La SEC presenta 13 cargos contra Binance y su fundador Changpeng Zhao

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La SEC presentó cargos por diversas infracciones a la reglamentación contra Binance Holdings Ltd. («Binance»), a su filial estadounidense, BAM Trading Services Inc. («BAM Trading»), que, junto con Binance, explota la plataforma de negociación de criptoactivos, Binance.US; y a su fundador, Changpeng Zhao.

Entre otras cosas, la SEC alega que, aunque Zhao y Binance afirmaron públicamente que los clientes estadounidenses tenían restringidas las transacciones en Binance.com, en realidad subvirtieron sus propios controles para permitir en secreto que clientes estadounidenses de alto valor siguieran negociando en la plataforma Binance.com, asegura el comunicado de la entidad regulatoria.

Además, la SEC alega que, mientras Zhao y Binance afirmaban públicamente que Binance.US se había creado como una plataforma de negociación separada e independiente para los inversores estadounidenses, Zhao y Binance controlaban en secreto las operaciones de la plataforma Binance.US entre bastidores.

La SEC también expone que Zhao y Binance “ejercen el control de los activos de los clientes de las plataformas, lo que les permite mezclar los activos de los clientes o desviar los activos de los clientes a su antojo, incluso a una entidad que Zhao poseía y controlaba llamada Sigma Chain”.

La denuncia de la SEC contempla además que BAM Trading y BAM Management US Holdings, Inc. («BAM Management») “engañaron a los inversores sobre la inexistencia de controles de negociación en la plataforma Binance.US, mientras que Sigma Chain se dedicó a manipular las operaciones para inflar artificialmente el volumen de negociación de la plataforma”.

La demanda asume que los demandados ocultaron el hecho de que estaba mezclando miles de millones de dólares de activos de los inversores y enviándolos a un tercero, Merit Peak Limited, que también es propiedad de Zhao y también imputa violaciones de disposiciones críticas de las leyes federales de valores relacionadas con el registro.

Binance y BAM Trading por operar en bolsas de valores nacionales no registradas, corredores-agentes y agencias de compensación;

Binance y BAM Trading con la oferta no registrada y la venta de criptoactivos propios de Binance, incluyendo un llamado token de intercambio, BNB, una llamada stablecoin, Binance USD (BUSD), ciertos productos de cripto-préstamos, y un programa de staking-as-a-service; y

Zhao como persona de control para la operación de Binance y BAM Trading de bolsas de valores nacionales no registradas, corredores-agentes y agencias de compensación.

«A través de trece cargos, alegamos que Zhao y las entidades de Binance participaron en una extensa red de engaños, conflictos de intereses, falta de divulgación y evasión calculada de la ley», dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler.

Bolsa Corredor y Agencia de Compensación no Registrados

Según la denuncia, al menos desde julio de 2017, Binance.com y Binance.US, mientras estaban bajo el control de Zhao, operaron como intercambios, corredores, agentes y agencias de compensación y obtuvieron al menos 11.600 millones de dólares en ingresos de, entre otras cosas, comisiones por transacciones de clientes estadounidenses.

Además, la SEC alega que con respecto a Binance.com, la firma debería haberse registrado como bolsa, agente de bolsa y agencia de compensación; con respecto a Binance.US, Binance y BAM Trading deberían haberse registrado como bolsa y como agencias de compensación; y por último BAM Trading debería haberse registrado como agente de bolsa. La SEC también alega que Zhao es responsable como persona de control de las respectivas violaciones de registro de Binance y BAM Trading.

Oferta y Venta no Registrada de Criptoactivos

En otro orden, la SEC acusó a Binance por las ofertas y ventas no registradas de BNB, BUSD y productos de criptopréstamo conocidos como «Simple Earn» y «BNB Vault». Además, denuncia a BAM Trading de la oferta y venta no registradas del programa «staking-as-a-service» de Binance.US y también señala que Binance tiene en secreto el control sobre los activos apostados por los clientes de EE.UU. en el programa de apuestas de BAM.

