La compañía de inversión independiente Ardian abre una nueva oficina en San Francisco

  |   Por  |  0 Comentarios

La compañía de inversión independiente Ardian abre una nueva oficina en San Francisco
. La compañía de inversión independiente Ardian abre una nueva oficina en San Francisco

Ardian, compañía de inversión independiente, ha anunciado la inauguraciónde una nueva oficina en San Francisco. Se trata de la doceava oficina de Ardian a nivel mundial y contribuye a fortalecer el desarrollo global de la compañía. Asimismo, la nueva oficina consolida la expansión de Ardian en América del Norte, poniendo de relevancia su enfoque multi-local a la hora de invertir y gestionar las relaciones con sus clientes, dice la entidad.

La oficina de Ardian en San Francisco es la segunda sede de la compañía en América del Norte. La firma abrió su oficina de Nueva York en 1999. Esta inauguración supuso la entrada de Ardian en el mercado norteamericano y puso de relevancia su compromiso con permanecer cerca de los inversores estadounidenses. Desde entonces, el equipo de Norteamérica ha contribuido significativamente al desarrollo de las inversiones de Ardian y a sus actividades de captación de fondos en todo el mundo, consolidando relaciones sólidas con los planes de pensiones, compañías de seguros, instituciones financieras, fondos de dotación y family offices más respetados en esta geografía.

“La oficina de San Francisco muestra el gran espíritu emprendedor de Ardian y su compromiso de hacer crecer su negocio en nuevos mercados”, dicen. Wilfred Small será el encargado de dirigir la oficina y reportará a Vladimir Colas y Mark Benedetti, directores generales basados Nueva York.

Wilfred Small se incorporó al equipo de Ardian en Nueva York en 2011. Junto a él, la oficina de San Francisco estará conformada por un equipo local dedicado a dar continuidad a las relaciones LP y GP de la compañía en la Costa Oeste con el objetivo principal de desarrollar su negocio de Funds of Funds.

Además, el equipo se apoyará en la existencia de una plataforma consolidada para acercar los negocios de Direct, Infrastructure y Private Debt de Ardian a la comunidad inversora de la Costa Oeste. La inauguración de esta nueva oficina se produce en un momento en el que las oportunidades de inversión en esta geografía están aumentando y Ardian aprovechará las relaciones ya existentes para llegar tanto a grandes corporaciones y actores financieros como a empresas y socios de carácter más local.

Benoît Verbrugghe, miembro del Comité Ejecutivo y director de Ardian US, señaló: “Creemos que es importante contar con una presencia sobre el terreno teniendo en cuenta lo activo que es Ardian en la región. Contar con un equipo local nos permite prestar atención a los matices y las necesidades de una gran variedad de relaciones clave con LP, GP, planes de pensiones, compañías aseguradoras, instituciones financieras, fondos de dotación y family offices en la Costa Oeste”.

Paramount y la productora de Leonardo DiCaprio llevarán a la gran pantalla el escándalo de Volkswagen

  |   Por  |  0 Comentarios

Paramount y la productora de Leonardo DiCaprio llevarán a la gran pantalla el escándalo de Volkswagen
Leonardo DiCaprio en su intervención en la cumbre contra el cambio climático de Naciones Unidas . Paramount y la productora de Leonardo DiCaprio llevarán a la gran pantalla el escándalo de Volkswagen

El escándalo de Volkswagen pasará a la historia no sólo por la proporción del fraude y las multas a las que se enfrenta el gigante de la automoción en todo el mundo. La multinacional alemana, acusada de trucar sus motores para falsear los datos en las pruebas de emisiones, tendrá su propia película.

Paramount y la productora de Leonardo DiCaprio, Appian Way, han comprado los derechos para llevar a la gran pantalla la historia, basándose en el libro que ya escribe el corresponsal económico en Europa del New York Times, Jack Ewing, informaron varios medios estadounidenses.

Hollywood se prepara para lanzar varias películas sobre los daños causados al medioambiente por grandes corporaciones. Sin ir más lejos, Mark Wahlberg, estrenará en 2016 la película Deepwater Horizon, que contará la historia de la catástrofe natural causada por el vertido de crudo de la plataforma petrolífera de BP en el golfo de México en 2010.

