Foto cedida. Lorenzo Goldberg, nuevo representante para distribuir los fondos UCITS de Kepler Partners en el Sur de Europa
La boutique de investigación y distribución de fondos UCITS con sede en Londres Kepler Partners y Lorenzo Goldberg han establecido una alianza estratégica para la comercialización de la plataforma de fondos UCITS Kepler Liquid Strategies (KLS) en el Sur de Europa. Goldberg operará como “Appointed Representative” para Kepler en la distribución a inversores institucionales de los sub-fondos de KLS en toda la región.
En España, la plataforma KLS está registrada en la CNMV. Actualmente sus dos fondos son KLS Zebra Global Equity Beta Neutral Fund y KLS Sloane Robinson Emerging Markets Fund. Kepler tiene previsto añadir más fondos UCITS alternativos a la plataforma KLS a lo largo de este año.
Según Lorenzo Goldberg, “el Sur de Europa y concretamente España son una prioridad para nuestra alianza. Somos conscientes del apetito del mercado español para gestores de calidad en el segmento de inversiones alternativas”.
Según Laurie Robathan, de Kepler Partners, «somos especialistas en la investigación y distribución de fondos UCITS desde hace 10 años y estamos encantados de poder ampliar nuestra cobertura a toda Europa. A través de nuestro equipo de investigación dedicado y dotado de importantes recursos, buscamos globalmente a los mejores gestores para su incorporarlos a nuestro paraguas UCITS. Nos complace poder distribuir de forma selectiva estas estrategias a una base de inversores más extensa a través de Lorenzo Goldberg».
Asimismo, Lorenzo Goldberg seguirá al frente de las actividades de Zebra Capital en Europa.
Foto: Sanfamedia, Flickr, Creative Commons. Caja de Ingenieros crea el nuevo servicio de inversión GDC Bolsa Premium
Caja de Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, ha lanzado un nuevo servicio de banca personal, SGDC Bolsa Premium, un servicio de gestión discrecional de carteras de renta variable. Con el objetivo de ofrecer un servicio de inversión personalizado y pensado para socios de la entidad que quieren delegar la gestión de su cartera de renta variable, propone una inversión con un modelo de gestión propio e independiente.
El entorno actual, los riesgos geopolíticos, los cambios en la política monetaria de los principales bancos centrales y las iniciativas proteccionistas generan un incremento de la volatilidad en los mercados financieros, que requieren una gestión activa de las carteras de inversiones financieras. Precisamente, este modelo es clave en el SGDC Bolsa Premium para poder controlar y limitar la volatilidad de la cartera de acciones de cada socio. La gestión activa permite delegar la gestión de la cartera variable de los socios a un equipo de especialistas con acceso en tiempo real a mercados e información y acceso a herramientas de análisis y de gestión. Además, el seguimiento periódico y personalizado ofrecerá a los inversores información detallada de su cartera gestionada.
El servicio GDC Bolsa Premiumse sustenta en tres pilares: una óptima selección de las acciones en cartera, una rigurosa política de diversificación y una gestión dinámica del riesgo. Para la elaboración de la cartera específica de cada socio, se escogen las compañías a partir de una selección previa de más de 3.000 empresas tomando en consideración ratios empresariales y bursátiles. Asimismo, y siguiendo los principios de banca responsable que rigen en la entidad, del horizonte de inversión se excluyen a aquellas empresas fabricantes de armas o explosivos, fabricantes de componentes para la industria militar y empresas del sector tabaco.
Además, Caja de Ingenieros cuenta con un modelo de gestión propio que implica un análisis sectorial, cualitativo y cuantitativo, previo a la incorporación a la cartera. El servicio combina inversiones de convicción a medio-largo plazo, con inversiones tácticas con un horizonte temporal más corto. Con el objetivo de conseguir un óptimo binomio rentabilidad-riesgo, se realizará, además, una optimización de los pesos de las acciones en cartera mediante el modelo cuantitativo de Black-Litterman, que desarrolla y mejora los modelos clásicos de optimización de carteras.
Pixabay CC0 Public DomainAlexas_Fotos. Oddo BHF Asset Management y Frankfurt-Trust se fusionan
Nuevo movimiento corporativo en la industria de gestión de activos. Frankfurt-Trust Investment-Gesellschaft mbH se ha fusionado con Oddo BHF Asset Management GmbH. Según han explicado las firmas, esta operación es efectiva desde el 30 de abril de 2018.