No restringir el Acceso de los Inversores Estadounidenses a Binance.com

Según la denuncia Zhao y Binance crearon BAM Management y BAM Trading en septiembre de 2019 como parte de un elaborado esquema para evadir las leyes federales de valores de los Estados Unidos al afirmar que BAM Trading operaba la plataforma Binance.US de forma independiente y que los clientes estadounidenses no podían usar la plataforma Binance.com.

La querella alega que, en realidad, Zhao y Binance mantuvieron una participación y un control sustanciales de la entidad estadounidense y que, entre bastidores, Zhao dirigió Binance para permitir y ocultar el acceso continuado de muchos clientes estadounidenses de alto valor a Binance.com. En una ocasión, el director de cumplimiento de Binance envió un mensaje a un colega en el que le decía: «estamos operando como una puta bolsa de valores sin licencia en los EE.UU., bro».

Engaño a los Inversores

BAM Trading y BAM Management engañaron a los clientes de Binance.US y a los inversores de capital en relación con la existencia y adecuación de la vigilancia del mercado y los controles para detectar y prevenir la negociación manipuladora en los volúmenes de negociación de criptoactivos de la plataforma Binance.US., asegura la SEC.

La demanda alega además que el lavado de comercio estratégico y dirigido perpetrado en gran medida por la principal empresa de comercio de «creación de mercado» no revelada de la plataforma Binance.US, Sigma Chain, también propiedad de Zhao, demuestra la falsedad de las declaraciones que BAM Trading hizo sobre su vigilancia y controles del mercado.

Janus Henderson refuerza su equipo de distribución de US Offshore con dos nuevas contrataciones

  |   Por  |  0 Comentarios

Joaquín Prandi y Ricardo Rodezno, Janus Henderson | Copyright: Funds Society

Janus Henderson Investors anuncia este martes la incorporación de dos nuevos miembros a su equipo de distribución US Offshore.

Por un lado, Joaquín Prandi asumirá el cargo de director asociado y estará basado en Nueva York, mientras que Ricardo Rodezno estará basado en Houston con el mismo cargo.

Ambos reportarán a Paul Brito, director de Ventas para US Offshore de Janus Henderson.

«Estoy encantado de dar la bienvenida a Joaquín y Ricardo al equipo, sus nombramientos demuestran no sólo nuestro compromiso de aumentar los recursos destinados a este mercado, sino también de contar con profesionales locales experimentados dedicados al Noreste y Suroeste. Esto nos permitirá seguir reforzando las relaciones existentes y establecer otras nuevas”, dijo Brito.

En sus recién creadas funciones, Prandi y Rodezno se encargarán de cultivar las relaciones de Janus Henderson con instituciones locales y globales y de seguir construyendo una sólida presencia en el mercado offshore estadounidense, explicó la firma en un comunicado al que accedió Funds Society.

Prandi, que estará centrado en el noreste, “aporta una gran experiencia a este puesto”, ya que se incorporó a Janus Henderson procedente de Ninety One, donde era director de Ventas responsable de desarrollar relaciones con clientes de US Offshore establecidos desde hace tiempo. Anteriormente, ocupó cargos en Edward Jones Investments y Skandia Global Funds. Habla inglés y español con fluidez y es licenciado en Marketing Empresarial por la Universidad de Fairfield, agrega el comunicado.

Rodezno, que se centrará en el suroeste y la costa oeste, aporta más de 20 años de experiencia al puesto, al que se incorpora desde Amundi, donde ocupó el cargo de director de Ventas US Offshore. Anteriormente, ocupó varios cargos en Legg Mason, el más reciente como director de Desarrollo de Negocio para el sureste. Habla inglés y español con fluidez y es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Internacional de Florida.

“La experiencia de Joaquín y Ricardo y su profundo conocimiento del mercado local significan que estaremos bien situados para ofrecer los mejores resultados a nuestros clientes ayudándoles a hacer crecer su negocio, y nos ayudarán a impulsar nuestro continuo crecimiento en este importante mercado”, concluyó Brito.

Eduardo Cadenas se une a Bolton Global procedente de Morgan Stanley

  |   Por  |  0 Comentarios

Eduardo Cadenas, Bolton Global Capital | Copyright: Funds Society

Bolton Global Capital ha contratado a Eduardo Cadenas, procedente de Morgan Stanley, «lo que supone otra victoria para la empresa, que sigue creciendo y contratando a asesores de alto nivel», dice el comunicado al que accedió este lunes Funds Society.

