El riesgo de default de los mercados emergentes se centra en América Latina, según S&P Global Ratings

  |   Por  |  0 Comentarios

Lynn Greyling (Public Domain Pictures)

El número de emisores con calificación ‘CCC+’ e inferior disminuyó ligeramente a 21 en marzo de 2023, de 22 en diciembre de 2022, ya que los incumplimientos aumentaron en América Latina debido a condiciones financieras más estrictas y una actividad económica más lenta. Esto es según un informe publicado por S&P Global Ratings titulado «Créditos riesgosos: centros de riesgo de incumplimiento de mercados emergentes en América Latina».

«Las condiciones de financiamiento extremadamente estrictas de América Latina están exacerbando el costo de financiamiento de las empresas y aumentando el estrés crediticio para las entidades que ya tenían una posición de liquidez precaria», dijo Luca Rossi, analista de crédito de S&P Global Ratings.

“Latinoamérica vio seis incumplimientos de entidades que calificamos en el primer trimestre de 2023, que ya es más alto que los incumplimientos totales de la región para 2022”, agregó Rossi.

El reciente sesgo negativo para los emisores con calificación ‘CCC+’ y más baja apunta a un mayor riesgo de que el panorama crediticio para esta cohorte se deteriore aún más. El sesgo negativo alcanzó el 80 % en el primer trimestre de 2023, frente al 36 % en el cuarto trimestre de 2022.

“Esto refleja nuestra acción de calificación soberana en Argentina, que aumentó los riesgos de transferencia y convertibilidad de las empresas afectadas y llevó a que siete entidades en Argentina se unieran a la cohorte. calificado ‘CCC+’ y más bajo en el primer trimestre de 2023. Vemos un mayor riesgo de que el soberano interfiera con la capacidad de las empresas nacionales para acceder, convertir y transferir dinero al extranjero, esencial para cumplir con sus obligaciones financieras”, dice el informe.

La deuda agregada de los emisores con calificación ‘CCC+’ e inferior se redujo a 14.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2023 desde 16.000 millones en el cuarto trimestre de 2022. Argentina tiene la concentración más alta, con 7.000 millones de dólares , repartida entre nueve emisores con perspectiva negativa.

La emisión es modesta en los mercados emergentes debido a las estrictas condiciones de financiamiento y la débil actividad económica. Esto está obligando a los emisores a utilizar los mercados financieros exclusivamente con fines de refinanciación. El riesgo de refinanciación es una preocupación limitada a corto plazo, ya que los vencimientos no alcanzan su punto máximo hasta 2025.

Este informe no constituye una acción de calificación. El informe está disponible para los suscriptores de RatingsDirect en www.capitaliq.com.

 

 

Merrill Lynch intensifica la presión para que los advisors vuelvan a la oficina

  |   Por  |  0 Comentarios

Los directivos de Merrill Lynch han comunicado a algunos corredores en las últimas semanas que tendrán que acudir a su sucursal al menos tres días a la semana o solicitar la aprobación de un director de división para registrar su oficina en casa como lugar de trabajo alternativo.

Esta política no es nueva, pero el cierre por la pandemia hizo que no se aplicara en Merrill ni en otras empresas. En marzo del año pasado, Morgan Stanley también dijo que limitaría el trabajo a distancia de los corredores a 90 días al año, o registraría la ubicación alternativa, tal como exigen las normas de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera. La wirehouse limita la elegibilidad para una ubicación alternativa a los productores más veteranos, dice un informe de Advisorhub.

Un broker de Merrill en Florida dijo que a menudo trabaja desde su barco y que desconocía la aplicación de la nueva política de la firma, cuenta el medio especializado.

En marzo, Finra volvió a presentar una propuesta para reducir la frecuencia de los requisitos de examen para las oficinas en casa y el pasado 28 de abril volvió a presentar ante la SEC un programa que permite a las empresas realizar exámenes de oficina a distancia. Sin embargo, las prórrogas temporales para el trabajo a distancia expiran a finales de 2023.

