Natixis lanza en el mercado español H20 AM, su gestora especialista en estrategias alternativas de renta fija

  |   Por  |  0 Comentarios

Natixis lanza en el mercado español H20 AM, su gestora especialista en estrategias alternativas de renta fija
Pixabay CC0 Public DomainDjedj. Natixis lanza en el mercado español H20 AM, su gestora especialista en estrategias alternativas de renta fija

Natixis Global Asset Management ha anunciado el lanzamiento en el mercado español de H2O Asset Management (H2O), gestora afiliada especializada en estrategias alternativas de renta fija que mezcla el enfoque global macro con una gestión muy activa de la duración. H2O está especializada en fondos global macro multiestrategia y fue fundada por el conocido gestor de fondos Bruno Crastes y por Vincent Chailley, actuales consejero delegado y director de inversiones, respectivamente.

Desde su lanzamiento, H2O ha expandido rápidamente su presencia internacional ofreciendo una amplia gama de fondos global macro a inversores institucionales y particulares en Europa, Oriente Medio, Asia y Australia. Actualmente gestiona un patrimonio de 12.000 millones de dólares.

Con motivo del lanzamiento de H2O en España, Bruno Crastes señala que “estamos encantados de tener finalmente presencia en España y pensamos que nuestras estrategias encontrarán una buena acogida entre los inversores españoles”.

En opinión de Sophie del Campo, directora ejecutiva de Natixis Global AM para la Península Ibérica, Latinoamérica y US Offshore, la filosofía de inversión de H2O, descendente, activa y de alta convicción, encaja perfectamente con nuestro concepto Durable Portfolio Construction.

“La llegada de H2O a España significa que los inversores tendrán acceso a soluciones de inversión alternativas en renta fija que pueden aportar decorrelación y solidez a las carteras españolas. Estamos seguros de que el lanzamiento de H2O en el mercado español se produce en el momento adecuado y que podremos replicar el éxito que esta gestora afiliada ha cosechado en otras regiones del mundo. Creemos también que esta nueva oferta nos permitirá seguir alcanzando nuestro objetivo, que no es otro que ayudar a las personas a gestionar primero el riesgo y a crear carteras más duraderas para el futuro”, afirma esta ejecutiva.

Oferta de productos 

H2O desembarcará en el mercado español con dos estrategias en formato UCITS. Se trata de H2O Multi Aggregate Fund y de H2O Multi Emerging Debt Fund; aunque está previsto el lanzamiento de nuevos fondos más adelante en el año.

Según explica la firma, el objetivo de H2O Multi Aggregate Fund es utilizar la diversificación como un vector clave de rentabilidad. “Este fondo de renta fija flexible aspira a conseguir rentabilidades a partir de un universo diversificado formado por deuda pública, deuda corporativa, divisas, mercados emergentes y titulizaciones, sin restricciones en materia de calificaciones, sectores o regiones. En cada una de estas clases de activos, el fondo puede invertir tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes”, explica en una nota informativa. El fondo estará gestionado por Pascal Dubreuil y su objetivo será batir al Barclays Global Aggregate Index (cubierto en USD).

Respecto a H2O Multi Emerging Debt Fund, es un fondo que recurre a un enfoque que combina perspectivas descendentes y ascendentes para conseguir rentabilidades. El fondo estará gestionado por Thomas Delabre, un especialista en deuda emergente con más de 15 años de experiencia. Según detalla la entidad, “está referenciado a un índice (50% JPM EMBI Global Diversified en USD + 50% JPM GBI EM), al que aspira a superar por una media del 2,5% anual. A través del proceso propio de inversión activa y flexible de H2O, se crea una cartera centrada en los mercados emergentes (deuda pública, deuda corporativa y divisas) con un tracking error del 5-8%”.

¿Qué es H20 AM?

H2O Asset Management es una gestora afiliada de Natixis Global AM y especializada en estrategias alternativas de renta fija. Fue fundada en 2010 y actualmente tiene su sede en Londres, donde trabajan 17 profesionales de la inversión y un total de más de 40 empleados.

