Miami es el sexto distrito no oficial de Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

Miami es el sexto distrito no oficial de Nueva York
Foto: Jimmy Baikovicius . Miami es el sexto distrito no oficial de Nueva York

Los neoyorquinos parecen estar viviendo un idilio con la “nueva y sofisticada” ciudad de Miami y las relaciones entre ambas urbes –y los flujos de capital- son cada vez más constantes.

Hace un par de semanas, en la feria de real estate South Florida’s Forum & Showcase, organizada por The Real Deal, se celebró un panel en el que bajo el título “New to Miami” algunos reputados players –de fuera de Miami- compartieron sus perspectivas y visión de la ciudad.

Uno de los ponentes que participó, Ryan Serhant de Net Seekers International, es tremendamente conocido por participar en “Million Dollar Listing New York” -un reality emitido por Bravo y nominado a dos grammys- desde su primera emisión en 2012 y fue incluido (en el puesto número 15) en el ranking de The Real Deal de mejores vendedores de Nueva York, en 2012. Junto a él, Leonard Steinberg, presidente de Compass brokerage; Bess Freedman, VP ejecutiva de Brown Harris Stevens; Andrew Heiberger, co fundador de Town Residential; y Peter Fine, presidente de To Better Days Development.

“Miami es el sexto distrito no oficial de Nueva York, muchos de nuestros brokers están interesados por el mercado de Miami”, dijo Heiberger, según publica el medio. Su empresa, Town Residential, ha llegado a un acuerdo con Fortune, tras 10 meses de romance, y ya tienen más de 30 transacciones en el pipeline.

Pero no es el único: Brown Harris Stevens se hizo con la firma de Miami Beach Zilbert International Realty con la esperanza de que sus 30 agentes locales reforzasen la conexión entre la clientela de la gran manzana del broker y el mercado inmobiliario de Miami. Su VP ejecutiva, Bess Freedman, señaló: ”Hace cinco años no existía todo este lujo en Miami y ahora hay muchos proyectos increíbles en desarrollo, como Faena House, the Continuum, etc. Aquí hay sed de lujo”, recoge TRD.

El televisivo representante de Net Seekers International, además de agradecer a los profesionales de Miami su cálida cogida en las oficinas de ventas, dijo que “la razón por la que cada vez hacemos más negocios en Miami es porque la base de clientes es la misma. Muchos de nuestros clientes dicen que ya tienen construcción nueva en Nueva York, propiedades en Los Ángeles y ahora quieren comprar en Miami” y no dejó pasar la oportunidad de alabar el desarrollo de Brickell.

Por su parte, la firma Compass, abrió una oficina en Miami Beach en agosto y su presidente declaró que su interés por la ciudad se debe a las fascinación que los neoyorquinos sienten por ella.

Los españoles mejoran su capacidad de ahorro este año pero aumenta la brecha entre hombres y mujeres

  |   Por  |  0 Comentarios

Los españoles mejoran su capacidad de ahorro este año pero aumenta la brecha entre hombres y mujeres
Foto: ChemaConcellon, Flickr, Creative Commons. Los españoles mejoran su capacidad de ahorro este año pero aumenta la brecha entre hombres y mujeres

Aunque los españoles han aumentado su capacidad de ahorro durante 2015, la diferencia entre hombres y mujeres es mayor. Es la principal conclusión del estudio “Los españoles ante el ahorro y la jubilación” que el Instituto Aviva ha publicado con motivo del Día Mundial del Ahorro que se celebra el próximo 31 de octubre.

El porcentaje de españoles que consigue ahorrar mensualmente entre un 5% y un 30% de sus ingresos ha subido este año 2,4 puntos desde un 39,6% en 2014 hasta un 42% en 2015. Por su parte, solo dos de cada diez afirman ahorrar más del 30% de lo que ingresan. Además, el 44% de los ciudadanos asegura que con sus ahorros podría mantener su actual nivel de vida durante más de 5 años. 


Los principales motivos por los que los españoles ahorran 


Como ocurrió en 2014, este año el principal motivo para ahorrar sigue siendo hacer frente a gastos imprevistos, seguido a continuación de los gastos previstos. No obstante, ambas partidas han descendido considerablemente respecto al año pasado. Por el contrario, las únicas partidas que este año aumentan son el ahorro para la jubilación y los estudios.

