¿Quiénes son los 9 profesionales más relevantes de la industria de banca privada en América Latina y US Offshore en 2016?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Quiénes son los 9 profesionales más relevantes de la industria de banca privada en América Latina y US Offshore en 2016?
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Flikaman . ¿Quiénes son los 9 profesionales más relevantes de la industria de banca privada en América Latina y US Offshore en 2016?

En los últimos seis años, Terrapin y Latin Bankers Association realizan una encuesta entre profesionales de la industria de gestión de patrimonios, banca privada, family offices, asesoría legal y banca de inversión con operaciones en América Latina. La lista tiene un acentuado sabor brasileño y estadounidense, con un empate de cuatro profesionales con sede en Sao Paulo y otros cuatro en Miami, y complentando, el noveno tiene su sede en Ciudad de México. A continuación más detalle:

En esta edición lidera la encuesta Emerson de Pieri, con 409 votos, socio y director de América Latina para Barings Capital, un family office que se especializa en proporcionar servicios financieros para clientes e instituciones de alto patrimonio con un vínculo con la agroindustria de Brasil.

En segundo lugar, Ernesto de la Fé, con 395 votos, director regional para América Latina en Jefferies, con base en Florida, Estados Unidos. Le sigue Joao Albino Wilkemann, responsable de la división de banca privada en Bradesco, con 201 votos, tiene su base en Sao Paulo, Brasil.

En cuarto lugar, Guinle Raphael, socio en la división de wealth management de BTG Pactual, con 199 votos y también sede en Sao Paulo, Brasil. Ocupa el quinto lugar Adriana Piñeiro, quien hasta julio de 2015 era directora ejecutiva y responsable de la oficina regional de la división de gestión privada de patrimonios de Morgan Stanley en Miami, con 155 votos.

En sexto lugar, con 130 votos, Frances Sevilla Sacasa, directora ejecutiva de las operaciones en Miami de la banca privada internacional de Itaú desde el año 2012. Le sigue de cerca, con 129 votos, George Crosby, responsable del equipo brasileño y presidente de la división HSBC Private Bank International. Crosby supervisa desde Miami las operaciones de la firma en los mercados latinoamericanos, con equipos en Miami y Nueva York. Antes de unirse en 2004 a HSBC, Crosby era responsable de los segmentos de ABN Amro Miami y América Latina. 

Para finalizar, José Ernesto Fuentes, con 52 votos, es el director ejecutivo del negocio de banca privada de Citi en Latinoamérica y tiene su sede en México. Cerrando la lista, Beatriz Sanchez con 50 votos, es presidente de la división de gestión de patrimonios de América Latina de Goldman Sachs y tiene su base en Miami, Estados Unidos

Relevo familiar al frente de Fidelity Investments

  |   Por  |  0 Comentarios

Relevo familiar al frente de Fidelity Investments
Foto: youtube. Relevo familiar al frente de Fidelity Investments

Fidelity Investments ha anunciado que Abigail Johnson, de 54 años, sucederá a su padre, Edward Johnson, como presidenta de la empresa familiar a principios de diciembre. La futura presidenta mantendrá el cargo de CEO, que lleva ejerciendo desde 2014, y el padre, de 86 años, se jubilará y pasará a ejercer de presidente emérito.

Bajo la dirección de Abigail, la firma que gestiona 2,1 billones de dólares en activos intenta aumentar los depósitos de clientes después de haber perdido cuota de mercado a manos de firmas de bajo coste, como Vanguard, y ceder, ya en 2010, su título de mayor gestora estadounidense por activos. Además, siguiendo la tendencia actual, los clientes evitan fondos gestionados activamente en favor de inversiones pasivas de menor coste, como fondos referenciados a índices.

En los primeros 10 meses del año, los fondos de renta variable de gestión activa experimentaron salidas netas por valor de 287.700 millones de dólares mientras los fondos pasivos crecieron en 123.100 millones, según Morningstar. El caso de Fidelity es similar, con reembolsos netos de 43.300 millones en fondos activos, y crecimiento de 28.800 millones en sus productos pasivos.

