Los alquileres significan casi la mitad de los ingresos de las personas en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

La firma de contratos de viviendas en Estados Unidos cae un 2,5% anual
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Bennilover . La firma de contratos de viviendas en Estados Unidos cae un 2,5% anual

Los datos de alquileres de agosto en EE.UU. mostraron que los inquilinos están sintiendo la tensión de los costos más altos, ya que gastaron más de una cuarta parte (26,4%) de sus presupuestos mensuales en alquileres, en promedio, según el Informe Mensual de Alquileres de Realtor.

Entre las 50 mayores metrópolis de EE.UU., las zonas costeras se destacan como las más caras para rentar una vivienda y Miami lidera el listado con la proporción de un 46,5% del salario destinado a alquilar.

Lo siguen Los Ángeles (40,7%) y San Diego (37,1%). Pero el estado de Florida aparece tres veces en el top ten con ciudades como Tampa (32,9) y Orlando (32%).

«Nuestro análisis subraya los problemas reales de asequibilidad de los alquileres a los que se enfrentan muchos estadounidenses hoy en día. Los alquileres son significativamente más altos que en años anteriores y están absorbiendo una parte sustancial de los ingresos, que están creciendo a un ritmo más lento que la inflación», dijo la economista jefe de Realtor, Danielle Hale.

Sin embargo, Hale destacó que todavía quedan puntos positivos para los inquilinos.

«Basándose en la regla general de mantener los costes de la vivienda por debajo del 30% de su salario, los inquilinos pudieron seguir esta práctica en la mayoría de las grandes ciudades en agosto. Además, como el crecimiento de los alquileres continuó enfriándose, los alquileres nacionales no alcanzaron un nuevo récord por primera vez en nueve meses”, explicó.

Según la experta, si estas tendencias y el típico enfriamiento estacional persisten, los inquilinos pueden ser más capaces de mantener los costes de la vivienda en una parte relativamente manejable de sus presupuestos en los próximos meses.

Según Realtor, el precio medio de los alquileres en EE.UU. descendió por primera vez desde noviembre de 2021 en agosto, hasta 1.771 dólares desde los 1.781 dólares de julio.

Además, el crecimiento de los alquileres continuó moderándose en términos interanuales, bajando a un incremento de un solo dígito (+9,8%) después de 13 meses consecutivos a un ritmo de dos dígitos.

Sin embargo, los alquileres nacionales siguieron siendo más de un 20% superiores a los de agosto de 2020 en general (+22,8%) y en todos los tamaños de unidades.

Con alquileres más altos que dejan menos dinero en los bolsillos de los inquilinos cada mes, más de la mitad (60%) de los inquilinos informan que los alquileres más altos y los gastos del hogar son su mayor causa de tensión financiera, según una encuesta reciente de Avail, asociada a Realtor.

Julius Baer se refuerza en las Américas: contrata en Brasil y amplía su equipo dedicado a México

  |   Por  |  0 Comentarios

Wikimedia Commons

Julius Baer anunció este lunes varios nombramientos en Brasil y un nuevo equipo de gerentes de relaciones para reforzar la oficina de México en Zúrich. El banco suizo contrata a cuatro ejecutivos procedentes de BBVA, además de profesionales con experiencia en Itaú Private Bank, BNP Paribas y XP Investimentos, entre otros.

Además, para respaldar el negocio local, el gerente sénior de relaciones, James Armstrong, se mudó a Uruguay desde Zúrich y se contrató a Virginia Meharu como gerente asistente de relaciones.

“Estos nombramientos subrayan las ambiciones de crecimiento y el compromiso del Banco con la Región de las Américas”, señaló Julius Baer en comunicado.

La institución dio a conocer los siguientes nombramientos para sus operaciones locales en la subregión de Brasil: 

  • Lucas Rizzi se une en octubre como director de Operaciones y director de Tecnología. Lucas se une a Julius Baer de Itaú Private Bank, donde fue Head Customer Digital Experience.
  • Greice Rabelo se unió a Julius Baer en septiembre como gerente senior de relaciones. Greice se incorporó procedente de BNP Paribas, donde se desempeñaba como directora del Banco Privado Belo Horizonte.
  • Antonio Monteiro, anteriormente responsable de Oficinas Unifamiliares y Multifamiliares en ASA Investments, se incorporó en septiembre como gerente Senior de Relaciones.
  • Laura Drummond Correa se incorpora en octubre como Gerente de Relaciones. Anteriormente estuvo en XP Investimentos.
  • Kevin Liu se une a Julius Baer en octubre como gerente de relaciones. Anteriormente trabajó en Messem Investimentos.

