Henderson: “La razón por la que el mercado británico se ha mantenido mejor de lo esperado este año ha sido la debilidad de la libra”

  |   Por  |  0 Comentarios

Henderson: “La razón por la que el mercado británico se ha mantenido mejor de lo esperado este año ha sido la debilidad de la libra”
Foto: Luke Newman, gestor del fondo Henderson Gartmore UK Absolute Return.. Henderson: “La razón por la que el mercado británico se ha mantenido mejor de lo esperado este año ha sido la debilidad de la libra”

Con el primer semestre de 2016 demostrando ser una montaña rusa para los mercados, y con el referéndum británico sobre la pertenencia a la UE a tres días de celebrarse, Luke Newman, gestor del Henderson Gartmore UK Absolute Return Fund, está seguro de que la sed de ingresos de los inversores no va a saciarse en el futuro previsible y apuesta por acciones capaces de hacer crecer el dividendo.

¿Cuál es su estrategia para antes y después del referéndum sobre la permanencia en la UE del 23 de junio?

Se trata de un acontecimiento de enorme riesgo para la economía y para los mercados de valores pero, como gestor de fondos dentro de esta estrategia, creo que ofrece oportunidades y las hemos analizado. Ahora parece que estamos entrando en la “fase del pánico”, y los próximos días serán probablemente una montaña rusa para muchas áreas del mercado.

Las operaciones que han tenido éxito este año han girado principalmente en torno a la debilidad de la libra esterlina. En el lado corto hemos intentado identificar empresas cotizadas en Reino Unido que se aprovisionen con libras en el extranjero ya que, en cuanto venzan sus contratos de cobertura de divisas, sus costes de cambio se dispararán; algo que el mercado tiende a pasar por alto a corto plazo.

Esto también ha tenido un impacto en el lado largo. La razón principal por la que el mercado británico se ha mantenido mejor de lo esperado este año, además del gran número de empresas energéticas y petroleras y mineras que han resurgido, ha sido la conversión mecánica y el efecto transaccional de una libra débil. Muchas empresas cotizadas en Londres obtienen la mayor parte de su facturación en el extranjero, y la repatriación de los ingresos a la libra esterlina ha generado un gran impulso a sus ingresos netos.

Teniendo en cuenta su crecimiento en activos, ¿cómo se están enfrentando a la liquidez en los mercados volátiles, sobre todo desde el punto de vista táctico?

La estrategia ha seguido creciendo, con activos circulantes bajo gestión, por encima de los 5.000 millones de libras. Abordamos la liquidez de dos maneras: en primer lugar, vigilando el número de días de negociación para liquidar el 80% de la estrategia si fuera preciso, asumiendo el 20% del volumen diario promedio. Estamos actualmente cinco días por debajo en esa métrica – increíblemente líquidos gracias a nuestro sesgo a favor de las empresas de gran y enorme capitalización.

En segundo lugar, creo que la aplicación más real es la que estamos viendo “en las pantallas” a diario. ¿Podemos aún responder al flujo de noticias y a la volatilidad siguiendo el planteamiento táctico? La evidencia empírica dice que sí podemos. El año pasado, hubo períodos en que tuvimos que defender unas modestas pérdidas para nuestros inversores, sin embargo, tuvimos pocas dificultades para revertir las posiciones tácticas, iniciar nuevas operaciones y volver a sacar la cabeza del agua.

Una evolución útil en los últimos años ha sido la capacidad de negociar a través de redes de intermediación, es decir, operar directamente con otros gestores de activos a coste marginal. Esto no sólo reduce los costes de negociación, sino que también nos procura una nueva veta de liquidez.

Este crecimiento en los activos, ¿afecta a su capacidad para aumentar la exposición bruta y/o el perfil de rentabilidad de la estrategia?

La exposición bruta (la suma de nuestras posiciones largas más nuestras posiciones cortas) es el indicador del que probablemente menos se habla entre nuestro grupo de pares y, sin embargo, creo que eso realmente no concuerda con su importancia. Resulta clave para nuestra capacidad de ofrecer un rendimiento absoluto de manera consistente y estable, sin oscilaciones bruscas en la volatilidad. Es una decisión muy activa dentro de la estrategia. Desde la crisis financiera global hemos venido experimentando un período prolongado de volatilidad en el mercado y ha resultado que, en los mercados más volátiles, los tamaños de la posición (y, por tanto, la exposición bruta) han sido inferiores.