Cadenas, con más de 17 años de experiencia y aproximadamente 150 millones de dólares en activos, se incorporará al Family Office de Private Wealth Alliance (PWA).

Cadenas asesora a clientes de alto y ultra alto patrimonio en los mercados de América Latina, con especial atención a Venezuela y México.

«Estamos encantados de incorporar a un asesor del calibre de Eduardo. El historial de resultados de Eduardo y su conocimiento del negocio, combinados con las capacidades de gestión de patrimonios internacionales de Bolton, se traducirán en su éxito como asesor financiero independiente», declaró Michael Averett, director de Desarrollo de Negocio.

Cadenas comenzó su carrera en el Bank of Scotland como analista de Crédito, antes de pasar al Royal Bank of Canada como portfolio manager, donde ocupó puestos en Barbados, Houston y más tarde en Miami. Más recientemente, fue asesor financiero en Morgan Stanley desde 2015.

Se graduó en la Universidad Central de Caracas y tiene un posgrado en Finanzas Corporativas de la Universidad Metropolitana, así como un máster de la Universidad Heriott Watt de Escocia.

Ruben Luna se une a J.P. Morgan Private Bank en Panamá

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInRuben Luna, J.P. Morgan

J.P. Morgan Private Bank sumó a Ruben Luna como executive director para su oficina en Panamá.

“Rubén aporta más de 22 años de experiencia en nuestra región e industria. Su enfoque en nuestra Estrategia de Desarrollo de Negocios será fundamental para nuestro crecimiento continuo en la región”, dice un comunicado publicado en LinkedIn de Jessica Siqueira Manzano, managing director de J.P. Morgan Private Bank.

Luna cuenta con experiencia tanto en EE.UU. como en Panamá donde trabajó en diversas firmas.

En 2002 fue sales leader en Wells Fargo para su oficina de Tampa, cargo que ocupó hasta noviembre de 2008.

Posteriormente en 2010, ingresó a HSBC Private Bank en Panamá donde estuvo hasta 2013 cuando el banco absorbió a Banistmo en el país caribeño y luego siguió en la nueva firma hasta el 2021, según su perfil de LinkedIn.

En 2021 ingresó a BAC Credomatic como líder de Private Bank e Inversiones donde estuvo hasta el mes pasado.

Tiene una maestría en Negociación por la Harvard Business School y un certificado en Finanzas por la Universidad de Yale.

BTG Pactual suma a Ignacio Baselga para su sección de fondos US Offshore

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInIgnacio Baselga, BTG Pactual

Ignacio Baselga se unió a BTG Pactual como head para distribución de fondos de terceros en el mercado de US Offshore.

“La llegada de Ignacio, con su demostrada experiencia y habilidades en el negocio de US Offshore, además de sus contactos, evidencia el compromiso que tiene BTG Pactual con este mercado y su intención de continuar la expansión”, dijo a Funds Society, Will Landers, head de fondos de terceros de BTG Pactual.

Baselga, con más de 14 años en la industrial financiera, trabajó para importantes firmas entre las que se destaca Deutsche Bank, donde estuvo entre 2009 y 2018 entre Madrid, Londres y New York, habiendo pasado por varias áreas como Corporate Investments y Corporate Finance enfoncandose en lanindustria de consumo, según su perfil de LinkedIn.

Posteriormente, Baselga trabajó para Moneda Asset Management en New York durante tres años (2018-2021) llevando los esfuerzos de levantamiento de capital en US y España.

En 2021, se incorporó a ACP Group, donde se encargó fundamentalmente de cubrir el mercado de US Offshore consiguiendo clientes para la plataforma de notas estructuradas VIZIBILITY.

“Estoy estusiasmado de unirme a un banco con la reputacion de BTG Pactual y continuar creciendo la plataforma de distribucion de fondos a terceros con managers de calidad para nuestros clientes e inversores”, dijo Baselga a Funds Society.