DiCaprio no tiene previsto actuar en el film, sino más bien servir como productor, así que algunas televisiones en Estados Unidos ya se están preguntando quien hará el papel del CEO del fabricante de automóviles, Martin Winterkorn, que se vio obligado a dimitir pocos días después de que Volkswagen admitiera haber instalado un software ilegal en sus automóviles diesel para superar las pruebas de emisiones de gases contaminantes de sus vehículos.

La compañía se enfrenta a una posible multa de hasta 18.000 millones de dólares sólo en Estados Unidos. Esta es la crisis más grande del fabricante de automóviles en sus 78 años de historia.

Julius Baer ficha a Jaime Trujillano como gestor de patrimonios para Iberia

  |   Por  |  0 Comentarios

Julius Baer ficha a Jaime Trujillano como gestor de patrimonios para Iberia
Foto cedida. Julius Baer ficha a Jaime Trujillano como gestor de patrimonios para Iberia

Recientemente se conocía la salida de Jaime Trujillano de Sabadell Urquijo Gestión para emprender un nuevo proyecto profesional. Funds Society ha podido saber que Trujillano acaba de incorporarse como gestor de patrimonios al equipo de la gestora de Julius Baer Gestion SGIIC S.A. en Iberia, un nombramiento que se hará efectivo a partir de hoy, según indican en la entidad. Con base en la oficina de la entidad en Madrid, Trujillano se encargará de la gestión de grandes patrimonios y del área de inversión de carteras delegadas, dentro del equipo de Pelayo Gil-Turner Smith, responsable de gestión en Iberia, también nombrado recientemente en sustitución de Alberto Spagnolo. Tanto Gil-Turner como Trujillano reportan a Carolina Martínez-Caro, directora general de Julius Baer para Iberia.

Con más de diecisiete años de experiencia en mercados financieros, Trujillano está especializado en la construcción de carteras para clientes de altos patrimonios. Antes de incorporarse a Julius Baer, trabajaba como responsable de carteras de renta variable en Urquijo Gestión, del grupo Sabadell. Anteriormente fue responsable de ventas del equipo de renta variable internacional de Urquijo Bolsa y Valores-Ibersecurities, en Banco Urquijo, y trader de derivados en la misma entidad.

Jaime Trujillano es licenciado en administración y dirección de empresas, rama de finanzas, por la Universidad Europea de Madrid, master en Finanzas por el IE Instituto de Empresa y cuenta con la acreditación CFA (Chartered Financial Analyst), por CFA Institute, y EFPA, entre otros.

Con este nombramiento, Julius Baer continúa reforzando su equipo en Iberia. En septiembre anunció la incorporación de dos nuevos banqueros privados, Borja Barragán Frade y Emmanuel Frappereau, y recientemente anunció el nombramiento de Pelayo Gil-Turner Smith como responsable de Gestión en Iberia.

Carolina Martínez-Caro, directora general de Julius Baer para Iberia, ha afirmado que “con este nombramiento, que se suma a las recientes incorporaciones de nuestro equipo en Iberia, continuamos el camino de reforzar nuestro equipo con el objetivo de convertirnos en la nueva referencia de banca privada en la región. Somos el único banco privado en estado puro: realmente independientes y con capacidad de ofrecer un asesoramiento objetivo, gracias a nuestra plataforma abierta de productos. Con este modelo de negocio único y un gran equipo de profesionales, estamos más que preparados para alcanzar nuestras metas”.

 

Consejos para batir el benchmark en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Consejos para batir el benchmark en México
WPPilot. Consejos para batir el benchmark en México

La volatilidad de los mercados y la vulnerabilidad de las monedas emergentes están afectando al desempeño del sector de inversión latinoamericano, y dentro de estos mercados los administradores de inversiones activas son los que más han sufrido. Sin embargo, con disciplina, análisis y modelos claros se puede superar al índice.

