Josep Piqué y Alberto Terol se incorporan al nuevo consejo asesor de Andbank España

  |   Por  |  0 Comentarios

Josep Piqué y Alberto Terol se incorporan al nuevo consejo asesor de Andbank España
El consejo asesor estará formado por Daniel García-Pita, como presidente, Carlos Martínez de Campos, actual presidente del Consejo de Administración de Andbank España, y contará con Josep Piqué y Alberto Terol. Foto cedida. Josep Piqué y Alberto Terol se incorporan al nuevo consejo asesor de Andbank España

Andbank España ha creado su consejo asesor, un órgano consultivo cuya competencia es la de foro de consulta y reflexión en el ámbito económico, financiero y social, para reforzar el crecimiento de la entidad en España.

Este nuevo consejo asesor nace con el objetivo de contribuir a la óptima integración de la entidad con el ámbito empresarial, profesional y social, ayudar en la definición de los objetivos estratégicos a medio y largo plazo, impulsar proyectos que aporten valor a la sociedad y asesorar en cualquier aspecto que permita mejorar la calidad de servicio a los clientes.

El consejo asesor estará formado por Daniel García-Pita, como presidente, Carlos Martínez de Campos, actual presidente del Consejo de Administración de Andbank España, y contará con Josep Piqué y Alberto Terol.

Josep Piqué, que fue ministro de Industria desde 1996 hasta 2000, ministro de Asuntos Exteriores desde 2000 hasta 2002, y ministro de Ciencia y Tecnología desde 2002 hasta 2003, se incorporará como nuevo consejero independiente del Consejo Asesor de Andbank España. Además de su perfil político, Piqué cuenta con una amplia experiencia en el ámbito empresarial. Ocupó la presidencia de la compañía Vueling entre 2007 y 2013 para después ser nombrado consejero delegado y vicepresidente segundo de OHL.

El consejo asesor contará igualmente con Alberto Terol, quien ha sido consejero independiente en varias sociedades y compañías como BNP Paribas, OHL, Aktua Hellas y, Turismo Balear, SA., entre otras. De 2007 a 2009 formó parte del Comité Ejecutivo Mundial de Deloitte, y de 2001 a 2002 del de Arthur Andersen. Actualmente, forma parte también de los consejos de Administración de IAG, Indra, Senvion SA., el grupo Varma y Schindler España. Asimismo, es empresario y presidente y consejero delegado de distintas compañías familiares, como Palacio de los Ávila y Tiedra y Inversiones Hoteleras Canarias SL.

Daniel García Pita, ex presidente del Consejo de Administración de Andbank España, será el presidente del consejo asesor de la entidad. García-Pita es abogado y cuenta con más 40 años de experiencia en el sector jurídico y empresarial. Fue socio-director del bufete Garrigues y secretario del consejo de Indra.

Carlos Martínez de Campos, actual presidente del Consejo de Administración de Andbank España, también se incorpora a este nuevo órgano consultivo como consejero. Martínez de Campos cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector financiero.

Antes de incorporarse a Andbank, fue presidente de Barclays España y posteriormente del Consejo Asesor de Banca Privada de CaixaBank.

El presidente del Grupo Andbank, Manel Cerqueda, destaca que “todos los miembros del consejo cuentan con una amplia trayectoria y un reconocido prestigio en el ámbito empresarial, por lo que podrán aportar a la entidad la experiencia y los conocimientos necesarios para seguir avanzando hacia un crecimiento sostenible y una mejora constante de los servicios al cliente”.

Con la creación del consejo asesor, Andbank España da un paso más en su compromiso por desarrollar las mejores prácticas de buen gobierno y reforzar su estrategia para consolidarse como una de las entidades de referencia en el ámbito de la banca privada en España.

En 2017, la entidad cerró con un volumen de negocio de 8.832 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,6% con respecto al año anterior. Asimismo, el beneficio de la entidad creció un 36%, hasta alcanzar los 5,7 millones de euros, los mejores resultados que ha obtenido la entidad desde el inicio de su andadura en España en 2012.