La gestora está integrada en el modelo multigestora de Natixis Global Asset Management, por lo que aprovecha los recursos comerciales de Natixis Global Asset Management en Europa y otras regiones, con una alianza específica con Natixis Asset Management. H2O Asset Management ofrece una amplia gama de fondos UCITS en renta fija mundial, divisas y renta variable a clientes institucionales y empresariales, así como a inversores particulares. 

Mirabaud refuerza su negocio de Gestión Patrimonial con la apertura de sucursal bancaria en el Reino Unido

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Efecto contagio del Brexit? El S&P500 y el FTSE, por encima de niveles pre-referéndum
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: OliBac . ¿Efecto contagio del Brexit? El S&P500 y el FTSE, por encima de niveles pre-referéndum

El Grupo Mirabaud anuncia la apertura de sucursal bancaria en el Reino Unido como expansión de sus actividades de gestión patrimonial. El banco se ubica en la zona de Victoria, en Londres, en una nueva sede de oficinas a la que Mirabaud ha trasladado también sus otras dos líneas de negocio, Asset Management y Brokerage & Corporate Finance.

La nueva sucursal del Reino Unido estará dirigida por Harry Thorburn, que reportará a Etienne d’Arenberg, responsable del mercado británico en Mirabaud & Cie.

Con esta apertura, la firma refuerza la presencia de 27 años de Mirabaud en el país y se amplía la oferta del banco europeo registrado en Luxemburgo del Grupo, que ya cuenta con sucursales en España (Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia) y Francia (París).

Como sucursal del banco luxemburgués, la sede en Reino Unido de Mirabaud & Cie ha sido autorizada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y está sujeta a la regulación en el país por parte de la Financial Conduct Authority y la Prudential Regulation Authority.

El movimiento anunciado por el Grupo Mirabaud es el paso más reciente de una estrategia de expansión para ofrecer una presencia más activa y una gama de servicios más amplia a sus clientes de Gestión Patrimonial en países europeos clave.

La sucursal bancaria británica podrá prestar más servicios a los clientes privados y ofrecer mayor comodidad y eficiencia en un entorno regulado y muy estructurado. Mirabaud cree que, a pesar de Brexit, Londres es y seguirá siendo uno de los centros financieros clave tanto para la Gestión de Patrimonios como para las áreas de Gestión de Activos y Brokerage & Corporate Finance.

“La apertura de la nueva sucursal se enmarca en la ampliación natural de nuestra presencia en el mercado británico y refleja la importancia que sigue teniendo Londres como centro financiero de gran influencia. Creemos que la decisión de reforzar nuestra presencia aquí aportará considerables beneficios a la Gestión Patrimonial que proporcionamos a nuestros clientes, ya que nos permite ofrecer mayor accesibilidad y soluciones aún más integrales para cubrir sus necesidades de inversión en un entorno económico que sigue siendo difícil”, Yves Mirabaud, Senior Managing Partner del Grupo Mirabaud.

Los negocios de banca privada se posicionan en Israel, que no deja de crecer en número de millonarios

  |   Por  |  0 Comentarios

Los negocios de banca privada se posicionan en Israel, que no deja de crecer en número de millonarios
El ex economista en jefe de UBS, Klaus Wellershoff, ahora en Zwei Wealth Experts.. Los negocios de banca privada se posicionan en Israel, que no deja de crecer en número de millonarios

Tel Aviv, la ciudad más cosmopolita de Israel, vive un momento dulce. Las empresas de tecnología florecen, es el centro financiero del país y cada vez más millonarios la eligen como ciudad para vivir.

Dos ex banqueros de UBS Group AG, Patrick Müller y Klaus Wellershoff, han abierto esta semana la primera oficina en Tel Aviv de su consultoría de banca privada suiza, Zwei Wealth Experts, en un movimiento que replica algo que ya está pasando a gran escala en la industria.

La llegada de Zwei Wealth Experts al mercado israelí no es casualidad. El número de hogares millonarios en el país aumentó un 17% el año pasado, hasta cerca de 162.000, según Boston Consulting Group. Para dar servicio a este segmento de clientes, existen ahora cerca de 100 bancos privados y family offices en un país de alrededor de 8,5 millones de personas.