Finra calcula que sus más de 3.000 miembros intermediarios tienen aproximadamente 59.830 oficinas sin sucursales, de las cuales 41.078 son residencias privadas.

Aunque Merrill parece estar tomando medidas enérgicas, también está haciendo ajustes para adaptar su supervisión al trabajo a distancia. En las próximas semanas, la empresa bloqueará el acceso de los agentes a los sistemas de Merrill desde sus ordenadores domésticos y les proporcionará un portátil corporativo que podrán utilizar para conectarse desde casa, informó Advisorhub.

La medida elimina en parte el riesgo de seguridad de que los brokers puedan acceder a datos confidenciales de los clientes desde ordenadores comprometidos, dijo el corredor. Finra señalaba en su propuesta del 28 de abril que los ordenadores portátiles de las empresas eran uno de los aspectos que éstas utilizaban para controlar mejor las actividades de sus agentes y las comunicaciones con los clientes.

Sin embargo, los managers en Merrill y otras empresas probablemente no mantendrían un recuento exacto de cuántos días cada brokers estaba en la oficina.

 

 

Más asignación global y renta fija flexible: Natixis presentó su traje a medida para los inversores uruguayos

  |   Por  |  0 Comentarios

CC-BY-SA-2.0, FlickrInterior del Hotel Sofitel de Montevideo (Jimmy Baikovicius)

Natixis Investment Managers trajo a Uruguay dos de sus estrategias pensadas para los inversores del cono sur: un fondo de asignación global de Loomis Sayles y una estrategia de renta fija flexible a cargo de DNCA Finance. Fuerte de su modelo multiboutique, los representantes de la gestora (francesa, europea y global) insistieron en compartir su servicio gratuito de análisis de carteras, portfolio clarity.

Sophie del Campo, Executive Managing Director, Southern Europe, Latam & US Offshore abrió el Investment Forum celebrado en el Hotel Sofitel de pasado 25 de abril. Natixis es una casa sobradamente conocida en la plaza uruguaya, pero del Campo recordó la vocación de gestión activa de la gestora, que se encuentra entre las 10 primeras a nivel mundial y gracias a su equipo de investigación, ha analizado más de 14.000 carteras en el mundo.

La financista presentó también un tablero interesante sobre el acumulado de los flujos a cinco principales categorías de activos de 2028 a 2023 en la industria uruguaya y reconoció el renovado interés de los inversores por la renta fija.

Mabrouk Chetouane, Head of Global Market Strategy Jack Janasiewicz , CFA,  Portfolio Manager and Lead Portfolio Strategist, analizaron los datos macroeconómicos sobre la inflación, la desaceleración de las economías y los movimientos de las tasas de interés de los bancos centrales, y dónde está generando oportunidades de valor y ventajas de rendimiento.

Jonathan Copper, de Loomis Sayles, mandó a los inversores uruguayos su primer diagnóstico: las carteras tienen demasiadas posiciones en Estados Unidos y conviene diversificar a nivel global para volver a un equilibrio.

En Natixis no creen en la tan mentada “muerte” del portfolio 60/40, pero piensan que hay un nuevo escenario mundial, con más inflación y dinero más costoso, que hace necesario rebalancear las carteras.

Cooper destacó “las ventajas de aprovechar los equipos de renta variable y renta fija para elegir valores individuales por un equipo que tiene una larga trayectoria en estrategias de asignación global”.

En un mundo de la inversión que se mueve cada vez menos teniendo en cuenta los fundamentals, hay muchas oportunidades para los managers activos y especializados.

Daniel Claringbull, Global Product Manager DNCA Finance, presentó The Alpha Bonds Strategy, que busca oportunidades de rendimiento en los mercados de renta fija y flexibilidad para administrar activamente la duración de -3 a +7 años, una idea que “tiene sus ventajas durante tiempos inciertos y de transición”.

“Defensiva, absolute return, global, flexible y líquida”, fueron los adjetivos para definir una estrategia que tuvo buenos rendimientos en 2022 porque sabe identificar los cambios de los ciclos económicos.