Estas cifras de crecimiento, muy por encima del sector, junto a la incorporación de profesionales de primer nivel avalan el  modelo de banca privada de Andbank, basado en la especialización, la amplia oferta de producto y el alto nivel de servicio a cliente que permiten a la entidad mirar al futuro con optimismo.

Janus Henderson incorpora a Andrew McCarthy a su equipo de renta variable europea

  |   Por  |  0 Comentarios

Janus Henderson incorpora a Andrew McCarthy a su equipo de renta variable europea
Foto cedidaJohn Bennett, responsable del equipo de renta variable europea.. Janus Henderson incorpora a Andrew McCarthy a su equipo de renta variable europea

Janus Henderson Investors ha fichado a Andrew McCarthy, que pasará a formar parte del equipo de renta variable europea en Londres. McCarthy trabajará con John Bennett, responsable de renta variable europea, como cogestor de sus fondos y mandatos long-only europeos.

Anteriormente, McCarthy trabajaba en USS Investment Management como gestor de carteras especializado en los sectores industrial y de consumo. Asimismo, ha ostentado diversos puestos en Capital International Research, cuenta con el título de Analista Financiero Acreditado (CFA) y tiene 19 años de experiencia en el sector.

Tras el anuncio de este nombramiento, John Bennett ha señalado que “Andrew cuenta con una trayectoria impresionante y ha demostrado un talento excepcional para la selección de activos, lo que encaja a la perfección con nuestro enfoque basado en sólidas convicciones. Aporta una experiencia inestimable a nuestro histórico equipo de renta variable europea y su incorporación fortalecerá aún más nuestra oferta para los clientes”.

Según han indicado desde Janus Henderson,  McCarthy se incorporará el próximo 9 de julio de 2018.

China, el gigante al otro lado de la cuerda que Estados Unidos tensa en las relaciones comerciales

  |   Por  |  0 Comentarios

China, el gigante al otro lado de la cuerda que Estados Unidos tensa en las relaciones comerciales
Pixabay CC0 Public DomainAndyLeungHK . China, el gigante al otro lado de la cuerda que Estados Unidos tensa en las relaciones comerciales

Una guerra comercial protagonizada por Estados Unidos y por sus políticas proteccionistas es uno de los riesgos que la mayoría de la gestoras señalaron en sus perspectivas al inicio del año. Pasado el primer trimestre, la retórica de Estados Unidos sobre este tema suscita importantes preguntas sobre cuáles son sus intenciones y qué medidas tomará.

El escenario aún es de calma porque parece que una guerra comercial, con todas sus letras y consecuencias, es improbable a pesar de los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump sobre las importaciones de metales; pero la potencial amenaza ha sido claramente señalada por los rumores de una rápida represalia por parte de los socios comerciales.

Tras firmar Trump una orden, el pasado 8 de marzo, para solicitar un impuesto del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre el aluminio, la Unión Europea emitió una de las respuestas más fuertes y publicó una lista de productos icónicos de Estados Unidos, como por ejemplo las motos Harley Davidson o el whisky Bourbon, a los que subir impuestos. Mientras tanto, el ministro de Comercio de China, Zhong Shan, advirtió de que una guerra comercial sería un desastre para el mundo y que esta no tendría “ningún ganador”.

“El resplandor de tranquilidad que transmite la sólida dinámica económica de Estados Unidos ha permitido a los mercados responder con calma, hasta ahora, a la escalada de las tensiones. Los inversores parecen haber llegado a la conclusión de que Trump está tratando de ofrecer su mano en las negociaciones comerciales, en lugar de utilizar un puño de hierro. Sin embargo, la decisión tomada por el presidente de Estados Unidos el pasado 12 de marzo de bloquear la OPA hostil de Broadcom, con sede en Singapur, sobre el fabricante de chips estadounidense Qualcomm aumenta el tono proteccionista de su administración. La marcha del secretario de Estado, Rex Tillerson, el 13 de marzo aumenta aún más la incertidumbre sobre la dirección de las políticas”, advierte Stéphane Monier, jefe de inversiones de Lombard Odier.

