Foto: Michael Maeder. Columbia Threadneedle Investments nombra nuevo director de ventas en Suiza
Columbia Threadneedle Investments ha nombrado a Michael Maeder nuevo director de ventas para instituciones financieras en Suiza. Maeder trabajará en la oficina que la firma tiene en Zúrich y reportará directamente a Christian Trixl, que lidera la firma en el mercado suizo.
En su nuevo rol, el nuevo director de ventas será responsable de ampliar y profundizar las relaciones con las instituciones financieras, centrándose en los bancos privados, los bancos de los distintos cantones, los gestores independientes y los family offices en las regiones de habla alemana de Suiza y en Liechtenstein.
Michael llega desde NN Investment Partners donde hasta la fecha trabajaba en el departamento de desarrollo de negocio, cubriendo clientes con un perfil similar en la misma región. El gestor comenzó su carrera en UBS Investment Bank en 2006 en Zúrich. Tiene un MBA de la Universidad Internacional de Mónaco.
Cristiano Trixl, responsable de distribución en Suiza en Columbia Threadneedle Investments, comentó: «Estoy encantado de dar la bienvenida a Michael a nuestro equipo. Su experiencia en el mercado suizo ayudará a expandir nuestras relaciones con las entidades financieras en Suiza y Liechtenstein».
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Steve Snodgrass
. Aurora IM liquida su negocio de hedge funds tras su fallida venta a una filial de Northern Trust
Aurora Investment Management, firma de hedge funds creada en 1988 y propiedad de Natixis Global Asset Management, cerrará y devolverá el capital a sus inversores, en base a la que la firma propietaria de la gestora considera la opción más justa y equitativa para los inversores, según trasladó Ted Meyer, portavoz de Natixis, a Reuters en un comunicado.
Fue Bloomberg quien adelantó la noticia de la ruptura -efectiva el 18 de abril- del acuerdo anunciado en el mes de marzo para su venta a 50 South Capital Advisors-Northern Trust-, después de que ambas partes “la examinasen cuidadosamente”. Aurora IM, especialmente conocida por sus fondos de hedge funds, gestionaba, a 31 de marzo, aproximadamente 5.000 millones de dólares que se irán devolviendo a sus partícipes según se rembolsen sus inversiones.
«Desde que Aurora se fundó hace 28 años, las asignaciones a la industria se han reducido y han surgido nuevas estrategias, por lo que es más difícil mantener la escala necesaria para dar el mejor servicio a los inversores», dijo Meyer.
Aurora está dirigido por Roxanne Martino y Scott Schweighauser, en los puestos de presidenta ejecutiva y presidente, respectivamente.
CC-BY-SA-2.0, FlickrBrice Perin, fund manager at Generali Investments, in charge of GIS Absolute Return Convertible Bond Fund. Courtesy photo.. “A Flexible Absolute Return Approach Enhances the Convertible Bonds’ Convex Profile”
El retorno absoluto aplicado a activos como la renta fija o la variable es una estrategia que viene ganando fuerza en los últimos tiempos. Pero también puede aplicarse a otros activos, como los bonos convertibles. Brice Perin, gestor del fondo GIS Absolute Return Convertible Bond, de Generali Investments, explica en esta entrevista con Funds Society cómo la posibilidad de aislar algunos componentes que vienen asociados al activo, y cubrir otros, ayuda a generar alfa y eliminar los riesgos. De hecho, el gestor cree que los convertibles aportan “más margen y oportunidades para obtener una rentabilidad total a lo largo de todo el ciclo del mercado”, algo que tratan de aprovechar en su estrategia.
¿Qué aportan las obligaciones convertibles en un entorno como el actual?
En Generali Investments creemos que las obligaciones convertibles ofrecen una asimetría atractiva entre el crédito y la renta variable, especialmente en un entorno de incertidumbre y volatilidad. El perfil híbrido de estos títulos se adapta automáticamente a los movimientos del mercado. De media, capturan dos tercios de las alzas y limitan los retrocesos a un tercio. De hecho, en contextos de caída, estos títulos reducen automáticamente su sensibilidad a la renta variable, acercándose por tanto al suelo del convertible. Además, estamos convencidos de que un enfoque de rentabilidad absoluta flexible puede mejorar este perfil convexo inherente, limitando aún más los retrocesos y obteniendo un mayor beneficio de los mercados alcistas.
