Santander podría estar considerando vender su participación en Allfunds Bank

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander podría estar considerando vender su participación en Allfunds Bank
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: martathegoodone . Santander Might be Considering Selling its Stake in Allfunds Business

Santander Asset Management podría estar sopesando diferentes opciones para la participación que mantiene (50%) en la plataforma Allfunds Bank, incluyendo su venta, informa Bloomberg citando fuentes cercanas. La italiana Intesa Sanpaolo posee el otro 50% de las acciones.

El conjunto del negocio podría estar valorado en alrededor de 2.000 millones de euros (2.200 millones de dólares) y atraer el interés de firmas de private equity, según las fuentes que pidieron no ser identificadas, y que añadieron que la discusión se encuentra en una fase muy inicial y la empresa podría decidir mantener su participación.

Ni los representantes de Santander Asset Management -que está controlado por Banco Santander y las firmas estadounidenses Warburg Pincus y General Atlantic– ni los de Intesa quisieron hacer comentarios a la agencia.

Allfunds fue creado por Santander en el año 2000, con el objetivo de ayudar a las instituciones financieras a acceder a la arquitectura abierta en fondos. Posteriormente, en el año 2004 y dentro de la expansión internacional de la plataforma, la firma italiana Intesa se hizo con un 50% del accionariado.

Actualmente cuenta con oficinas en Italia, Reino Unido, Luxemburgo, Suiza, Chile, Colombia y Dubai, además de las de España. En 2015 obtuvo un beneficio de 69 millones de euros en 2015, creciendo desde los 46,4 millones del año anterior, según el informe financiero de la compañía.

Citigroup vende a Itaú su unidad de banca minorista en Brasil y a Santander la de Argentina

  |   Por  |  0 Comentarios

Citigroup vende a Itaú su unidad de banca minorista en Brasil y a Santander la de Argentina
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Citigroup. Citi Sells its Consumer Business in Brazil and Argentina

Tras 100 años de presencia en las dos mayores economías de Latinoamérica, Citigroup Inc. ha anunciado la venta de sus negocios de banca minorista en Brasil y Argentina, con el objetivo de ayudar a simplificar sus extensas operaciones globales.

Itaú Unibanco Holding SA, el mayor banco de América Latina por valor de mercado, acordó comprar el negocio de Brasil por 710 millones de reales, es decir 220 millones de dólares, según el documento registrado en la Comisión de Valores Mobiliarios, organismo que regula el mercado financiero en Brasil. La venta transferirá 71 sucursales en Brasil, así como los depósitos, los seguros, las tarjetas de crédito y los préstamos. Citigroup cuenta con cerca de 35.000 millones de reales en depósitos y activos bajo gestión en el país.

En la pasada década, Citigroup no alcanzó en Brasil suficientemente cuota de mercado como para hacer frente a sus competidores. Seis bancos controlan el 90% de los activos bancarios. Para Itaú, potenciar el negocio de altos patrimonios es clave para mejorar su cuota de ingresos relacionados con comisiones en su cuenta de resultados. 

A parte de la compra del negocio minorista, Itaú también adquirió la participación de un 5,4% en el operador de cajeros automáticos de Citigroup en Brasil, TecBan, y un 3,6% en Cibrasec, una estructuradora financiera para consumidores. Estas compras no impactarán los resultados financieros de Itaú este año y le permitirán incrementar sus activos en 1,404 billones de reales, por lo que la entidad se convertirá en el segundo prestamista del país. La operación está sujeta aprobación por parte de las autoridades regulatorias.

Un día después de conocerse está transacción, Citigroup anunció la venta de su negocio minorista en Argentina a Banco Santander Río, la filial del banco español en el país andino. El precio de esta operación no ha transcendido, pero la venta incluye cerca de 1.400 millones de dólares en activos, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos personales y el negocio minorista de corretaje en Argentina. Esta operación incorpora 500.000 clientes y 70 sucursales.

Citigroup Inc, con sede en Nueva York, genera más ingresos fuera de su mercado doméstico que cualquiera de sus competidores estadounidenses, y mantendrá otras operaciones en ambos países. En concreto, en Argentina, el banco mantendrá sus operaciones de banca corporativa y de inversión que presta servicios a más de 1.300 clientes.