Así que la compañía que lidera el ex economista en jefe de UBS, Wellershoff, está tratando de captar una nueva generación de millonarios con su oferta, en la que empareja sus clientes con los gestores de carteras mediante la evaluación de su apetito de riesgo y la experiencia de inversión del banco, asegura el director ejecutivo Müller en una entrevista, recogida por Bloomberg.

El equipo de la ciudad que nunca se detiene, como se conoce a Tel Aviv, está formado por cuatro profesionales, entre los que se incluye el propio Müller, CEO y cofundador de la firma.

Aunque esto representa una oportunidad para la compañía, Müller reconoce que convencer a los clientes de cambiar de banco no es una tarea fácil. «Hay un dicho en nuestra industria que dice que un cliente dejaría a su esposa antes de cambiar de banquero privado», declaró a Bloomberg en una entrevista telefónica. «El éxito de la banca privada generalmente se mide por la longevidad de la relación con tu cliente, no por el rendimiento obtenido», añadía.

Vanguard baja precios y sus clientes ahorran ya 143 millones de dólares gracias a sus rebajas

  |   Por  |  0 Comentarios

Vanguard baja precios y sus clientes ahorran ya 143 millones de dólares gracias a sus rebajas
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Craig Murphy . Vanguard baja precios y sus clientes ahorran ya 143 millones de dólares gracias a sus rebajas

Vanguard ha anunciado recientemente una rebaja en los ratios de gastos de 68 fondos y ETFs, lo que hará que sus clientes ahorren hasta 105 millones de dólares. Caracterizada por notables bajadas en los precios en algunos de los mayores ETFs internacionales, esta tercera reducción lleva el ahorro acumulado a 143 millones de dólares, repartidos entre 124 clases de fondos que se han abaratado en total, según se ha ido anunciando en los últimos tres meses.

«Mientras Vanguard baja -y seguirá bajando- los costes de invertir, la llamada guerra de comisiones está esencialmente en el campo de batalla de la beta. Los inversores han ganado», declara el CEO de Vanguard, Bill McNabb, quien señala que se puede obtener una exposición amplia en acciones y bonos del mercado por 10 puntos básicos -o menos- a través de fondos indexados y ETFs. «Los nuevos frentes de la batalla de las comisiones son la gestión activa y el asesoramiento. Una vez más, los inversores finalmente ganarán».

El 10% más barato de la industria

Vanguard ha estado reduciendo los ratios de gastos en toda su línea de productos, y todos sus fondos y ETFs están entre los de menores costes en sus respectivas categorías. De hecho, el 99% de los fondos domiciliados en Estados Unidos de Vanguard están dentro del grupo del 10% más barato de la industria.

«La demanda de fondos de bajo coste y ETFs, junto con la intensa competencia, han hecho que invertir sea hoy mucho más asequibles que nunca», agrega McNabb. «Con la amplia disponibilidad de opciones de bajo coste, los inversores -ya sea por cuenta propia o con la ayuda de un asesor financiero o empleador- deben centrarse en el resto de factores que pueden hacer que la inversión sea un éxito, incluyendo el incremento del ahorro, la asignación adecuada, la utilización de fondos ampliamente diversificados, y la disciplina ante subidas y bajadas del mercado».

Los ratios de gastos representan los gastos operativos reales registrados el ejercicio anterior (incluidos los honorarios por asesoramiento en la inversión, los gastos administrativos y gastos de servicios a los accionistas), lo que significa que los inversores ya han ahorrado estas cifras en el momento en que se reportan.

Está creciendo la inclusión de la mujer en el sector financiero mexicano

  |   Por  |  0 Comentarios

Está creciendo la inclusión de la mujer en el sector financiero mexicano
Katerine / Pexels. Está creciendo la inclusión de la mujer en el sector financiero mexicano

En los últimos años el papel de la mujer ha sido cada vez más importante en diversos terrenos como el político, laboral, económico y financiero. Es justo en estos últimos rubros, en los que su participación ha tenido un crecimiento notable.

Ello se ve reflejado en el Reporte Nacional de Inclusión Financiera 2016, publicado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en México, el cual muestra que el índice de mujeres que abrió una cuenta bancaria entre 2011 y 2014 creció 11 puntos porcentuales más que el de número de cuentas abiertas por los hombres.