Con este relevo, Abigail será la tercera generación en controlar la compañía a la que se unió en 1988. Cuenta con una licenciatura por Hobart and William Smith Colleges y un MBA por Harvard Business School.

Mapfre AM incorpora a José Antonio Méndez Roth como gestor senior de fondos de renta variable

  |   Por  |  0 Comentarios

Mapfre AM incorpora a José Antonio Méndez Roth como gestor senior de fondos de renta variable
José Antonio Méndez Roth. Foto cedida. Mapfre AM incorpora a José Antonio Méndez Roth como gestor senior de fondos de renta variable

Mapfre Inversión, la sociedad de valores de Mapfre, ha incorporado recientemente a Alberto Matellán como nuevo economista jefe, y a José Antonio Méndez Roth como gestor senior de fondos de renta variable en la gestora, Mapfre AM.

Méndez Roth, con más de 20 años de experiencia en el sector, era consejero delegado en Insignium Iberia, durante casi tres años, y antes trabajó como gestor de instituciones de inversión colectiva en March Gestión.

Matellán es un profesional con más 15 años de experiencia en el sector, en los que ha desempeñado funciones de análisis y estrategia de inversión en entidades como Inverseguros y JB Capital Markets. Desempeñará sus funciones desde Madrid y reportará a Javier Lendines, director general de Mapfre Inversión.

Estas incorporaciones se enmarcan dentro de la estrategia de gestión global de las inversiones de Mapfre, en línea con el reciente anuncio de constitución de una plataforma de inversión en Luxemburgo para desarrollar productos internacionales. El Grupo Mapfre cuenta con más de 65.000 millones de euros en balance, un equipo de 150 profesionales dedicados a la inversión y gestión directa en 29 países.

Servicio de Estudios

Por su parte, el Servicio de Estudios de Mapfre ha incorporado recientemente a Gonzalo de Cadenas como director experto de Análisis Macroeconómico y Financiero, y a Ricardo González como director experto del Área de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación.

De Cadenas tiene una experiencia de 16 años en diversos institutos de investigación económica, como el Instituto de Investigación Económica Alemán y los servicios de estudios de CEMEX, Santander y BBVA Research, donde desempeñaba las funciones de economista principal y coordinador de análisis para mercados emergentes.

González es economista y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el ámbito de la supervisión prudencial y de regulación de entidades aseguradoras y fondos de pensiones. En la Comisión Europea, ha participado en la elaboración y adopción de las normas técnicas de ejecución derivadas de la Directiva de Solvencia II.

El Servicio de Estudios de Mapfre se constituyó en octubre de 2015 con vocación de convertirse en un referente en los debates públicos sobre Seguros y Previsión Social, Macroeconomía y Finanzas, y Regulación. Está dirigido por Manuel Aguilera, quien previamente ha sido presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de México, y presidente del Comité de Seguros y Pensiones Privadas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Cada día hay 1.700 nuevos millonarios en Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Cada día hay 1.700 nuevos millonarios en Estados Unidos
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Oregon State University . Cada día hay 1.700 nuevos millonarios en Estados Unidos

Estados Unidos tiene 55,6 billones de dólares en activos financieros privados, más que ninguna otra nación del mundo. En la actualidad, más de 8 millones de hogares cuentan con 1 millón de dólares –o más- en activos invertibles, es decir excluido hogar y bienes de lujo, según un trabajo del Boston Consulting Group, que recoge Bloomberg. Entre 2010 y 2015, el numero de millonarios creció en 2,4 millones y, según las estimaciones de la consultora, habrá otros 3,1 millones antes de 2020, a un ritmo de 1.700 millonarios nuevos diarios.

Sin embargo, una parte importante de la riqueza total del país está en manos de los americanos más antiguos, que se están preparando para dejarla en manos de sus ya bien situados herederos, en los que será la mayor transferencia de riqueza generacional de la historia, dice el trabajo.

La herencia es cada vez un motor más importante de la riqueza en Estados Unidos, donde una amplia porción del país -hasta el 75%- vive al día y no es capaz de acumular ahorros, según indicaba un estudio del Banco de la Reserva Federal de St. Louis el año pasado, añade la agencia. El otro 25% del país, sin embargo, está compuesto por personas que sí logran ahorrar y acumular riqueza a lo largo de los años.