A principios de año, Michael Corbat, CEO de Citigroup, comunicó que en al menos 21 mercados en los que Citigroup tiene presencia se estaban obteniendo retornos sobre los activos excepcionalmente bajos y estándares por debajo de la eficiencia operativa, como candidatos para la reestructuración. Citigroup ha tenido que responder con controles agresivos de costes, pues tasas de interés cercanas a cero, una caída en el precio del petróleo y una desaceleración en el crecimiento global han dañado su negocio. En febrero de este año, Citigroup hacía pública su intención de desprenderse del negocio minorista de Argentina, Brasil y Colombia.

 

Mutuactivos abre su primera oficina en Barcelona con David García de la Torre al frente

  |   Por  |  0 Comentarios

Mutuactivos abre su primera oficina en Barcelona con David García de la Torre al frente
Foto cedidaDe izquierda a derecha, David García de la Torre, delegado de Cataluña, y Juan Aznar, presidente de Mutuactivos. Foto cedida. Mutuactivos abre su primera oficina en Barcelona con David García de la Torre al frente

Mutuactivos, la gestora de fondos de inversión y de pensiones del Grupo Mutua Madrileña, abre su primera oficina en Barcelona, desde la que ofrecerá un servicio basado en la cercanía y el asesoramiento personalizado a los ahorradores e inversores de toda Cataluña. Mutuactivos, que está en pleno proceso de expansión y crecimiento, refuerza de este modo su apuesta por Cataluña y, en concreto, por la Ciudad Condal, un mercado en el que está presente desde el año 2006.

Mutuactivos cuenta en la actualidad con una cartera de más de 1.300 clientes en Cataluña, con un patrimonio cercano a los 70 millones de euros. La gestora prevé multiplicar por tres el patrimonio gestionado en los próximos cuatro años, hasta superar los 220 millones a cierre de 2020.

Juan Aznar, presidente y consejero delegado de Mutuactivos, asegura que su objetivo es estar más cerca y de forma más accesible para sus clientes y poder ofrecerles un servicio personalizado y acorde con sus necesidades. “Barcelona cuenta con un gran tejido empresarial y con uno de los mayores PIB per cápita del país. Es una ciudad clave y de referencia para nosotros, en la que ya contamos con clientes consolidados”, comenta.

En particular, Barcelona presenta un alto potencial en el mercado de fondos. “Es una ciudad con un gran patrimonio en fondos de inversión y por número de partícipes. Con la apertura de nuestra primera oficina en la ciudad queremos ampliar los servicios y detectar nuevas oportunidades de crecimiento”, añade Aznar. 

Equipo con experiencia

El equipo de la nueva oficina de Mutuactivos en Barcelona está compuesto por seis profesionales con amplia experiencia en gestión de patrimonios y conocedores de las necesidades de sus clientes.

David García de la Torre ha sido nombrado delegado de la oficina y director comercial de Mutuactivos en Cataluña. El nuevo responsable se encargará de la consolidación y expansión de la gestora en toda la comunidad autónoma. David García de la Torre es licenciado en Economía por la Universidad Pública de Navarra, Bachelor en Administración de Empresas por Northwestern State University y analista financiero certificado por EFPA España. Cuenta con una experiencia en gestión de patrimonios de más de diez años. Antes de su incorporación en Mutuactivos trabajó para Deutsche Bank, Bankinter, Barclays y Caja Rural de Navarra.

La oficina de Mutuactivos en Barcelona está situada en un emplazamiento privilegiado, en Avenida Diagonal, 458, en pleno centro financiero de la ciudad. Se trata de la segunda oficina propia que abre la gestora en España, que lleva ofreciendo sus servicios desde 1985 desde su sede central de Madrid y desde el resto de las delegaciones de Mutua.

Bestinver inaugura dos nuevas oficinas en León y Pamplona

  |   Por  |  0 Comentarios

Bestinver inaugura dos nuevas oficinas en León y Pamplona
Beltrán de la Lastra está al frente de Bestinver.. Bestinver inaugura dos nuevas oficinas en León y Pamplona

Bestinver, gestora española independiente, ha abierto dos nuevas oficinas en el territorio español, en León y Pamplona. Las nuevas oficinas tienen el objetivo de ofrecer mejores servicios a sus clientes, y de aumentar la cercanía y transparencia con los inversores.