Según la ‘SPIVA® Scorecard 2015’ para América Latina, preparada por S&P Dow Jones Indices, con datos a 30 de junio del 2015, la mayoría de los fondos brasileños, chilenos y mexicanos de gestión activa mostraron resultados inferiores a sus respectivos benchmarks:

Sin embargo en la gestora mexicana GBM, sus estrategias de gestión activa han superado al  IPC de forma consistente durante la última década, posicionando 5 de sus fondos entre los primeros 10 lugares de rentabilidad en los últimos 12 meses, 5 y 10 años. Alberto Herrera, director de Producto GBMfondos, comenta que la clave de sus resultados “se fundamenta en una disciplina y apego a un estilo de inversión de la gestora orientado al valor,  que busca constantemente ideas de inversión que se materialicen en el largo plazo y siempre con un sustento en el análisis fundamental con valuaciones favorables y modelos claros de negocios de las empresas».

En México hay una oferta de más de 133 series de fondos en la categoría de renta variable y de acuerdo con Herrera, en un periodo de 10 años sólo el 12,77% de los mismos han superado al referente.  Además, muchos gestores activos no difieren mucho a las ponderaciones del índice, por lo que a la hora de restar las comisiones de algo que prácticamente replica el benchmark, es imposible superar sus rendimientos.

Nace el primer índice de sostenibilidad chileno

  |   Por  |  0 Comentarios

Nace el primer índice de sostenibilidad chileno
Wikimedia CommonsVicente Hraste. Nace el primer índice de sostenibilidad chileno

La Bolsa de Santiago y S&P Dow Jones Índices (S&P DJI) anunciaron el miércoles el lanzamiento del primer índice de sostenibilidad en Chile.

El índice DJSI Chile está compuesto por 12 empresas que cumplen ciertos criterios de sostenibilidad de mejor forma que sus pares de la industria escogidos usando la puntuación TTS (Total Sustainability Score) calculada con la evaluación anual de Sostenibilidad Corporativa de RobecoSAM.

Actualmente los 12 miembros de DJSI Chile index son AES Gener S.A., Aguas Andinas S.A., Banco de Crédito e Inversiones, Banco Santander Chile, Cencosud S.A., CorpBanca S.A., Empresas CMPC S.A., Inversiones Aguas Metropolitanas S.A., LATAM Airlines Group S.A., SACI Falabella, Sigdo Koppers S.A. y Viña Concha y Toro S.A.

José Antonio Martínez, gerente general de la Bolsa de Santiago, señaló que a través de este índice, buscan mantener el liderazgo en la promoción de la inversión responsable, junto con incentivar financieramente la incorporación de procesos sustentables en las prácticas de las empresas que participan en el mercado bursátil chileno, contribuyendo así a la creación de valor de las empresas.

“Nos parece importante que las bolsas de valores tengan entre sus propósitos aumentar la transparencia de las empresas que cotizan y su compromiso con temas de gobernanza ambiental, social y empresarial, a la vez que promover la concientización sobre estas materias, ya que de esta manera los inversionistas tendrán mejor información de lo que las empresas están haciendo y podrán tomar decisiones de inversión que sean más sostenibles en el tiempo”, enfatizó Martínez.

La Bolsa de Santiago y S&P Dow Jones Índices también llegaron a un acuerdo para seguir desarrollando conjuntamente nuevos índices para los inversionistas chilenos y potenciar así la  mayor educación, la visión y los benchmarks del mercado financiero local. 

BlackRock compra la plataforma especializada en gestión de infraestructuras mexicanas Infraestructura Institucional

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock compra la plataforma especializada en gestión de infraestructuras mexicanas Infraestructura Institucional
. BlackRock compra la plataforma especializada en gestión de infraestructuras mexicanas Infraestructura Institucional

El lunes 12 de octubre, BlackRock completó, por un monto desconocido, la adquisición de Infraestructura Institucional, con lo que suma cerca del 10% más a sus activos bajo administración en el sector de infraestructura global.