Según indicadores del INEGI al cuarto trimestre de 2016 a la fecha existen en el país azteca 20,6 millones de mujeres que forman parte de la población económicamente activa, lo que deja ver que el papel de la mujer ha cambiado. Como resultado de esto, los prestadores de servicios han puesto mayor interés en las necesidades de las mujeres y los bancos no han sido la excepción.

Cynthia Salicrup, directora de Canales, Marketing y Nuevos Negocios de Bankaool, un banco que apuesta por la inclusión financiera en México, señala: “Somos el primer banco mexicano online y sin sucursales físicas. Día a día demostramos nuestro compromiso con las mujeres mexicanas que combinan su vida laboral, familiar y personal. Brindamos una nueva y muy segura forma de hacer banca, en la que pueden, sin perder el tiempo, consultar su saldo, realizar pagos, administrar su dinero y hacer inversiones que hagan crecer su patrimonio; todo de manera muy sencilla y desde donde estén”.

De acuerdo con el banco, en México el nivel de inclusión financiera, medido a través del acceso a cuentas, está por debajo de lo esperado. Sin embargo, consideran que la tendencia va al alza y esfuerzos como el que realizan, «abonan para que cada vez más mujeres gocen de los beneficios de tener cuentas, créditos y tarjetas bancarias que fortalezcan su empoderamiento».

Las elecciones en Francia y Holanda van a mantener a Draghi muy cauteloso por ahora

  |   Por  |  0 Comentarios

Las elecciones en Francia y Holanda van a mantener a Draghi muy cauteloso por ahora
Foto: Blandine Le Cain . Las elecciones en Francia y Holanda van a mantener a Draghi muy cauteloso por ahora

Mario Draghi continúa enfrentándose a la presión de algunos miembros de la eurozona que quieren que reduzca las medidas extraordinarias de relajación cuantitativa, mientras la inflación repunta y el bloque de la moneda única crece a su mayor ritmo desde 2011. Este es sobre todo el caso de Alemania, en donde un mercado laboral ajustado y buenas cifras de producción envían señales de presión inflacionista, explica Anna Stupnytska, economista global de Fidelity International.

Sin embargo, la gestora cree que en su conjunto la eurozona mantiene la atonía, con un mercado laboral aun relativamente débil en la periferia y sufriendo un repunte del desempleo en Italia. Mientras que las encuestas apuntan a futuras presiones sobre los precios emergentes, la inflación subyacente sigue enraizada en niveles bajos por ahora, ofreciendo una justificación al posicionamiento de Draghi.

“Lo más probable, por tanto, es que no haya nuevas noticias. El BCE se agarrará con firmeza a su decisión de comenzar el recorte de su programa de relajación cuantitativa en abril mientras sigue comprando bonos gubernamentales a un ritmo de 60.000 millones de euros hasta el mes hasta diciembre”, apunta Stupnytska.

La economista global de Fidelity cree que en las próximas reuniones podríamos asistir a algún debate sobre la posibilidad de normalizar los tipos de depósito negativos (actualmente en el -0,40%), pero estima que cualquier decisión dependerá de que la economía de la eurozona se siga beneficiando de la recuperación cíclica global. En cualquier caso, un cambio en la política del BCE es muy improbable hasta que los riesgos políticos relacionados con las elecciones del área euro se hayan disipado.

Y avisa: “Cualquier indicador adelantado de un cambio potencial en las futuras políticas del BCE seguramente provenga de sus proyecciones sobre el crecimiento y la inflación. Una lectura optimista apuntaría a más recortes o incluso a un tapering en toda regla, pero es improbable que esto se discuta antes del segundo semestre del año”.

Pero, pese a las perspectivas positivas, los riesgos siguen ahí, dice Stupnytska que recuerda que una ralentización relacionada con el proceso del Brexit podría extenderse a través de las relaciones comerciales, “siendo Alemania particularmente vulnerable en este caso”.

La fuerte agenda política, con las elecciones holandesas este mes y las presidenciales francesas entre finales de abril y primeros de mayo “harán que Draghi sea muy cauteloso por ahora”, concluye.