La oficina de León se convierte en el segundo centro que la firma abre en España este año, tras la inauguración de la delegación en Barcelona.

Bestinver fortalece así su presencia en la provincia de León donde sus cerca de 1.000 inversores podrán realizar gestiones y consultas en la nueva oficina situada en Avda. Padre Isla, 2. En la provincia, la firma gestiona más de 100 millones de euros. Con estos datos, León es la zona de principal actividad de Bestinver dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, donde cuenta con más de 2.000 clientes.

La oficina de Pamplona es el tercer centro que la firma abre en España. Bestinver fortalece así su presencia en Navarra donde sus más de 840 clientes podrán realizar gestiones y consultas en la nueva oficina situada en Pamplona en la Avenida Carlos III El Noble, 13-15. En la comunidad, la firma gestiona más de 95 millones de euros.

Estas aperturas responden al compromiso que Bestinver mantiene con sus clientes de cercanía y transparencia, y de fomentar una cultura del ahorro y la inversión a largo plazo.

Beltrán de la Lastra, presidente de Bestinver, ha asegurado que las nuevas oficinas de León y  Pamplona cumplen «con nuestro compromiso de mantener perfectamente informados a nuestros inversores de la evolución de sus carteras y de poner sus intereses por encima de cualquier otra consideración”.

 

Banco Alcalá incorpora a José Samper como director en Levante

  |   Por  |  0 Comentarios

Banco Alcalá incorpora a José Samper como director en Levante
Foto cedida. Banco Alcalá incorpora a José Samper como director en Levante

Banco Alcalá, entidad perteneciente al Grupo Financiero Crèdit Andorrà, continúa apostando por la incorporación del talento senior a su proyecto con la llegada de José Samper como director en Levante. Como responsable de la zona, Samper se encargará de reforzar la presencia de la firma y liderar el desarrollo de negocio en la Comunidad Valenciana y Murcia.

Para Banco Alcalá, el mercado levantino tiene un fuerte potencial y recorrido, al tratarse de una de las regiones de España con mayor población y desarrollo industrial y terciario. Por ello, se ha tomado la decisión de reforzar la presencia de la entidad en esta plaza estratégica a través de la incorporación de un profesional con amplio conocimiento de la zona.

El nuevo directivo cuenta con una dilatada y sólida experiencia de más de 17 años en el sector de la banca privada en Levante. Samper proviene de Deutsche Bank Wealth Management, donde estuvo más de 10 años y ejerció como subdirector regional hasta su actual incorporación a Banco Alcalá. Anteriormente, fue gestor de patrimonios en BNP Paribas durante casi cuatro años y asesor financiero en JPMorgan Chase durante dos años y medio. El nuevo responsable del área de Levante es licenciado en Derecho, Comunitario y Financiero, por la Universidad San Pablo-CEU.

La llegada de Samper refuerza la estrategia de Banco Alcalá por fortalecer su equipo con profesionales de trayectoria consolidada en Banca Privada y Wealth Management. De 2011 a 2016, la plantilla ha pasado de 12 a 65 empleados. Con esta incorporación, la entidad inicia el tercer trimestre de 2016 con paso firme para seguir avanzado hacia su objetivo, el de consolidarse como una de las entidades de referencia en Wealth Management en España.

Banco Alcalá, entidad orientada a la gestión de patrimonios a través de un servicio boutique de Wealth Management, ha crecido de manera notable en los últimos cinco años (2011 a 2016). El banco ha pasado de tener un patrimonio bajo gestión de 200 millones de euros en 2011 a los 2.300 millones de euros en la actualidad. Para 2018, el objetivo del banco es llegar a los 3.000 millones de euros bajo gestión, lo que supondría un incremento del 30%.