También llamada I cuadrada (I2), y fundada en 2010 por Jerónimo Marcos Gérard Rivero, presidente de Mexico Retail Properties y miembro del Consejo de Administración de la española Acciona, Infraestructura Institucional es una plataforma especializada en el manejo e inversión de capital institucional en proyectos de infraestructura en México. Cuenta con participación en un amplio rango de proyectos, incluyendo transporte, energía e infraestructura social. Entre ellos se encuentran carreteras y hospitales construidas por empresas de Armando Hinojosa de Grupo Higa, así como una participación en Sierra Oil & Gas, la cual ya ganó algunas de las licitaciones de la Ronda Uno de Pemex.

I2, que por medio de sus CKD’s cuenta con las Afores como uno de sus principales inversionistas, tiene aproximadamente 750 millones de dólares de capital invertido y comprometido, que se suman a la plataforma de infraestructuras de BlackRock, la cual maneja aproximadamente 7.500 millones de dólares a nivel global, e incluye un equipo de más de 80 profesionales a través de ocho diferentes oficinas.

De acuerdo con BlackRock México, esta adquisición, anunciada el 12 de junio pasado, expande las capacidades de la firma en el país azteca e incrementa su habilidad para ofrecer atractivas oportunidades de inversión en infraestructura para sus clientes alrededor del mundo, además, “esta adquisición estratégica se suma a la década de presencia de BlackRock en México y refuerza el creciente compromiso de la firma con el país”. Recordemos que BlackRock recientemente y junto con First Reserve compró el 45% de dos gasoductos en construcción dentro de Los Ramones, proyecto que permitirá a Pemex llevar gas natural desde Texas al centro del país.

A través de su plataforma global, BlackRock actualmente administra 23.000 millones de dólares en activos para clientes mexicanos y ofrece una variedad de soluciones de inversión local e internacional para clientes institucionales y patrimoniales.

El nivel de desigualdad de América Latina es un 30% mayor que el del resto del mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

El nivel de desigualdad de América Latina es un 30% mayor que el del resto del mundo
Foto: Melenama. El nivel de desigualdad de América Latina es un 30% mayor que el del resto del mundo

En su artículo “La mayor desigualdad del mundo”, Nora Lustig, profesora de la cátedra Samuel Z. Stone de Economía Latinoamericana y directora del Instituto para el Compromiso con la Equidad de la Universidad de Tulane, explica los contrastes derivados de la desigualdad en la distribución de los ingresos en América Latina. Una región que concentra el 5% de los multimillonarios y en la que los pobres reciben una proporción del ingreso nacional total menor que los pobres de otras regiones.

El coeficiente de Gini es un índice de desigualdad ampliamente utilizado en ciencias sociales, que según se acerca a uno representa una mayor desigualdad, y si todo el mundo percibiera lo mismo, sería cero. Utilizando este coeficiente, el nivel de desigualdad en Latinoamérica es un 30% mayor que en el resto del mundo. No obstante, en la mayoría de países de América Latina, la desigualdad ha disminuido desde el año 2000.

Ampliar

Destinos convergentes / «La mayor desigualdad del mundo» de Nora Lustig

 

Las mejoras de la desigualdad se dieron tanto en países de alto crecimiento, como en países con menor crecimiento, en regímenes de izquierdas y en países con gobiernos de centro o centroderecha. En la primera década de los años 2000, la proporción de indigentes de América Latina bajó del 25% al 12%, más de la mitad. Esta reducción se debió al crecimiento económico en un 60%, y a la disminución de la desigualdad en un 40%.

Ampliar

Sólido desempeño / «La mayor desigualdad del mundo» de Nora Lustig

 

Los factores que más contribuyeron a la disminución de la desigualdad fueron una distribución más equitativa del ingreso laboral entre trabajadores asalariados y trabajadores autónomos, y las transferencias gubernamentales.

El 60% de la disminución de la desigualdad se deba a que los sueldos de los trabajadores con menor escolarización aumentaron a un ritmo mayor que el sueldo de los trabajadores con títulos universitarios o de postsecundario. Al aumentar el número de trabajadores con estudios secundarios y terciarios incorporados a la fuerza laboral a un ritmo mayor que el número de empleos que requerían mayores aptitudes, disminuyó la brecha salarial entre ambos grupos.

Las transferencias gubernamentales explicarían un 20% de la disminución de la desigualdad, por la que la población más pobre recibe transferencias de efectivo que exigen a las familias mantener a sus hijos en la escuela y llevarlos a exámenes médicos periódicos.