La reacción de china

Lo que ha despertado los temores a una guerra comercial es el hecho de que Donald Trump haya anunciado sus planes de aplicar imposiciones de hasta 60.000 millones de dólares a los productos chinos. “La moderada respuesta de China ha consistido en la aplicación de aranceles principalmente a los productos agrícolas, un sector muy sensible para las exportaciones estadounidenses, y aún se guarda otras medidas en la recámara en caso de que las tensiones aumenten”, señala Kim Catechis, responsable de mercados emergentes de Martin Currie, filial de la gestora americana Legg Mason.

Desde Fidelity International destacan que, hasta el momento, las cantidades objetivo son relativamente modestas en comparación con un comercio bilateral de bienes entre los dos países de más de 600.000 millones de dólares. Además, desde Matthews Asia recuerda que es falso que los “aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio vayan a infligir un gran daño a la economía china o que Beijing cambiará sus políticas”.

En opinión de Catechis, Pekín ya ha movido ficha con medias orientadas al largo plazo y es poco probable que se eche atrás; ya está acelerando su diversificación en otros mercados a través de su proyecto One Belt, One Road, conocido como la nueva Ruta de la Seda, y otras iniciativas. “La percepción generalizada es que Trump ha dejado cierto margen para ceder y China se ha propuesto aumentar las importaciones de petróleo y soja, con el fin de ofrecer una imagen moderada y salvar las apariencias”, advierte.

Reacción del mercado

Y este contexto de tensión comercial, ¿cómo afecta al mercado? Según Catechis, si bien estas noticias pueden haber causado alarma entre los inversores en los mercados emergentes, a largo plazo, “estas restricciones comerciales no harán sino acelerar el rápido crecimiento del comercio intrarregional entre los países de este universo, en detrimento de Estados Unidos. En nuestra opinión, este hecho desplazará aún más el eje gravitacional del comercio mundial en favor de los mercados emergentes”.

Para Bryan Collins, responsable de renta fija en Asia Pacífico de Fidelity International, en general, “las noticias relacionadas con el proteccionismo comercial llevarán a momentos de volatilidad, aunque si consideramos los fundamentos macroeconómicos favorables, es probable que se presenten como potenciales oportunidades de compra sujetas a una cuidadosa selección de emisores valores. Además de las exportaciones, el consumo es un pilar clave para el crecimiento de los mercados asiáticos”.

En opinión de Greg Kuhnert y Wenchang MA, ambos gestores de cartera de Investec AM, los mercados están preocupados por una mayor extensión de los aranceles a categorías más amplias de productos. “En términos de impacto directo, consideramos que la tecnología y la maquinaria son los sectores más vulnerables, ya que las importaciones de China en ciertos sectores de hardware y maquinaria de tecnología representan más del 50% de la cuota de mercado en los Estados Unidos. A estos les siguen ciertos subsegmentos en consumo discrecional (como indumentaria y textiles, muebles y electrodomésticos) y metales, donde las exportaciones de China representan más del 30% de la cuota de mercado de los Estados Unidos”, explican.

Estas medidas arancelarias por parte de Estados Unidos, tampoco tendrán un gran impacto en su propia economía, ni tan siquiera serán medidas extendidas durante la legislatura de Trump . Según afirman desde Julius Baer, “asignamos una probabilidad del 75% a que las disputas comerciales continúen durante la presidencia de Trump, enfocándose en reducir el déficit comercial con China”.

El Banco de china

Mientras todo esto ocurre en el plano internacional, a nivel nacional China sigue firme en su propósito de modernizar la economía. Muestra de ello es el reciente nombramiento de Yi Gang en la Asamblea Nacional Popular (China’s National People’s Congress) como Gobernador del Banco Popular de China (PBoC); lo cual se considera una señal positiva de que el país continuará con su proceso de reforma, pero al mismo tiempo asegurará la estabilidad financiera.