En su conclusions finales, Lucas Perez, Country Head South Cone, destacó que “la Fed no sabe qué pasará dentro de tres años” y que un posible escenario de recesión suave, acompañado por la inflación que mantendrá la transición energética, por ahora desincentiva la compra de duraciones largas.

Bolton seguirá por la senda del crecimiento en 2023 aprovechando las oportunidades que dejan las wirehouses, dice Ray Grenier

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaRay Grenier, CEO de Bolton Global Capital

El modelo independiente, y principalmente Bolton Global Capital, continuará captando clientes de las wirehouses debido al sistema de comisiones y las restricciones de las wirehouses para la apertura de cuentas internacionales, dijo Ray Grenier en el inicio de la Bolton Global Capital 2023 Conference celebrada en Miami.

“Los grandes bancos siguen poniendo obstáculos para hacer negocios con clientes internacionales. Siguen teniendo restricciones en varios países, elevados mínimos de cuenta que oscilan entre 2 y 10 millones, limitaciones arbitrarias para viajar cuando se quiere visitar a los clientes”, comentó el CEO de la red de asesores independientes.

Grenier abrió el evento celebrado los días 25 y 26 de abril en el Four Seasons de Coral Gables, ante unos 160 financial advisors que se dedican tanto al negocio doméstico como internacional asegurando que estas limitaciones crean una gran oportunidad para Bolton.

«En 2023, esperamos reanudar una agresiva senda de crecimiento de nuestra cartera de captación, que es la mejor en muchos años. Seguimos a la cabeza del espacio de contratación independiente», comentó Grenier.

El directivo repasó un estudio de Cerulli Associates en el que se prevé que los independientes controlen el 44% de los activos en los próximos tres años, mientras que las grandes wirehouses se sitúan por debajo del 30% de los activos totales.

El histórico directivo comentó que esta salida de advisors de los grandes bancos continúa, con una pérdida neta media de 1.400 asesores al año, es decir, alrededor del 3% de la plantilla, ejemplificó.

Según Grenier, las cuatro grandes entidades contaban con más de 60.000 asesores financieros en 2008. Sin embargo, comentó el CEO de Bolton, en la actualidad, el número es inferior a 45.000.

Wells Fargo, Morgan Stanley y UBS han anunciado que dejarán de informar sobre la gestión de asesores. Con tantos FAs en activo, la estrategia consiste en restar importancia al productor individual y gestionar más activos con equipos, idealmente a un coste inferior, y luego realizar ventas cruzadas de productos y servicios financieros entre las distintas divisiones. Los días de los productores individuales en los grandes bancos están contados, y esto supone una gran oportunidad de reclutamiento”, enfatizó.

Con un mayor número de grandes patrimonios y ultra grandes patrimonios migrando a plataformas independientes, “la estrategia de los grandes bancos es centrarse en los grandes patrimonios, en el inversor más joven y en su custodia bancaria”, indicó Grenier.

“Las firmas híbridas como Bolton serán las claras vencedoras frente a las RIAs de sólo honorarios que no tienen la capacidad de atraer a brokers talentosos. Cuando puedes ofrecer al cliente la posibilidad de elegir entre una relación basada en honorarios o en comisiones, estás operando en un mercado sustancialmente mayor. En el mercado de patrimonios elevados y ultra elevados, tienes una ventaja definitiva a la hora de competir con las plataformas de sólo comisiones”, destacó.

Grenier culminó comentando todas las alianzas estratégicas que ha cerrado la firma para dar mejor servicio a sus clientes, los FAs, que finalmente son servicios para el cliente final, el inversor.

Bolton tiene más de 40 sucursales afiliadas en todo EE.UU. y 10 filiales registradas en países extranjeros como Suiza, Uruguay, Brasil, Panamá y Argentina.

Southeast refuerza su presencia en Norteamérica con la instalación de Francisco Tochetti en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaFrancisco Tochetti

La firma Southeast Wealth Planning & Investment anunció la instalación de Francisco Tochetti en México, quien ya se encuentra trabajando en el país norteamericano desde la semana pasada, según confirmaron fuentes de la empresa a Funds Society.