“Brasil continúa ofreciendo excelentes oportunidades de crecimiento y el negocio local del Banco se ha estado expandiendo y creciendo con éxito desde su primera adquisición en Brasil en 2011. El 1 de marzo de este año se anunció un equipo de liderazgo fortalecido que abarca todas nuestras actividades comerciales en Brasil”, señaló Julius Baer en su comunicado.

El banco también anunció contrataciones en la subregión México e Hispanoamérica en octubre, para fortalecer la Mesa de México en Zúrich. Los cuatros contratados vienen de BBVA:

  • Miguel Caballero se une a Julius Baer como Team Head, reportando a Marc Furler, Market Head México. Miguel fue anteriormente Team Leader Mexican Desk en BBVA.
  • Martín Giménez Pina se incorpora a Julius Baer como Senior Relationship Manager. Anteriormente fue gerente senior de relaciones en BBVA cubriendo México y otros mercados en América del Sur.
  • Carlos Fernández se incorpora a Julius Baer como Gerente de Relaciones y anteriormente estuvo en BBVA.
  • Fernando Caro Sierra se incorpora como Subgerente de Relaciones de BBVA donde se desempeñaba como Account Manager.

Para respaldar el negocio local, el gerente sénior de relaciones, James Armstrong, se mudó a Uruguay desde Zúrich y se contrató a Virginia Meharu como gerente asistente de relaciones.

La subregión México e Hispanoamérica forma parte de la Región Américas e incluye México, Chile, Argentina, Perú y Colombia, entre otros mercados.

Beatriz Sánchez, Head Region Americas, comentó: “Estos nombramientos son un paso más hacia la expansión y el crecimiento exitoso del negocio en las Américas. También subrayan nuestro compromiso de invertir continuamente en el avance de los diferentes equipos en nuestra diversa región. Tengo muchas ganas de desarrollar aún más nuestra base de clientes existente con el apoyo de estas numerosas y valiosas incorporaciones”.

 

La renta fija dejará de ser la posición defensiva es la premisa de TwentyFour para su presentación en el VIII Funds Society Investment Summit

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaDavid Norris, Head of US Credit de TwentyFour AM

TwentyFour, una boutique de Vontobel, presentará las virtudes de la renta fija para dejar de ser conceptuada como una medida defensiva en 2023 durante su conferencia en el VIII Funds Society Investment Summit.

Durante el evento, que se celebra entre los días 5 y 7 de octubre, David Norris, Head of US Credit de TwentyFour AM, “hablará del atractivo de la renta fija y de cómo los inversores podrían no tener que asumir toda la volatilidad de los mercados de renta variable para obtener una buena rentabilidad”, dice la presentación de la estrategia.

La disertación titulada “Late Cycle Investing and the Value Fixed Income” apuntará a cómo enfrentar el consenso general sobre un crecimiento global lento e incluso a condiciones de recesión en algunas partes del mundo en el transcurso del próximo año.

Con este telón de fondo, los inversores podrían verse tentados a aumentar sus posiciones en efectivo y esperar a que aparezcan brotes más verdes. Sin embargo, si la historia nos ha enseñado algo recientemente, es que los mercados se mueven a un ritmo increíblemente rápido y que unos pocos días en las líneas laterales pueden acabar costando caro a los clientes”, agrega la información de la empresa.

David Norris

Norris se unió a TwentyFour en septiembre de 2018. Con sede en la oficina de Nueva York, se desempeña como Head of US Credit, así como uno de los gestores de cartera del Equipo de Ingresos Estratégicos. Es un especialista en crédito con 30 años de experiencia en los mercados de renta fija adquirida a través de una variedad de funciones de alto nivel en la gestión de activos y la banca de inversión en Londres, Frankfurt y Nueva York.

