CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Hernán Piñera
. Los buyouts son cosa de hombres
Directiva en una gran compañía asiática dedicada al private equity en el sector del real estate, es la descripción con las que más probabilidades hay de acertar para describir a una mujer que ocupe un puesto de responsabilidad en el mundo del private equity. Así se desprende del informe de Preqin sobre mujeres en private equity que analiza su presencia por zonas geográficas, por tipos de estrategia y por tamaño de las firmas.
De la investigación geográfica se extrae que las firmas de Asia han sido las que, regularmente, han contado con mayor porcentaje de mujeres entre sus empleados senior y esta tendencia se ha mantenido en 2016, con el 11,9% de los puestos senior ocupados por mujeres. En otras regiones, la proporción media de féminas ha crecido ligeramente y ahora se sitúa algo por encima del 10%. Las compañías del resto del mundo son las que han visto el mayor crecimiento de 2015 a 2016, ya que la media de empleadas senior ha pasado el 9,8% al 10,6%.
En cuanto a la actividad de las empresas, tanto las de infraestructuras, como las de real estate o venture capital han incrementado la proporción de mujeres en puestos seniors de 2015 a 2016. En particular, las de real estate han visto un notable aumento, al pasar del 9,7% al 11,9%, en ese periodo. En cambio, las empresas especializadas en buyouts han registrado el segundo declive anual, pues los porcentajes cayeron del 9 al 7,5%, entre 2014 y 2015, y han bajado hasta el 7,3% en 2016.
Por último, el estudio por tamaño de las compañías indica que en aquellas con hasta cinco puestos senior las mujeres ocupan el 9,6% de ellos, lo que significa que hay menos de una por firma, lo que, a su vez, parece indicar que existen otras menores que carecen de mujeres entre sus empleados senior. La proporción crece considerablemente entre las grandes firmas, pues en aquellas con más de 20 profesionales senior las mujeres representan en la actualidad el 15,3% de ellos. Las firmas de mayor tamaño también son las que han experimentando un mayor crecimiento sostenido en el número de puestos senior ocupados por mujeres, subiendo más de tres puntos porcentuales desde 2014. Esta tendencia podría reflejar un esfuerzo entre las firmas de perfil más alto para promover y reclutar a mujeres para los puestos senior.
Afortunadamente, estas cifras muestras que en la mayoría de las regiones y estrategias las firmas están contratando a más mujeres profesiones para puestos senior que en los años previos. En su conjunto, las mujeres suponen a día de hoy el 12,6% de los profesiones senior en las firmas de private equity. Sin embargo, la reducción de mujeres en las firmas dedicadas a buyouts suponen una preocupación ya que la industria, en su conjunto, debe continuar trabajando para mejorar las tasas de mujeres que ocupan puestos de mayor responsabilidad.
. Las mujeres asumen menos riesgos y son más reflexivas que los hombres a la hora de invertir
La educación de los hijos sigue siendo la primera preocupación financiera que tienen las mujeres, según se desprende de la tercera edición de la encuesta elaborada por EFPA España entre 600 asesores certificados para conocer el papel que juegan las mujeres en las finanzas personales de su familia. Para casi un tercio de los consultados (31,6%), las mujeres tienen como prioridad asegurar la educación de sus hijos, por delante de la independencia financiera personal (19%) y el ahorro para la jubilación (18%). Otras decisiones financieras como la compra de vivienda o dejar un buen patrimonio para los herederos quedan en un segundo plano.
Casi la mitad de las mujeres (48%) tiene un papel protagonista en la toma de decisiones sobre las finanzas de su familia, mientras que un tercio participa solo en determinadas decisiones. No obstante, un insignificante 2% cree que las mujeres se mantienen completamente al margen de este tipo de asuntos.
Además, la encuesta refleja que los asesores financieros certificados por EFPA España cuentan, de media, con un 35% de clientes que son mujeres. Más de la mitad de los asesores financieros percibe que el porcentaje de mujeres que solicitan asesoramiento financiero se ha incrementado en los últimos años. Estos datos tienen una relación directa con el incremento en el número de mujeres que se han ido incorporando al sector del asesoramiento financiero. En el caso de EFPA España, de los más de 12.500 asesores certificados, hay un 42% que son mujeres, diez puntos más que hace diez años, donde solo había un tercio de mujeres entre los asociados de EFPA.