Si Reino Unido vota a favor de permanecer en la UE, conseguimos un poco de visibilidad en el ritmo del ciclo de los tipos de interés estadounidenses, y nos hacemos con una idea clara acerca de la respuesta china a ese ciclo de tipos, podríamos volver a entrar en un mundo de menor volatilidad, como el de 2005-2006. Nuestra exposición bruta entonces subirá necesariamente, y disponemos de liquidez para hacerlo.

¿Hay planes de cierre suave de la estrategia?

Actualmente no tenemos planes de cierre suave de la estrategia, sin embargo, es algo que estudiamos muy de cerca. Los activos son más grandes de lo que eran, pero aún estamos invirtiendo en las mismas áreas líquidas del mercado y ofreciendo sólidos rendimientos anualizados. El rendimiento nunca va en línea recta, pero tenemos la suficiente confianza como para apuntar al  mismo objetivo de rentabilidad que siempre hemos tenido.

¿Cómo describiría el año hasta la fecha?

Los mercados han sido muy volátiles, y lo que llevamos de 2016 continúa de la misma manera que acabó 2015. Ha habido mucho de lo que preocuparse, pero sigue siendo un buen entorno para la selección de valores con la continua dispersión entre títulos y sectores individuales. Esto permite que una estrategia de largo/corto como la nuestra destile esa volatilidad en un flujo constante de rentabilidad absoluta para nuestros inversores.

Los títulos centrados en el petróleo, los recursos y los mercados emergentes son los “culpables” de la volatilidad. Sin embargo, nuestro planteamiento táctico nos ha permitido mantenernos flexibles en torno a los movimientos en las divisas y los precios de los productos básicos subyacentes. Entramos en el nuevo año ligeramente cortos en los títulos expuestos a estos factores, pero tomamos medidas rápidamente para cubrirlos una vez que vimos que las curvas de rendimiento empezaban a aplanarse de nuevo.

¿Cuáles son sus temas actuales de inversión?

Dentro del planteamiento esencial seguimos manteniendo posiciones largas en aquellas empresas que han demostrado ser capaces de hacer crecer sus dividendos. El crecimiento de los dividendos es probablemente la característica clave a la hora de identificar situaciones de compra y retención y no creemos que la sed de ingresos de los inversores vaya a saciarse en el futuro previsible.

Esto no quiere decir que no hayamos estado activos a la hora de escalar estas posiciones al alza y a la baja. Dentro del ámbito de las posiciones cortas, nuestra atención se centra en empresas sobre-apalancadas y que pagan salarios bajos. La legislación del salario mínimo ha llevado a una reevaluación en una serie de sectores que han disfrutado hasta hace poco de una mínima inflación salarial. Los sectores del comercio minorista, hostelería, ocio y externalización experimentarán probablemente un aumento en sus costes laborales, mientras que la baja inflación significa que no es probable que sus ingresos mantengan el ritmo. Tenemos una serie de posiciones cortas de “consumición lenta” en estas empresas.

¿Dónde están encontrando oportunidades fuera del Reino Unido?

La capacidad de invertir hasta el 20% de los activos de la estrategia en el extranjero, nos ha dado otra herramienta para responder a los cambios macro en un mercado de rápido movimiento, lo cual ha demostrado ser rentable. Sólo entramos en las áreas de empresas de enorme capitalización de los índices Euro Stoxx 50 y S&P500. Dado que estamos cómodos con los niveles de liquidez, esto no actúa como una “válvula de presión”, sino que simplemente permite un universo más amplio dentro del cual operar. La mejor manera de juzgar nuestro rendimiento está en la métrica “bang for buck”,  es decir, la rentabilidad por unidad de capital invertido. Sobre esa base, las posiciones cortas fuera de Reino Unido han sido tan eficaces como las posiciones cortas en el Reino Unido (y a veces más), ayudando a nuestro rendimiento durante períodos de aversión al riesgo.