Por qué 2030 será un momento crucial para la economía de la longevidad

  |   Por  |  0 Comentarios

El final de esta década marcará un punto de inflexión significativo en términos demográficos: los últimos baby boomers cumplirán 65 años. Son económicamente uno de los grupos de personas más importantes, porque mientras que los baby boomers suponen alrededor de un 22% de la población en EE.UU., son poseedores del 53% de la riqueza del país. Globalmente, se proyecta que los mayores de 65 gasten casi 15 billones de dólares al año para 2030, frente los 8,7 billones de 2020.

Tanto por el tamaño de esta cohorte de población como por su prosperidad, en AXA IM han identificado cuatro áreas clave donde ven grandes oportunidades de inversión: bienestar, tratamientos, cuidados sénior y gasto discrecional o “silver spending”.

Estilos de vida más sanos y activos

El objetivo de la mayoría de la gente no es solo vivir más, sino disponer de un periodo más largo de salud. Como resultado, muchos baby boomers están adoptando estilos de vida más sanos. El proveedor sanitario Nuffield Health descubrió que los usuarios más frecuentes de los gimnasios en Reino Unido son los mayores de 65, siendo aquellos con 72 años de edad los que tienen más probabilidad de usar las instalaciones con más frecuencia. Entre las empresas que probablemente se beneficien de esta generación cada vez más activa, desde AXA IM destacan a Planet Fitness y Basic Fit.

Desde la gestora constatan que cada vez más compañías están detectando oportunidades previamente sin explotar procedentes de clientes más mayores y más activos. Por ejemplo, Nike lanzó en 2019 unas nuevas zapatillas de correr – las CruzrOne – diseñadas específicamente para quienes corren a un ritmo más lento. También ven oportunidades en vendedores de ropa deportiva al por menor, como Lululemon.

Los baby boomers también están gastando grandes cantidades de dinero en suplementos, cuidado facial y dental e ítems similares. Entre las empresas que creen en la firma que se podrían beneficiar en el largo plazo destacan al fabricante de pasta de dientes, jabón de manos, champú y demás Colgate-Palmolive.

Tratamiento y monitorización de enfermedades

Las enfermedades derivadas del envejecimiento, combinadas con las tasas crecientes de obesidad, está llevando a más gente a desarrollar múltiples enfermedades crónicas – incluyendo diabetes, demencia y artritis- que necesitan ser tratadas por más tiempo. Seis de cada diez adultos en EE.UU. tienen una enfermedad crónica, y cuatro de cada diez tienen dos o más.

Es probable que el tratamiento de enfermedades crónicas derivadas de la edad incremente significativamente la carga sobre los sistemas sanitarios a nivel mundial; los expertos de AXA IM creen que las compañías que encaren estos desafíos con soluciones innovadoras tienen potencial para generar resultados superiores para los pacientes, proveedores de salud e inversores. Destacan por ejemplo a AstraZeneca:  ha disfrutado de mucha atención desde el inicio de la pandemia gracias al desarrollo de su vacuna, pero la compañía es una de las que están a la vanguardia del tratamiento de enfermedades crónicas. Sus resultados del tercer trimestre mostraron un incremento del 32% en sus ingresos; si se excluye la vacuna del covid-19, el incremento es del 21%.

Desde la gestora también destacan la empresa de dispositivos médicos Boston Scientific, cuyo crecimiento del cuarto trimestre estuvo impulsado por su negocio cardiovascular, así como al fabricante de válvulas artificiales para el corazón Edwards Lifesciences.

 

Necesidad creciente de cuidados sénior

Se espera que el mercado de cuidados a largo plazo crezca hasta los 1,62 billones de dólares en 2027 desde los 915.000 millones de 2020, según Global Market Insights, a medida que las poblaciones envejezcan y las iniciativas gubernamentales – particularmente en EE.UU.- promuevan la prevención y uso de servicios de cuidados a largo plazo. Entre las empresas que podrían beneficiarse potencialmente en AXA IM incluyen a Amedisys, proveedor de salud en casa que ayuda a los pacientes a rehabilitar tras una operación o herida, o a gestionar enfermedades crónicas. También proporciona cuidados paliativos.