“El mercado puede esperar una continuidad de las políticas monetarias y cambiarias. En la Asamblea Nacional Popular Yi señaló que su principal tarea era implementar de manera adecuada una política monetaria prudente, profundizar en las reformas y en la apertura del sector financiero, al igual que garantizar la estabilidad financiera. El nombramiento de Liu He como viceprimer ministro responsable de la política económica y la fusión del banco y los reguladores de seguros debería conducir a una mayor reestructuración de la economía y también al control de la deuda de las empresas estatales”, explica Sean Taylor, jefe de inversión para APAC de DWS.

Los principales mercados inmobiliarios comerciales de Europa están en precio, según AEW

  |   Por  |  0 Comentarios

Los principales mercados inmobiliarios comerciales de Europa están en precio, según AEW
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Vince Smith. Los principales mercados inmobiliarios comerciales de Europa están en precio, según AEW

Debido a que los rendimientos de los inmuebles comerciales europeos se han ajustado a mínimos históricos en los últimos dos años, AEW, una de las principales gestoras de activos inmobiliarios en el mundo, y plataforma de gestión inmobiliaria de Natixis IM, cree que es normal que los inversores cuestionen si el sector ofrece retornos suficientemente atractivos.

Su reciente informe trimestral ‘Valor Relativo de los Índices Europeos 2018’ responde a esta pregunta para el mercado europeo en su conjunto, así como para los principales mercados individuales, como el mercado de Francia, Alemania y el Reino Unido.

Los análisis del Índice de Valor Relativo Europeo (RVI) demuestran que el valor relativo justo permanece en oferta en los principales mercados inmobiliarios comerciales de Europa, con un valor todavía mejor en los mercados secundarios.

 “Con nuestro índice comparamos inmuebles directos con otros tres activos, incluyendo acciones y bonos. Sin embargo, la limitación de los datos nos obligan a quedarnos con el rendimiento prime de la propiedad (es decir, no el promedio) y bonos del gobierno en vez de bonos corporativos”, explican los expertos de la firma.

En su enfoque RVI de cuatro pasos, AEW compara y calcula:

  • Ingreso Neto Operativo (NOI, por sus siglas en inglés) en múltiplos de ganancias generales del mercado de valores (relación P/E)
  • Rendimiento prime de la propiedad con rendimientos de bonos del gobierno a 10 años
  • Prima o descuento de los precios de los certificados de Fibras de su Valor Neto de Activos (NAV) subyacente
  • Cada comparación se normaliza a lo largo de su historial utilizando la puntuación Z e igual ponderación en el cálculo del RVI

“Con base en estas comparaciones de RVI tomando en cuenta los precios de finales de 2017, la propiedad prime del Reino Unido es ligeramente más atractiva que otros mercados clave de Europa, como Francia y Alemania. A medida que los rendimientos de los bonos se normalicen aún más y se den cambios adicionales en los precios de otros activos, esto probablemente se modificará en los próximos años”, estiman.

“Sin embargo, la propiedad no principal sigue siendo más atractiva que la principal, ofreciendo a los inversores una recuperación de rendimiento de 150 puntos básicos en los principales mercados europeos”, concluyen.

 

Leon Wei se une al equipo de renta fija de Jupiter Asset Management

  |   Por  |  0 Comentarios

Leon Wei se une al equipo de renta fija de Jupiter Asset Management
Oficinas de Jupiter AM. . Leon Wei se une al equipo de renta fija de Jupiter Asset Management

Jupiter Asset Management ha fichado a Leon Wei como nuevo analista de crédito para su equipo de renta fija. Leon se unirá a la compañía a principios de abril, volviéndose el séptimo empleado del equipo de análisis sobre crédito de la gestora. Según la firma, «su contratación llega en un momento importante para el equipo, ya que el universo de renta fija se adapta a los desafíos del aumento de las tasas de interés y el aumento del riesgo idiosincrásico».

Leon, quien tiene más de ocho años de experiencia en el sector, se enfocará principalmente en los mercados desarrollados y aportará ideas a la estrategia de bonos sin restricciones de Jupiter, trabajando estrechamente con su el gestor de fondos Ariel Bezalel.