Con esta fusión, Oddo BHF Asset Management suma un total aproximado 61.000 millones de euros y se convierte en la tercera mayor gestora de activos independiente de Europa. Según la firma, el Grupo Oddo BHF confirma su objetivo en el mercado alemán y su compromiso a largo plazo con la actividad de gestión de activos y sus clientes. La fusión tiene por objeto mantener y desarrollar toda la experiencia en renta variable, deuda privada y asignación de activos.
Tras la fusión, Oddo BHF AM cuenta con unos 300 empleados y tres centros de inversión radicados en París, Dusseldorf y Fráncfort. Oddo BHF AM ofrece a sus clientes una amplia gama de soluciones de inversión: carteras de renta variable basadas en alfa (incluyendo experiencia en selección de activos y cuantitativa multifactor), deuda privada europea, soluciones multi activo, carteras long/short y de rentabilidad total y, más recientemente, capital riesgo (private equity). Además, la empresa está integrando en sus carteras cada vez más criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo).
Alrededor del 70% de los clientes que invierten en los fondos y estrategias gestionados por Oddo BHF AM son grandes inversores institucionales, como compañías de seguros, cajas de ahorro y fondos de pensiones, y el 30% restante son bancos privados y distribuidores.
En palabras de Nicolas Chaput, consejero delegado mundial y consejero adjunto de Inversiones de Oddo BHF Asset Management, “con la fusión de Frankfurt- Trust y Oddo BHF AM, intentamos reforzar nuestro singular modelo de gestión de activos franco-alemán. Ahora compartimos una identidad, una marca, una organización, una gama de productos conjunta única que ofrece experiencia muy variada a nuestros clientes. Con ello tratamos de mejorar nuestra alianza privilegiada con los clientes distribuidores, profundizando a la vez en la relación con los clientes institucionales”.
Por su parte, Karl Stäcker, director general de Oddo BHF AM y anterior consejero delegado de Frankfurt-Trust, apunta que “con la fusión, reforzaremos nuestra posición como socio a largo plazo de nuestros clientes, ofreciéndoles servicios de alta calidad en todos los sentidos”.
Pixabay CC0 Public DomainTetzemann. A Wall Street se le atraganta la decisión de la Fed de mantener los tipos
A Wall Street no le sentó bien que ayer la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidiera mantener los tipos de interés sin cambios y dejara para la próxima reunión de junio –prevista para los días 12 y 13– la decisión de realizar nuevas subidas. La bolsa norteamericana no digirió bien este mensaje y sus principales índices cerraron ayer con caídas: el Dow Jones se dejó un 0,73%, el S&P 500 un 0,72% y el Nasdaq un 0,42%.
Esta ha sido la segunda reunión presidida por Jerome Powell, presidente de la Fed; figura que el mercado considera mucho más agresiva que su antecesora, Janet Yellen. En términos generales, el mercado cuenta con que este año la Fed anunciará dos subidas más de tipos de interés –aunque se especula con que sean tres–, pero, según indican los analistas, lo importante es cuál será el ritmo de estas subidas.
Algunas gestoras, como Fidelity International o Allinaz GI, ya advertían de sus bajas expectativas sobre la reunión de mayo y sobre posibles alzas en los tipos. Por eso, ayer la Fed cumplió con el guión y mantiene los tipos en un rango del 1,5% y del 1,75%. De nuevo, el crecimiento de la inflación es el principal freno a nuevas subidas. “Se espera que la inflación interanual se acerque al objetivo simétrico del 2% del Comité a medio plazo. Los riesgos para las perspectivas económicas parecen más o menos equilibrados», señalaba el comunicado emitido por la Fed.
“El tono comedido de la Fed después de la reunión del FOMC parece apropiado. Algunos indicadores de inflación se mueven cerca de sus objetivos, pero no se aprecian señales de que vayan a acelerar hasta superarlos. En otros datos económicos la tónica ha sido positiva en líneas generales, aunque algo deslucida, lo que sugiere que el efecto de los recortes fiscales y las tensiones comerciales sigue siendo una incógnita. La economía y la inflación no muestran síntomas de recalentamiento ni de enfriamiento, por lo que la Fed no necesita desviarse de su plan de subidas de tipos y reducciones del balance graduales”, explica Aaron Anderson, Vicepresidente senior de Análisis de Fisher Investments.
Según los expertos la reacción al anuncio de la Fed se hizo en dos tiempos: En una primera fase se consideró que la estabilidad de las tasas era algo esperado y los mercados no se movieron. Pero en una segunda lectura, más en profundidad, los analistas latinoamericanos vieron matices que indican que en las próximas dos reuniones, la Fed sí seguirá el camino alcista, pero sin rebasar el 2% que marcan las proyecciones de inflación.