Según Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva España, “los datos del estudio nos muestran que la recuperación económica ya se está empezando a notar en la mejora de los hábitos de ahorro de los españoles. Sin embargo, debemos seguir esforzándonos por fomentar la educación financiera y la concienciación sobre la importancia del ahorro en todas las etapas de vida para que los ciudadanos puedan tomar decisiones responsables pensando a largo plazo”.

La brecha entre hombres y mujeres se hace más grande

A pesar de estos datos positivos respecto a la capacidad de ahorro, cabe destacar el aumento de desigualdad entre hombres y mujeres a este respecto en el último año. En cuestión de género, la diferencia de porcentaje de las personas que ahorran cada mes entre el 5% y 30% de sus ingresos es de diez puntos, cuando en 2014 esta diferencia era de 3 puntos. Por su parte, existe una diferencia de casi 15 puntos entre hombres y mujeres que afirman que pueden vivir más de cinco años con sus ahorros.

Transearch ficha a Mercedes Bazterrica

  |   Por  |  0 Comentarios

Transearch ficha a Mercedes Bazterrica
Mercedes Bazterrica se incorpora a Transearch - foto LinkedIn. Transearch ficha a Mercedes Bazterrica

Mercedes Bazterrica se ha incorporado a la oficina de Miami de Transeach, una firma de executive search y servicios de consultoría fundada en 1982, como senior client partner para centrarse en las industrias de bienes de consumo, ciencias de la vida y tecnología, telecomunicaciones y medios de comunicación. La oficina de Brickell de la firma incorporó este pasado verano a Claritza Encarnacion, también especializada en consumo, además de finanzas, construcción y real estate, asuntos gubernamentales y relacionados con la educación.

Antes de su incorporación a la firma, Bazterrica era SVP y Chief Marketing Officer en Tupperware Brands, con responsabilidad de hacer crecer las capacidades de marketing de un equipo de más de 700 profesionales y un negocio de más de 3.000 millones de dólares. Con anterioridad, trabajó más de 12 años en Kimberly Clark, donde fue -entre otras funcioness- VP responsable de marketing internacional, y en Reckitt Benckiser.

La nueva consultora tiene un M.S. en Economía y Administración Europea por la universidad de Nancy (Francia) y es licenciada en Economía y Empresariales por Deusto Business School (Bilbao, España). Ha vivido en varios países y tiene experiencia en economías maduras así como en mercados en desarrollo. Es miembro del National Diversity Council y del National Association of Professional Women.

I Foro CFA Spain “La mujer en el futuro de la industria financiera”: Todos seremos feministas en las finanzas

  |   Por  |  0 Comentarios

I Foro CFA Spain “La mujer en el futuro de la industria financiera”: Todos seremos feministas en las finanzas
Foto: Ministeriodelamujer, Perú. Flickr, Creative Commons. I Foro CFA Spain “La mujer en el futuro de la industria financiera”: Todos seremos feministas en las finanzas

El primer Foro CFA Spain “La Mujer en el Futuro de la Industria Financiera” ha cerrado su primera edición en Madrid destacando el importante y creciente rol de la mujer en la industria financiera española, en donde de forma proporcional, y a diferencia de otros mercados como el norteamercicano, adquiere un destacado papel. Sin embargo, son necesarias una mayor concienciación de todos los estamentos implicados, y la mejora de la formación. El I Foro CFA Spain “La Mujer en el Futuro de la Industria Financiera” tuvo lugar en el Palacio de la Bolsa esta semana y a continuación se exponen algunas de sus conclusiones.

Por ejemplo, el lema “Todos seremos feministas en los negocios”. Las empresas innovadoras lideradas por mujeres y hombres inteligentes están redefiniendo el mundo financiero y demostrando esta verdad. Por eso,  el gran reto de la industria financiera es retener el talento femenino.