El temor a la salida de Grecia de la UE el año pasado, y también la devaluación del renminbi en agosto, ofrecieron dos grandes oportunidades. En particular, los exportadores en euros a China en el sector de automoción y el lujo. Cuando se produjo la recuperación del euro, esto puso presión sobre los exportadores como Daimler, BMW y LVMH. La capacidad de nuestra cartera de negociación táctica para operar fuera del Reino Unido y para tomar rápidamente posiciones cortas nos permitió generar un fuerte rendimiento durante estas liquidaciones.

EuroAmerica AGF nombra a Marco Antonio Salín como nuevo gerente general

  |   Por  |  0 Comentarios

EuroAmerica AGF nombra a Marco Antonio Salín como nuevo gerente general
Foto: Marco Antonio Salín / Foto cedida. EuroAmerica AGF nombra a Marco Antonio Salín como nuevo gerente general

Marco Antonio Salín ha sido nombrado nuevo gerente general de la gestora local chilena EuroAmerica Administradora General de Fondos SA. Este nombramiento responde a la renuncia de Sergio Rosenberg Aratangy, que deja la firma chilena después de que ésta anunciara su intención de reestructurar y dividir su negocio de inversión en diferentes unidades.  

Para EuroAmerica, que planea el cese de su negocio de distribución de fondos de terceros para clientes institucionales y enfocarse así en el servicio a clientes de altos patrimonios, esta reestructuración atiende a la continua evaluación de la oferta de valor que la entidad ofrece a sus clientes: “Con el objetivo de asegurar tanto la calidad en la entrega de nuestros productos como la eficiencia de nuestra operación, periódicamente realizamos ajustes internos. Nuestro foco es garantizar la excelencia en la entrega de soluciones de ahorro, inversión, protección y financiamiento a toda nuestra gama de clientes”.

Marco Antonio Salín, que hasta ahora trabajaba bajo las órdenes de Sergio Rosenberg Aratangy, es el responsable de la división de renta fija de la gestora chilena. Su nombramiento se hará efectivo el próximo 1 de julio.

Desde que, en diciembre de 2012, Sergio Rosenberg Aratangy fue nombrado gerente general de la administradora de fondos, fue responsable de la creación de las SICAV y UCITS de la entidad en Luxemburgo; y del establecimiento de vínculos con gestoras en Suiza, Reino Unido y Estados Unidos con la finalidad de desarrollar producto en conjunto y mejorar su distribución en la región andina (Chile, Colombia y Perú). Además, desde junio de 2014 era miembro del consejo del fondo EuroAmerica AM SICAV.

Otra de las salidas que ha transcendido, es la de Simón Rosinsky, hasta ahora gerente de renta variable de EuroAmerica y responsable de la gestión de los fondos EuroAmerica Acciones Latam, EuroAmerica Sicav Small Cap Latam y EuroAmerica Selección Chilena. Con anterioridad, Rosinsky había trabajado para la firma chilena Celfin Capital, entidad que desde 2012 pertenece a BTG Pactual. 

La renta variable china y japonesa no convence a las AFPs chilenas

  |   Por  |  0 Comentarios

La renta variable china y japonesa no convence a las AFPs chilenas
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Alobos life. La renta variable china y japonesa no convence a las AFPs chilenas

En el informe de Compass Group de mayo, que recoge las inversiones en fondos internacionales por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones, no hay cambios destacables en cuanto a la clasificación de gestoras por volumen de activos bajo gestión. Un mes más, los cambios vienen del lado de los flujos de entrada y salida en las distintas clases de activo.    

Consolidando su posición de líder, el fondo DWS Deutschland alcanza los 1.973 millones de dólares en activos bajo gestión. En segundo lugar, un fondo nuevo en lo alto de la clasificación, el JP Morgan Liquidity Funds US Dollar Liquidity Fund, que, con 1.964 millones de dólares, sube desde una sexta posición que ocupaba en el mes de abril. En tercer lugar, baja una posición el Henderson Gartmore Fund Continental European Fund con 1.847. Le sigue el fondo indexado dedicado a renta variable estadounidense Vanguard Total Stock Market Index Fund con 1.817 millones de dólares, y, por último, cierra en quinto lugar el Julius Baer Multi-Stock Japan Stock Fund con 1.653 millones de dólares.