La mayoría de estos son miembros de la próspera clase media alta. Para ser de clase media alta, según la clasificación del Urban Institutede Stephen Rose, los ingresos de una familia compuesta por tres miembros debe ser de al menos 100.000 dólares al año pero de menos de 350.000, mientras los de una familia de clase media son de entre 50 y 100.000 y los de una de clase media baja son de entre 30 y 50.000. Según Rose, el número de estadounidenses de clase media alta ha crecido desde 1979, mientras que los otros segmentos de la clase media han reducido.

 

El asesoramiento financiero está entre el 10% de las profesiones mejor pagadas

  |   Por  |  0 Comentarios

El asesoramiento financiero está entre el 10% de las profesiones mejor pagadas
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Franklin Hunting . El asesoramiento financiero está entre el 10% de las profesiones mejor pagadas

El salario medio anual de un financial advisor se situó en 118.050 dólares en 2015, lo que significa que desde 2000, cuando estaba en 67.430 dólares, ha crecido un 75%, según datos de careertrends.com que recoge Investor´s Business Daily. Según esta publicación, esta cifra sitúa el salario medio de los asesores financieros en el 10% superior de los salarios de cualquier ocupación y de un buen número de profesiones relacionadas, como la performer agent, cuya media estuvo en 95.810 o la de analista financiero que se quedó en 95.320.

 

Careertrends también refleja cierto crecimiento en el empleo, y prevé que la tendencia se mantenga al alza desde los 197.580 puestos definidos como de “financial advisor” en 2015. La cifra era de solo 77.420 del año 2000, por lo que el crecimiento en 15 años ha sido de 120.000 puestos.

 

No solo eso, sino que -según el portal- el Bureau of Labor Statistics (BLS) proyecta un crecimiento del 29,6% hasta 2024, hasta que el número de asesores llegue a situarse en 250.000, mientras que su estimación de crecimiento es del 18,6% y el de analistas financieros de 11,7% para ese mismo año.

 

La conferencia anual de Old Mutual Global Investors convoca en Boston a 55 delegados

  |   Por  |  0 Comentarios

La conferencia anual de Old Mutual Global Investors convoca en Boston a 55 delegados
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Jeff Gunn . The Old Mutual Global Investors’ Annual Conference in Boston Brought Together 55 Delegates

El pasado octubre se dieron cita en la conferencia anual de Old Mutual Global Investors de Boston unos 55 delegados llegados de Miami, Bogotá, Montevideo, Santiago, Lima, Houston, Dallas, San Antonio, San Francisco y Nueva York.

Con Chris Stapeton, director de Distribución para Américas, como maestro de ceremonias, los asistentes pudieron escuchar a varios portfolio managers de la firma, como la visión post-Brexit de Lee Freeman-Shor, portfolio manager del European Best Ideas Fund, la de John Peta sobre la deuda de los mercados emergentes o a Josh Crabb, responsable de renta variable asiática.

John Peta se incorporó a OMGI en 2015 desde Threadneedle. Pero en la firma han ido recalando en los últimos años profesionales de alto nivel. Un ejemplo es el de Mark Nash, llegado a Old Mutual desde Invesco (renta fija), o Rob Weatherston (RV asiática), que se incorporó desde BlackRock. “Han llegado a trabajar con Old Mutual porque una de nuestras características como gestores es que no hay una visión única del CIO. Nuestros gestores pueden desarrollar sus estrategias en base a su visión para generar alpha en sus equipos”, explicaba en la ponencia de apertura Warren Tonkinson, managing director de Old Mutual GI.

La presentación de Ned Naylor-Leyland, manager de la nueva estrategia Gold & Silver Fund, titulada “La tormenta perfecta en el oro”, atrajo la atención de los asistentes y analizó detalladamente, entre otras cosas, porqué los “ETFs de oro no tiene mucho sentido” o que ahora mismo, el preciado metal “es el único activo que puedes tener que no está descontando otra ronda de expansión cuantitativa”. Un análisis sobre el que reflexionar.