Porque, según se destacó, la diversidad en los equipos mejora los procesos y toma de decisiones de inversión. Además, se destacó la importancia de la mujer no solo como proveedora en la industria financiera sino como target de esas soluciones: “La mujer financieramente segura será uno de los grupos objetivo al que dirigirse; es más alfabeta financieramente de lo que ha sido siempre”. Y es que las mujeres gestionan el dinero mejor que los hombres: son las responsables de la toma de decisiones en el núcleo familia. Tienden a invertir 10 veces más en salud, alimentación y educación de sus hijos.

También se hizo énfasis en obtener la confianza de las mujeres a través de la transparencia y el respeto: “La capacidad de comunicarse en el idioma del cliente femenino jugará un papel importante tanto para establecer una relación de confianza como para generar oportunidades de negocio”.

Otra conclusión es una nueva ecuación de los negocios: más mujeres = más dinero. “Las mujeres ganan más dinero, controlan más dinero y están tomando más decisiones financieras («The CS 3000 Gender, Woman in senior management» de Credit Suisse muestra que la mayor presencia de mujeres en la gestión de las empresas y sus Consejos de Administración mejora su rendimiento financiero). 

Además, las nuevas tecnologías son más propensas a ser ‘disruptivas’ para las mujeres que para los hombres cuando se trata de su comportamiento financiero: “La industria financiera tendrá que posicionarse estratégicamente con mujeres líderes que son particularmente buenas en la comprensión de estas nuevas formas de tecnología, comunicación personalizada y comportamiento del consumidor”.

Poca presencia

Un estudio de Babson College revela que únicamente el 2,7% de las operaciones de capital riesgo en EE.UU. fueron destinadas a empresas lideradas por mujeres. En España, las mujeres consejeras en empresas que conforman el Ibex 35 son un escaso 10,8% del total. Un informe de Oliver Wyman indica que entre las 150 principales entidades financieras a nivel mundial, sólo el 4% de los CEOs y el 13% de los cargos ejecutivos son mujeres.

En formación financiera, las diferencias entre mujeres y hombres son todavía importantes. El ratio hombre-mujer en la acreditación profesional CFA es en la mayoría de países superior a 4-1. En la medida en que dicho ratio se iguale en el futuro más mujeres podrán acceder a cargos donde los conocimientos técnicos son especialmente valorados.

Entre las participantes del evento se encontraban Bárbara Stewart, CFA, experta canadiense en diversidad y autora del Informe “Rich Thinking 2015: Future of Women& Finance”. Julia Dawson, Managing Director de Investment Banking de Credit Suisse, que presentó el estudio «The CS 3000 Gender, Woman in senior management». Mónica Muñoz Álvarez, directora de Ventas España de Morningstar, que explicó el reciente estudio realizado por Morningstar Research sobre “Fund managers by gender”. Por su parte, Beatriz Alonso-Majagranzas, subdirectora de Renta Variable de BME, Mónica Valladares, secretaria General de Invercaixa Gestión, y Belén Blanco Jérez, CFA, responsable de BBVA Quality Funds, compartieron mesa redonda en donde analizaron el “Liderazgo de la mujer en el sector de las finanzas”. La clausura estuvo a cargo de Ainhoa Díez-Caballero, CFA, vicepresidenta de CFA Society Spain, que explicó la visión de CFA Institute sobre el actual desarrollo de la mujer en la industria  de la inversión.

¿Cuáles son los estructurados favoritos de las Afores?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cuáles son los estructurados favoritos de las Afores?
Foto de Felipe Castillo. ¿Cuáles son los estructurados favoritos de las Afores?

A cierre de septiembre 2015, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las afores mantenían el 5,8% de sus activos en 54 instrumentos estructurados.

Con recursos invertidos en esta clase de activo equivalentes a 133.899 millones de pesos (aproximadamente 8.081 millones de dólares), las inversiones en estructurados por parte de las afores siguen aumentando.

El 67,63% de los recursos invertidos en estructurados, o sea 90.552 millones de pesos, están invertidos en certificados de inversión de capital de desarrollo (CKD) con el CKD de Red de Carreteras de Occidente liderando este grupo al haber recaudado 14.264 millones de pesos de las afores, o el 10,65% de todos los recursos en estructurados.