Para Christophe Morel, economista jefe de Groupama AM, del comunicado de la Fed se desprende que el banco toma nota de la moderación sobre el crecimiento y se muestra más confianza en que la trayectoria de la inflación en entornos del 2%. “Con todo las novedades de este comunicado son más estratégicas: la Fed ha tenido cuidado a la hora de especificar que el objetivo de inflación del 2% es simétrico. Con esto, indica que el objetivo de inflación es una media y no un máximo. En otras palabras, es normal ver una inflación superior al 2% cuando ha estado durante tiempo por debajo de ese objetivo. Y si es normal observar esto, la política monetaria no tiene que reaccionar de manera exagerada acelerando el ajuste del tipo de referencia. Este apunte fue uno de los puntos que esperábamos en el transcurso el año. En conjunto, este comunicado no conlleva un tono hawkish”, afirma Morel.
Reunión de junio
La propia Fed prevé otras dos subidas de tipos para este año, aunque tendrá que tener en cuenta que la reforma fiscal de Donald Trump no recaliente en exceso la economía y, entonces, se vea obligada a aumentar el ritmo de las subidas. Los analistas estiman que los tipos de interés nominales establecidos por la Fed podrían tener su techo cerca del 3,4%.
En opinión de PIMCO, los bancos centrales seguirán buscando, a medio plazo, mantener un entorno de equilibrio con políticas monetarias de tipos bajos; al menos hasta garantizar la solidez el crecimiento. “Los factores clave de los bajos tipos de interés, incluidas las tendencias demográficas y el alto nivel de apalancamiento en la economía mundial, no han cambiado sustancialmente desde la crisis financiera”, argumenta Nicola Mai, gestor y vicepresidente ejecutivo de la gestora PIMCO.
Por ultimo, según David Kohl, jefe de estrategia de divisas de Julius Baer, “continuamos esperando el próximo aumento de tasas en la reunión de junio, seguido de alzas de tasas en septiembre y diciembre de este año”.
Foto cedidaOlivier Chatain, consejero delegado de CA Indosuez Wealth (Europa).. Indosuez Wealth Management completa la adquisición de Banca Leonardo
Indosuez Wealth Management, la marca mundial de gestión patrimonial de Crédit Agricole Group, ha anunciado que la adquisición del 94,1% de Banca Leonardo, gestor de patrimonio italiano, se ha finalizado tras haber sido aprobada la operación por las correspondientes entidades regulatorias.
Según han explicado desde Indosuez Wealth Management, la adquisición, que se anunció inicialmente en noviembre de 2017, “refuerza aún más la presencia del banco en Italia”. El negocio combinado reunirá a 230 empleados en Italia que prestan servicios a clientes de seis oficinas. Se espera que los activos totales bajo administración en Italia representen alrededor de 7.000 millones de euros.
En palabras de Olivier Chatain, consejero delegado de CA Indosuez Wealth (Europa), “la finalización de esta transacción es un paso importante para nuestro desarrollo en Italia, uno de los principales mercados del grupo. Nuestros equipos esperan trabajar junto a nuestros nuevos colegas de Banca Leonardo, un administrador de riqueza fuerte y reconocida en Italia. Nuestra ambición conjunta es ofrecer una oferta integral, a medida, de gestión patrimonial a familias y empresarios italianos”.
La transacción tendrá un impacto de aproximadamente un punto básico en Crédit Agricole S.A.’s y no tendrá un impacto significativo en la razón de capital ordinario Tier 1 de Crédit Agricole Group.
Pixabay CC0 Public DomainHuskyherz. DWS integra sistemáticamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la identificación de emisores de acciones y bonos
DWS ha implementado un nuevo sistema de calificación usando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Según ha explicado Petra Pflaum, jefa de inversión responsable de DWS, “nuestro sistema de calificación de Objetivos de Desarrollo Sostenible mejora nuestras capacidades para diferenciar a los emisores de acciones y bonos en base a su contribución para hacer del mundo un lugar mejor”.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas establecen aspiraciones y objetivos para el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental, y son aplicables en el mundo desarrollado y en desarrollo. DWS incluye los datos MSG de Impacto Sostenible de MSCI en su amplio conjunto de datos de ESG, el ESG Engine.
Estos miden el grado en que los productos y servicios de compañías específicas respaldan uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tanto para las acciones cotizadas como para los bonos corporativos. Usando estos datos, DWS busca identificar aquellas corporaciones que, por sus productos y servicios, contribuyen a que nuestro mundo logre cumplir la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según explican desde DWS, ahora pueden identificar líderes en inversión Socialmente Responsable, no solo por las contribuciones que una empresa haga para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino también saber si corporaciones individuales cumplen con normas y exámenes de calidad sobre ISR.