¿Cuál son los principales motivos que esgrimen las mujeres para no intervenir en las decisiones financieras que se toman dentro del núcleo familiar? Cuatro de cada diez creen que se debe al nulo interés por las finanzas, un cuarto lo achacan a la baja cultura financiera, mientras que solo el 17% encuentra la explicación en la sensación de que “las finanzas siguen siendo un mundo de hombres”.
Más conservadoras y más reflexivas
Otra de las concusiones que se extrae de la encuesta de EFPA España es que las mujeres son más conservadoras que los hombres a la hora de tomar decisiones de inversión. De este modo, el 76% de los consultados cree que las mujeres tienen mayor aversión al riesgo que los hombres. Además, seis de cada diez consultados consideran que las mujeres establecen mayores periodos de reflexión a la hora de tomar una decisión en materia de inversión y ahorro.
Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España, explica que “históricamente, las mujeres siempre han tenido el control de las finanzas en casa, y esa experiencia les permite gestionar de un modo más racional sus ahorros y reflexionar más que los hombres antes de tomar cualquier decisión de inversión”.
Foto: Ingberrio, FLickr, Creative Commons. TF1, KPN, Vinci, Michelin, Publicis y AB Inbev: los seis valores que convencen a Gesconsult
El actual escenario de volatilidad en las bolsas hace que la gestión activa y la labor del analista sean más importantes que nunca para encontrar oportunidades de inversión. Gesconsult, gestora de fondos española especializada en gestión activa flexible del mercado español y europeo, ha identificado las seis mejores ideas de inversión en renta variable europea que están implementando en sus fondos.
Según Diego Salvador, analista de renta variable Europea de Gesconsult, “en los tiempos que corren la visión de Benjamin Graham, considerado el padre de la inversión value, está más vigente que nunca. Él dijo que el mercado es como un péndulo que siempre oscila entre el optimismo insostenible (que hace que los activos sean demasiado caros) y el pesimismo injustificado (que hace que los activos sean demasiado baratos)”. En este sentido, “desde finales del pasado año y, sobre todo, comienzos de 2016 creemos que ‘el péndulo’ de la bolsa ha rotado con demasiada fuerza hacia el pesimismo injustificado, haciendo que en muchas ocasiones los ratios de cotización de las empresas estén descontando un escenario recesivo”, añade Salvador.
Estos son los seis valores europeos que Gesconsult recomienda en la actualidad:
TF1: Television Française 1 (TF1) convence a Gesconsult por la recuperación de la demanda francesa. TF1 es la mayor televisión francesa con un control de casi la mitad del mercado de publicidad por televisión en ese país. Acaban de adquirir una productora francesa para expandirse en el terreno de producción audiovisual. Según la entidad, esta estrategia va a traer sus frutos en forma de mejores márgenes y crecimiento a nivel internacional.
KPN: La mayor empresa de telecomunicaciones holandesa tiene una revalorización aceptable dado el riesgo que tiene. Es la única operadora convergente que tiene su propia infraestructura fija, móvil y televisión. Ha estado ganando cuota de mercado para prepararse para la reciente entrada de otro competidor -Tele2- que ofrece precios más competitivos. Gesconsult cree que gracias a la calidad de la red de KPN y su oferta convergente van ayudar a la compañía a evitar la presión competitiva de Tele2.
Vinci: Vinci es una operadora de infraestructuras y constructora. Tiene activos de muy alta calidad con una vida media de 28 años: autopistas en Francia, aeropuertos primarios en tres continentes entre los que hay que destacar una participación en los aeropuertos de París y los de Portugal. Para Gesconsult, el modelo concesión-construcción ayuda a reducir la volatilidad de los resultados y permite a la parte constructora tener un negocio recurrente.
Publicis: Esta agencia de publicidad está muy bien posicionada para aprovechar el crecimiento de la publicidad digital en una industria que se ha visto afectada por la fragmentación de medios de comunicación (Internet, móviles, redes sociales, etc) y una mayor complejidad. Gracias a la adquisición de Sapient en 2015, Publicis va a poder desarrollar herramientas más avanzadas en un entorno más complicado y mejorar así sus márgenes. La gestora aprovecharía las caídas recientes para construir una posición ya que cotiza con un fuerte descuento con respecto a su sector y con una importante fuente de crecimiento en el mundo de la publicidad digital.