BTG Pactual continúa con su expansión dentro de América Latina y US Offshore con un equipo de nueve personas distribuidas en Chile, Brasil, Perú, Colombia, México y EE.UU. En lo que respecta a US Offshore, BTG Pactual representa a Nomura Asset Management y Mobius Capital Partners.

“Tenemos las personas indicadas en los lugares indicados”, aseguró Landers que también agregó que la firma continuará su expansión para el negocio tanto doméstico como offshore de América Latina.

Alex Brown ficha a Eva Ovejero procedente de Morgan Stanley

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaEva Ovejero y Eric Termini, Alex Brown

Eva Ovejero se unió a la división Alex Brown de Raymond James en Miami procedente de Morgan Stanley, anunció en LinkedIn Eric Termini, managing director regional para el sur de Florida en Alex Brown.

La advisor, que administraba 500 millones de dólares en activos, cuenta con más de 25 años de experiencia.

Ovejero, española de nacionalidad, vivió en Buenos Aires antes de mudarse a Miami, y  está especializada en clientes de América Latina y Central.

En la capital argentina trabajó en Banco Santander y Lloyds TSB Bank hasta el 2004 cuando se mudó a Miami para ingresar a Morgan Stanley.

En la wirehouse trabajó casi 20 años como executive director, portfolio management, financial planning specialist, international advisor.

«Después de realizar una búsqueda exhaustiva para servir mejor a mis sofisticados clientes internacionales, estoy orgullosa de formar parte de Alex Brown, un nombre histórico fundado en 1800 como primer banco de inversión del país», dijo Ovejero quien agregó que «el estilo boutique de wealth management de Alex. Brown, combinado con los amplios recursos y la avanzada tecnología de Raymond James, será de un valor incalculable a la hora de ofrecer soluciones personalizadas y un servicio de primera a mis clientes».

Adcap Securities contrata a Juan Martín Longhi en Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

CC-BY-SA-2.0, FlickrMontevideo, Uruguay

Juan Martín Longhi, Economista de la Universidad de la República y ex Executive Director del área de Sales & Trading de TPCG Valores, es el nuevo Sales Trader de Adcap Securities Uruguay.

Longhi trabajó durante siete años en TPCG Valores Uruguay, donde ocupó el cargo de Executive Director del área de Sales & Trading y antes fue Fixed Income Sales en la misma firma; previamente fue Junior Trader en Puente.

“Estamos muy contentos de poder anunciar esta nueva incorporación a la empresa uruguaya del Grupo. Es un paso más en el camino de crecimiento y consolidación al que apuntamos en Adcap. Creemos que con la experiencia de Juan Martín en el área de Sales & Trading, la empresa seguirá ganando posicionamiento y expertise en los mercados de Uruguay y Argentina”, aseguró Agustín Honig, Managing Partner y co-fundador de de Adcap Grupo Financiero junto a Javier Timerman y Juan Martín Molinari.

La fecha de incorporación a Adcap será el lunes 22 de mayo.

Adcap Grupo Financiero nació en el año 2009 y engloba al broker Adcap Securities Argentina, a la gestora de fondos Adcap Asset Management y a la fintech de ahorro e inversiones Banza. Su brazo en Montevideo es Adcap Securities Uruguay.

A través de estas distintas empresas, el Grupo atiende a clientes tanto individuales como corporativos e institucionales, brindando diversos servicios de asesoramiento e inversión desde una perspectiva global pero con un tratamiento personalizado.

Sergio Sotolongo se une a Bolton Global Capital procedente de Morgan Stanley

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaSergio Sotolongo, Bolton Global Capital

Bolton Global Capital anunció la llegada de Sergio Sotolongo como asesor para su oficina de Miami

Durante los últimos doce años fue senior vice president en la oficina de Morgan Stanley en Aventura, según su perfil de BrokerCheck.

Sotolongo cuenta con veinte años en la industria. Comenzó su carrera en 2003 en HSBC Private Bank y más tarde se unió a Morgan Stanley en 2012, donde actualmente mantiene aproximadamente 100 millones de dólares de AUMs, según un comunicado de Bolton al que accedió Funds Society. 