«Estamos encantados de darle la bienvenida a alguien de la calidad de Leon. Siendo que su primer idioma es el mandarín, y cuenta con experiencia trabajando para una firma con sede en Asia, consideramos ayudará a ampliar los horizontes de un equipo que tiene una gran experiencia regional y está en una buena posición para agregar valor a nuestros clientes. Estamos muy emocionados de empezar a trabajar con él», mencionó Katharine Dryer, directora de inversiones, renta fija y multiactivos en Jupiter.

«En un contexto desafiante de mayor volatilidad, la llegada de Leon me apoyará a mí y a nuestro ya robusto equipo de investigación crediticia no solo buscando nuevas ideas de inversión sino también un control firme del riesgo subyacente. No tengo dudas de que será una valiosa adición al equipo», añadió Bezalel.

Leon se une a Jupiter desde la firma de inversión Temasek, con sede en Singapur, donde fue director asociado responsable del análisis crediticio de bonos de alto rendimiento y préstamos apalancados. Comenzó su carrera en JPMorgan Chase & Co.

Las transacciones inmobiliarias comerciales en Estados Unidos de menos de 500.000 dólares no necesitarán cumplir con los requisitos de tasación

  |   Por  |  0 Comentarios

Las transacciones inmobiliarias comerciales en Estados Unidos de menos de 500.000 dólares no necesitarán cumplir con los requisitos de tasación
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Susanne Nilsson. Las transacciones inmobiliarias comerciales en Estados Unidos de menos de 500.000 dólares no necesitarán cumplir con los requisitos de tasación

La Junta de Gobernadores del Sistema de Reserva Federal, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos y la Oficina del Contralor de la Moneda emitieron una regla final que aumenta el límite para las transacciones comerciales de bienes inmuebles que requieren una tasación. La cifra aumenta ahora de 250.000 dólares a 500.000 dólares.

Originalmente, las agencias propusieron elevar el umbral, que ha estado vigente desde 1994, a 400.000 dólares, pero determinaron que el nuevo umbral de 500.000 reducirá materialmente la carga regulatoria y el número de transacciones que requieren una tasación. Las agencias también determinaron que el aumento del umbral no representará una amenaza para la seguridad y la solidez de las instituciones financieras.

La regla final permite que las instituciones financieras usen una evaluación en lugar de una tasación para transacciones de real estate comercial. Las evaluaciones proporcionan una estimación del valor de mercado de los bienes inmuebles pignorados como garantía, pero no tienen que cumplir con los estándares uniformes de las prácticas profesionales del tasador y no requieren que los complete un tasador certificado o certificado por el estado.

La regla final responde, en parte, a preocupaciones que los representantes de la industria financiera plantearon que el nivel umbral actual no había seguido el ritmo de la apreciación de los precios en el mercado inmobiliario comercial en los 24 años desde que se estableció el umbral y sobre la carga regulatoria durante el crecimiento económico.

 

¿Cómo afectara a los wealth managers una subida de tipos?

  |   Por  |  0 Comentarios

Ver a través del ruido: la visión de Ethenea para el segundo semestre de 2018
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jörg Schubert. Ver a través del ruido: la visión de Ethenea para el segundo semestre de 2018

El aumento de los tipos en dólares estadounidenses no solo beneficiará a los wealth managers con sede en los Estados Unidos, sino también a las franquicias regionales globales dada la prevalencia de los depósitos denominados en dólares estadounidenses y los préstamos asociados fuera del país.

Así lo cree un reciente estudio de la consultora Oliver Wayman realizado conjuntamente con Deutsche Bank.

“Los depósitos en dólares estadounidenses en Europa se limitan en gran medida a los registrados en el mercado offshore de Suiza, mientras que la proporción de depósitos en dólares estadounidenses en otras partes del mundo es materialmente más alta”, explica el documento.

Los autores del estudio esperan mayores betas de depósitos –un dato que mide el cambio en las tasas de depósito en relación con los cambios en las tasas de interés de referencia– para compensar parcialmente esta tendencia al alza. El depósito beta indica, por tanto, qué porcentaje del aumento en el rendimiento del aumento de las tasas se transfiere de los bancos a los depositantes.