En la gestión activa en renta variable, Deustche, Mathews, y Henderson son las gestoras con mayores activos bajo gestión, cerrando el mes de abril con 2,711, 1.997, 1.964 millones de dólares respectivamente.

En relación a las entradas y salidas de flujo en la renta variable, llaman la atención la salida masiva del mercado de renta variable china y japonesa, con unos 513 y 444 millones de dólares en activos respectivamente. Cada una de estas clases de activo acumula unas salidas cercanas a los 1.515 millones en lo que va de año, siendo con diferencia los mercados que más salidas han experimentado. En tercer lugar, otro mercado asiático, Hong Kong, con unas salidas de 293 millones de dólares en el mes y 955 millones en el año.

Mientras el mes pasado se veía una entrada significativa en fondos de renta variable en mercados emergentes y renta variable europea, registrando 381 y 378 millones de dólares respectivamente, este mes las entradas eran mucho más discretas con tan sólo 165 millones de dólares entrando en renta variable asiática excluyendo Japón, 54 millones en renta variable europea de alta capitalización y 16 millones de dólares en renta variable latinoamericana.

En la gestión activa en renta fija, Pioneer, Pimco yRobeco siguen liderando con 2.709, 2.173 y 2.171 millones de dólares respectivamente, siendo Pimco la que mayor incremento experimentó en el mes, con una subida del 1,3%.

En los flujos de entrada en renta fija del mes, se puede apreciar una clara preferencia por la deuda corporativa global, con entradas de 122 millones de dólares dentro del sector financiero de deuda corporativa, seguidas de entradas de 117 millones en deuda global; y otros 91 millones en crédito corporativo global. En el año, las entradas en deuda corporativa han acumulado 653 millones de dólares, siendo una de las entradas más cuantiosas, sólo por detrás de la deuda europea high yield que acumula unos 666 millones de dólares. Continuando con la tendencia de meses anteriores, la deuda convertible experimenta las mayores salidas, con 283 millones de dólares en el mes y un acumulado de 994 millones en el año. 

Perú se mantiene en el índice de mercados emergentes y Argentina podría regresar a esta categoría en 2017

  |   Por  |  0 Comentarios

Perú se mantiene en el índice de mercados emergentes y Argentina podría regresar a esta categoría en 2017
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Gracededalache. Perú se mantiene en el índice de mercados emergentes y Argentina podría regresar a esta categoría en 2017

La firma MSCI Inc, que se especializa en la elaboración de índices de mercados, ha decido mantener a Perú dentro del índice de mercados emergentes, mientras que Argentina será incluida en la revisión de 2017 para determinar si el mercado accionarial está listo para abandonar su estatus de mercado frontera.

Tras conocerse la noticia, el índice S&P BVL Peru General subió un 2,1% el pasado miércoles 15 y el sol peruano se apreció un 0,6%. Por su parte, el índice Merval de renta variable de Argentina subió un 1,2% en el mismo día.

La decisión de MSCI de mantener a Perú en la categoría de mercado emergente permite a la nación retener a los inversores que deberían haber vendido, obedeciendo a las limitaciones en las clases de activos en las que pueden invertir. Mientras tanto, Argentina aspira a salir de la categoría de mercado frontera tras las reformas ejecutadas por el presidente Mauricio Macri, que ha eliminado la mayoría de los controles de capitales, desechado algunos de los impuestos de exportaciones y llegado a un acuerdo con los acreedores de la deuda.

Argentina perdió su estatus de mercado emergente en 2009, cuando el país decretó una norma que requería depositar el 30% de los fondos que entraban en una cuenta sin remuneración de intereses durante un año. La capitalización bursátil total de Argentina asciende a los 57.300 millones de dólares, siendo mucho menor que los mercados de economías más pequeñas como Chile, Colombia y Perú, que cuentan con la clasificación de mercado emergente.  