En EE.UU., más de 10.000 personas cumplirán 65 años al día en la próxima década. Esto crea una oportunidad significativa para las compañías de seguros de vida. Investigaciones sugieren que, si estas compañías pueden capturar tan solo un 1% de este crecimiento del mercado cada año, sería igual que añadir 330 millones de dólares en ventas al año. Una de las compañías que destacan por sus fuertes perspectivas de crecimiento en el largo plazo es UnitedHealth; se trata de una compañía de seguros y salud que durante la pandemia fue capaz de usar su tecnología para ayudar a conectar médicos y pacientes.

 

Gasto en ocio, mascotas y planificación financiera

En EE.UU., la gente de entre 65 y 74 años son los que tienen mayor patrimonio medio por hogar en comparación con otras cohortes de edad, según una encuesta que realizó la Reserva Federal antes de la pandemia. En Reino Unido, el 63% de la riqueza está en manos de mayores de 55 años.

El gasto discrecional de este grupo de edad es significativo, creando oportunidad en muchos sectores incluyendo actividades de ocio, viajes o belleza. Por ejemplo, antes de la pandemia se esperaba que los baby boomers gastaran en viajar hasta un 50% más que la Generación X o los millennials.

Una de las empresas que AXA IM encuentra interesantes en este segmento es Brunswick, que fabrica embarcaciones de recreo. Vio ventas récord en 2021, con un crecimiento del 23% en sus ventas del cuarto trimestre, a pesar de las disrupciones en la cadena de suministro y las limitaciones laborales en algunas de sus instalaciones. La edad media de los nuevos compradores de lanchas de motor se ha situado consistentemente por encima de los 50 años durante varios años, aunque la industria ha visto un incremento de compradores más jóvenes desde el inicio de la pandemia.

Mucha gente mayor elige a una mascota por compañía; en EE.UU., un 55% de adultos entre 50 y 80 años tenía una mascota en 2019. En total, las familias estadounidenses gastaron más de 100.000 millones de dólares en sus mascotas en 2020, y se prevé que esta cantidad siga subiendo. Zoetis, una compañía especializada en salud animal para ganado y mascotas, es una de las compañías de esta área que la gestora ve con potencial de crecimiento en el largo plazo.

Finalmente, a medida que la generación baby boomer se vaya jubilando, también es probable que dediquen más tiempo a pensar en la planificación de su patrimonio. Los expertos de la firma ven oportunidades de inversión en compañías como la banca privada Julius Baer, que informó de un incremento del 55% de sus beneficios en 2021.

Thornburg IM apuesta por los dividentos globales para su presentación en el VIII Funds Society Investment Summit

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaMichael Ordóñez, director de la secciones Client Portfolio Management y Business Development Group de Thornburg IM

Las empresas de calidad y multinacionales son el enfoque de la estrategia que presentará Thornburg IM en el VIII Funds Society Investment Summit.

Para la gestora, los dividendos de las acciones “han sido fundamentales para la rentabilidad total de la renta variable mundial. Nos centramos activamente en empresas sólidas con la capacidad y la voluntad de aumentar los beneficios y pagar dividendos a lo largo del tiempo”.

La conferencia de Thornburg durante el evento, que celebrará entre el 5 y 7 de octubre en el PGA National Resort de Palm Beach, estará a cargo de Michael Ordóñez, director de la secciones Client Portfolio Management y Business Development Group.

La estrategia se basa en “las empresas con amplios fosos, ventajas comerciales y balances saneados pueden ayudar a los inversores a protegerse contra la inflación, ya que su liderazgo les permite aumentar los precios cuando sea necesario”, según la información de la empresa.

Para Thornburg, “con estas empresas bien gestionadas, muchas de las cuales se encuentran fuera de Estados Unidos, los dividendos suelen ir acompañados de una revalorización del capital a largo plazo”.

Si usted es un investor profesional y quiere registrarse en el evento, ingrese al siguiente enlace.

Michael Ordóñez

En su puesto, Ordóñez dirige un equipo de gestores de carteras de clientes de clientes responsable de la articulación externa de la filosofía de inversión, el proceso rendimiento y posicionamiento a los clientes a través de todos los canales.