«Francisco Tochetti (Head of Wealth Planning de SOUTHEAST ) estará basado en Ciudad de México los próximos meses del año. De esta forma estaremos más cerca de nuestros clientes, sus asesores financieros y abogados, logrando también mayor presencia en los principales Hubs Financieros (Houston, Miami, NY) y principales ciudades de México. Este es otro gran paso para SOUTHEAST, demostrando una vez mas nuestro compromiso con el mercado mexicano», dijeron desde la firma.

Abogado con enfoque en derecho tributario internacional y compliance corporativo, Tochetti asumió el rol de Head of Wealth Planning en marzo de 2022, cargo que desempeñó junto  a Santiago Costa (director) y Alex Bermúdez (CEO – director).

Tochetti ha cursado distintas maestrías y postgrados enfocados en asesoramiento tributario y corporativo, incluyendo Postgrado en Fiscalidad Internacional en la Universidad de Montevideo, y Máster en Fiscalidad Internacional y Postgrado en Compliance Corporativo, ambos en el Centro de Estudios Garrigues (Madrid, España), entre otros.

En su desempeño profesional formó parte de importantes estudios y consultoras como Guyer & Regules y Ernst & Young. Recientemente se desempeñó como director legal, fiscal y regulatorio de Proaltus Capital Partners, un Multi Family Office internacional cuya casa matriz se encuentra ubicada en Madrid, España.

Francisco es además redactor en prensa, revistas especializadas y publicaciones bibliográficas de estudio. Asimismo, ha participado como expositor en distintas conferencias nacionales e internacionales y se desempeña como profesor universitario.

Southeast es una consultora especializada en Wealth Planning a través de PPLI (Private Placement Life Insurance). La firma trabaja con familias de alto patrimonio de Chile, México, Perú y Ecuador junto a los principales Family Offices, Instituciones Financieras y Estudios Jurídicos de la región.

La Fed se acerca al fin de su ciclo de alza de tasas, según Raymond James

  |   Por  |  0 Comentarios

Vivir con Trump
CanvaEdificio principal de la Fed.

A pocas horas que la Fed de a conocer la resolución que surja del FOMC de mayo, la desaceleración del crecimiento económico y el descenso de la inflación sugieren que el banco central se acerca al final de su ciclo de endurecimiento, dice un informe de Raymond James.

Aunque la renta variable se ha mostrado resistente, en abril llegaron más de los efectos esperados desde hace tiempo de la política de subidas aceleradas de los tipos de interés de la Fed.

«Después de casi 500 puntos básicos de endurecimiento, empiezan a aparecer grietas en el mercado laboral y en la economía», afirmó Larry Adam, director de inversiones de Raymond James. «Esta combinación de desaceleración del crecimiento económico y descenso de la inflación sugiere que la Fed está cerca del final de su ciclo de endurecimiento más agresivo en más de 40 años».

Con tantas corrientes importantes y contrarias impulsando el mercado, se espera que el comité de fijación de tipos de interés suba los tipos en torno a 0,25 puntos porcentuales en mayo, situándolos en el 5,25%.

La autoridad monetaria prevé que en el tercer trimestre se inicie una recesión poco profunda. El crecimiento económico se ralentizó en el primer trimestre, el crédito sigue restringiéndose y las cifras de nuevas contrataciones están muy disminuidas en comparación con el año pasado. Aunque dista mucho de ser indolora, la expectativa de la Fed es que una recesión puede ser un antídoto contra la tasa de inflación en descenso, pero todavía persistentemente alta.

Por otro lado, la política de tipos de interés de la Fed ha planteado dificultades a algunos bancos regionales, ya que los depositantes buscan mejores rendimientos en las letras del Tesoro a corto plazo respaldadas por el Gobierno y en otros tipos de fondos. El 1 de mayo, First Republic Bank se convirtió en el tercer banco en quebrar en dos meses y fue adquirido por JP Morgan en una operación intermediada por la Federal Deposit Insurance Corporation. Es de esperar que ésta siga siendo un área de preocupación, aunque no al nivel de amenaza que se temía en marzo.