Una de las necesidades fundamentales de hoy en día es una auténtica diversificación y descorrelación con respecto a otras clases de activos. ¿Da respuesta el fondo a este desafío?
Sí. Las obligaciones convertibles combinan distintos generadores de alfa, tales como renta variable, deuda, crédito, volatilidad implícita o cláusulas de folleto (ratchet-una cláusula ratchet protege al tenedor del bono convertible en caso de fusión o adquisición de la acción subyacente) y se benefician de diferentes ciclos del mercado. Estos componentes no siempre evolucionan de forma solidaria al mismo tiempo: dependiendo del ciclo del mercado, unos pueden generar alfa mientras otros rinden por debajo de la media y reducen el rendimiento. Para optimizar los diferentes parámetros, tenemos margen para introducir coberturas parciales o totales frente a los parámetros indeseables, con el fin de concentrarnos en los que deseamos aislar y beneficiarnos de ellos.
¿En qué consiste la estrategia de rentabilidad absoluta con las obligaciones convertibles?
La aplicación de un enfoque de inversión de rentabilidad absoluta a un fondo de obligaciones convertibles nos permite añadir técnicas de arbitraje a una estructura UCITS transparente, rigurosa y con gestión del riesgo. El fondo GIS Absolute Return Convertible Bond tiene el objetivo de generar alfa mediante la exposición directa tanto al crédito como a la renta variable, mediante las posiciones largas de nuestras obligaciones convertibles y mediante estrategias de cobertura (que aíslan determinados componentes creadores de alfa), y que pueden consistir en una cobertura macro, una superposición o una cobertura micro de un título específico. Por otro lado, esas técnicas tienen por objeto mejorar la convexidad de las carteras convertibles y la protección que ofrecen en situaciones bajistas. Explicado de forma sencilla, el concepto se basa en aislar y explotar los parámetros deseables, por ejemplo: aislar una cláusula atractiva de un folleto (ratchet) al tiempo que se limita o elimina la exposición indeseable a la renta variable subyacente.
¿Cuáles son sus objetivos en términos de rentabilidad y volatilidad?
El objetivo de rentabilidad absoluta de nuestra estrategia es lograr un retorno estable en todos los ciclos de mercado, con un objetivo de volatilidad del 6%-7%.
¿Qué estrategias adicionales se aplican en su fondo? ¿Cómo funcionan las estrategias de arbitraje, volatilidad, etc.?
Aparte de la exposición directa típica que ofrecen los fondos de obligaciones convertibles (principalmente, la exposición direccional al crédito y a la renta variable subyacente), la aplicación de una filosofía de rentabilidad absoluta dentro de esta clase de activos nos permite introducir algunas estrategias adicionales de arbitraje y cobertura. Esta última consiste en cubrir, parcial o totalmente, algunos de los riesgos, con el fin de centrarnos solo en determinados parámetros de las obligaciones convertibles. Por ejemplo, podemos cubrir el riesgo de la renta variable subyacente para aislar y aplicar las estrategias de volatilidad o de folleto.
Cuando aplicamos una estrategia de volatilidad, procuramos aprovechar los cambios favorables en la volatilidad implícita de una obligación convertible, o de un cambio favorable del diferencial entre la volatilidad implícita de la obligación convertible y la realizada de la renta variable subyacente. Al reajustar nuestras coberturas de renta variable subyacente, capturamos las volatilidades de la renta variable subyacente. Del mismo modo, cuando invertimos y aislamos cláusulas del folleto, tratamos de beneficiarnos, por ejemplo, de la compensación por alguna prima de emisión en el caso de una adquisición (que podría verse debilitada por el retorno de la renta variable si careciésemos de cobertura). Por último, también podemos ajustar la sensibilidad general del fondo a los mercados de crédito o de renta variable mediante posiciones de cobertura vía futuros sobre índices, para limitar los retrocesos del mercado.
¿Es más fácil conseguir rentabilidad absoluta con convertibles que con otras clases de activos?