El camino de Old Mutual Global Investors hacia su posición actual como una firma de referencia en la industria de gestión de activos y situada en el top 5 de Reino Unido, podría calificarse de meteórico. Fundada en 2012 a partir de la suma de dos gestoras británicas más pequeñas, OMGI ha pasado de gestionar 17.900 millones de dólares en activos a 35.700 millones en la actualidad. Su equipo, que al comienzo estaba formado por 140 personas, cuenta ahora con 273 profesionales.

Tonkinson explicó que para crecer, han invertido en la plataforma de inversión, de operativa y de riesgos, y posteriormente en su plataforma de distribución abriendo oficinas de ventas en varios mercados. Empezaron con Londres, Hong Kong y Boston, y recientemente han añadido Miami, Uruguay, Singapur, Zúrich y Milán.

El managing director recordó que aunque al principio el 95% de sus activos se generaban en Reino Unido, gracias a su proceso de internacionalización en la actualidad solo la mitad de los flujos provienen de allí. Old Mutual GI también ha llevado a cabo un proceso de diversificación por tipo de cliente, dando sus primeros pasos en el negocio institucional durante el pasado año y acumulando 750 millones en activo manejado por este tipo de clientes.

El Consejo de Ministros propone a Sebastián Albella nuevo presidente de la CNMV y a Ana María Martínez-Pina, vicepresidenta

  |   Por  |  0 Comentarios

El Consejo de Ministros propone a Sebastián Albella nuevo presidente de la CNMV y a Ana María Martínez-Pina, vicepresidenta
Sebastián Albella.. El Consejo de Ministros propone a Sebastián Albella nuevo presidente de la CNMV y a Ana María Martínez-Pina, vicepresidenta

El Consejo de Ministros ha propuesto a Sebastián Albella Amigo como nuevo presidente de la CNMV y a Ana María Martínez-Pina como nueva vicepresidenta.

Sebastián Albella Amigo es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado. Es miembro ejerciente del Colegio de Abogados de Madrid.

Nacido en 1958 en Castellón, fue jefe de la asesoría jurídica de la dirección general del Tesoro y Política Financiera, subdirector general de Política Financiera y primer secretario del Consejo y responsable de los servicios jurídicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y formó parte del equipo que redactó la Ley del Mercado de Valores. Ha sido asesor jurídico de la Asociación Española de Banca, secretario del Consejo de Administración de Hidroeléctrica del Cantábrico y miembro del comité consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y del Comité de Expertos en Mercado de Valores de la Comisión Europea. En la actualidad es socio presidente en España y miembro del consejo global del despacho de abogados Linklaters al que se incorporó desde el despacho Ramón y Cajal Abogados.

Ana María Martínez-Pina García es licenciada en Derecho y pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado. Nacida el 18 de julio de 1971 en Barcelona, ha estado destinada en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y desde 2003, en el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, donde ha sido subdirectora general adjunta de Normalización y Técnica Contable y secretaria del Comité Consultivo de Contabilidad.

Ha sido miembro de los grupos de trabajo encargados de elaborar el Plan General de Contabilidad, las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas, las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas concesionarias de infraestructuras públicas y las Normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas. Desde febrero de 2012 era presidenta del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

 

Andbank España lanza Key Clients, una nueva división especializada en la gestión de grandes patrimonios

  |   Por  |  0 Comentarios

Andbank España lanza Key Clients, una nueva división especializada en la gestión de grandes patrimonios
En la fotografía, de izqu. Andbank España lanza Key Clients, una nueva división especializada en la gestión de grandes patrimonios

Andbank España, entidad especializada en banca privada, ha lanzado una nueva división de Key Clients especializada en la gestión de grandes patrimonios. El objetivo de esta área de negocio es captar 1.000 millones de euros en los próximos tres años.

La nueva división de Key Clients ofrecerá un servicio de gestión de patrimonios integral, con acceso a oportunidades de inversión exclusivas. Para ello, integrará un servicio de banca privada personalizado, asesoramiento financiero independiente adaptado a MIFID II, planificación patrimonial y las herramientas tecnológicas más avanzadas del mercado.