Entonces, ¿bajará la Fed los tipos de interés si la economía se desploma?

Esta es la cuestión central. «Subir y mantener» puede ser la estrategia de la Fed para evitar la estrategia de «parar y seguir» que puede haber prolongado la crisis inflacionista de los años 70, pero no parece que ésta sea la opinión predominante del mercado, aseguran los expertos de Raymond James.

Con los tipos a corto plazo al alza y los tipos a medio y largo plazo a la baja, la curva de rendimientos del Tesoro -comparando los pagarés a 10 años y a 3 meses- alcanzó un máximo en abril con una inversión de -172 puntos básicos. Durante la Gran Recesión, la curva se invirtió -64 puntos básicos en su punto máximo. Esto ha contribuido a los retos a los que se enfrentan los bancos pequeños.

La actual inversión de los rendimientos ha persistido durante 184 días, acercándose a la duración de la inversión anterior a la recesión de 2001. Sin embargo, su duración sigue siendo muy inferior a la de la inversión que precedió a la Gran Recesión, que duró 337 días.

Además el límite de la deuda se acerca a su vencimiento. Con la previsión de que el límite de las «medidas extraordinarias» del Tesoro para pagar las deudas de la nación llegue ya en junio, los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron un paquete legislativo que suspendería el límite de deuda hasta marzo de 2024, o en 1,5 billones de dólares (trillions en sistema anglosajón), lo que ocurra primero. El proyecto de ley, que establece recortes del gasto, topes al crecimiento presupuestario, flexibilización regulatoria para los productores de energía y la reversión de varias prioridades clave de la administración Biden, tiene pocas posibilidades en el Senado, pero representa una apertura de las negociaciones para evitar daños mayores a la economía y la solvencia de Estados Unidos si no se llega a un acuerdo.

En conclusión, se espera que el objetivo de la Fed de reducir la inflación ralentizando la economía provoque una recesión, aunque su llegada se ha visto retrasada por la resistencia del mercado y de la economía, así como por el crecimiento de los salarios y la rigidez del mercado laboral.

Sin embargo, si abril es un indicio, puede que estemos en vías de ver cumplida la estimación de su llegada en el tercer trimestre. Aun así, a pesar de los despidos y la ralentización del crecimiento económico y la contratación, el elevado crecimiento salarial sigue siendo un contrapunto.

Esto es un fragmento del informe original “Effects of the Fed’s interest rate hikes starting to show” al que puede acceder en el siguiente enlace.

PwC Argentina incorporó 2.500 nuevos colaboradores y redujo sus emisiones de gases a efecto invernadero en un 73%

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

PwC Argentina cerró en año 2022 con 2.500 nuevas contrataciones en sus oficinas de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, aumentando el número de mujeres entre sus 5.000 empleados. La firma anunció igualmente una reducción del 73% de las emisiones de gases a efecto invernadero (GEI) respecto del año base 2019.

La empresa presentó su Reporte de Sustentabilidad: “Brindar oportunidades. Formar talento. Crear futuro”, donde analiza el 2022 a través de diferentes variables que incluyen: las personas, datos no financieros, diversidad, compromiso con la comunidad y su gestión ambiental enfocándose en la reducción de los impactos propios y contribuyendo con sus clientes y proveedores para alcanzar las cero emisiones netas de GEI en 10 años.

“Cabe destacar que durante el ejercicio bajo análisis continuó generando puestos de trabajo y brindando oportunidades de desarrollo profesional para más de 2.400 personas que se sumaron al staff, en sus oficinas de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza”, anunció la firma en un comunicado.

“La mayoría de los colaboradores que se suman a nuestro equipo multidisciplinario son jóvenes universitarios recién egresados que están adquiriendo las nuevas competencias que el mercado laboralrequiere y con ellos, estamos dando respuesta a las necesidades específicas de nuestros clientes y otros grupos de interés, mientras potenciamos el crecimiento de nuestra organización, principalmente, a través de la exportación de servicios”, explica Santiago Mignone, socio a cargo de PwC Argentina.