Las turbulencias actuales del mercado y la incertidumbre hacen que sea complicado obtener rentabilidad absoluta con cualquier clase de activos. La elevada volatilidad y los frecuentes periodos de baja rentabilidad en los mercados mundiales (de noviembre de 2015 a febrero de 2016) resaltan la importancia de adoptar un enfoque de inversión flexible y poco dado a fiarse de los índices de referencia. Como ya he dicho, las obligaciones convertibles tienen un perfil híbrido y asimétrico que se adapta de forma natural a los movimientos del mercado. De hecho, la exposición a la renta variable (sensibilidad o delta) sigue la misma tendencia que los mercados de renta variable y, por tanto, acerca las obligaciones convertibles a su suelo en los periodos de ventas y a perfiles más en línea con la renta variable durante las alzas o rebotes del mercado. Desde esta perspectiva, consideramos que las obligaciones convertibles tienen características de autoajuste.
Además, las obligaciones convertibles asocian otros componentes, tales como la volatilidad o las cláusulas de folleto (ratchet). La posibilidad de aislarlas, para aportar cobertura o invertir en cada componente específico, nos permite identificar las fuentes de alfa y eliminar, parcial o totalmente, los componentes que rinden por debajo de la media. Teniendo en cuenta los argumentos anteriores, creemos que esta clase de activos aporta más margen y oportunidades para obtener rentabilidad total a lo largo de todo el ciclo del mercado.
¿Cuándo se lanzó la estrategia y cómo ha funcionado en los periodos alcistas y bajistas?
El fondo se lanzó a principios de 2004 como una estrategia directa de obligaciones convertibles con un enfoque defensivo desde julio 2008; por tanto, cuenta con una larga trayectoria de más de 12 años. En 2015, decidimos renovar el enfoque de inversión para beneficiarnos de más fuentes de alfa y navegar mejor por todos los ciclos del mercado. En septiembre de 2015, introdujimos estrategias múltiples de cobertura con una filosofía de inversión flexible y sin restricciones. En 2015, el fondo presentó un retorno absoluto del 5,82% (neto de comisiones) para una volatilidad realizada del 5,12%.
Desde el pasado mes de septiembre, se han producido algunas condiciones de mercado francamente alarmantes, con pérdidas de más del 20% en algunos de los principales mercados de renta variable subyacente en algunos momentos entre noviembre y febrero.Sin embargo, el fondo rindió por encima de los mercados de renta variable y de obligaciones convertibles, y también se comportó mejor que otros productos comparables. De hecho, ha registrado retornos absolutos positivos desde la reestructuración, gracias a una gestión del delta activa (principalmente, a través de futuros y unas pocas posiciones en contratos por diferencias – CFDs) y un riguroso análisis del crédito y de la liquidez, que se traduce en una cartera con nombres muy sólidos.
Por último, hemos aplicado un proceso de riesgo activo y hemos mejorado nuestra gestión del riesgo de pérdidas, tanto a nivel del front office como de la gestión de riesgos. Dicho proceso consiste en definir la pérdida máxima aceptable, los mecanismos de reducción de riesgos (aplicados con varios niveles de activadores) y de incremento de riesgos (activados por la recuperación de las pérdidas).
¿Pueden las acciones actuales del BCE ayudar a su estrategia y al fondo?
Creemos que la última intervención del BCE afectará positivamente a los mercados europeos. En lo que se refiere al crédito, apoyará las valoraciones de títulos con alto grado de solvencia y determinados sectores crediticios más arriesgados.En lo que se refiere a la renta variable, creemos que la volatilidad del mercado podría reducirse temporalmente, lo que también afectaría a los subyacentes. En resumen, si bien no creemos que las recientes acciones del BCE tengan un impacto directo sobre las obligaciones convertibles, no obstante creemos que, a corto plazo, las clases de activos subyacentes (es decir, crédito y renta variable) saldrán beneficiadas, como ya ha ocurrido en las últimas semanas. Asimismo, beneficiará a nuestras estrategias de obligaciones convertibles, tanto directas como de rentabilidad absoluta.
Dicho esto, si vuelve a crecer la volatilidad, nuestra estrategia de rentabilidad absoluta también se beneficiará plenamente de ello.
