bittrex Global GmbH, por no registrarse como una bolsa de valores nacional en relación con su operación de un único libro de órdenes compartido junto con Bittrex.

Desde 2014, Bittrex se ha presentado como una plataforma que facilitaba la compra y venta de criptoactivos que, según la denuncia de la SEC, se ofrecían y vendían como valores.

“Desde 2017 hasta 2022, Bittrex obtuvo al menos 1.300 millones de dólares en ingresos procedentes, entre otras cosas, de comisiones por transacciones de inversores, incluidos inversores estadounidenses, mientras les prestaba servicios como corredor, bolsa y agencia de compensación sin registrar ninguna de estas actividades ante la Comisión”, agrega el comunicado.

La denuncia alega además que Bittrex y Shihara, que fue CEO de la compañía de 2014 a 2019, se coordinaron con los emisores que buscaban que su criptoactivo estuviera disponible para su negociación en la plataforma de Bittrex para eliminar primero de los canales públicos ciertas «declaraciones problemáticas» que Shihara creía que llevarían a un regulador, como la SEC, a investigar el criptoactivo como la oferta de un valor.

Por ejemplo, en un esfuerzo por evitar el escrutinio regulatorio, antes de que Bittrex pusiera un activo a disposición en su plataforma, Bittrex y Shihara instruyeron a los emisores-solicitantes a eliminar declaraciones relacionadas con «predicciones de precios», «expectativa de ganancias» y otros «términos relacionados con la inversión», agrega el texto.

«La acción de hoy, una vez más, deja claro que los mercados de criptomonedas sufren de una falta de cumplimiento normativo, no de una falta de claridad normativa», dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler.

Gensler amplió diciendo que Bittrex y los emisores con los que trabajaba conocían las normas que se les aplicaban, “pero hicieron todo lo posible para eludirlas ordenando a los emisores-solicitantes que eliminaran de los materiales de oferta la información que indicaba que determinados criptoactivos eran valores”.

Además, no se registró ni cumplió con las leyes de valores de EE.UU. como bolsa, corredor-agente y agencia de compensación. Las alteraciones de maquillaje no hicieron nada para cambiar las realidades económicas subyacentes de las ofertas y la conducta de Bittrex, finalizó el presidente de la SEC.

J.P. Morgan Private Bank nombra a Fernando Vizcaino jefe de inversiones y asesoría en Houston

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaFernando Vizcaino, head de Investments & Advice J.P. Morgan Private Banking

Fernando Vizcaino asumió un nuevo rol en J.P. Morgan como head de Investments & Advice.

“Nos complace anunciar que Fernando Vizcaíno liderará nuestra práctica de inversiones en Houston, ayudando a los clientes a tomar decisiones complejas de cartera utilizando enfoques innovadores que les ayuden a alcanzar sus objetivos”, publicó la firma en LinkedIn.

Vizcaino trabaja en la compañía hace más de 14 años donde lideró y colaboró con equipos en América Latina, Florida, Nueva York y Texas, agrega la información de J.P. Morgan.

“Sus fuertes habilidades de liderazgo y pasión por las iniciativas de diversidad ayudarán a nuestra firma a continuar teniendo un impacto positivo en Houston y sus comunidades circundantes”, finaliza el comunicado.

Tiene estudios y certificados en negocios por la Stanford University Graduate of Business, la San Diego State University y el Tecnológico de Monterrey en México.

Bci saca al mercado su nuevo Fondo Mutuo Bci Estructurado Inversión Nominal IV

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public DomainUna calle De Santiago de Chile

El banco chileno Bci anunció el lanzamiento de un nuevo fondo estructurado, el Bci Estructurado Inversión Nominal IV, que la preservación del 100% del capital nominal originalmente invertido por los partícipes, a través de la inversión en instrumentos de deuda de emisores nacionales y/o internacionales.