“Nos estamos reinventando para entregar soluciones de alto impacto, tomando lo mejor del mundo digital y las capacidades humanas. Con esta visión, invertimos alrededor de 460.000 horas de formación en habilidades que nos permiten mejorar la calidad de nuestros servicios y resolver los problemas importantes de un futuro con nuevos desafíos”, agrega.

Los principales resultados del desempeño, según indicadores con criterios ESG referidos a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo, de la firma son:

– 748 profesionales capacitados en anticorrupción

– 2.474 profesionales incorporados a la empresa

– 49% de los profesionales son mujeres y 51% hombres

– 70 árboles plantados, equivalentes a 38 toneladas de carbono compensadas

– Reducción del 73% de las emisiones respecto del año base 2019

– 577 horas de voluntariado

Con las últimas incorporaciones, hoy PwC Argentina cuenta con una comunidad de más de 5000 profesionales de diversas profesiones, 49% mujeres y 51% hombres, que idean soluciones impulsadas por la tecnología con el objetivo de construir confianza y entregar resultados sostenibles.

Todo el staff recibió durante el año 2022, 458.339 horas de formación y hubo 103 horas de capacitación promedio por cada colaborador. Además, en este periodo fiscal, la firma argentina consolidó el modelo de trabajo híbrido flexible, con el que se busca maximizar los beneficios de la presencialidad y la virtualidad.

PwC Argentina asegura que es a través de la calidad cómo mejora su forma de hacer negocios. La firma trabaja en la definición y promoción de estándares rigurosos que ayuden a impulsar un cambio positivo a través de la transparencia y rendición de cuentas responsable. Así se convirtió en una de las primeras organizaciones en respaldar públicamente las métricas de capitalismo para grupos de interés del Foro Económico Mundial (WEF).

“Sobre la gestión ambiental, la empresa trabaja en soluciones que permitan crear futuro, se enfoca en la reducción de los impactos ambientales de sus actividades, en el asesoramiento a sus clientes en aspectos ESG y en la contribución con la sociedad para resolver los profundos cambios que se necesitan para mitigar el impacto del cambio climático. También, repensó su política de viajes aéreos

para disminuir el impacto ambiental de sus encuentros priorizando la modalidad virtual. Plantó 70 árboles en el marco del programa de voluntariado para conmemorar el Día de la Tierra, lo que equivale a 38 toneladas de carbono compensadas y trabajó para fortalecer el proceso de recolección de datos a través del seguimiento mensual de consumos y emisiones”, dice el informe.

“Estamos muy orgullosos del trabajo que nuestros talentos realizaron durante este ejercicio para apoyar a nuestros clientes y a la comunidad en general, con 2,2 millones de horas de dedicación, más de 3.000 horas de proyectos pro bono y más de 500 horas de voluntariado. Desde el punto de vista ambiental,

acciones como la redefinición de la política de viajes y otras decisiones han contribuido con los avances en los compromisos asumidos por nuestra red global, y entre ellos una significativa reducción de la huella de carbono”, comenta Mariano Tomatis socio de PwC Argentina a cargo del área de Desarrollo Sostenible.

 

Siegel Group ingresa al mercado de Florida con su marca de estancias prolongadas Siegel Select

  |   Por  |  0 Comentarios

The Siegel Group, una empresa de inversión y gestión inmobiliaria, anunció este lunes que ha adquirido el antiguo Stay Suites of America situado en Orange Park, Florida.

La propiedad, que con falta de mantenimiento y problemas de gestión, fue comprada en una transacción por siete millones de dólares y cerrado en efectivo en menos de 30 días, dice la información de la empresa.

Esta adquisición aumenta a 61 el número de establecimientos Siegel Suites y Siegel Select en Estados Unidos y supone la primera ubicación de la marca en el mercado de Florida.