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: AJC ajcann.wordpress.com
. UBS Raises Record $471m for Oncology Impact Fund
Los clientes de UBS Wealth Management han suscrito 471 millones de dólares en el Oncology impact fund, un fondo que permite realizar inversiones de impacto y está destinado a desarrollar tratamientos contra el cáncer.
Las inversiones se realizarán en tratamientos oncológicos para etapas tempranas, con el fin de acelerar el desarrollo de nuevos remedios. Los tratamientos contra el cáncer son particularmente apropiados para este tipo de inversión, debido a un entorno regulador favorable, explica la firma en nota de prensa.
Se espera que el mercado de los fármacos contra el cáncer crezca más rápidamente que el de cualquier otra enfermedad, debido al envejecimiento de la población en los países desarrollados y a la creciente clase media con mejor acceso a la atención sanitaria en los mercados emergentes. El área terapéutica relacionada con la oncología es la de mayor y más rápido crecimiento en términos de actividad de desarrollo de fármacos y representa aproximadamente una cuarta parte del gasto total en investigación.
La inversión de impacto tiene como objetivo generar un determinado y positivo impacto social, así como un rendimiento competitivo. Es muy atractiva para los inversores que desean alinear sus carteras con sus valores y es potencialmente una fuente de capital muy significativa para la oncología, dadas las amplias implicaciones sociales de cáncer.
Además de invertir en tratamientos contra el cáncer en sus etapas tempranas, el fondo apoyará la investigación y la mejora del acceso a tratamientos en los países en desarrollo. Una parte de todas las comisiones de rentabilidad generadas y la mitad de los rollatis asociados a las ventas de los medicamentos serán gestionados por la UBS Optimus Foundation para dotar de fondos a un acceso más amplio al tratamiento oncológico a niños y familias de países en desarrollo. La otra mitad de los rollatis se destinará a becas académicas para la proyectos de investigación relacionados con la oncología.
Jürg Zeltner, presidente de UBS Wealth Management, declara en nota de prensa: » La cantidad récord recaudada para el UBS Oncology Impact Fund es un hito en nuestro trabajo en inversión sostenible, así como para la industria de la inversión de impacto en su conjunto. Creemos que iniciativas como esta pueden dar esperanza a enfermos de cáncer y sus familias y desviar más capital hacia la búsqueda de tratamientos y remedios».
El CIO de UBS WM, Marcos Haefele, ha identificado una serie de temas atractivos desde la perspectiva de la inversión de impacto, incluida la innovación en la cadena de suministro textil, el acceso asequible a la atención sanitaria en los mercados emergentes, aspectos relacionados con la resistencia al cambio climático y alternativas a la proteína. “La inversión de impacto proporciona a nuestros clientes la oportunidad de cambiar el mundo y obtener un rendimiento financiero de forma simultánea”.
Steen Jakobsen, Saxo Bank - Foto: cedida. Hay un 60% de probabilidades de que EE.UU. entre en recesión
“La Reserva Federal nos ha dejado claro que no tiene prisa en subir los tipos de interés, a pesar de las señales de fuerza del mercado laboral. Sin embargo, creemos que la postura cautelosa de la Fed coincide con el aumento de las señales de que la economía estadounidense podría estar al borde de la recesión”, dice Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, en su boletín del viernes pasado.
La economía de Estados Unidos está coqueteando con un PIB negativo y el banco cree que hay un 60% de probabilidades de que el país entre en recesión. Pero, aclara, esto no quiere decir que piensen que vayamos a ver una recesión, sino que opinan que la probabilidad de una recesión es mucho más alta de lo que el mercado ahora está dispuesto a admitir.
A pesar de que la Fed habló sobre unas condiciones del mercado de trabajo sólidas, el propio indicador de la Fed muestra que la actividad del mercado de trabajo es la más baja en mucho tiempo, opina el economista. El mercado laboral se está desacelerando de manera significativa, lo que refleja la desaceleración de la economía global.
“La Fed tiene la leve tendencia de subestimar el crecimiento del PIB. En función del ciclo, en este momento, en realidad estamos negociando a un precio tan bajo como lo hicimos durante la crisis en 2012 y la ola de ventas en 2015”.
Lo más importante para este experto es que, a diferencia de otros momentos en que se ha vivido una ralentización en Estados Unidos y mundialmente, ahora ambas se encuentran en fase de desaceleración. “La única excepción –señala- sigue siendo China, a través de su estímulo de crédito masivo.