Además de la eliminación de los controles de capital, MSCI requiere que los mercados emergentes tengan al menos tres compañías que cumplan ciertos requerimientos de liquidez y que tengan un valor de mercado mínimo de 1.260 millones de dólares. La petrolera YPF SA y los grupos financieros Banco Macro SA y Galicia SA, llegan al requerimiento mínimo, según un estudio realizado por Itaú BBA.

Entre tanto, el gobierno de Perú ha dado prioridad a mantener el grado de mercado emergente, tomando una serie de medidas para mejorar la liquidez, como la eliminación de un impuesto a las ganancias en bolsa, la promoción de más agentes de mercado, y la introducción de ventas en corto de renta variable. Actualmente, las acciones que más peso tienen en la bolsa de Perú corresponden a las acciones mineras, como Southern Copper y Buenaventura, así como el holding financiero Credicorp.   

Una reclasificación de categoría por parte de MSCI Inc, cuyos índices sirven de referencia para más de 10 billones de activos en todo el mundo, es muy significativa, porque mientras el índice MSCI Frontier Markets lo componen 26.000 millones de dólares en activos, el índice MSCI Emerging Markets lo componen 1,7 billones de activos.

Aprobada una nueva bolsa en Estados Unidos que desacelera las órderes: IEX

  |   Por  |  0 Comentarios

Aprobada una nueva bolsa en Estados Unidos que desacelera las órderes: IEX
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: 401(K) 2012 . SEC Approves IEX Proposal to Launch National Exchange

La SEC ha aprobado la solicitud del grupo de negociación alternativa IEX Group para lanzar una nueva bolsa de valores pública en Estados Unidos que sería la única bolsa del país que incluyera un desfase de 350 millonésimas de segundo en todas las órdenes de compra o venta.

IEX, muy conocida desde la publicación del libro de Michael Lewis «Flash Boys: A Wall Street Revolt » en 2014, ese desfase protege a los inversores de los traders que realizan numerosas operaciones cada día y utilizan las señales que ven para dar órdenes que saben serán operadas más rápidamente gracias a la potencia de su tecnología.

«Estamos muy agradecidos por el apoyo que hemos recibido de la comunidad inversora, sin la cual nos hubieramos enfrentado a un resultado diferente», dijo Brad Katsuyama, co fundador y director ejecutivo de IEX. «Este es un hito para todos los que han apoyado IEX y esperamos para convertirse en una bolsa de valores, que nos proporcionará la oportunidad de tener un impacto aún mayor en los mercados».

Otros índices bursátiles, como NASDAQ, la Bolsa de Nueva York y BATS Global Markets, se opusieron a que IEX obtuviese la autorización administrativa para operar como  bolsa de valores.

 

Premia Global Advisors, en la selección de 300 mejores RIAs de Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Premia Global Advisors, en la selección de 300 mejores RIAs de Estados Unidos
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Steven Lilley . Premia Global Advisors Named to 2016 Financial Times 300 Top Registered Investment Advisers

Premia Global Advisors ha sido incluido en el listado Financial Times 300 Top Registered Investment Advisers, que FT ha publicado a finales de la semana pasada. Esta selección reconoce a los 300 mejores asesores de inversiones independientes (Registered Investment Advisors) de los Estados Unidos y es elaborada por la prestigiosa publicación en colaboración con su filial de análisis Ignites Research.

En esta tercera edición del listado, en que BigSur Partners –multi familly office de Miami- ha resultado también incluida, las firmas cuentan con 22 años de experiencia y activos por valor de 2.600 millones de dólares –de media-, y provienen de 34 estados, además de Wahington, D.C.

Las 300 firmas seleccionadas han sido evaluadas en función de sus AUM, el ratio de crecimiento de estos, años de existencia de la firma, acreditaciones y cualificación de los advisors, accesibilidad online e historial de compliance. Inicialmente, un total de 1.500 firmas fueron invitadas a participar en función de sus activos

Premia Global Advisors es un equipo de wealth management integrado en la red de asesores Dynasty Financial Partners y con base en Florida.