Diez fideicomisos de inversión en bienes raíces (FIBRA) cuentan con 43.815 millones de pesos, siendo Fibra Uno, con 16.712 millones de pesos (más de mil millones de dólares), el estructurado en el que las afores más invierten.

A continuación, la lista completa:

Gestión pasiva y fondos mixtos: lo que buscan los inversores españoles en las IICs internacionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Gestión pasiva y fondos mixtos: lo que buscan los inversores españoles en las IICs internacionales
Foto: Pepenomo, FLickr, creative Commons. Gestión pasiva y fondos mixtos: lo que buscan los inversores españoles en las IICs internacionales

Los fondos de inversión españoles sufrieron durante los últimos meses de verano, agosto y septiembre, un retroceso en su volumen, debido sobre todo a un nocivo efecto mercado que llevó a la industria a registrar sus primeras caídas desde finales de 2012. En la misma línea, los fondos y sicavs extranjeros comercializadas en España también vieron descensos en su patrimonio como consecuencia de ese difícil entorno de mercado.

Según los últimos datos hechos públicos hoy por la Asociación de IICs en España, Inverco, a finales de septiembre las IICs extranjeras comercializadas en España situaban sus activos en torno a los 111.000 millones de euros –estimaciones de Inverco a partir de los 101.673 millones para las 28 gestoras que facilitan datos-, lo que supone 3.000 millones menos que a finales de junio. Esta cifra incluye el total de las ventas a clientes nacionales en España (tanto minoristas como institucionales) de IIC no domiciliadas en España. “La desfavorable evolución de los mercados en el tercer trimestre del año ha provocado un ajuste de valor en las carteras de las IICs”, dice Inverco.

Con todo, con respecto a finales de 2014 (cuando el patrimonio era de 90.000 millones), el sector aún crece en 21.000 millones en los nueve primeros meses de 2015, un 23,3%.

Entrada de dinero

La caída en el tercer trimestre se debió exclusivamente al efecto mercado, pues hubo suscripciones netas: el importe se situó en 4.247 millones de euros –cifras teniendo en cuenta solo de las instituciones que facilitan estos datos-, de los cuales el 16,2% fue a parar a productos de renta fija, el 17,1% a renta variable, el 27,8% a IICs mixtas y el 38,9% a ETFs y productos indexados.

Es decir, los inversores españoles mantienen el apetito por productos mixtos y también por la gestión pasiva: en total, casi 7 de cada 10 euros que entraron en las IICs extranjeras de julio a septiembre fueron a parar a estos dos tipos de productos. Eso es lo que buscan en las gestoras internacionales que comercializan sus fondos en España, lo que explica que entre las entidades que más dinero captaron en el periodo figuren BlackRock (con 2.162 millones), Deutsche AWM (771 millones), Invesco (543 millones) o GAM (579 millones).

Por volumen, BlackRock sigue en el primer lugar de la tabla, seguida de JP Morgan AM, Deutsche Asset&Wealth Management e Invesco (ver cuadro).

 

Fuente: Inverco

En total, el patrimonio de las IIC extranjeras por tipo de activo está dominado por  los vehículos de renta fija, que suponen el 36,8% del total, seguido por renta variable (31,3%), IICs mixtas (16,7%) y ETF y productos indexados (15,2%).

 

Old Mutual GI ofrece en Boston respuestas para un 2016 lleno de incertidumbres sobre «lo que deparará el mundo para los gestores»

  |   Por  |  0 Comentarios

Old Mutual GI ofrece en Boston respuestas para un 2016 lleno de incertidumbres sobre "lo que deparará el mundo para los gestores"
Christine Johnson, Head of Fixed Income - See photos. Old Mutual GI Provides Answers in Boston for 2016, a Year Full of Uncertainties About "What the World holds in Store for Fund Managers"

Old Mutual Global Investors celebró el pasado miércoles y jueves su conferencia anual para clientes en el hotel Taj de Boston. A la cita acudieron más de 60 clientes de diversas partes del mundo que pudieron escuchar las nuevas ideas de gestión que la firma desarrolla en sus distintas estrategias.