Además, mantiene la cobertura de la gestión directa de la cartera de clientes de las estrategias de renta fija global y renta variable global de Thornburg. Antes de unirse a Thornburg en 2019, fue vicepresidente de Société Générale en su grupo de productos multiactivos. Antes de eso, trabajó en Citigroup durante 10 años en una serie de funciones, incluidas las relaciones con los inversores, las ventas de investigación de acciones y la banca de inversión. Comenzó su carrera en Lehman Brothers. Ordóñez es licenciado en estudios latinoamericanos y sociología por el Dartmouth College.

La firma de criptomonedas FTX traslada su sede principal en EE.UU. a Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

criptos

La empresa de criptomonedas FTX, con sede en Bahamas, trasladará su sede en EE.UU. a Miami, solo cuatro meses después de inaugurar su sede en Chicago.

“Realmente agradecido de trabajar con Zach Dexter, Ryne Miller y otros para avanzar en EE.UU.”, publicó el CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, el presidente de FTX.US, Brett Harrison, que tenía su sede en Chicago antes de que FTX estableciera una oficina allí en junio de 2021, anunció que dejaría su cargo el martes.

“Un sincero adiós a Brett Harrison mientras hace la transición a asesor y FTX US hace la transición a su sede en Miami!”, agregó el CEO de FTX en la red social.

Si bien se desconoce cuál fue el motivo para que la empresa tome la decisión de mudarse a Miami, hace tiempo que la ciudad se forja como hub para fintech y empresas pertenecientes al universo cripto. Está sólo por detrás de Nueva York en cuanto a las ciudades con más inversiones en empresas de criptomonedas.

Bankman-Fried, dijo a Bloomberg que establecer oficinas en todo el mundo era clave para la misión de la empresa de conseguir la licencia para sus diversos negocios.

FTX trasladó su sede mundial de Hong Kong a las Bahamas en septiembre.

La empresa Blockchain.com también ha llevado su sede a la ciudad del estado de Florida. Por otro lado, eToro ha ampliado su presencia en EE.UU. con oficinas en Miami.

En marzo, FTX compró los derechos de denominación del estadio de los Miami Heat por 135 millones de dólares.

 

La industria de EE.UU. debe crear modelos eficientes para supervisar las nuevas comunicaciones con sus clientes

  |   Por  |  0 Comentarios

Las empresas de la industria financiera de EE.UU. tienen que lograr crear sistemas que les permitan controlar las nuevas comunicaciones con los clientes, tales como los mensajes por la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, para evitar sanciones, dijeron a Funds Society analistas legales.

El 27 de septiembre la SEC multó a 16 empresas por fallos generalizados en el mantenimiento de registros. Las empresas admitieron haber cometido infracciones y aceptaron pagar sanciones por un total de más de 1.100 millones de dólares.

“Por un lado, el hecho de que las instituciones financieras no tengan acceso a la revisión y supervisión de esas comunicaciones es una clara violación de los requisitos de mantenimiento de registros”, dijo a Funds Society, David Swartz, presidente y CEO de la FIBA (Financial International Business Association).

Para Swartz, estas nuevas comunicaciones sin regular crean un problema en el ámbito de la protección del consumidor: “si no pueden estar seguros de que el banquero/asesor está proporcionando el asesoramiento o los productos adecuados”.

Sin embargo, el CEO de FIBA, destacó que muchos clientes, especialmente los más jóvenes, prefieren los mensajes de texto y “otras formas de comunicación electrónica que una entidad no puede supervisar”.

Por otro lado, Carlos Gonzalez-Stawinski, Managing Director de Cima Financial Regulation Consultants, recalcó que no es la primera vez que la SEC alerta sobre estas sanciones. Para el directivo, la SEC “llevaba al menos dos años dando aviso”.

Gonzalez-Stawinski analizó la situación desde un problema de falta de adaptación a las nuevas tecnologías comunicacionales.

“Lo que sucede es que al existir nuevas tecnologías que son más agiles y eficientes hay que adaptar la tecnología que se utiliza para cumplir con la leyes de valores”, comentó.

El directivo asegura que es responsabilidad de la industria “innovar y crear modelos de supervisión que sean eficientes y atemperados a la realidad de la tecnología actual”.

Gonzalez no ocultó su preocupación por la situación.