“Nuestra evaluación concluye que las tasas de depósito en los próximos cinco años probablemente serán 10 puntos porcentuales más altas que en el último ciclo de tasas crecientes debido a una mayor proporción de AUM en manos de inversores UHNW y la competencia feroz que presentarán los bancos en los próximos años por los depósitos fijos de clientes de wealth management”, concluye Oliver Wayman.

Mutuactivos refuerza su área de transformación con Inés Lorente

  |   Por  |  0 Comentarios

Mutuactivos refuerza su área de transformación con Inés Lorente
. Mutuactivos refuerza su área de transformación con Inés Lorente

Mutuactivos se refuerza con la incorporación de Inés Lorente, como responsable de Transformación, Procesos y Productos, bajo la dependencia directa de Luis Ussia, consejero delegado de la entidad. Lorente coordinará el lanzamiento de nuevos productos de inversión, entre otras funciones.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Inés Lorente cuenta con una experiencia de más de 15 años en el ámbito financiero. Anteriormente trabajó en Morgan Stanley, Allfunds y Bankinter.

El nuevo fichaje se suma a los ya realizados en los últimos meses para reforzar el equipo directivo: la incorporación de Luis Ussia como consejero delegado y la de Emilio Ortiz, como director de Inversiones.

Mutuactivos es la entidad de gestión de activos del grupo Mutua Madrileña que comercializa los productos de ahorro e inversión del grupo. En la actualidad, gestiona un patrimonio superior a los 6.300 millones de euros, a través de 32 fondos de inversión, 23 planes de pensiones (siete del sistema individual y 16 del sistema de empleo) y diversos seguros de ahorro.

Henk Grootveld (Robeco): «La digitalización del mundo ha llevado a la introducción de los robots colaborativos»

  |   Por  |  0 Comentarios

Henk Grootveld (Robeco): "La digitalización del mundo ha llevado a la introducción de los robots colaborativos"
Foto: Henk Grootveld, responsable de Inversión en tendencias en Robeco. Henk Grootveld (Robeco): "La digitalización del mundo ha llevado a la introducción de los robots colaborativos"

En su intervención durante la celebración del “2018 Kick-Off Masterclass Seminar” de Palm Beach, Henk Grootveld, responsable de Inversión en tendencias en Robeco, comparó dos fotografías de Nueva York para explicar la próxima ola de digitalización. La primera, fue tomado en el año 1901, en la Quinta Avenida, y sólo había un automóvil entre una gran cantidad de carruajes de caballos. El primer motor de combustión interna había sido inventado hace 20 años por el Sr. Benz y su sobrino, y el uso de automóviles estaba lejos de ser extendido. Sin embargo, en doce años, en la misma calle y ciudad, los carruajes de caballos se convirtieron en la excepción y los primeros modelos de automóviles dominaban las calles. Nueva York pasó de un escenario a otro bastante rápido, simplemente porque los automóviles eran más baratos que los caballos y más fáciles de mantener.

De la misma manera, los consumidores se volvieron digitales cuando Apple presentó su primer iPhone en junio de 2007. El mundo ha cambiado, y los teléfonos inteligentes son una parte vital de las actividades diarias, un tercio de las relaciones entre personas y la mitad de las compras son realizadas a través de los teléfonos inteligentes.

Hoy, la digitalización del mundo ha llevado a la introducción de robots colaborativos. Rethink Robotics ha creado Sawyer y Baxter, robots «inteligentes» a los que se les pueden enseñar nuevas habilidades en lugar de programarlas y que pueden funcionar junto con los humanos, ya que disponen de sensores. La mayoría de los robots colaborativos se utilizan en la industria del automóvil, que está experimentando un alto grado de transformación.