Dado que las economías de América Latina se enfrentan a unas perspectivas de menor crecimiento económico y presupuestos restrictivos, la reducción de la desigualdad del ingreso podría verse mermada. La disminución de las exportaciones de materias primas agrícolas se traduciría en una menor demanda de trabajadores poco cualificados, y una caída en el ingreso tributario hacer que las transferencias gubernamentales disminuyan.

Estos factores en contra de una mayor igualdad económica podrían verse parcialmente ajustados por el envío de remesas por trabajadores latinoamericanos residiendo en Estados Unidos, y por la disminución de la demanda de trabajadores cualificados, que es mucho más rápida que la de los trabajadores no cualificados.

El resultado dependerá del crecimiento económico de la región y de las fuerzas igualadoras o no, que predominen. Mientras tanto en 2014, el número de multimillonarios aumentó más rápido en América Latina que en cualquier otra región del mundo.

Fidelity: hay que ser extremadamente selectivo al invertir en mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

Fidelity: hay que ser extremadamente selectivo al invertir en mercados emergentes
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: LimaPix. Fidelity: hay que ser extremadamente selectivo al invertir en mercados emergentes

Los mercados emergentes están luchando contra un nuevo contexto complejo. Después de años de altas tasas nominales de crecimiento del PIB y de la inflación, la economía real se está desacelerando en todo el mundo emergente en un contexto de desinflación o, en algunos casos, de abierta deflación.

Sin embargo, Nick Price, gestor principal de la estrategia de renta variable global emergente en Fidelity, cree que existen diferencias con la situación que se dio en 1997. “Las reservas de divisas de los mercados emergentes son mayores, muchos de ellos disponen ahora de tipos de cambio flexibles con un menor grado de discordancia cambiaria en sus balances, y la deuda soberana ya no es un problema tan importante, por lo que los impagos o las intervenciones del FMI son mucho menos probables que tras la crisis de 1997”, explica.

Para el portfolio manager de Fidelity, solo los países que pueden capear las presiones desinflacionistas y el bajo crecimiento mediante reformas estructurales tienen probabilidades de salir reforzados a medio plazo, lo que justifica aún más ser extremadamente selectivo en la inversión en mercados emergentes.

La estrategia que dirige desde 2009, se vale de un enfoque de trabajo en equipo y se fija como objetivo invertir en las mejores ideas disponibles en los mercados emergentes de Latinoamérica, Asia y la región de Europa, Oriente Próximo y África.

“Elegimos empresas con bajos niveles de deuda y ventajas competitivas estructurales que les permiten generar rentabilidades sobre sus activos superiores y duraderas. Estas características les permiten soportar las presiones competitivas, financiar el crecimiento de sus negocios y conseguir atractivas rentabilidades para los accionistas”, explica.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, inaugura las oficinas de representación de Bogotá y Lima

  |   Por  |  0 Comentarios

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, inaugura las oficinas de representación de Bogotá y Lima
From left to the right: Jaime Gilinski, main shareholder of Banc Sabadell; Juan Manuel Santos, President of Colombia, and Josep Oliu, Chairman of Banco Sabadell. Courtesy photo. Josep Oliu, Chairman of Banco Sabadell, Opens Representative Offices in Bogota and Lima

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, inauguró la semana pasada las oficinas de representación que la entidad ha abierto en Bogotá y Lima. Tanto Colombia como Perú son dos mercados clave en el proceso de consolidación del proyecto internacional de la entidad en Latinoamérica.

El acto inaugural en Bogotá, celebrado el pasado miércoles y al que ha asistido el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ha congregado a unos 150 invitados, representantes del mundo empresarial, económico, político y social colombiano, entre los que figuraba Jaime Gilinski, con quien Banco Sabadell ha formalizado recientemente la compra de un 4,99% del banco local GNB Sudameris y un acuerdo de cooperación estratégico.

Con un crecimiento promedio superior al 4% desde principios de la década pasada, Colombia se ha posicionado como la cuarta economía de Latinoamérica y ha conseguido más que duplicar su ingreso per cápita, hasta niveles cercanos al promedio de Latinoamérica.