Allianz Global Investors amplía su oferta de productos alternativos líquidos con el lanzamiento del Allianz Structured Return

  |   Por  |  0 Comentarios

Allianz Global Investors amplía su oferta de productos alternativos líquidos con el lanzamiento del Allianz Structured Return
Foto: AFTAB, Flickr, Creative Commons. Allianz Global Investors amplía su oferta de productos alternativos líquidos con el lanzamiento del Allianz Structured Return

Allianz Global Investors ha anunciado el lanzamiento del fondo Allianz Structured Return. La gestora global sigue así ampliando su plataforma de productos alternativos líquidos con este nuevo fondo de retorno absoluto, diseñado para conseguir retornos positivos independientemente de las condiciones de mercado a la vez que gestiona el riesgo bajista.

El fondo está gestionado por Stephen Bond-Nelson y por Greg Tournant, responsable de Inversiones de Productos Estructurados en Estados Unidos de Allianz Global Investors. El equipo gestor, con sede en Nueva York, tiene una amplia experiencia en estrategias de inversión basadas en opciones sobre índices de renta variable. La plataforma de inversión, lanzada en septiembre de 2005, proporciona soluciones de retorno absoluto y de mejora de rentabilidad a sus clientes. El equipo gestiona, a 31 de julio, 5.300 millones de dólares en carteras de opciones.

Deborah Zurkow, responsable de Inversiones Alternativas en Allianz Global Investors, comenta: “La estrategia tiene como objetivo ofrecer a los clientes lo que más necesitan: resultados fiables con un riesgo similar al de los bonos. Después de presentar con éxito la estrategia Structured Alpha en Europa, estamos muy contentos de poder ofrecer a nuestros clientes otra estrategia que les ayudará a alcanzar sus objetivos de inversión. En un periodo caracterizado por tipos de interés sostenidamente bajos y volatilidad en el mercado, la capacidad de generar resultados positivos a partir de factores de riesgo en gran medida descorrelacionados será un factor clave para el crecimiento de las estrategias de inversión alternativa», explica.

Un reciente informe elaborado por Allianz Global Investors demuestra que el uso de estrategias de inversión alternativa es ahora un fenómeno mundial, con casi tres de cada cuatro inversores institucionales de todo el mundo invirtiendo en activos alternativos. El estudio de Allianz Global Investors también muestra que la diversificación es la razón más importante para los inversores institucionales a la hora de asignar activos a las estrategias de inversión alternativa (30%), seguida por una baja correlación con otras clases de activos (25%) y por su capacidad de generar una mayor rentabilidad que los bonos o acciones (14%). En relación a los alternativos líquidos, tres de cada cinco inversores (57%) creen que en el actual entorno de mercado juegan un papel importante en la construcción de las carteras, y casi la misma cantidad (56%), están de acuerdo en que proporcionan rendimientos atractivos ajustados al riesgo en relación con las inversiones tradicionales y otras clases de activos.

Morningstar lanza una serie de índices de sostenibilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Morningstar lanza una serie de índices de sostenibilidad
Foto: JackieTL, Flickr, Creative Commons. Morningstar lanza una serie de índices de sostenibilidad

Morningstar ha anunciado el lanzamiento de los Morningstar Sustainability Index Series™, una familia de índices que proporcionan exposición a empresas que presentan un alto nivel de sostenibilidad, manteniendo un perfil de riesgo / rentabilidad similar al del mercado en general.

A medida que la tendencia de la inversión en ESG (medioambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo) continúa, esta nueva familia de índices Morningstar ayudará a los inversores, asesores financieros y gestores de activos a realizar un seguimiento de la sostenibilidad de sus inversiones.

Con más de 25 índices que cubren amplios mercados regionales, mercados desarrollados, mercados emergentes, y países en concreto, la familia índices de sostenibilidad de Morningstar se basa en el Rating de Sostenibilidad™ propio de Morningstar para más de 20.000 fondos, en el análisis independiente de más de 1.400 empresas, y en las puntuaciones de sostenibilidad de compañías que evalúan más de 60 estadísticas ESG.

Morningstar lanzó el Rating de Sostenibilidad a principios de este año, el primer estándar global de la industria para la sostenibilidad de las carteras de fondos, con el objetivo de ayudar a los inversores a evaluar sus fondos y ETFs en base a lo bien que las compañías incluidas en sus carteras están gestionando sus riesgos y oportunidades en lo relativo al ESG. Los índices se basan en el análisis a nivel de compañía realizado por Sustainalytics, un proveedor independiente líder en calificaciones y análisis de ESG y de gobierno corporativo.