“La realidad es que esto crea una situación preocupante ya que pone a la industria financiera en una posición en donde tiene que decidir si va a utilizar tecnologías innovadoras si no hay una forma eficiente de como supervisarlas… Por ende, todos aquellos asesores que utilizan WhatsApp para comunicarse con sus clientes están a tiempo para evaluar sus sistemas de supervisión para asegurar que las comunicaciones entre los asesores y clientes son preservadas y supervisadas”, enfatizó.

Las sanciones

La investigación del personal de la SEC descubrió la existencia de comunicaciones fuera de los canales oficiales, dice el comunicado oficial del ente regulador.

Cada uno de los agentes de bolsa fue acusado de violar ciertas disposiciones de mantenimiento de registros de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 y de no supervisar razonablemente con miras a prevenir y detectar esas violaciones, dice el comunicado oficial del ente regulador.

Las empresas no mantuvieron ni preservaron la mayoría sustancial de estas comunicaciones fuera del canal, en violación de las leyes federales de valores. Al no mantener y conservar los registros requeridos en relación con sus negocios, las acciones de las empresas probablemente privaron a la Comisión de estas comunicaciones fuera del canal en varias investigaciones de la Comisión”, resume la SEC.

Además de las importantes sanciones económicas, se ordenó a cada una de las empresas que dejaran de cometer futuras infracciones de las disposiciones pertinentes sobre mantenimiento de registros y fueron censuradas.

La SEC comunicó que las empresas también acordaron contratar a consultores de cumplimiento para, entre otras cosas, llevar a cabo revisiones exhaustivas de sus políticas y procedimientos relativos a la conservación de las comunicaciones electrónicas encontradas en dispositivos personales y sus respectivos marcos para abordar el incumplimiento de dichas políticas y procedimientos por parte de sus empleados.

Las empresas sancionadas fueron las siguientes:

-Barclays Capital Inc

-Bank of America Securities Inc. junto con Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Inc

-Citigroup Global Markets Inc

-Credit Suisse Securities (USA) LLC

-Deutsche Bank Securities Inc. junto con DWS Distributors Inc. y DWS Investment Management Americas, Inc

-Goldman Sachs & Co. LLC

-Morgan Stanley & Co. LLC junto con Morgan Stanley Smith Barney LLC

-UBS Securities LLC junto con UBS Financial Services Inc.

-Jefferies LLC

-Nomura Securities International, Inc.

-Cantor Fitzgerald & Co.

Para leer el comunicado de la SEC en su totalidad puede acceder al siguiente enlace.

 

La calidad como fundamento de la inversión a largo plazo es la propuesta de Ninety One para el VIII Funds Society Investment Summit

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaBradley George

Ninety One apuntará a los activos de calidad como fundamento para las inversiones a largo plazo para su presentación en el VIII Funds Society Investment Summit de Palm Beach.

“La estrategia de calidad de Ninety One tiene como objetivo lograr un rendimiento superior a largo plazo, principalmente a través de la inversión en un número concentrado de empresas de alta calidad, valoradas de forma atractiva y bien gestionadas, que tengan balances sólidos y un posicionamiento dominante en el mercado”, dice la descripción de la firma.

La presentación titulada “Why Quality investing for tough times?” será dictada por Bradley George, Investment Director, durante el evento que tendrá lugar entre el 5 y el 7 de octubre en el PGA National Resort de Palm Beach.

La estrategia busca y sigue manteniendo acciones en empresas que consideramos más inmunes a los ciclos económicos mundiales, asegura Ninety One.

“Históricamente, las empresas de calidad han ofrecido un rendimiento superior gracias a sus sólidos balances y a su capacidad de fijación de precios, con una baja sensibilidad económica, lo que les ha proporcionado flujos de caja resistentes”, agrega la descripción de la estrategia.

George estará acompañado por Joaquin Prandi y Mayra Cruz como asistentes.

Bradley George

Es Investment Director for Equities en Ninety One. En este cargo, es responsable de articular la filosofía de inversión, el proceso, la estrategia y el rendimiento de las estrategias de calidad y ESG de Ninety One a las instituciones y asesores en toda América del Norte. George unió a Ninety One en 2006 como jefe del equipo de inversión de recursos naturales y fue el principal gestor de carteras durante 10 años. Su importante experiencia en clases de activos e inversiones abarca más de 23 años.