El responsable de la nueva área de Key Clients será Juan Carlos Solano, Executive Director en Andbank España desde 2012, que posee más de 20 años de experiencia en el sector de la gestión de patrimonios. Solano es licenciado en Ciencias Empresariales y Derecho por la Universidad de Comillas – ICADE E3 y miembro de EFPA España (European Financial Planning Association).

Juan Fontán, responsable de Family Office de la entidad, Fernando Cortijo y Diego García, directores de Banca Privada de la firma en España, formarán parte de esta división. Fontán cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector y proviene de Schroders, entidad en la que fue responsable de banca privada. Diego García es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, con especialidad en Auditoría y Análisis de Balances, y miembro de European Financial Planning Association España (EFPA), y Fernando Cortijo es diplomado en Estadística e Investigación Operativa por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con la acreditación EFPA.

Andbank Key Clients cuenta con un equipo de banqueros con una media de 20 años de experiencia en banca privada, que ofrece asesoramiento financiero independiente y adaptado a cada cliente, siempre en línea con sus objetivos de inversión, conocimiento del mercado y experiencia. La creación de esta nueva división, enfocada a clientes con un patrimonio superior a 10 millones de euros, supone un paso más en la apuesta de Andbank por ofrecer un servicio diferencial a clientes de grandes patrimonios.

Según Carlos Aso, consejero delegado de Andbank España, “el objetivo es proporcionar un servicio integral a un perfil de cliente que requiere soluciones específicas, con un asesoramiento independiente de profesionales especializados en ámbitos como la fiscalidad, la inversión inmobiliaria o la planificación patrimonial, combinado con la utilización de las herramientas tecnológicas más innovadoras del mercado”.

Deutsche AM quiere liderar el mercado de ETFs de beta estratégica con una oferta renovada

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche AM quiere liderar el mercado de ETFs de beta estratégica con una oferta renovada
Foto: SteffenRamsaier, Flickr, Creative Commons.. Deutsche AM quiere liderar el mercado de ETFs de beta estratégica con una oferta renovada

Deutsche Asset Management ha rediseñado su gama de ETFs no ponderados por criterio de capitalización bursátil y además ha lanzado dos nuevos ETFs de mínima volatilidad como parte de su objetivo de liderar el importante segmento de beta estratégica.

Los dos nuevos ETF proveen mínima volatilidad en su exposición a los mercados de renta variable de EE.UU. y la Eurozona y han sido registrados en las bolsas de Londres y Fráncfort respectivamente. Los nuevos ETF de mínima volatilidad son db x-trackers MSCI USA Minimum Volatility UCITS ETF (DR) y db x-trackers MSCI EMU Minimum Volatility UCITS ETF (DR). Ambos ETFs de acciones son de réplica física directa.

Estos son los últimos lanzamientos de una serie de transformaciones y novedades en la gama de Deutsche AM que replica índices no ponderados por capitalización, con los que la gestora de fondos busca afianzar su posición de liderazgo como proveedor de soluciones de beta estratégica.

“La expansión y evolución de nuestra gama de productos de beta estratégica a lo largo de 2016 junto con el lanzamiento de nuestros dos nuevos ETFs de mínima volatilidad nos coloca en una posición fuerte para convertirnos en el proveedor líder de ETFs de beta estratégica en Europa”, según Martin Weithofer, responsable de Beta estratégica en Deutsche AM.

La gama de ETFs de beta estratégica de Deutsche AM se compone de fondos de renta variable y de renta fija. La gestora ofrece actualmente 28 ETFs de beta estratégica dentro de su gama de ETF UCITS registrada en Europa y en Asia, representando 5.000 millones de euros en activos –de un total de aproximadamente 51.000 millones de activos totales bajo gestión en ETF UCITS-.

Los nuevos lanzamientos complementan la gama de ETF con la que Deutsche AM cuenta para ofrecer exposición a los diferentes factores que MSCI identifica en renta variable, específicamente: calidad, valor, momentum y volatilidad mínima global. Además de estos ETFs sobre factores, esta gama de beta estratégica incluye otros tres ETFs sobre acciones: ponderados en función de su dividendo, con pesos similares en todos sus valores, o con exposición a acciones de pequeña capitalización. Para la renta fija, la gama incluye exposición a bonos soberanos ponderados por calidad crediticia, tanto de la Eurozona como de mercados emergentes, así como ETFs con exposición a bonos soberanos y corporativos que aporten mayores rendimientos -con exposición a renta fija de mayor rendimiento, pero siempre dentro de grado de inversión-.