“El crecimiento económico mundial probablemente ahora sea más bajo y Estados Unidos va a defraudar a la baja. No hay que olvidar, además, que estamos viendo un exceso de los rendimientos de los bonos estadounidenses en relación con el resto del G-7, en un exceso de 100 puntos básicos”, añade.
“Cada vez que se ha producido un exceso en los retornos de los activos de EE.UU. frente al resto del mundo, se ha producido una reversión a la media bajista. Hay un gran hueco que debe ser cerrado. Claramente, nos estamos preparando para un rally importante en los bonos de EE.UU.”, concluye.
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Thomson Reuters. Seilern Investment Management Won Four New Awards
Seilern Investment Management ha sido recientemente galardonada en los premios Lipper por la rentabilidad a largo plazo de sus fondos. La ceremonia celebrada el pasado 19 de abril en Londres, otorgó a la firma cuatro premios.
Por su rango de estrategias de renta variable, Seilern se llevó a casa los galardones de Mejor Firma de Renta Variable, en la categoría de pequeñas gestoras, tanto para Europa como para Reino Unido. A esto sumó otros dos premios con su fondo insignia, el Stryx World Growyh GBP. Uno por su Rentabilidad a Cinco Años en Reino Unidos y el otro paneuropeo.
Con estos cuatro nuevos trofeos, Seilern acumula 14 menciones en lo que va de año.
Durante las últimas semanas Seilern Investment Management ha ganado premios como la Mejor Firma de Renta Variable, en la categoría de pequeñas gestoras, en Suiza, Alemania, Austria, Reino Unido y Europa y el fondo Stryx World Growyhha ganado por su Rentabilidad a Cinco Años premios en Suiza, Alemania, Austria, Francia, Reino Unido y Europa.
“Estos premios son un testimonio del compromiso que el equipo tiene en la búsqueda de empresas que demuestran las mayores perspectivas de crecimiento a largo plazo. Además son reflejo de nuestra consistencia en la generación de rendimiento para nuestros accionistas. Si bien nos complace ser reconocidos, por encima de todo, nos complace la calidad que continuamos ofreciendo a nuestros clientes”, afirmó Raphael Pitoun, CIO de la firma.
Capital Strategies Partners comercializa los fondos de Seilern Investment Management en España, Italia, Suiza y Latinoamérica.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: David Fernández. EFG Internacional adquiere el negocio de banca privada luxemburguesa de UBI Banca Internacional
EFG Internacional, la firma de banca privada con sede en Zúrich, ha acordado adquirir las actividades de banca privada basadas en Luxemburgo de UBI Banca Internacional a Unione di Banche Italiane.
UBI Banca Internacional (Luxemburgo) tiene cerca de 3.600 millones de euros en activos bajo gestión.
EFG Internacional especificó que la transacción fue estructurada como una adquisición en efectivo y que no tendrá un efecto significativo en la posición de capital regulatorio de EFG Internacional (Luxemburgo) S.A.
Las oficinas de UBI en Madrid y Múnich no son parte de la transacción, así como tampoco lo son sus actividades fiduciarias y de banca corporativa.
Este es el segundo movimiento de EFG Internacional en actividades de fusiones y adquisiciones desde el principio de 2016. La firma está a punto de adquirir el banco privado BSI con base en Lugano, después de llegar a un acuerdo en febrero con el único accionista de la firma, el banco de inversión brasileño BTG Pactual.
La junta anual de accionistas está prevista para el próximo 29 de abril de 2016, donde los accionistas podrán aprobar la transacción. El acuerdo se cerraría en el cuarto trimestre de 2016 y se espera que el negocio de BSI esté completamente fusionado en EFG Internacional para finales de 2017.
Foto: Koshirokun, Flickr, Creative Commons. Alexei Jourovski, Christopher Hart y Michael Krautzberger: los mejores gestores europeos del año según Morningstar
Morningstar, firma de análisis independiente sobre inversiones, ha anunciado los ganadores de los séptimos premios a los Mejores Gestores Europeos del Año. La entidad, que se basa en el análisis cualitativo del equipo europeo de analistas de fondos para identificar a los mejores gestores, ha elegido a Alexei Jourovski (Unigestion), Christopher Hart (Robeco) y Michael Krautzberger (BlackRock) como mejores profesionales del año a la hora de gestionar, respectivamente, renta variable europea, renta variable global y renta fija europea.