Las tasas continúan al alza: ¿qué implica para la renta fija latinoamericana?

  |   Por  |  0 Comentarios

Pxhere

La política de subidas de tasas de la Fed para contener la inflación, así como el incremento de los precios de la energía, componen un nuevo escenario. Por ello, los analistas de SURA Investment Management han pasado revista a varios países de América Latina para explicar su posicionamiento en renta fija.

“Si evaluamos el recorrido de la política monetaria de los países de Latinoamérica, evidenciamos que para todos, a excepción de Brasil se espera una tendencia alcista para los próximos meses, teniendo en cuenta el comportamiento de sus precios, que sólo han empezado a ceder terreno en Brasil, cuando registró en agosto una inflación de 8.8%, 1.3% por debajo del mes anterior, y en Perú en menor proporción”, dice el documento de SURA IM publicado el pasado 26 de septiembre.

En medio de este contexto y comprendiendo las particularidades de cada uno de los países de la región, la firma resume así su posicionamiento en renta fija:

México

Las curvas nominales y reales reportaron subidas generalizadas durante el último mes, en el primer caso de 48 puntos base de incremento, mientras que los bonos ligados a la inflación tuvieron subidas de 18 puntos básicos, en ambos casos las mayores alzas se dieron en los nodos medios y cortos.

“Ante un mayor devengo, y niveles de inflación sin claro cambio de tendencia, en SURA Investment Management mantenemos el posicionamiento que sobrepondera tasas reales sobre las tasas nominales. En el mediano plazo, esperamos curvas planas (o invertidas), manteniendo una sub ponderación en duración, ante la volatilidad de la curva local y la baja liquidez”.

Chile

La importante salida de flujos de la renta fija de la parte media y larga generó aumentos en las tasas en UF, llevando a rentabilidades negativas, es por esto que, ante la incertidumbre que se espera para los próximos periodos, frente al proceso para un segundo texto de la Nueva Constitución, “mantenemos la postura neutral en curva, mientra que seguimos con una visión constructiva en corporativos y en tasas reales, por encima de las tasas nominales”, dice la nota de SURA IM.

“Otro evento que podría generar ruido es la baja en la calificación crediticia por parte de Moodys, pasando de A2 a A1, aunque ya había pasado con otras calificadoras, seguiremos monitoreando su impacto”.

Perú

“Hemos cambiado nuestro posicionamiento a estar neutrales en duración, de acuerdo a la nueva data de inflación, que nos da indicios de estar cerca al pico de tasas altas en la renta fija, por lo cual consideramos importante aprovechar algunas oportunidades puntuales de duraciones más largas”.

“Esto a pesar de los próximos retiros de las AFPs, pues se estima que estos retiros no sean tan materiales para la curva soberana. De acuerdo a la data de inflación, es posible que poco a poco la curva se empiece a apreciar por mayores flujos de compra”.

Colombia

“El spread de la curva soberana en comparación con la curva corporativa continúa en niveles históricamente altos y se sigue ampliando como consecuencia de una baja liquidez en el mercado secundario que limita el espacio de valorización. Además, observamos captaciones primarias a tasas cada vez más agresivas por parte de las instituciones financieras para ajustar su coeficiente de fondeo estable neto”.

Los analistas de SURA IM señalan que siguen estando “a favor de un aplanamiento de la curva soberana, a través de una marcada depreciación de la parte corta y estabilidad o apreciación en los nodos más largos de la curva, mientras que en duración, permanecemos neutrales con un sesgo a favor de incrementarla gradualmente para sacarle provecho a los aplanamientos esperados de las curvas. No obstante, seguimos cautelosos dada la alta volatilidad que se ha presentado durante los últimos días ante los posibles efectos económicos provenientes de la Reforma Tributaria presentada”.

Uruguay

Si bien las curvas ya contemplan subidas adicionales de la tasa de política monetaria y que éstas podrían darse a un ritmo quizás más lento, “estimamos que será más sostenido y que finalmente el ciclo terminará en una tasa mayor a lo que hoy descuenta el mercado”.