La estrategia “buscará otorgar al partícipe una rentabilidad no garantizada de hasta un 8% anual nominal durante el período de inversión del fondo, no garantizado, medido en función del valor cuota más alto de cada serie, obtenido por el Fondo durante el período de comercialización (el “Período de Comercialización”), para todas las cuotas que permanezcan invertidas durante todo el Período de Inversión del Fondo, sin ser rescatadas

“Bci trae para ti su nuevo Fondo Mutuo Bci Estructurado Inversión Nominal IV. Donde preservas al 100% de tu capital nominal invertido, aprovechando las tasas históricamente altas e inviertes en alternativas de menor riesgo. Porque invertir diferente es invertir en tu tranquilidad”, anunció la entidad en un comunicado.

El fondo está accesible online, es de perfil conservador y un horizonte entre uno y dos años. El pago de los rescates puede tardar hasta diez días corridos.

Credicorp Capital Bolsa lanza E-trading, una plataforma web para inversores peruanos

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Credicorp Capital Bolsa lanzó E-Trading, una plataforma web que permite invertir en la Bolsa de Valores de Lima a los inversores minoristas peruanos.

“El E-trading es una herramienta que le da al cliente acceso directo al mercado. Es una plataforma a través de la cual los clientes van a contar con muchos de los beneficios que tienen los traders para operar en el mercado de renta variable en tiempo real. Por ejemplo, van a tener información de precios de acciones en tiempo real, información de posiciones de compra y de venta, varias herramientas para hacer distintos análisis técnicos y un dashboard totalmente personalizable para que siempre tengan a mano lo que necesitan. En conclusión, contarán con información más potente para tomar mejores decisiones de inversión.”, manifestó Daniel Guzmán, Gerente General de Credicorp Capital Bolsa.

 A inicios del año Credicorp Capital Bolsa inició una marcha blanca con un grupo acotado de clientes, logrando buenos resultados, pero sobre todo una importante aceptación de la plataforma, que ya se encuentra disponible para el público en general. Asimismo, si bien ahora es una plataforma web, se estima contar con la aplicación para celulares en el 2024.

“Al cierre del 2023, esperamos que un 5% de nuestras operaciones se hagan por este canal”, agregó Guzmán Gilardi.

“Con esta importante iniciativa, se refuerza el despliegue de nuevas tecnologías para atender a un mayor número de inversionistas, permitiéndoles negociar en línea valores de renta variable local y extranjeras inscritas en la Bolsa de Valores de Lima”, comentó Miguel Ángel Zapatero, Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima. 

E-Trading se engloba dentro de la estrategia digital de Credicorp Capital Bolsa y complementa el servicio de On-Boarding Digital. De esta manera, busca dar al inversionista nuevo una experiencia 100% digital, desde que se vuelve cliente hasta las decisiones de inversión que tome.

Vince León se une al equipo de Voya IM en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInVince León, Voya IM

Voya Investment Management ha fichado a Vince León como representante de ventas en Miami. León ocupará el cargo de Senior Vice President, Senior Director para la región de US Offshore.

Con una larga experiencia en la industria, León se une a Voya IM procedente de Thornburg IM donde trabajó entre 2016 y 2022 como director del canal de US Offshore. Desde su nuevo cargo, el ventas se une al equipo que reporta a Alberto D’Avenia, quien obtuvo el cargo de head para el negocio de US Offshore luego de que Voya y Allianz GI sellaran un acuerdo de asociación y que también está conformado por Samantha Muratori (NYC/Texas) y Joe Arrieta (California y PR).

«Estamos encantados de que Vincent, un profesional de renombre de la comunidad de US Offshore, se una a nosotros; el mercado estadounidense de empresas no residentes en general, y el de Miami en particular, está experimentando un crecimiento significativo y presenta un alto grado de complejidad y especialización. Por ello, los gestores de activos necesitan ofrecer a los asesores y guardianes soluciones de inversión de primera categoría y profesionales capaces de promoverlas con un enfoque holístico y consultivo», afirmó D’Avenia, según un comunicado al que accedió Funds Society.