“Estos premios se basan en el análisis de nuestro equipo de análisis, que evalúa más de 1.400 fondos de inversión disponibles para la venta en Europa utilizando los cinco pilares de nuestra metodología de Analyst Rating,» comenta Javier Sáenz de Cenzano, director de Morningstar’s Manager Research Practice para EMEA. «Todos nuestros ganadores han demostrado ser gestores con talento y éxito que han demostrado un fuerte compromiso con el patrimonio de los inversores a largo plazo”.
Así, Alexei Jourovski (al frente del fondo Uni-Global-Equities Europe) es un gestor de fondos de gran experiencia que ha estado en Unigestion desde 2001. Fue nombrado jefe del equipo de renta variable de Unigestion en 2010. La gestión del fondo es realmente un esfuerzo de equipo y Jourovski está rodeado de un grupo sólido que consta de seis gestores de fondos y siete analistas. El fortalecimiento gradual de este equipo a medida que se incrementaban los activos bajo gestión es una ilustración del fuerte compromiso de Unigestion. “Como líder del equipo, Jourovski juega un papel clave en la difusión de los fuertes valores de la compañía, que se ejemplifican por las políticas que incluyen la inversión de una parte del bonus en participaciones que deben ser mantenidas durante más de tres años. La política se puso en marcha en Unigestion mucho antes de que se hizo obligatorio por reglamento”, explican desde Morningstar.
Según la firma, el equipo de Jourovski es responsable de la implementación de un proceso de inversión riguroso basado en técnicas de optimización cuantitativas diseñadas para generar una cartera diversificada con la volatilidad más baja posible. Además, las aportaciones cualitativas del equipo son críticas para el éxito de este fondo. Buscan constantemente pequeñas mejoras en la estrategia, las cuales están guiadas por el deseo de mejorar el control de riesgo. La estrategia no está diseñada para batir a los índices en todas las condiciones de mercado y el fondo se queda por lo general rezagado en mercados fuertes e indiscriminadamente alcistas. Sin embargo, la combinación de sólidas directrices de inversión y valores centrados en el accionista ha dado lugar a una destacada trayectoria en el largo plazo. Uni-Global–Equities Europe se sitúa en el primer cuartil de su categoría en los periodos de tres, cinco, y 10 años a finales de marzo de 2016 con una menor volatilidad y una excelente capacidad de resistencia en mercados bajistas, destacan desde Morningstar.
Por su parte, Christopher Hart ganó el premio como mejor gestor de bolsa global, por su labor al frente del Robeco BP Global Premium Equities. “Hart tiene una amplia experiencia como gestor y analista de cartera. Después de 10 años como analista en Fidelity cubriendo una amplia variedad de sectores, se trasladó a Robeco Boston Partners en 2002, donde comenzó como analista antes de ser nombrado gestor de un fondo de pequeña capitalización value en 2004. Desde julio de 2008, Hart gestiona acciones globales y ha sido fundamental en la ejecución exitosa del proceso de inversión bien diseñado que caracteriza a Robeco Boston Partners, que se basa en las valoraciones, los fundamentos del negocio, y el momentum. Hart también ha demostrado ser un talentoso selector de valores. Su sólida trayectoria está impulsada principalmente por la selección de valores coherentes, agregando valor en casi todos los sectores, regiones y capitalizaciones de mercado”, dicen en Morningstar. Con el fondo de Robeco BP Global Premium Equities, Hart ha batido a la media de su categoría en el 89%de los períodos de 12 meses desde su nombramiento en 2008, situándose en el primer decil durante los períodos de tres y cinco años. Las rentabilidades ajustadas al riesgo también son positivas y la inversión personal de Hart en la estrategia que gestiona alinea sus intereses con los de los inversores, destaca la firma.