“En línea con esta visión, a lo que se agrega un elevado clima de incertidumbre geopolítica, nuestra preferencia de duración se mantiene entre neutral y subponderar. Las tasas reales de corto plazo podrían verse presionadas ante cualquier sorpresa positiva y la estacionalidad de la inflación. Ante este hecho, a diferencia de los otros países, mantenemos la preferencia por los activos de tasa nominal de corto plazo”.

El texto concluye: “En medio de este contexto inflacionario prolongado, seguimos volcados a las tasas reales por encima de las nominales, y aunque aún no estamos overweight en duraciones, en algunos países ya estamos neutrales”.

Los analistas de SURA Investment Management esperan que la inflación seguirá alta, pero piensan que “las curvas estructurales pensadas para portafolios de largo plazo, son atractivas y tienen valor, especialmente en los nodos entre los 3 y 5 años. Por otra parte, en medio de un ciclo de desaceleración económica combinado con alza de tasas, será importante la renta fija como refugio ante las volatilidades que pueda seguir presentando el mercado”.

Yie-Hsin Hung es nombrada presidenta y CEO de State Street Global Advisors

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaYie-Hsin Hung, nueva presiedente y CEO de State Street Global Advisors

State Street Corporation ha anunciado el nombramiento de Yie-Hsin Hung para el cargo de presidenta y CEO de su negocio de gestión de activos global. Hung sucede a Cyrus Taraporevala, cuyo retiro se anunció a principios de este año, y se incorporará a Global Advisors en diciembre de este año, reportando al presidente y consejero delegado de State Street, Ron O’Hanley. Además, según la firma, formará parte del Comité Ejecutivo de State Street.

Llega procedente de New York Life Investment Management (NYLIM), donde ocupó el cargo de directora general desde 2015. Durante su estancia en NYLIM, Yie dirigió un negocio de gestión de inversiones global y multiboutique que ofrece una amplia gama de capacidades de renta fija, alternativas, de renta variable y ESG, dice la información de la empresa.

Durante su mandato en la empresa, “llevó a NYLIM a lograr un aumento de casi cuatro veces en los activos bajo gestión”, agrega el informe.

Antes de asumir el cargo de consejera delegada de NYLIM, ocupó numerosos puestos ejecutivos de alto nivel, entre ellos el de co-presidenta y presidenta de NYLIM International. Antes de unirse a NYLIM, ocupó puestos de liderazgo en Bridgewater Associates y Morgan Stanley.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Yie-Hsin a State Street. Es una veterana del sector, que aporta a Global Advisors su notable historial de crecimiento», dijo O’Hanley y agregó que «su carrera ha sido impresionante, ofreciendo con éxito fuertes resultados mientras ampliaba las capacidades de inversión de NYLIM, entraba en nuevos mercados y reforzaba la infraestructura de datos y tecnología del negocio. También aporta un verdadero compromiso para fomentar una cultura de inclusión, colaboración e innovación de productos».

«Estoy emocionada de unirme a State Street Global Advisors, una organización y un equipo de liderazgo con los que he tenido la oportunidad de trabajar en varios momentos de mi carrera», dijo Yie-Hsin Hung.

En 2022, fue nombrada por tercera vez en la lista de Barron’s de las 100 mujeres más influyentes en las finanzas de Estados Unidos, y en 2021, fue seleccionada por American Banker como una de las 25 mujeres más poderosas de las finanzas por quinto año consecutivo. También ha sido nombrada por Forbes en su lista de 50 mayores de 50 años.

Es miembro del Consejo de Administración de la Universidad de Northwestern; presidenta del Comité Ejecutivo y de la Junta de Gobernadores del Instituto de Sociedades de Inversión (ICI); de la Mesa Redonda de Directores Generales de Gestión de Activos del Instituto de Estados Unidos; de C200; del Foro de Mujeres de Nueva York y de la Asociación Nacional de Directores de Empresas. También forma parte del consejo de administración sin ánimo de lucro de Next for Autism, agrega el comunicado.

Obtuvo su MBA en la Universidad de Harvard y su licenciatura en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Northwestern, de la que recibió la Medalla de Alumnos Distinguidos en 2019, el más alto honor concedido por la Asociación de Alumnos de Northwestern.

Con la llegada de Yie-Hsin Hung, Taraporevala asumirá el papel de consejero y permanecerá hasta principios de 2023 para proporcionar una transición suave de responsabilidades.