Paramés ficha a cinco analistas de azValor para su nueva gestora

  |   Por  |  0 Comentarios

Paramés ficha a cinco analistas de azValor para su nueva gestora
Francisco García Paramés. Foto cedida. Paramés ficha a cinco analistas de azValor para su nueva gestora

Hace unos días se conocía que Francisco García Paramés decidía crear un nuevo proyecto de gestión en lugar de incorporarse, como el mercado esperaba, al proyecto de azValor. Durante la presentación de su libro «Invirtiendo a largo plazo”, Paramés apenas desvelaba que su gestora verá la luz muy pronto, y que su equipo estará formado por entre 8 y 10 profesionales: de ese equipo hoy conocemos más detalles.

De los entre 8 y 10 profesionales con los que Paramés había adelantado que quiere contar -un equipo construido tanto con personas que han trabajado con él en el pasado como con otros profesionales que ha conocido a lo largo de sus dos años de impase tras salir de Bestinver-, al menos cinco provendrán de la gestora creada por sus ex compañeros de Bestinver, azValor. Según ha podido confirmar Funds Society de fuentes del mercado, se trata de Iván Chvedine, Mingkun Chan, Carmen Pérez, Juan Huerta de Soto y Juan Cantus quienes “han mostrado su intención de unirse” a la nueva gestora de Paramés.

Desde azValor observan la marcha “con total tranquilidad, como un proceso normal” y confirman que están en pleno proceso de incorporar a cuatro nuevos profesionales que sustituyan a los que se van. Un proceso que ya estaba en marcha pero que se ha precipitado por el anuncio de este grupo de analistas.

La gestora creada por Álvaro Guzmán de Lázaro, Fernando Bernad y Beltrán Parages, azValor, se encuentra en un momento de “máximos en el negocio” y desde la entidad no se muestran preocupados por estas salidas, que hay que contextualizar teniendo en cuenta que su equipo está formado por 34 profesionales.

«En los próximos días tendremos cuatro incorporaciones que nos van a permitir elevar de manera sustancial la calidad y el alcance de nuestro análisis, y estamos pendientes de alguna más», confirmaba Álvaro Guzmán de Lázaro, socio fundador de azValor en un comunicado.

De los seis profesionales que forman parte del equipo de análisis de azValor, solo Jorge Cruz permanece en la empresa “absolutamente comprometido y con la misma ilusión de siempre”. Desde azValor destacan que “varias decenas de candidatos con perfiles extraordinarios han llamado a su puerta pidiendo una oportunidad”, lo que, para la gestora, «invita al optimismo».

 

 

 

El ahorro medio de los ciudadanos de Hong Kong superará al de los suizos en 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

El ahorro medio de los ciudadanos de Hong Kong superará al de los suizos en 2020
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Colin Tsoi . Hong Kong will Overtake Switzerland to Have World’s Richest Citizens by 2020

Suiza encabeza la clasificación actual de los territorios más ricos del mundo en función del ahorro per cápita de sus ciudadanos, con un suizo medio que posee más de 186.000 dólares en activos líquidos, según la firma de servicios de investigación financiera Verdict Financial. Estados Unidos y Hong Kong siguen en segundo y tercer lugar respectivamente.

El último informe de la compañía, que analiza 69 mercados de riqueza en todo el mundo, indica que en 2020 el ranking cambiará y será Hong Kong quien asuma el liderazgo, y Suiza caerá al tercer puesto.

«Con un pronóstico de tasa de crecimiento compuesto anual del 7%, Hong Kong será el tercer mercado de riqueza –desarrollado- en velocidad de crecimiento entre 2016 y 2020”, explica Bartosz Golba, analista senior de la firma para Wealth Management.»La creciente importancia de Hong Kong no es una gran sorpresa. El mercado es un ejemplo de por la mayoría de los gestores de patrimonio globales sitúan Asia Pacífico en el centro de sus estrategias de crecimiento. En términos reales – teniendo en cuenta la inflación – ninguna otra región verá el valor de sus activos líquidos crecen a un ritmo mayor».