Trabaja en la gestión de carteras en todas las clases de activos, centrándose en clientes de alto patrimonio neto en Argentina, España y Uruguay.

«Tenemos la suerte de dar la bienvenida a Sergio a nuestra organización», dijo Michael Averett, Jefe de Desarrollo de Negocios.

Para Averett, “tener a alguien de su mérito y experiencia distintiva, junto con las capacidades de gestión de patrimonio internacional de Bolton, sin duda dará lugar a una asociación muy exitosa».

Es licenciado en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad de Miami, y una licenciatura por la University of Delaware ABA Stonier Graduate School of Banking.

Trabajará en las oficinas de Bolton Global Capital en la Torre Four Seasons de Miami.

Antonio Hernández-Fonta se une a Santander Private Banking International para el equipo de la región andina

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInAntonio Hernández-Fonta, Santander Private Banking International

Santander anunció la llegada de Antonio Hernández-Fonta a Miami para trabajar con el equipo que cubra la región andina.

“Estamos emocionados de anunciar que Antonio Hernández-Fonta se une a nuestro equipo. Basado en Miami, Antonio se une con el cargo de Senior Banker, Vice President, cubriendo la región andina”, publicó la cuenta de Santander Private Banking International en LinkedIn.

Hernández-Fonta, con más de 20 años de experiencia, llega desde la agencia de Málaga en España de Santander.

El banquero trabajó en CNISA en Córdoba y luego pasó al Banco Banif como asesor financiero, según su perfil de LinkedIn.

En 2014, trabajó para Popular Banca Privada durante casi 12 años hasta que desembarcó en Santander.

Hernández-Fonta tiene un master en mercados financieros por la Universidad Autónoma de Madrid.

 

J.P. Morgan lanza por un año más su Annual Summer Reading List

  |   Por  |  0 Comentarios

Seis lecturas recomendadas para estas vacaciones
Pixabay CC0 Public Domain. Seis lecturas recomendadas para estas vacaciones

J.P. Morgan presentó su 24ª Lista de Lectura de Verano, una colección de libros seleccionados para despertar la curiosidad, inspirar nuevas perspectivas y liberar potencial para el futuro. Con nuevos títulos, brindados por líderes de la industria y empresarios con visión de futuro, los libros invitan a los lectores de todo el mundo a un viaje desde las copas de los árboles del Amazonas a los ranchos de Wyoming, a las salas de juntas de Hong Kong y más allá.

«Los libros han despertado nuestra imaginación durante siglos. A medida que entramos en una era marcada por el rápido avance tecnológico, nuestra lista ilumina ideas para impulsar el progreso, desde cómo liderar de manera más inclusiva hasta cómo aprovechar los últimos avances en inteligencia artificial», dijo Darin Oduyoye, Director de Comunicaciones de J.P. Morgan Asset & Wealth Management.

Para confeccionar la lista, los asesores de clientes de J.P. Morgan de todo el mundo enviaron cientos de títulos de no ficción. La lista se seleccionó y revisó en función de su actualidad, calidad y atractivo para la clientela mundial de la empresa.

Una tradición de verano desde hace más de dos décadas, la Lista de Lectura de Verano 2023 de J.P. Morgan presenta una lectura inspirada en el futuro, seleccionada por y para la próxima generación. Para seleccionar la «Next Gen Pick», un subcomité de Asesores de Clientes de J.P. Morgan de nivel Asociado y Vicepresidente, representando a Norteamérica, Latinoamérica, Asia Pacífico y Europa, se reunió para revisar y seleccionar un título para involucrar e inspirar a los clientes y colegas que inician su carrera.

«Queríamos que la ‘Next Gen Pick’ abarcara ideas y temas emergentes que impulsarán el futuro», dijo Derby Chukwudi, Estratega de Inversión Asociado de J.P. Morgan Private Bank. «Tanto si eres un emprendedor tecnológico, un activista medioambiental, un artista creativo o la próxima generación de una empresa familiar, el título que hemos seleccionado esboza cómo puedes identificar el papel que tienes que desempeñar para prepararte para lo que nos depara el futuro.»

Para ver la selección completa de los títulos recomendados puede acceder al siguiente enlace.