Michelin: Este fabricante de neumáticos con presencia global está ganando cuota de mercado en la parte más competitiva del sector. Está en parte aislada del ciclo de automóviles a nivel global, porque un 72% de los neumáticos que producen están dedicados al reemplazo y al invierno. Espera crecer por encima del mercado otra vez y está restructurando su huella industrial, porque tienen fábricas demasiado pequeñas y en zonas poco competitivas. Por eso creen en el potencial de este plan estratégico: esperan que mejore substancialmente los neumáticos para turismos y camiones. También se beneficia de la caída de los precios del caucho.
AB Inbev: Esta cervecera líder mundial cuenta con una cuota de mercado de 21%. Según Gesconsult, la adquisición de Sabmiller debería ser aprobada este año, lo que les va a otorgar más presencia en mercados emergentes (especialmente África) y por lo tanto más crecimiento. La cartera de SabMiller también destaca por estar presente en mercados donde tienen una posición de liderazgo (primera o segunda posición) lo que se traduce en unos márgenes mejores ya que es un negocio de escala. Tienen un excelente historial de integraciones y sinergias en sus adquisiciones. Creen firmemente en la excelente gestión de la compañía y en su beneficio al accionista con un crecimiento sostenible. Su valoración y alto nivel de deuda se justifica por uno de los retornos sobre capital más altos de los que se han visto en otros sectores.
Fondos flexibles para exponerse a Europa
Dentro de la gama de productos de la gestora Gesconsult, destacan dos fondos que tienen exposición a renta variable europea. Se trata del Gesconsult Crecimiento y del Gesconsult León Valores.
El fondo Gesconsult Cremiento cuenta con un rating de 2 estrellas Morningstar y ha acumulado una rentabilidad del 12,81% a 3 años. Se caracteriza por tener una volatilidad muy baja. Selecciona compañías estables, fuertes generadoras de caja y con ventajas competitivas.
Por su parte, el Gesconsult León Valores es uno de los buques insignia de la casa. Este fondo mixto flexible de renta variable tiene exposición a Europa y evita los emergentes. Cuenta con 5 estrellas Morningstar. En los últimos 3 años, ha registrado una rentabilidad del 20,37%.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Antonio Rubio
. La Bolsa de Nueva York lanza la familia de índices NYSE U.S. Pure Exposure
La Bolsa de Nueva York anunció recientemente el lanzamiento de la familia de índices NYSE U.S. Pure Exposure, una nueva serie de nueve índices sectoriales que pretende aislar los retornos puros del sector mediante la cobertura del riesgo de mercado.
Los índices del NYSE U.S. Pure Exposure se basan en pruebas cuantitativas y la validación de Verus Analytics para su composición y en el modelo de riesgo de renta variable de las estadísticas propias de AlphaBetaWorks, que estiman la beta del mercado para cada miembro del índice de forma individual y luego los agrega en la versión beta del índice del mercado. Los índices sectoriales puros cubrirán su exposición al mercado a través de posiciones cortas en la SPDR S&P 500 ETF Trust ETF.
Steve Crutchfield, responsable de ETPs, opciones y bonos de la NYSE, declaraba que “los índices de exposición pura resultantes ofrecen a los inversores un enfoque novedoso para la inversión sectorial». Estos índices ofrecen a los inversores la posibilidad de actuar sobre las tendencias persistentes en el resultado puro del sector, ya sea positivo o negativo. Además, mientras que los retornos de los índices sectoriales convencionales están altamente correlacionados, los rendimientos de los índices sectoriales puros están descorrelacionados, creando nuevas herramientas de cobertura y distribución de cartera.
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: C2C Balloon
. Are Markets Right to Worry?
Normalmente, cabría esperar que los bajos precios del petróleo beneficiasen a la economía global, al ayudar al mismo tiempo a consumidores y corporaciones de aquellas economías importadoras de crudo, dice Stefan Kreuzkamp, CIO de Deutsche Asset Management.
“Seguimos constructivos en el crecimiento global, pero todavía existe el riesgo de que los beneficios de los menores precios del petróleo se vean eclipsados por las turbulencias continuadas en los mercados financieros”, dice. “Aún más importante podría ser que los bajos precios del crudo hayan abierto al caja de Pandora de las preocupaciones sobre los negativos efectos colaterales de una política monetaria más relajada. En la vieja fábula griega, por supuesto, la esperanza se encuentran al fondo de la caja – pero son muchos los problemas que aparecen antes”
La cambiante estructura del mercado del crudo y la incertidumbre sobre lo que esto pueda significar continuará teniendo implicaciones en el mercado, dice el experto resumiendo la situación. El petróleo no puede seguir siendo un “problema conocido” al que se puede hacer frente a través de fundamentales conocidos. Por tanto, la gestora ha reducido sus previsiones para los principales índices bursátiles y aumentado su previsión de spread para final de año sobre el high yield estadounidense. A pesar de que la entidad también ha ajustado mínimamente la previsión de spread para el high yield en euros, ve menores riesgos de impagos en este segmento.