A principios de este mes, Deutsche AM celebró su segunda conferencia sobre Smart Beta Summit en Fráncfort, a la que asistieron más de 150 inversores institucionales europeos para conocer las últimas novedades de mano de expertos de la industria.

Martin Weithofer comentó: “Esperamos un crecimiento rápido de la inversión en beta estratégica en los próximos años. Estamos decididos a estar a la vanguardia de esta importante tendencia».

¿Por qué los multiactivo son la única categoría que crece en número de fondos en Europa?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Por qué los multiactivo son la única categoría que crece en número de fondos en Europa?
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Coleur. ¿Por qué los multiactivo son la única categoría que crece en número de fondos en Europa?

La consolidación sigue avanzando en la industria de fondos de inversión europea. Según recoge el último informe “Launches, Liquidations & Mergers in the European Mutual Fund Industry: Q3 2016”, elaborado por Thomson Reuters Lipper, el tercer trimestre de 2016 fue testigo del lanzamiento de 466 fondos en el mercado europeo, pero las fusiones y liquidaciones de productos superaron esta cifra (599), de forma que el tercer trimestre del año se saldó con 133 fondos menos disponibles para los inversores europeos. Según los autores del informe, los intentos de la industria por ser más competitiva están llevando a la continuidad de ese proceso de consolidación.

A pesar de ese proceso de reducción de la gama disponible por parte de las gestoras, los lanzamientos se mantienen en línea con los de los últimos trimestres. De los 466 productos nuevos que vieron la luz de julio a septiembre, el grupo más numeroso fue el de los fondos mixtos y multiactivo, con 166 nuevos lanzamientos, seguido de los 145 nuevos de renta variable, 94 de renta fija, 51 productos que pueden incluirse en la categoría “otros” (fondos inmobiliarios, fondos de hedge funds…), y, por último, los monetarios (se lanzaron 10 nuevos fondos de este tipo).

En el mismo periodo, 368 fondos fueron liquidados, de los cuales los fondos mixtos fueron uno de los grupos que sufrió menos liquidaciones: 119 fondos de renta variable desaparecieron, 76 fondos de renta fija, 72 mixtos y 84 en la categoría de “otros», además de otros 17 fondos de mercado monetario.

En el lado de las fusiones (231 en total), los multiactivo también sufrieron menos operaciones de este tipo que los fondos de deuda y renta variable: en el trimestre, 82 fondos de renta fija se fusionaron, 66 fondos de bolsa, 60 multiactivos, 17 monetarios y 6 de otro tipo.

Así las cosas, el cambio neto para el número de fondos en el tercer trimestre de 2016 mostró una reducción de fondos en todas las categorías, excepto en los fondos mixtos, gracias a que estos últimos se beneficiaron de mayores lanzamientos y menores fusiones y liquidaciones que sus contrapartes de deuda y bolsa. En total, el trimestre cerró con 40 fondos menos de renta variable en Europa, 24 monetarios menos, 39 menos en la categoría de otros y 64 menos de renta fija. En cambio, los productos multiactivo sumaron 34 vehículos en términos netos de julio a septiembre.

 

«La tendencia positiva en relación a los lanzamientos en el sector de multiactivos no debería ser muy sorprendente», dicen los autores del informe de Lipper, ya que este sector viene contando con el favor de los inversores en los últimos dos años. «Los promotores de fondos parece que quieren participar de esta tendencia lanzando nuevos productos. Especialmente en un entorno de bajos tipos de interés, los productos mixtos y multiactivo continúan siendo la categoría preferida por los inversores», explican los autores del estudio.

En total, a finales de septiembre de 2016 había 31.889 fondos mutuos registrados para su venta en Europa. Luxemburgo continúa dominando el mercado de fondos europeo, con 9.243 fondos, seguido de Francia, donde están domiciliados 4.404 fondos.