Calvin Klein vende por menos de 13 millones la casa en Miami Beach por la que empezó pidiendo 16

  |   Por  |  0 Comentarios

Calvin Klein vende por menos de 13 millones la casa en Miami Beach por la que empezó pidiendo 16
Propiedad vendida por Calvin Klein en Miami Beach - Foto: Douglas Elliman . Calvin Klein vende por menos de 13 millones la casa en Miami Beach por la que empezó pidiendo 16

Calvin Klein ha vendido su santuario privado frente al mar en Miami Beach por 12.850.000 dólares. Se trata de una vivienda en el número 4452 de North Bay Road que el diseñador y empresario puso a la venta en junio de 2015 por 16 millones de dólares, y rebajó a 15 en el mes de octubre.

Con 5.800 pies cuadrados de edificación, sobre una parcela de 16.709 y 113 dando al agua, el precio del pie cuadrado -de esta propiedad en manos de la celebrity desde 2005- ha sido de 2.267 dólares. La edificación data de 1929 y consta de cinco dormitorios con baños en suite, dos aseos, piscina infinita y amarre y garaje, además de salones interiores y exteriores, que elevan la superficie habitable hasta un total de 7.966 pies cuadrados.

El realtor de Klein ha sido Pablo Alfaro, de la firma Douglas Elliman, en cuya web especifica que los muebles y antigüedades de la vivienda fueron escogidos por el conocido decorador Axel Vervoordt.

Alejandro Vélez, nuevo líder de UBS WM en Latam

  |   Por  |  0 Comentarios

Alejandro Vélez, nuevo líder de UBS WM en Latam
. Alejandro Vélez, nuevo líder de UBS WM en Latam

Alejandro Vélez fue nombrado director de la división latinoamericana de UBS Wealth Management. Será responsable del negocio de UBS WM en Brasil, México, Bahamas, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Colombia, Guayana, Centroamérica y Caribe.

El anuncio se da luego de que Alexander van Tienhoven, quien se unió a la firma en marzo de 2015, informara de su salida por motivos personales.

De acuerdo con Reuters, Vélez continuará con sus responsabilidades a cargo del segmento UHNW latinoamericano, el cual lidera desde 2013. De esta forma además de reportar a Kuhnert y Lindholm como hasta ahora, el directivo reportará a Paul Raphael en su nuevo cargo.

Vélez empezó su carrera en ABN AMBRO en 1997. Previo a UBS el directivo trabajó en Deutsche Bank.
 

Los principales bancos de transacciones globales mejoran su experiencia en pagos transfronterizos

  |   Por  |  0 Comentarios

Los principales bancos de transacciones globales mejoran su experiencia en pagos transfronterizos
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Pixies. Los principales bancos de transacciones globales mejoran su experiencia en pagos transfronterizos

De acuerdo con SWIFT, los bancos de transacciones globales están utilizando de forma activa el nuevo servicio de la iniciativa global de innovación de pagos de SWIFT (gpi, por sus siglas en inglés), que se puso en marcha en enero de 2017 para los pagos directos. ABN AMRO, Banco de China, BBVA, Citi, Banco Danske, Banco DBS, Banco Industrial y Comercial de China, Banco ING, Intesa Sanpaolo, Banco Nordea, Banco Standard Chartered y UniCredit, están en funcionamiento con gpi SWIFT, intercambiando pagos gpi a través de 60 corredores de país. Numerosos bancos seguirán en los próximos meses.

La activación de la iniciativa global de innovación de pagos marca un gran hito para SWIFT y la comunidad financiera,” comentó Juan Martínez, director general de América Latina y el Caribe de SWIFT. “Seguimos trabajando para cumplir con nuestra promesa de llevar los pagos transfronterizos a un nivel más rápido, transparente, así como seguros, y en constante cumplimiento con las regulaciones para la prevención de los crímenes financieros. A través de Gpi SWIFT, en combinación con el Programa de Seguridad del Cliente de SWIFT y nuestra cartera de cumplimiento de crimen financiero, estamos abordando juntos estas dimensiones con el fin de llevar a la banca corresponsal al siguiente nivel”.