El director de inversiones de la gestora también piensa que todavía es muy pronto para invertir en valores de corporaciones relacionadas con el petróleo. Pero esto, en cierto sentido, es la parte fácil –dice-. Lo que reviste mayor dificultad es valorar el momento justo de re entrar o de construir posiciones. Para el high yield de Estados Unidos, por ejemplo, las tasas de default implícito son, a su modo de ver, excesivas. Pero es más que probable que la guerra de etiquetas entre los mercados y los fundamentales continúe, en el high yield y otras áreas, perjudicando, por el camino, a los fundamentales.
Foto: EoleWind, Flickr, Creative Commons. Mutuactivos pone en marcha una demanda contra el traspaso de deuda senior de Novo Banco a Banco Espirito Santo
Mutuactivos, la gestora de la aseguradora Mutua Madrileña, ha anunciado en un hecho relevante en la CNMV que toma acciones legales contra la decisión que tomó el Banco de Portugal a finales de 2015 en referencia al traspaso de parte de la deuda senior de Novo Banco a Banco Espirito Santo.
Aunque la gestora está poco afectada por la decisión del Banco de Portugal (afecta a casi 15 millones de euros repartidos entre nueve fondos de inversión), ha decidido llevar a cabo estas acciones legales.
La gestora, que se une a las demandas de otras grandes gestoras como PIMCO y BlackRock, busca defender los intereses de los partícipes de los fondos afectados y recuperar parte de la inversión comprometida tras la decisión del Banco de Portugal.
Según informa la entidad, los costes legales no tendrán prácticamente impacto en el valor liquidativo de los fondos afectados pero la gestora repercutirá íntegramente el importe de la eventual recuperación derivada de las acciones legales, lo que beneficiará a los vehículos afectados.
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Moyan Brenn
. Henderson Global Investors Hires Stephen Deane to Join Emerging Markets Equities Team
Henderson Global Investors anunció ayer el fichaje de Stephen Deane como senior portfolio manager para su equipo de mercados emergentes. Deane trabajará codo con codo con Glen Finegan, responsable de renta variable de mercados emergentes, y el resto del equipo de la oficina que Henderson tiene en Edimburgo.
Stephen llega desde Stewart Investors, donde pasó más de cinco años y desempeñó los cargos de analista y co-manager de los fondos de renta variable en todo el mundo. En este papel, Stephen fue el responsable de la generación de ideas para los mercados emergentes globales, y las carteras de Asia.
Con anterioridad a este puesto, Stephen pasó 13 años en Accenture y completó un MBA en INSEAD de Fontainebleau, en Francia.
«Stephen y yo trabajamos estrechamente en First State Stewarty, dada nuestra experiencia compartida, creo que esta contratación funcionará muy bien con el resto del equipo. Compartimos una filosofía de inversión similar y el enfoque disciplinado de Stephen beneficiará enormemente a nuestros clientes”, explicó Finegan.
“El fichaje de Stephen” –continuó- “evidencia el compromiso de Henderson con el universo de activos de renta variable de los emergentes”.
En una entrevista con Funds Society, Ignacio Saldaña Paz, director de Inversiones de Afore XXI Banorte, platica sobre el éxito en fondear su primer mandato, los planes para un segundo fondeo, y los nuevos mandatos.
Luego de que a finales de febrero Afore XXI Banorte informara de que había logrado otorgar cerca de 320 millones de dólares a BlackRock para que les gestionara su primer mandato, el cual se enfoca en renta variable europea, Saldaña cuenta que está muy contento por trabajar con la mayor gestora de activos en el mundo, así cómo de lo interesante que fue trabajar en la implementación de un modelo de custodio internacional, y el utilizar un «transition manager», eventos que jamás se habían realizado en el sistema de Ahorro para el retiro.
Además, la mayor afore del sistema mexicano cuenta con muchos otros planes este año. Saldaña está cercano a fondear su segundo mandato, en este caso con la inglesa Schroders, otro de los líderes en el sector de Asset Management en México y la gestora que en 2013 consiguió el primer mandato de una afore. Además, el CIO está preparando otras estrategias para, en un entorno muy complicado, poder ofrecer a sus clientes el mejor rendimiento ajustado al riesgo. Entre sus planes está el otorgar mandatos que inviertan en Ásia, así como en los Estados Unidos.