Este establecimiento se suma a la presencia de la empresa en Nevada, Nuevo México, Arizona, Texas, Tennessee, Luisiana, Misisipi, Alabama, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur y Georgia.

El Grupo Siegel, que gestiona una importante cartera de inmuebles comerciales compuesta por apartamentos, hoteles de estancias prolongadas, apartamentos de estancias flexibles, hoteles, comercios, oficinas y proyectos de desarrollo, explotará el establecimiento bajo su marca Siegel Select®, que ofrece la opción de estancias diarias de corta duración o de estancias prolongadas de mayor duración.

El establecimiento, que pasará a llamarse Siegel Select Orange Park, está situado muy cerca del centro de Jacksonville. Construida en 1998, la propiedad de 3 plantas con pasillo exterior tiene un total aproximado de 17.400 metros cuadrados y consta de 144 unidades equipadas con cocina.

El Grupo Siegel va a hacer una serie de mejoras, incluyendo la actualización de suelos y armarios, así como la instalación de nuevos muebles y electrodomésticos paquetes en todas las unidades. Además, se pintará el exterior del edificio y se introducirán otras mejoras estéticas, como la marca y la señalización características de la marca Siegel Select.

Chigozie Amadi, Director Financiero del Grupo Siegel, ha declarado: «Hemos estado buscando la oportunidad adecuada para entrar en el mercado de Florida y estamos muy contentos de introducir nuestra marca Siegel Select en Orange Park. Ahora que hemos establecido una presencia en este nuevo mercado, tenemos previsto ampliar aún más nuestras marcas Siegel Select y Siegel Suites en todo el estado.»

Dynasty Financial Partners lanzará Dynasty Investment Bank

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain. Candriam anuncia la reapertura de su fondo Candriam Bonds Euro High Yield

Dynasty Financial Partners ha anunciado este lunes el lanzamiento de Dynasty Investment Bank.

La empresa aprovechará sus capacidades en M&A y estrategias de capital para ofrecer asesoramiento de compra y venta a empresas independientes de gestión de patrimonios dentro y fuera de la red Dynasty, así como a otros tipos de empresas que necesiten asesoramiento estratégico independiente y objetivo en el sector de la gestión de patrimonios y activos, dice el comunicado.

«En Dynasty, nos enfrentamos a una demanda sustancial de servicios de fusiones y adquisiciones y de banca de inversión por parte de asesores dentro y fuera de nuestra Red. Tanto si un CEO desea adquirir una RIA o meter en el mismo saco a un grupo de asesores, como si quiere explorar la venta de su negocio o busca una valoración para entender el valor de su patrimonio, los equipos directivos de las RIA buscan un asesoramiento objetivo y de alta calidad. Con nuestros profundos conocimientos y años de experiencia trabajando con cientos de asesores líderes, estamos bien posicionados para ofrecer a las RIA una amplia gama de capacidades de banca de inversión en este mercado cada vez más complicado», dijo Shirl Penney, CEO de Dynasty Financial Partners.

Según Harris Baltch, responsable de Dynasty Investment Bank, «el sector de la gestión patrimonial independiente ha acelerado su ritmo de consolidación y maduración en la última década. Los vientos en contra del envejecimiento de los asesores, la brecha de valoración de la sucesión y unos tipos de interés más altos, combinados con la afluencia de distintos proveedores de capital y una multitud de modelos de negocio, crearán una larga pista de consolidación en los próximos años. Creemos que esto creará una oportunidad significativa para proporcionar asesoramiento independiente y objetivo a CEOs, equipos directivos e inversores para ejecutar fusiones y adquisiciones de principio a fin».

Dynasty Investment Bank cuenta con un equipo de banqueros de inversión experimentados, antiguos profesionales de Venture Capital y otros antiguos ejecutivos de Wall Street que tienen una amplia experiencia en transacciones, asesorando a fundadores, directores generales y otros profesionales de la alta dirección en fusiones y adquisiciones, optimización de la estructura de capital y sucesión.