En tercer lugar, el mejor gestor de renta fija europea es Michael Krautzberger (al frente del BGF Euro Bond). Gestiona el fondo BGF Euro Bond desde octubre de 2005, después de haberse incorporado a la gestora a principios de año. Dirige el equipo de 13 miembros de renta fija euro de BlackRock, incluyendo nueve gestores de cartera que toman un enfoque muy colegiado, basado en el trabajo de equipo. “Krautzberger jugó un papel decisivo en el desarrollo de la filosofía de inversión del equipo centrado en la construcción de una cartera de riesgos diversificados y agregando valor de manera consistente y gradual a través de una amplia gama de estrategias principalmente de valor relativo. El enfoque ha dado lugar a un notable historial en el que los contribuyentes han sido bastante diversos, desde la deuda pública, titulizaciones y bonos ligados a la inflación hasta divisas, duración y curva de tipos. Por otra parte, el fondo ha superado constantemente a sus competidores y a su índice de referencia durante el mandato de Krautzberger. La amplitud de valor añadido a través de prácticamente toda la gama de estrategias subyacentes es impresionante y pone de relieve tanto la calidad de las ideas del equipo como la capacidad de Krautzberger para mezclar éstos adecuadamente en una cartera coherente, de riesgo controlado”.
Para más detalle sobre los nominados a los Premios a Mejores Gestores Europeos del Año, pinche aquí.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: XP Investimentos. General Atlantic aumentará su participación en XP Investimentos hasta el 49%
General Atlantic, firma estadounidense especializada en private equity, planea incrementar su participación en la mayor firma independiente de corretaje de valores en Brasil, XP Investimentos, a través de un par de transacciones que esperan ser concluidas en los próximos días.
Guilherme Benchimol, CEO de XP Investimentos, comunicó que General Atlantic, que ya posee el 33% de la firma, tiene intención de comprar el 10% de la participación que en la actualidad pertenece a Actis, fondo de private equity de origen inglés especializado en mercados en crecimiento. General Atlantic es socio de XP Investimentos desde 2012, cuando adquirió el 31% de la empresa por unos 430 millones de reales. Por su parte, Actis, que es socio desde XP Investimentos desde 2010 tras la adquisición del 20,5% de la compañía por 100 millones de reales, manifestó su intención de retirar su inversión en el negocio.
Además, General Atlantic estaría comprando participaciones en una oferta primaria de acciones hasta llegar a una participación del 49% en XP Investimentos, una vez que las dos operaciones sean completadas. General Atlantic pagará un total de 450 millones de reales brasileños (unos 130 millones de dólares) por su nueva participación. De los cuales, 300 millones de reales pagarían por la compra del 10% de Actis y los otros 150 millones de reales serían para XP Investimentos, según ha informado Benchimol. Estas transacciones aumentan el valor contable en libros a más de 800 millones reales.
Planes de expansión en XP Investimentos
A pesar de la fuerte recesión que sufre Brasil, XP Investimentos continua con sus planes de expansión, en parte debido a su enfoque en inversores de alto patrimonio. También están creciendo en Estados Unidos, donde probablemente dupliquen su plantilla hasta alcanzar cerca de 90 empleados. De los cuales la mitad estaría basada en Miami, y la otra mitad en Nueva York, donde la compañía está planeando moverse a una nueva oficina en Manhattan con espacio para 80 empleados.
Según Benchimol, el modelo de negocio de la firma ha sido resiliente a la crisis del país, porque Brasil ya dispone de un gran número de inversores que pasaran a ser clientes. “No tenemos que crear el mercado, tenemos que transformar el mercado”. Los planes revelados en los últimos años de listar la compañía en bolsa después de una oferta inicial de acciones (IPO, por sus siglas en inglés), sigue en proceso de estudio, pero no existe un horizonte temporal para su realización en este momento.
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Balint Földesi. Serial Inverters, the US Treasury 's New Target
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha tomado nuevas medidas para restringir aún más un tipo popular de operación corporativa, según el cual una compañía estadounidense se fusiona con su contraparte extranjera para, a continuación, mudarse al extranjero con el objetivo de reducir los impuestos.
La estrategia conocida como inversiones corporativas implica que, técnicamente, es la filial extranjera, con sede en un país con impuestos más bajos, la que compra los activos de la compañía estadounidense. Irlanda, con un impuesto de sociedades situado en el 12,5%, es un país altamente competitivo y ha sido un lugar popular para realizar este tipo de operaciones.