A lo largo de la primera sesión, cinco de los principales gestores de fondos de OMGI, llegados de Londres, Hong Kong y Edimburgo, explicaron sus puntos de vista sobre los temas más importantes ahora mismo en el mercado. Así, la subida de tipos de la Fed y su impacto en los activos, la volatilidad, los problemas en China, la rentabilidad de la renta fija a nivel global o los precios de la energía fueron algunos de los temas sobre la mesa en el primer panel.

“Hace un año nos reunimos aquí en Boston para analizar cómo veíamos el final de año y cuáles eran las perspectivas para 2015. Hoy podemos decir que las predicciones que hicimos entonces se han cumplido solo en una parte y en 2016 vamos a seguir viendo un alto nivel de incertidumbre en cuanto a lo que deparará el mundo para los asset managers”, afirmó Chris Stapleton, responsable de Distribución para el mercado de Américas Offshore.

Christine Johnson, responsable de renta fija, Josh Crabb, responsable de renta variable asiática, Ross Oxley, responsable de las estrategias de Absolute Return, Justin Wells, director de inversiones de renta variable global y Lee Freeman-Shor, fund manager y autor del libro “El arte de la ejecución: Cómo los mejores inversores del mundo se equivocan y todavía ganan millones”, repasaron cuáles han sido los movimientos llevados a cabo en sus carteras para ir adaptando el portfolio al contexto actual.

“Cada equipo y cada estrategia tiene su propia visión y creo que esto es la clave de nuestro éxito y refleja el talento de nuestros portfolio managers. Si siguieran el camino marcado por un CIO sería mucho más difícil alcanzar las cotas de rentabilidad que hoy ofrecen nuestros fondos”, explicó Allan MacLeod, responsable de Distribución Internacional.

ConsulTree celebra la apertura de una nueva oficina en Argentina

  |   Por  |  0 Comentarios

ConsulTree celebra la apertura de una nueva oficina en Argentina
ConsulTree opening in Argentina - Courtesy Photo. ConsulTree Celebrates the Opening of a New Office in Argentina

ConsulTree International, consultoría de liderazgo y desarrollo de talento fundada en Estados Unidos, ha abierto una oficina en Argentina con la que ampliar su actual presencia en Latinoamérica.

El evento de presentación tuvo lugar la semana pasada en el exclusivo Palacio Duhau de Buenos Aires. En él se ofreció un cocktail a un selecto grupo de profesionales del área de recursos humanos. Eduardo Cappello -managing director de la nueva oficina, que aporta más de 17 años de experiencia en el sector- y Paula Valente -Senior Consultant y Partner de la firma, que es especialista en recursos humanos y desarrollo de personas, con más de 15 años de experiencia en roles de liderazgo-, los socios locales, estuvieron acompañados por Luisa Guzman, CEO de ConsulTree International, quien habló sobre las nuevas tendencias globales en desarrollo.

La apertura de esta oficina responde a la necesidad de ampliar la presencia de la firma en el mercado argentino para satisfacer la demanda de los clientes existentes, multinacionales con sede en el sur de la Florida, de extender el servicio en la región. “Estamos muy contentos de liderar la expansión de ConsulTree a través de una presencia local en Argentina», dijo Luisa Guzman.

Guzman, que cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría de dirección, recursos humanos, desarrollo organizativo, adquisición de talento y desarrollo de liderazgo, es la fundadora de una firma cuya sede central está en Miami y cuenta con presencia en Perú, Chile, Honduras, Reino Unido y España.

 

Los asesores prefieren fichar por una empresa de asesores independientes que montar su propia firma

  |   Por  |  0 Comentarios

Los asesores prefieren fichar por una empresa de asesores independientes que montar su propia firma
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Portobay Hotels. Advisors More Likely to Join Existing RIA Firm Than Start Their Own Firm

El último informe de la consultora global Cerulli Associates revela que los asesores se sienten más inclinados a trabajar en otras firmas de asesores independientes registrados (RIAs, por sus siglas en inglés) que a fundar su propia empresa independiente.