La empresa acumula una experiencia profesional de más de 100 años y ha asesorado en transacciones por valor de más de 25.000 millones de dólares en docenas de mandatos de asesoramiento, agrega la información de la firma.

En los últimos doce meses, Dynasty ha asesorado en más de 14 transacciones, incluido el reciente anuncio por parte de DayMark Wealth Partner de la incorporación de un equipo de 450 millones de dólares y por parte de Americana Partners de la incorporación de un equipo de 700 millones de dólares de los principales wirehouses de Estados Unidos.

Como parte de este anuncio, Dynasty organizará un webinar en directo titulado «Navigating RIA M&A In This Evolving Market» el 3 de mayo a las 3:00PM EDT que contará con dos destacados CEOs de la red Dynasty que representan más de 19.000 millones de dólares en AUM acumulados, incluyendo Procyon Partners y Summit Trail.

Cada empresa asociada discutirá su enfoque diferenciado de fusiones y adquisiciones, cómo planean navegar fusiones y adquisiciones en el contexto actual del mercado y su relación más amplia con Dynasty.

JP Morgan Chase adquiere First Republic Bank

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaJP Morgan

JP Morgan Chase anunció este lunes que ha adquirido la mayoría sustancial de los activos y asumido los depósitos y algunos otros pasivos de First Republic Bank de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).

“Al llevar a cabo esta transacción, JP Morgan Chase apoya al sistema financiero estadounidense gracias a su importante fortaleza y capacidad de ejecución. Como parte de la compra, JP Morgan Chase asume todos los depósitos, asegurados y no asegurados”, publicó la empresa en un comunicado.

Los elementos clave de la transacción incluyen la adquisición de la mayoría sustancial de los activos de First Republic Bank, incluidos aproximadamente 173.000 millones de dólares en préstamos y aproximadamente 30.000 millones de dólares en valores.

Además la asunción de aproximadamente 92.000 millones de depósitos, incluidos 30.000 millones de depósitos de grandes bancos, que se reembolsarán tras el cierre o se eliminarán en la consolidación.

Por otra parte, la FDIC proporcionará acuerdos de reparto de pérdidas que cubrirán los préstamos hipotecarios residenciales unifamiliares y los préstamos comerciales adquiridos, así como 50.000 millones de dólares de financiación a plazo fijo a cinco años.

Sin embargo, JP Morgan no asumirá la deuda corporativa ni las acciones preferentes de First Republic.

«Nuestro Gobierno nos invitó a nosotros y a otros a dar un paso al frente, y así lo hicimos. «Nuestra fortaleza financiera, capacidades y modelo de negocio nos permitieron desarrollar una oferta para ejecutar la transacción de forma que se minimizaran los costes para el Fondo de Seguro de Depósitos», declaró Jamie Dimon, Presidente y CEO de JP Morgan Chase.

Dimon añadió: «Esta adquisición beneficia modestamente a nuestra empresa en general, es acumulativa para los accionistas, ayuda a seguir avanzando en nuestra estrategia de riqueza y es complementaria a nuestra franquicia existente.»

Como resultado de esta transacción, JP Morgan Chase espera reconocer una ganancia inicial, única y después de impuestos de aproximadamente 2.600 millones de dólares, que no refleja los aproximadamente 2.000 millones de dólares de costes de reestructuración después de impuestos previstos para los próximos 18 meses.

Seguirá estando muy bien capitalizado, con un ratio CET1 coherente con su objetivo del 13,5% para el primer trimestre de 2004, y mantendrá un buen colchón de liquidez, agrega el memo de la empresa.

Se espera que la transacción aumente modestamente el EPS y genere más de 500 millones de dólares de beneficio neto incremental al año, sin incluir los aproximadamente 2.600 millones de dólares de ganancia única después de impuestos o los aproximadamente 2.000 millones de dólares de costes de reestructuración después de impuestos previstos en el transcurso de 2023 y 2024.

Los negocios adquiridos de First Republic serán supervisados por Marianne Lake y Jennifer Piepszak, codirectoras ejecutivas de Consumer and Community Banking (CCB) de JP Morgan Chase.