Las nuevas normas, anunciadas en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos, tienen como objetivo las empresas extranjeras que han completado varios acuerdos con compañías estadounidenses en un corto período de tiempo, lo que el regulador considera «convertidores de serie».
Las dos cuestiones principales aquí, explica Eric McLaughlin, especialista de inversiones de BNP Paribas IP, son la aplicación de un período de revisión retrospectivo de tres años para las fusiones y adquisiciones en Estados Unidos y el desglose de las ganancias:
1 – Período de revisión retrospectiva de tres años. Este punto se refiere a cómo el Tesoro va a hacer cumplir las fracciones de propiedad de las inversiones. Actualmente, si los accionistas de una empresa extranjera que adquiere a otra son dueños de más del 20%, pero menos del 40% de la entidad combinada, y este comprador extranjero lleva a cabo actividades comerciales sustanciales en la jurisdicción extranjera, la inversión funciona técnicamente. Pero si los accionistas del comprador extranjero poseen más del 40% de la entidad combinada, se evita la mayor parte de las consecuencias negativas. Las nuevas normas van más allá: cuentan de forma efectiva las adquisiciones nacionales por un adquirente extranjero en los últimos tres años como inaceptables. Si el valor de esas adquisiciones anteriores es ignorado, el adquirente extranjero se hace más pequeño y pasa a estar sujeto a las normas más estrictas de inversión.
2 – La táctica conocida como desglose de las ganancias implica que la filial estadounidense tiene préstamos con la matriz y está usando el pago de los intereses de los préstamos para compensar los beneficios, un coste que no se refleja en los estados financieros, pero que baja el recibo de los impuestos. Las nuevas reglas clasifican esta transacción dentro de la compañía como si estuviera basada en acciones en lugar de deuda, eliminando la deducción de los intereses para la filial de Estados Unidos. Este cambio se aplica no sólo a las inversiones, sino a cualquier empresa extranjera que ha adquirido una entidad estadounidense y que utiliza esta técnica para reducir los impuestos.
“Creíamos que el Tesoro había desplegado todo su poder reglamentario en dos actualizaciones anteriores de la ley, pero las reglas anunciadas recientemente han sido vistas como mucho más agresivas y expansivas y envían una señal en todas las direcciones para Wall Street”, explica McLaughlin.
La reacción más inmediata, cuenta el gestor, fue la noticia de que Pfizer planea abandonar su fusión con Allergan, valorada en 152.000 millones de dólares, el mayor acuerdo hasta ahora para ayudar a una empresa estadounidense ha cambiar su residencia corporativa en Estados Unidos y rebajar sus impuestos. Los ejecutivos de Pfizer no han mantenido en secreto que hacían ambas cosas –renunciar a la ciudadanía corporativa en Estados Unidos y bajar los impuestos– porque era su deber con los accionistas.
El experto de BNP Paribas estima que según admite incluso el propio Tesoro, las últimas reglas no serán suficientes para detener por completo el flujo de las empresas que desean renunciar a su ciudadanía estadounidense. Incluso, dice, flota en el aire la pregunta de si el departamento no habrá excedido su autoridad, porque la puesta en marcha efectiva de una ley como esta necesita pasar por el Congreso, algo que nadie cree que vaya a suceder pronto. El clima político actual también complica el asunto. Las políticas tributarias corporativas pueden ser un tema clave en las elecciones presidenciales de otoño, dado que los demócratas están a favor de endurecer la legislación, mientras que los republicanos buscan rebajar el impuesto de sociedades.
Queda por ver qué efecto tendrán las nuevas reglas en la renta variable en general. Aunque este tipo de operación no ha jugado un papel dominante en las fusiones y adquisiciones (solo 40 empresas han firmado acuerdos de inversión en los últimos cinco años, según datos de Dealogic), esto pone presión adicional sobre los bancos de inversión, cree McLaughlin.
“Desde BNP Paribas esperamos que suban los impuestos para las empresas estadounidenses con sede en el extranjero. Estas empresas han perdido su ventaja con los impuestos. También nos preguntarnos si éste es el primer paso hacia un marco regulatorio más riguroso en el tema de los impuestos a nivel mundial”, concluye el experto de la firma.