«Muchos asesores se sienten intimidados por el trabajo de iniciar su propio negocio y los dolores de cabeza que esto conlleva», afirma Bing Waldert, director en Cerulli. «Los asesores que están pensando en realizar su trabajo de forma independiente prefieren unirse a empresas ya existentes porque les pueden proporcionar no sólo la infraestructura operativa necesaria, sino también un sentido de pertenencia y comunidad».

El estudio, titulado The Cerulli Edge-Advisor Edition y realizado en el cuarto trimestre de 2015, explora el mercado laboral y la retención de talento, y analiza de cerca los factores que influyen en las decisiones de los asesores a la hora de cambiar de empresa, así como la necesidad de buscar apoyo y flexibilidad en el desarrollo de su trabajo diario.

“El estudio ha detectado cómo poco a poco han surgido varias plataformas y organizaciones que proporcionan soporte en función de las diferentes formas que tienen los asesores de llevar a cabo su trabajo», explica Waldert. «El aumento del fenómeno de los llamados «agregadores» tiene dos razones de ser. La primera es una opción para los asesores interesados en seguir el modelo de negocio independiente, pero que no tienen capacidad o deseo de iniciar su propio negocio. La segunda razón para el surgimiento de estas empresas se centra en la cultura y en la oportunidad de formar parte de una organización más pequeña».

«Cerulli ha estudiado estas empresas agregadoras porque su modelo de negocio en muchos casos escapa a las definiciones tradicionales de broker, de distribuidores o de RIA. Son firmas que usan la plataforma de una empresa más grande y que con frecuencia trabajan directamente con los asesores», explica Waldert. «Estas empresas soportan múltiples formas de asesoramiento, con asesores que operan de forma autónoma, a menudo incluso situados en distintas geografías. Se caracterizan por tener cierto liderazgo profesional en la ciudad en la que residen. Tal vez lo más importante es que la principal relación del asesor es con la empresa en lugar de con el broker, el distribuidor, el custodio o la plataforma. Los asesores ya reconocen esta evolución y creen que el ascenso de las compañías agregadoras supone la próxima generación de las firmas financieras».

Deutsche Bank se va de 10 países, entre los que están Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche Bank se va de 10 países, entre los que están Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Pedro Plassen Lopes. Deutsche Bank se va de 10 países, entre los que están Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay

Deutsche Bank anunciaba hoy los detalles del plan de reestructuración que le llevará reducir su plantilla en 35.000 empleados en todo el mundo. Al publicar resultados –una pérdida de 6.000 millones de euros para el tercer trimestre-, el mayor banco de Alemania confirmaba que despedirá a 9.000 empleados a tiempo completo -4.000 en Alemania- y otros 6.000 subcontratados, y que planea vender negocios que emplean a 20.000 personas en los próximos 24 meses.

La lista de los 10 países afectados por las ventas comprende Argentina, Chile, México, Perú, Uruguay, Malta, Finlandia, Noruega Dinamarca y Nueva Zelanda. Algunas oficinas en Alemania también echarán el cierre, según confirmaba el consejero delegado del grupo, John Cyran. Además, el negocio de trading de Brasil se transferirá a otros centros regionales y globales.

En conjunto, estos recortes representan menos del 15% de los empleados de la firma. El objetivo final es reducir sus costes anuales en 3.800 millones de euros para poner el banco a punto ante un entorno de crecimiento económico pobre en los principales países en los que opera y el incremento del coste regulatorio. El consejero delegado del banco ha anunciado que espera ver los frutos de este plan en 2018. También confirmaba que se elimina el dividendo correspondiente a los años 2015 y 2016.

Además, Deutsche Bank escindirá su filial alemana Postbank, y venderá el 20% que posee en el banco chino Hua Xia Bank.

Deutsche Bank en Latinoamérica

Deutsche Bank cuenta con una arraigada presencia en algunos de los países latinoamericanos de los que va a salir. En Argentina, por ejemplo, su presencia se remonta al siglo XIX. En México, lleva presente más de 50 años. En el comunicado se habla de operaciones domésticas (onshore) del banco en estos países. Por el contrario, en el mismo comunicado en el que anunciaba los despidos y el cierre de las operaciones en estos países, Deutsche Bank ha confirmado su apoyo al negocio UHNW en las Américas.