«Lo que hace inusual a Hong Kong es la preferencia de los inversores locales por productos similares al efectivo. Casi el 85% de los activos líquidos onshore de inversores minoristas en Hong Kong se asignan a depósitos bancarios, mientras el promedio en mercados desarrollados se sitúa por debajo del 62%. Esto protege a las carteras de la volatilidad de los mercados de capitales, y al mismo tiempo ofrece una oportunidad de venta cruzada significativa para los gestores patrimoniales que operan en Hong Kong».

Por otro lado, los rankings de ahorros per cápita de Verdict Financial ponen de manifiesto la desigual distribución de la riqueza mundial. «Mira a la India, por ejemplo, que ya es el décimo mercado más importante del mundo en términos de activos totales de los grandes patrimonios. Ocupará el sexto lugar en 2020, momento en el que sus millonarios poseerán más riqueza que sus homólogos australianos. Al mismo tiempo, sin embargo, el ahorro medio individual está por debajo de los 2.000 dólares, convirtiendo a la India en uno de los peores clasificados en nuestro ranking”, añade Golba.

Según él, la baja penetración de los individuos affluent como parte de la población total es típica de las naciones en desarrollo y explica: «Cuanto mayor es el desarrollo del país, mayor es la penetración de las personas más ricas del mundo. En Estados Unidos, casi dos tercios de la población puede ser considerada “affluent”. Como país en el que casi el 2% de los ciudadanos son millonarios, sigue siendo atractivo para la banca privada y gestión de patrimonios”.

«Si bien estamos en un período caracterizado por la volatilidad de los mercados y por gestores patrimoniales en busca de la mejor estrategia de negocio, hay una cosa que permanece constante: en términos agregados, Estados Unidos ha sido, y seguirá siendo, con mucho, el mayor mercado de riqueza del mundo«.

Standard Life Investments expande su equipo de deuda emergente

  |   Por  |  0 Comentarios

Standard Life Investments expande su equipo de deuda emergente
Foto cedida. Standard Life Investments expande su equipo de deuda emergente

Standard Life Investments ha contratado, en su equipo de cinco especialistas en deuda de mercados emergentes, a Imran Ahmad como director de inversiones de deuda emergente. Imran, que cuenta con 12 años de experiencia en la industria, se une a la empresa desde JP Morgan Asset Management, donde, desde enero 2013, mantuvo la posición de gestor de la cartera de divisas.

Imran, que reportará a Richard House, responsable de renta fija en mercados emergentes, estará basado en Londres y tendrá como principal responsabilidad gestionar las divisas de mercados emergentes en las diferentes estrategias de los fondos de la firma en deuda de mercados emergentes.

“El nombramiento de Imran refleja nuestro compromiso y creencia en las oportunidades que en el largo plazo los mercados de deuda emergente ofrecen como clase de activo. Las capacidades de Imran complementan el enfoque del equipo de deuda de mercados emergentes, que son una alta convicción y una inversión basada en la visión macro. La combinación de años de experiencia del equipo es mayor a los 77 años en la industria, trabajan mano a mano con el equipo de renta fija y de renta variable global emergente, permitiéndonos buscar las mejores ideas de inversión y oportunidades para nuestros inversores”, comenta Richard House.   

Standard Life Investments también anunció el lanzamiento de un nuevo fondo, el Emerging Market Debt (EMD) Unconstrained SICAV, registrado en Luxemburgo. Se trata de la cuarta estrategia de la gama de fondos de deuda de mercados emergentes, que se puede ofrecer tanto a inversores retail como a institucional (que complementará los fondos Emerging Market Debt, Emerging Market Local Currency Debt y Emerging Market Corporate Bond). La sicav fue lanzada en respuesta a la demanda del inversor europeo por esta clase de activo, cada vez más popular y será co-gestionada por Richard House y Kieran Curtis. 

La sicav podrá invertir en más de 70 países en los que puede posicionarse en deuda pública en divisa fuerte o local, y en deuda corporativa en divisa fuerte. La estrategia será muy selectiva a la hora de construir una cartera con las mejores ideas dentro de cada segmento del activo, independientemente del peso en el índice, y por tanto permitiendo aumentar el potencial de maximizar los retornos ajustados al riesgo y construir una cartera diversa en un marco de riesgo controlado.