León cuenta con más de 20 años en la industria en los que pasó por Citi (2000-2006), Legg Mason (2006-2008), 3D Asset Management (2012-2013), Eaton Vance (2013-2016), entre otras empresas. Tiene licencias de Finra, series 24, 7, 63 y 65 y la acreditación de especialista en asset management, AAMS.

MFG Family Office adquiere su licencia RIA para operar en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInFernanda Esnaurrizar Guerrero, director de MFG

MFG Family Office desembarcó en Miami tras adquirir su licencia de la SEC para operar como RIA.

«En MFG buscamos un modelo independiente de gestión y asesoría especializada para nuestros clientes con un servicio integral y global.  Consideramos que dado el entorno actual es imprescindible tener un enfoque de calidad en la prestación de servicios financieros», dijo a Funds Society, Fernanda Esnaurrizar Guerrero, director de MFG.

La firma fue registrada en marzo, según la información disponible en el sitio de la SEC y está dedicado a la asesoría y gestión de clientes latinoamericanos, siendo México uno de sus principales mercados.

Además, dentro de la estrategia de MFG para el futuro está el adquirir licencias para operar con familias de EE.UU.

Fernanda Esnaurrizar asume el liderazgo de este nuevo proyecto como director para MFG. Con más de 20 años en la industria, anteriormente trabajó en Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero IXE, Banorte-Ixe y BBVA Asset Management, entre otras compañías.

FIBA anuncia sus nuevos cursos AMLCA junto a la Universidad de Florida

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La Financial & International Business Association (FIBA) anunció un nuevo llamado para los cursos con certificación anti lavado de activos que se dictan junto a la Universidad de Florida.

Los cursos, que se dictarán tanto en inglés como en español, comenzarán el 18 de mayo y se dictarán en formato online.

Todos los lectores de Funds Society pueden acceder a un descuento de 200 dólares aplicando el código promocional FS200.

El curso en línea es una opción interactiva diseñada para participantes interesados en completar la certificación a su propio ritmo. A través de foros abiertos y diálogos, los participantes tendrán la oportunidad de participar activamente con el instructor y compañeros de clase para dialogar acerca de la materia asignada. Los participantes tendrán 90 días para completar la lectura asignada, relatos de PowerPoint, 23 pruebas de práctica y el examen final de certificación, dice la descripción del curso.

El curso está liderado por Ana María de Alba como instructora, que es consultora especializada en administración y gestión de riesgo. Cuenta con más de 25 años de experiencia y formación profesional en la industria bancaria y en consultoría.

Puede acceder a los siguientes links para registrarse tanto en la versión en español como la de inglés respectivamente.

El suministro de materias primas críticas pone en riesgo la transición verde

  |   Por  |  0 Comentarios

CC-BY-SA-2.0, FlickrMina de litio en el Salar de Uyuni, Bolivia

La OCDE considera que es necesario un fuerte incremento en la producción y el comercio internacional de materias primas críticas para satisfacer la demanda prevista para el servicio de la transición verde y alcanzar los objetivos globales de neutralidad de emisiones de CO2.

El nuevo documento de orientación de la OCDE Raw Materials for the Green Transition: Production, International Trade and Export Restrictions muestra que el precio de muchas materias primas, incluidos el aluminio y el cobre, ha alcanzado niveles récord bajo el impacto de la pandemia de COVID-19. las tensiones comerciales y las secuelas persistentes de la invasión rusa de Ucrania.

La producción y el comercio internacional de las materias primas más esenciales, que sin embargo han crecido rápidamente durante la última década, ya no pueden seguir el ritmo de las previsiones de demanda de los metales y recursos minerales necesarios para transformar la economía mundial y pasar de un mundo dominado por combustibles fósiles a una era impulsada por tecnologías de energía renovable.