“En Alemania, este proceso de transformación se ha denominado Industria 4.0 porque es el cuarto intento de ser más eficiente. La primera revolución industrial comenzó con el uso de la máquina de vapor, la segunda trajo los procesos de fabricación, la tercera introdujo computadoras y robots simples, y en la cuarta revolución, los robots pueden conectarse y comunicarse con las personas a través de internet. Esta nueva fase cambiará radicalmente la producción en los próximos 10 años, de la misma manera que el teléfono inteligente introdujo un cambio en la forma en que pensamos sobre el consumo”, comentó.

El aumento en el uso de robots es particularmente pronunciado en Asia, específicamente en los países que tienen un problema de envejecimiento demográfico, como Corea del Sur y Japón, cuya población activa se ha ido reduciendo en los últimos 6 años.

«La población activa de China también está disminuyendo, habrá una gran necesidad de reemplazar la mano de obra por robots. En concreto, esperan pasar de la tasa actual de 68 robots por cada 10.000 empleados a 150 robots. Es posible que puedan obtener esto antes de tiempo o que superen su objetivo. Es mi creencia, que para 2022, China estará en algún lugar cercano a los 200 robots por cada 10.000 empleados, mientras que, en los Estados Unidos, el número actual de robots industriales instalados por cada 10.000 empleados es de 190 «, agregó.

La automatización y la digitalización están transformando todos los sectores a nivel global y definitivamente cambiarán la forma en que las personas se relacionan con la realidad. La revista ‘The Economist’ tiene una visión muy positiva, sobre los robots, la producción de comida y la idea de que todo sale más barato y es producido localmente. Sin embargo, ‘The New Yorker’, tiene una visión más sombría, que representa un mundo en el que los robots realizarán todos los trabajos, mostrando las dos caras de la misma moneda. “Algunas estimaciones predicen que más del 50% de los empleos conocidos en el mundo desaparecerán en los próximos 15 años. La gente comenzará a trabajar en nuevas empresas”.

Según el Foro Económico Mundial, las tecnologías avanzadas aumentarán la eficiencia y reducirán los costos hasta en un 30%. Además, pronostican que las fábricas pueden acortar sus tiempos de producción entre un 20% y un 50%. Creen que la globalización se convertirá en una tendencia del pasado ya que la producción será más local, transformando la producción en centros de fabricación especializados y flexibles capaces de ajustar la producción a las necesidades del consumidor. «Adidas ya ha trasladado su línea de fabricación desde Tailandia a Alemania, donde están produciendo sus modelos más caros de zapatillas, conforme los clientes las ordenan. Miden los pies del cliente, en la tienda o en línea, y en un plazo de 24 horas producen la zapatilla y la envían al domicilio del cliente utilizando la fabricación inteligente e impresión 3D. Otro ejemplo es Maserati, el exclusivo fabricante de automóviles italiano, que ha introducido un software especializado en diseño y producción que reduce el tiempo de lanzamiento al mercado en un 50%, de 12 años a 6 años, mediante la implementación de tecnología relacionada con Internet de las cosas. Al mismo tiempo, la tecnología de impresión 3D está permitiendo enormes avances y efectos positivos a las necesidades de cada individuo, por ejemplo, la técnica de realización de prótesis impresas en 3D es muy valiosa en la construcción de prótesis para niños, que normalmente son más complejas debido a su pequeño tamaño y crecimiento constante”.

El automóvil eléctrico autónomo

Al mismo tiempo, los ‘co-bots’ de la inteligencia artificial cambiarán la sociedad y la industria del automóvil. La introducción de automóviles eléctricos sin conductor reducirá los accidentes en aproximadamente un 90% y eliminará la necesidad de talleres de reparación o los seguros de automóviles.

“Los automóviles eléctricos eliminarán todas las emisiones de óxido de nitrógeno y de partículas finas, además de reducir la niebla contaminante. China se ha convertido en uno de los mayores defensores de los vehículos eléctricos, Beijing reemplazará todos sus autobuses con motores eléctricos en un año, ya que el aire de Beijing reduce en 10 años la vida esperada de su población frente a cualquier otra ciudad en China”.