Algo que nota el directivo es que con las modificaciones realizadas el año pasado a la Circular Única Financiera, que entraron en vigor este enero, así como la experiencia que consiguieron al otorgar su primer mandato con el modelo de custodio internacional, los próximos mandatos se deben de poder fondear de forma mucho más rápida.
En general, durante 2016, Afore XXI Banorte, va con todo.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Pixabay. Hong Kong es el mejor país para que las mujeres expatriadas avancen en su carrera profesional
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la encuesta Expat Explorer de HSBC revela los mejores países para que el género femenino avance en su carrera profesional, obtenga ingresos más altos, incremente su capacidad de ahorro, mejore su calidad de vida y tenga una vida social más activa y mayor facilidad para establecerse rápidamente.
De acuerdo con la opinión de casi 10.000 mujeres expatriadas, los países asiáticos van a la cabeza en las calificaciones en cuanto a desarrollo de carrera. Casi dos tercios (63%) de las mujeres que viven en el extranjero dicen que Hong Kong es un buen lugar para avanzar en su carrera profesional. China (59%) y Singapur (56%) le siguen de cerca.
Las mujeres enfocadas en encontrar una recompensa financiera mayor viviendo en el extranjero, señalan a Qatar como el mejor calificado para tener mayores ingresos (57%) y mejorar su capacidad de ahorro (73%). Suiza también tiene un buen desempeño en estos rubros: el 56% de las expatriadas dice que pueden ganar más ahí que en su país de origen.
Aquellas mujeres que se mudaron a Nueva Zelanda reportan una notable mejoría en su calidad de vida, el 73% dice que ha mejorado al comparar este país con su lugar de origen. España califica como segunda opción en calidad de vida en general con un 72% y, al mismo tiempo, como el mejor lugar para tener una vida social activa; el 52% de las mujeres expatriadas dice que disfruta de una mayor vida social activa desde que se mudó ahí.
Por su parte, México destaca entre las mujeres que buscan establecerse rápidamente: el 43% dice que en este país pueden sentirse como en casa, casi de inmediato o en un lapso no mayor a seis meses.
La mayoría de las mujeres en el extranjero dicen que al momento de aceptar mudarse al extranjero lo primero que consideran es el estilo de vida y la experiencia como expatriada (el 46% comparado con el 37% para los hombres), mientras que para sus pares masculinos el lado financiero de llevar una vida en el extranjero –ingresos, ahorros y carrera profesional– es lo más atractivo (según el 44%, comparado con el 35% para las mujeres).
Sin embargo, las mujeres que decidieron desarrollar su carrera fuera de su país de origen tienden a recibir menores beneficios por parte de su empleador: sólo el 62% de las mujeres en comparación con el 76% de los hombres.
Los principales empleos para las mujeres que viven en el extranjero están dentro del rubro educativo (19%), seguido de la mercadotecnia, medios de comunicación y trabajo creativo (12%), y los servicios financieros (12%).
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Laszlo Ilyes. Cetip SA rechaza la propuesta de BM&FBovespa SA, pero entra en conversaciones para estudiar un posible acuerdo
Cetip SA Mercados Organizados, la cámara de compensación y liquidación de valores más grande de Brasil, rechazó una segunda oferta de compra realizada por BM&FBovespa SA, el principal operador de la bolsa de valores y derivados del mercado brasileño.
El pasado 19 de febrero, BM&FBovespa SA ofrecía 41 reales por acción, que se realizaría en efectivo y en acciones de la entidad una vez ya fusionada, manteniendo los accionistas de Cetip SA el 11,8% de la compañía fusionada. Esta la segunda oferta que BM&FBovespa SA ha realizado sobre Cetip SA, en la primera ofreció 39 reales por acción.
A pesar de haber rechazado la oferta, Cetip SA ha autorizado a sus asesores financieros a comenzar conversaciones sobre un futuro acuerdo. La casa de compensación comentó que estas conversaciones serían confidenciales y que no proporcionaría más detalles.
Cetip ha señalado que está abierto a negociar la propuesta, probablemente buscando un incremento en el precio de oferta. Se espera que ambas compañías lleguen a un acuerdo y que esto se vea reflejado positivamente en las acciones de Cetip y BM&FBovespa SA.