El litio, las tierras raras, el cromo, el arsénico, el cobalto, el titanio, el selenio y el magnesio han experimentado los mayores aumentos en la producción durante la última década, del 33 % para el magnesio al 208 % para el litio, pero aún es insuficiente en vista de los cuatro previstos. a aumentos de seis veces en la demanda de la transición verde. Al mismo tiempo, la producción mundial de algunas materias primas críticas, como plomo, grafito natural, zinc, minerales y concentrados de metales preciosos y estaño, ha disminuido durante el mismo período.

“Hacer frente al desafío de la neutralidad de CO2 requerirá un marcado aumento en la producción y el comercio internacional de materias primas críticas”, dijo el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann. “Los formuladores de políticas deben observar de cerca cómo la concentración de la producción y el comercio y el mayor uso de restricciones a la exportación afectan los mercados internacionales de materias primas críticas. Debemos asegurarnos de que ninguna escasez de materiales nos impida cumplir con nuestros compromisos climáticos. »

La producción de materias primas críticas tiende a concentrarse en unos pocos países, siendo ahora los principales productores y poseedores de reservas China, Rusia, Australia, Sudáfrica y Zimbabue.

Si bien las importaciones y exportaciones de materias primas críticas también tienden a concentrarse en unos pocos países, el comercio sigue estando relativamente bien diversificado. Esto sugiere que, si se interrumpieran los flujos de importación o exportación de estos materiales, la transición verde mundial no se vería obstaculizada significativamente. Sin embargo, las exportaciones e importaciones están muy concentradas en algunos casos, especialmente en los segmentos ascendentes de las cadenas de suministro de ciertas materias primas críticas, como litio, boratos, cobalto, metales preciosos coloidales, manganeso y magnesio.

Las restricciones a la exportación de materias primas críticas se han quintuplicado desde que la OCDE comenzó a recopilar datos en 2009, y el 10 % de las exportaciones mundiales de materias primas críticas ahora enfrentan al menos una restricción a la exportación. Las restricciones a la exportación han crecido más rápido para los minerales y los recursos minerales, es decir, los materiales aguas arriba de las cadenas de suministro de materias primas críticas, que para otros segmentos de estas cadenas de suministro, lo que también se vinculará con el aumento de la producción, las importaciones y las exportaciones. así como con la concentración en un pequeño número de países.

China, India, Argentina, Rusia, Vietnam y Kazajstán recibieron la mayoría de las nuevas restricciones a la exportación de materias primas críticas entre 2009 y 2020, y también tienen la mayor dependencia de las importaciones de los países de la OCDE. La OCDE observa que la tendencia de aumentar las restricciones a la exportación podría desempeñar un papel en mercados internacionales clave, con efectos potencialmente significativos en la disponibilidad y los precios de estos materiales.

Se puede encontrar más información haciendo click aquí.

El deshielo primaveral atrae de nuevo a los compradores al mercado de la vivienda de EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

El apetito por el riesgo y los hedge funds siguen beneficiándose de condiciones favorables
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Bennilover. El apetito por el riesgo y los hedge funds siguen beneficiándose de condiciones favorables

Con la llegada de la primavera astral, los nuevos datos sugieren que más compradores están de vuelta en el mercado, aunque más moderados en comparación con hace un año, dice el Informe Mensual de Tendencias de la Vivienda de Realtor.

El reciente aumento de seis meses en las listas activas perdió impulso, moderándose al 59,9% interanual, y el tiempo en el mercado se redujo a 54 días, desde el máximo de enero de 74 días, ya que los compradores volvieron al mercado en marzo, pero los tipos hipotecarios más altos podrían congelarlos de nuevo.

«Los indicios muestran que los compradores están activos en el mercado de la vivienda en primavera, aunque no sean tan numerosos como durante la pandemia. En medio de un menor número de nuevas opciones en el mercado y el aumento de los precios de la vivienda todavía, los compradores de vivienda han demostrado que son muy sensibles a la tasa, sólo saltar de nuevo en el mercado cuando las tasas de baja, por lo que lo que sucede con las tasas de esta primavera probablemente jugará un papel importante en la determinación de si el mercado de la vivienda a lo largo de baches o coge velocidad este año «, dijo Danielle Hale, Economista Jefe de Realtor.