El contenido digital por automóvil aumentará en un 450% y convertirá los vehículos de hardware a software. “Dos empresas suecas, Ericsson y Volvo, están trabajando juntas para desarrollar medios de transmisión inteligentes para automóviles autodirigidos. La idea es ajustar el viaje para reducir el tiempo en el automóvil, pero maximizando el tiempo de visualización de contenido, permitiendo a los clientes elegir rutas y seleccionar un contenido adaptado a la duración de su desplazamiento diario”.

Además, la introducción de los robots-taxis mejorará el kilometraje por automóvil, disolverá los embotellamientos y hará que la mayoría de los estacionamientos sean inútiles. “Normalmente solo usamos un 5% del tiempo de nuestros vehículos, y el otro 95% no se usa. Mientras que los robo-taxis usan el 43%, ganando una gran eficiencia y evitando la necesidad de estacionamientos. Waymo, Robo Taxi y Smart Nation Singapore son los líderes”.

La digitalización de las finanzas

Cuando se trata de finanzas digitales, los mercados emergentes se encuentran a la cabeza. “Durante las celebraciones del año nuevo chino de 2017, se intercambiaron aproximadamente 462.000 millones de yuanes (aproximadamente 68.000 millones de dólares) en pagos en línea, lo que representa 343 millones de transacciones, un aumento del 48% medido año a año, y 760.000 hongbao por segundo -los hongbao son unos sobres rojos con dinero en efectivo como regalo monetario, una tradición que se realiza durante el año nuevo chino, que se cree que simboliza la buena suerte y aleja a los espíritus malignos-. China e India se convertirán en los mayores usuarios de FinTech en relación con el resto del mundo. En los próximos diez años, el efectivo se convertirá en una excepción y los métodos de pago en línea se convertirán en la corriente principal. Las finanzas digitales abrirán el camino a 2.000 millones de personas que actualmente no manejan sus asuntos financieros.

La inseguridad cibernética

Finalmente, la falta de ciberseguridad es la mayor amenaza para la digitalización. En julio de 2017, compañías globales como Maersk, WPP, FedEx y Merck tuvieron problemas para continuar con sus operaciones normales después de ser víctimas de un enorme ataque cibernético que comprometió cientos de computadoras, equipos y otras tecnologías. Algunos meses antes, el malware Wanacry había afectado a alrededor de 150 países en todo el mundo, exigiendo pagos de rescate en la criptomoneda Bitcoin. Pero lejos de ser abordado, el problema empeorará en el futuro con el aumento de la computación en la nube, que intensifica su vulnerabilidad.

 

Balanz Capital anuncia un crecimiento récord de sus fondos comunes

  |   Por  |  0 Comentarios

Balanz Capital anuncia un crecimiento récord de sus fondos comunes
Wikimedia CommonsPuerto Madero, Buenos Aires. Balanz Capital anuncia un crecimiento récord de sus fondos comunes

El grupo financiero argentino Balanz Capital ha anunciado que desde diciembre de 2015 su negocio de administración de fondos ha crecido un 693%, cuando la media de la industria en el mismo periodo fue del 321%.

Actualmente, Balanz administra 11 Fondos Comunes de Inversión abiertos,  8 de ellos nominados en pesos y 3 en dólares. La entidad ha alcanzado los 10.000 millones de pesos argentinos (unos 500 millones de dólares) en fondos administrados.

“El Fondo Balanz Ahorro, el Fondo Balanz Renta Fija en Dólares y el Fondo Balanz Acciones Argentinas están primeros en rendimiento en su respectiva categoría en el plazo de un año”, señaló la firma, con estatuto de Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión.

Balanz Capital añade que “el rendimiento del  fondo Balanz Acciones Argentinas supera al índice Merval, su benchmark, en 26% desde su lanzamiento el 18 de Agosto de 2016. Es el fondo con menor volatilidad de su categoría con un SIGMA de 21.42 versus un SIGMA del índice Merval de 25.33. Asimismo, presenta el mayor índice del mercado en valor agregado por el manejo activo del fondo a través de la selección de activos y la diversificación de riesgo no sistémico con un ALFA de 0.12, el mayor de su categoría”.