En Lima, la inauguración se celebró el pasado jueves, y también fueron más de un centenar los invitados. Perú, que ha crecido a una tasa promedio superior al 5% desde el año 2000, es una de las economías más dinámicas de Latinoamérica y ha mejorado de manera significativa su posición en índices globales de competitividad.

La oficina de Bogotá está ubicada en el edificio de la Bolsa de Valores y estará dirigida por el colombiano Víctor Leaño, especialista en banca corporativa, que lleva 16 años en Banco Sabadell y que en su última etapa profesional ha ejercido como director en el área encargada del desarrollo internacional de la entidad en México, Colombia y Perú.

Por su parte, la oficina de Lima se sitúa en el edificio Umayuq, en la avenida Víctor Andrés Belaunde, en el distrito de San Isidro. Su responsable es Juan Ignacio de la Vega, que cuenta también con una dilatada experiencia en Latinoamérica. De la Vega ha trabajado en países como Guatemala y Ecuador, y durante los últimos siete años ha ampliado su trayectoria profesional en Perú.

La red de oficinas de representación y oficinas en el extranjero del grupo Banco Sabadell, así como las actividades de Banca Corporativa Global, se coordinan desde la Dirección General de América & Global Corporate Banking, que pilota Fernando Pérez-Hickman. En la actualidad, el volumen de negocio de Banco Sabadell en América supera ya los 16.000 millones de dólares.

BMO Global AM da por completado su equipo de Ventas en España tras el fichaje de Rogério Arndt, ex Pioneer

  |   Por  |  0 Comentarios

BMO Global AM da por completado su equipo de Ventas en España tras el fichaje de Rogério Arndt, ex Pioneer
Foto cedida. BMO Global AM da por completado su equipo de Ventas en España tras el fichaje de Rogério Arndt, ex Pioneer

Hace apenas un mes se conocía la noticia del aterrizaje en España de la gestora internacional BMO Global Asset Management, con Luis Martín, ex BlackRock, como su responsable comercial, de forma que la gestora seguía expandiendo su equipo de distribución en Europa. Ahora, Funds Society ha podido confirmar que el equipo de Ventas en España se ha dado por completado tras el fichaje de Rogério Arndt, procedente de Pioneer Investments, que se incorporará a la entidad el próximo lunes.

Luis Martín y Rogério Arndt serán así los integrantes del equipo comercial de la entidad en España, por el momento, hasta ver cómo evoluciona el negocio y si hay nuevas necesidades de refuerzos. Luis Martín daba así por concluido su equipo al menos de cara al medio plazo.

Según explican desde la firma, Arndt asumirá responsabilidades comerciales y también dará soporte en la oficina de Madrid, un puesto muy similar al que recientemente ocupaba en Pioneer Investments. En esa entidad también se especializó en las relaciones con las EAFIs, un área que desarrollará en BMO AM. Así, aunque tanto Martín como Arndt llevarán a todo tipo de clientes, este último será el especialista y encargado de desarrollar en canal de asesores financieros españoles.

De momento desarrollan sus funciones desde Londres pero Luis Martín y Rogério Arndt estarán basados próximamente en Madrid, en la nueva oficina que la entidad prevé abrir en las próximas semanas.

BMO Global Asset Management es una gestora global de inversiones que ofrece servicios de inversión desde 24 oficinas en 14 países en los cinco continentes. Incluyendo activos discrecionales y no discrecionales, BMO Global Asset Management cuenta con más de 244.000 millones de dólares bajo gestión a cierre de julio de 2015. Liderado por 4 equipos de inversión multidisciplinares basados en Toronto, Chicago, Londres y Hong Kong, la firma se complementa con una red de boutiques de inversión de primer nivel: BMO Real Estate Partners, F&C Investments, LGM Investments, Monegy Inc., Pyrford International Ltd., and Taplin, Canida & Habacht LLC. BMO Global Asset Management forma parte del grupo BMO Financial Group, una organización diversificada de servicios financieros con activos por valor de más de 672 mil millones de dólares a 31 de julio de 2015 y más de 47.000 empleados.