Ahora puede ser el mejor momento para vender, y los propietarios tienen que poner toda la carne en el asador.

«Con tanto capital acumulado, a los vendedores de viviendas les sigue yendo bien, pero muchos se mantienen al margen. El habitual repunte estacional de la demanda de los compradores parece estar en marcha, uno de los varios factores que hacen de la primavera el mejor momento para vender. Con un mercado incierto por delante, puede ser aún más importante para los vendedores potenciales apuntar al punto dulce estacional de este año», agregó Hale.

Si los propietarios están planeando vender en 2023, ahora es el momento de prepararse. Un estudio de Realtor encontró que a nivel nacional, la semana del 16 al 22 abril, 2023 traerá vendedores la mejor combinación de las condiciones del mercado este año, incluyendo precios más altos de vivienda, menos otras casas para la venta, una venta más rápida, y una mayor demanda.

«Bien de precio, movimiento en casas listas con el atractivo de la acera en las zonas deseables siguen recibiendo múltiples ofertas y la venta por encima del precio de venta en muchas partes del país», dijo el Editor Ejecutivo de Noticias de Realtor, Clare Trapasso.

Precios

En marzo, la mediana nacional de los precios de lista continuó aumentando año tras año, pero la tasa a la que los precios están aumentando se desaceleró al nivel más bajo desde junio de 2020, en los primeros meses de la pandemia COVID-19. A este ritmo de desaceleración, los precios de lista podrían disminuir en relación con el año pasado tan pronto como este verano, siguiendo la reciente disminución del precio de venta mediano nacional, que cayó anualmente por primera vez en 10 años el mes pasado.

La proporción de viviendas con reducciones de precios ha aumentado significativamente desde el año pasado, pero cayó por debajo de los niveles prepandémicos de 2017-2019 en febrero y continuó disminuyendo en marzo, lo que indica que el menor número de propietarios que están poniendo sus casas a la venta parecen estar reajustando sus expectativas de precios de la vivienda a las realidades del mercado actual.

Las viviendas tardan más en venderse, pero no tanto como antes de la pandemia

Una vivienda típica pasó más tiempo en el mercado en comparación con el año pasado, aunque tras aumentar de forma constante desde el verano de 2022, el habitual repunte estacional en el ritmo de ventas redujo la diferencia y las viviendas se vendieron más rápido en marzo que en enero y febrero, lo que sugiere que los compradores están activos en el mercado, aunque no sean tan numerosos como en esta época el año pasado.

Aunque la vivienda típica estuvo en el mercado más de dos semanas más que el año pasado por estas fechas, se sigue vendiendo algo más de dos semanas más rápido de media que antes del boom pandémico.

En marzo, la casa típica pasó 54 días en el mercado, 18 días más que en esta época el año pasado, pero aún 15 días más rápido que el promedio prepandémico de marzo de 2017-2019.

Antonio Barbosa se suma a Raymond James en Fort Lauderdale

  |   Por  |  0 Comentarios

Raymond James fichó a Antonio Barbosa para su oficina de Fort Lauderdale.

El advisor llega procedente de Deutsche Bank y fue registrado el 6 de abril, según su perfil de BrokerCheck.

Barbosa, con experiencia en clientes brasileños, tiene 17 años de experiencia.

Comenzó su carrera en HSBC en Bahía, Brasil para luego mudarse a Suiza donde estuvo hasta el 2013 como head para el mercado brasileño.

Posteriormente, siguió en HSBC pero se mudó a New York donde estuvo hasta el 2019 cuando pasó al banco alemán, según su perfil de LinkedIn.

Tiene un MBA por la California State University.