Los inversores creen en las hamburguesas vegetarianas

  |   Por  |  0 Comentarios

Los inversores creen en las hamburguesas vegetarianas
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Javier Lastras . Los inversores creen en las hamburguesas vegetarianas

La startup Impossible Foods pretende alterar la industria alimentaria desarrollando productos cárnicos procedentes de ingredientes de origen vegetal. Creada por uno de los más reconocidos bioquímicos de Stanford, la firma sostiene que está a punto de ofrecer a los amantes de la carne una alternativa con el mismo aspecto, olor, y cocción que la carne picada tradicional. La llegada de sus primeros productos al mercado se espera para este mismo año en Estados Unidos.

El equipo de Impossible Foods perfeccionó una molécula llamada “hemo” que actúa como catalizador de los sabores de la carne. En su proceso, utiliza una proteína que contiene hemo derivados de las leguminosas para crear sabor a carne.

Parece que la idea está resultado interesante como inversión, pues en su última ronda de financiación, la startup atrajo a inversores como Bill Gates, o el magnate de Hong Kong Li Ka-shing. Tony Fadell, antiguo directivo de la incubadora de Google, es uno de los “angel investors” y Patrick Brown, CEO de la firma, declaró en conferencia que habían rechazado una oferta de Google (previa a las separación de Alphabet) de entre 200 y 300 millones de dólares.

Firmas de la industria como Cargill, Tyson Foods, JBS y National Beef Packaging Company, deberán estar atentas a du evolución. Otras como Kraft Heinz y Kellogg ya operan en la categoría de hamburguesa vegetariana congelada, y Whole Foods ha estado probando con marcas independientes.

 

BiscayneAmericas Fortaleza Fund, segundo mejor fondo macro de los tres últimos años en la clasificación de BMFR

  |   Por  |  0 Comentarios

BiscayneAmericas Fortaleza Fund, segundo mejor fondo macro de los tres últimos años en la clasificación de BMFR
Richard Torres, fundador y CIO de BiscayneAmericas Fortaleza Fund - Foto Funds Society. BiscayneAmericas Fortaleza Fund, segundo mejor fondo macro de los tres últimos años en la clasificación de BMFR

La prestigiosa publicación Barclay Managed Funds Report (BMFR) ha hecho pública su clasificación de los mejores fondos de los tres últimos años -a cierre del primer trimestre de 2016- con BiscayneAmericas Fortaleza Fund, fondo gestionado por la firma de Miami BiscayneAmericas Advisers,ocupando la segunda posición.

El fundador y chief investment officer del fondo que tan destacado reconocimiento ha recibido, Richard Torres, señala que una de las claves del éxito ha sido la diversificación real: “En nuestra opinión, la verdadera diversificación no se basa en el número de valores o la naturaleza de los activos con que un inversor cuenta en una cartera. Depende de la correlación de las inversiones, especialmente en periodos de severas perturbaciones de mercado. Como consecuencia, el efectivo y la extrema atención a las correlaciones dentro de la cartera han sido –y seguirán siendo- los elementos clave de la estrategia”.

“Creo que en este momento los mercados financieros globales, y hasta cierto punto muchas clases de activos, están siendo dirigidos por la intervención activa de los mayores bancos centrales del mundo y no por los verdaderos fundamentales económicos subyacentes. Parece haber una cierta complacencia en los inversores que parece asociada a la fuerte creencia en que los banqueros centrales pueden vadear con éxito la desaceleración global con sus medidas cuantitativas y estímulos y, como consecuencia, abstraerse del mercado sin causar perturbaciones severas de mercado en las diferentes clases de activos. Sin embargo, yo soy mucho menos optimista sobre sus habilidades para gestionar este proceso. Fortaleza Fund busca aprovechar estos desequilibrios en los mercados financieros y las perturbaciones en numerosas clases de activos, y, de manera más importante, protegerse de ellos”.

Se trata de un hedge fund macro global oportunista que invierte globalmente en clases de activos seleccionados dentro de un marco de gestión de riesgo ajustado. El equipo de inversión enfatiza su atención sobre la concentración de riesgo, controlando las reducciones, midiendo las posiciones con prudencia, buscando las correlaciones entre los valores y los mercados, y operando táctica y activamente.