La iniciativa gpi de SWIFT permite a los bancos ofrecer un servicio de pagos transfronterizos más rápido, transparente y rastreable. La nueva función “gpi Tracker”, altamente innovadora, permite a los bancos proporcionar, y éstos a su vez a los tesoreros corporativos, una visión integral y en tiempo real sobre el estado de sus pagos, incluidas las confirmaciones de pagos que han sido abonados en las cuentas de los beneficiarios. Ahora los tesoreros tienen también la certeza de que la información de remesas, como referencias de las facturas, se transfiere sin alteraciones al beneficiario. SWIFT también presentará el “gpi Observer”, una herramienta de control de calidad que monitorea el cumplimiento de los participantes a las reglas de negocio gpi.

SWIFT ya está diseñando la próxima fase de gpi, que incluirá servicios digitales adicionales para transformar aún más la experiencia de pagos transfronterizos, por ejemplo un servicio de datos de pagos abundantes.

Wim Raymaekers, jefe de gpi en SWIFT, añade: «Los clientes necesitan más seguridad, transparencia y rastreo en sus pagos transfronterizos; hoy gpi SWIFT lo está ofreciendo. Con casi 100 bancos líderes de transacciones ya suscritos, gpi de SWIFT está listo para expandirse rápidamente hacia más bancos, con nuevas funciones y servicios de pago adicionales».

En paralelo, gpi SWIFT está explorando la tecnología de contabilidad distribuida para la conciliación de cuentas Nostro en tiempo real. Una prueba de concepto se anunció en enero de 2017.

 

GAM pone Latinoamérica bajo la batuta del equipo de Iberia, liderado por Carlos Costales y Juan Ramón Caridad

  |   Por  |  0 Comentarios

GAM pone Latinoamérica bajo la batuta del equipo de Iberia, liderado por Carlos Costales y Juan Ramón Caridad
Juan Ramón Caridad, CAIA, MFIA, y Carlos Costales, de izquierda a derecha. Fotos: LInkedin. GAM pone Latinoamérica bajo la batuta del equipo de Iberia, liderado por Carlos Costales y Juan Ramón Caridad

Con motivo de la reorganización de la estructura a nivel internacional que está llevando a cabo Tim Rainsford, que se incorporó recientemente a la gestora suiza GAM como responsable de Ventas global, el equipo encargado del negocio en Iberia, coliderado por Carlos Costales y Juan Ramón Caridad (CAIA, MFIA), ha ampliado sus responsabilidades. A partir de ahora, ambos pasan también a ser responsables del negocio en Latinoamérica, según han confirmado a Funds Society.

De esta forma, Iberia pasa a concebirse como un hub para todo el mundo de habla hispana y portuguesa y los equipos que se encargan del mercado latinoamericano, ubicados en Nueva York, Londres y Santiago de Chile, pasan a reportar ahora de forma directa al equipo de GAM en Iberia. Así, Costales y Caridad pasan a tomar responsabilidad sobre un volumen de negocio de 7.100 millones de euros. Por su parte, ambos siguen integrados en el equipo de Europa Continental que dirige Daniel Durrer.

El equipo de Iberia mantiene la misma estructura, dentro del equipo europeo, para aprovechar sinergias con otros países del continente. Así, no hay cambios en la estructura en Iberia ni con respecto a sus clientes globales en la región, si bien los equipos de Nueva York, Londres y Chile encargados del mercado latino tendrán que reportar a Costales y Caridad.

El hecho de que ahora estos mercados latinoamericanos pasen a estar integrados en la estructura de Europa Continental (al reportar a Iberia) es una forma de reforzar las relaciones entre Europa y las Américas, confirman a Funds Society.

Éste es el cambio más significativo que ha llevado a cabo Rainford en la estructura de ventas global, con el objetivo de poner bajo la batuta del equipo de Iberia todos los mercados de habla hispana y portuguesa.

Los equipos

En Nueva York, hay un equipo en GAM que se encarga de los centros offshore estadounidenses, mientras en Londres también hay profesionales que se encargan de mercados como Uruguay y Argentina, aunque esta estructura podría cambiar. En Santiago de Chile, GAM tiene un equipo que lleva los mercados de Colombia, Chile y Perú.

Todos esos equipos serán los que ahora pasen a reportar al equipo de Iberia, con Costales y Caridad al frente.