José Manuel López Mayher se incorpora al family office Kefren Capital como CIO

  |   Por  |  0 Comentarios

josemanuel
Foto cedidaEl observatorio será presidido por José Manuel Inchausti, vicepresidente de Mapfre y CEO de la aseguradora en Iberia. . jose manuel

El family office Kefren Capital, liderado por Pelayo Primo de Rivera Oriol, ha fichado a José Manuel López Mayher como director de Inversiones.

Hasta ahora, López Mayher era el responsable de Alternativos en Santander Asset Management. Durante los últimos tres años y medio, construía y gestionaba listas de fondos globales, realizando cobertura de productos de retorno absoluto, convertibles y materias primas.

Anteriormente y durante más de siete años, fue gestor en International Capital Research, donde gestionaba carteras de hedge funds y era responsable de seleccionar fondos (incluyendo la realización de análisis estadísticos y cuantitativos, labores de due dilligence, control de riesgos….)

Empezó su carrera como consultor asociado en The Boston Consulting Group. López Mayher estudió Ingeniería de Caminos en la Universidad Politécnica de Madrid, tiene el título CFA y también el FRM (gestor de riesgos financieros).

López Mayher sale del equipo de selección de fondos que lidera Martínez-Sanjuán en Santander AM. El equipo está inmerso en un proceeso de reorganización interna, que hace unos meses pasó por la contratación de dos profesionales, según fuentes de la gestora consultadas por Funds Society.

Quadriga sale al mercado tras la unión entre Auriga y cinco fondos independientes

  |   Por  |  0 Comentarios

Quadriga sale al mercado tras la unión entre Auriga y cinco fondos independientes
La consejera delegada de Quadriga, María Vázquez. Quadriga sale al mercado tras la unión entre Auriga y cinco fondos independientes

Quadriga, firma española de gestores independientes de fondos, se pone en marcha gracias a la unión entre cinco de los mejores fondos de inversión independientes y el grupo Auriga, según un comunicado de la agencia española de noticias Europa Press. Este acuerdo pone de manifiesto la firme voluntad de potenciar el talento gestor como activo diferencial en la gestión de fondos de inversión, en un mercado saturado de productos financieros poco diferenciados, explican.

Quadriga sale al mercado contando con cincos fondos y una cartera global de más de 450 millones de euros. Quadriga Vitrio Real Return, gestionado por John Monnelly; Quadriga Kirites, bajo la gestión de José Antonio García; Quadriga RHO Investments, gestionado por Rodrigo Hernando; Quadriga GFED Aequitas, liderado por María Vázquez y Quadriga Global Allocation, gestionado por Luis Bononato, son los cinco fondos que, de momento, componen Quadriga.

Sobre este nuevo proyecto, la consejera delegada de Quadriga, María Vázquez, ha indicado que el objetivo principal de Quadriga es «facilitar al inversor la elección, acercándole una selección del mejor talento gestor español independiente».

Para formar parte de la compañía es necesario cumplir una serie de requisitos. El gestor tiene que tener una trayectoria impecable en instituciones financieras de primer nivel. También es necesario haber levantado un fondo desde cero y demostrado su capacidad de crecimiento año tras año. Y además, el gestor tiene que estar comprometido e invertir una gran parte de su patrimonio en el fondo que gestiona.

Para cumplir su objetivo, el de acercar los gestores al inversor particular, Quadriga permite contratar sus fondos de una forma rápida y segura a través de www.quadrigafunds.es En este sentido, Quadriga ha focalizado gran parte de su interés en conseguir que el gestor y los fondos dispongan de todos los mecanismos de control necesarios para garantizar la absoluta protección de las inversiones.

Al mismo tiempo Quadriga busca aumentar la confianza en sus productos remunerando adecuadamente el talento del equipo gestor, tanto por su estrategia como por sus decisiones de inversión para garantizar que los recursos se destinan al talento que hace crecer el dinero del inversor y no en pagar a una amplia red comercial dedicada a captar clientes, como sucede en la actualidad en las entidades bancarias.