“Este es uno de los descubrimientos clave de la nueva investigación de DWS sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se analizaron una serie de índices de acciones para determinar el grado al que un universo de inversión hacía una contribución significativa, definida como la obtención de al menos una parte de las ganancias derivadas de productos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El resultado fue que, en todos los índices estudiados, menos de la mitad hacían una contribución positiva en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explica la firma.
Otro enfoque de inversión para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible son los fondos de bonos soberanos que tienen en cuenta si un país salvaguarda y mejora los derechos civiles y políticos de sus ciudadanos. Por ejemplo, el ESG Engine de DWS clasifica los bonos soberanos incorporando, entre otras cosas, el historial de respeto a los Derechos Humanos de un país, la prevalencia de la pena de muerte, la corrupción, las democracias o los regímenes autocráticos, el gasto militar o la posesión de armas nucleares.
Wikimedia CommonsPhoto: Mark Mobius. Mark Mobius is Launching a New Asset Management Firm
Menos de cuatro meses después de abandonar Franklin Templeton Investments, el legendario inversor Mark Mobius ha fundado una nueva firma de asset management especializada, como no podía ser de otra manera, en mercados emergentes y mercados frontera.
Según informó Bloomberg, la nueva compañía llevaría su nombre Mobius Capital Partners LLP y contaría como socios con otros dos grandes gestores de Franklin Templeton, Carlos Hardenberg y Greg Konieczny. Todo parece indicar que sus operaciones arrancarían este mismo junio.
«No estaba listo para retirarme y estaba preparado para algo nuevo después de 30 años en Franklin Templeton», dijo a Bloomberg el miércoles el gestor, que trabajó durante más de 40 años invirtiendo en los mercados emergentes.
El gestor aún tiene que captar inversores externos y tiene como objetivo recaudar cerca de 1.000 millones de dólares en un plazo de dos o tres años. Al principio, siempre según la nota de Bloomberg, Mobius supervisaría una cartera concentrada de unos 25 valores que invertirán en India, China, Latinoamérica y mercados frontera.
Este no es el único proyecto en el que se ha involucrado Mark Mobius tras dejar Franklin Templeton. En febrero de este año, Mobius se incorporó al comité de inversiones de Equanimity Investments, una firma de venture capital creada por Rajesh Sehgal -quien también fue gestor de fondos en Franklin Templeton-. La firma, que ayuda a los clientes a diversificar sus carteras ofreciendo fondos de inversión de venture capital y apuesta por negocios que se encuentran en su fase inicial de crecimiento en India, contará con la ayuda de Mark Mobius para evaluar activamente las propuestas de inversión, dirigir las inversiones y las decisiones de salida, revisando la totalidad de la cartera global de una forma continuada, siendo un inversor clave en el fondo.
Wikimedia Commons. Nordea Plans to Open an Office in Chile
Nordea, la empresa de servicios financieros más grande del norte de Europa, tiene intención de abrir oficina en Chile entre el segundo y tercer trimestre del año, según anunció el diario local El Mercurio.
Nordea mantiene desde 2012 un acuerdo con BICE inversiones para distribución de sus fondos de inversión en el país, aunque su intención es registrar sus fondos en Chile para llegar a un público más amplio.
La apertura de oficina en Chile pretende operar como un “hub” para toda la región andina. En concreto, y en base a declaraciones de directivos de Nordea al mencionado periódico, la compañía escandinava se centrará en ofrecer sus servicios a AFP, aseguradoras, family offices y altos patrimonios de Chile, Perú, Colombia y México. La elección de Santiago se debe a la solidez y estabilidad de la economía chilena. Actualmente sólo cuenta con oficina en Sao Paolo en toda la región latinoamericana
Nordea es con un patrimonio bajo gestión que supera los 330.000 millones de euros. Tiene una base de clientes superior a 10 millones, más de 650 oficinas y 29.719 empleados.
Foto: Emilio Coppin. La división de International Personal Banking de Citibank nombra a Emilio Coppin financial advisor
Citi International Personal Banking sigue ampliando en Estados Unidos su base de financial advisors dedicados al mercado de clientes internacionales. En este caso, es Emilio Coppin quien empezará a desempeñar esa labor desde la oficina de Nueva York.
Coppin, que ya trabajaba en Citi como Investment Counselor, acumula más de 10 años de experiencia en wealth management, dando servicio a clientes UHNW en el mercado doméstico de Estados Unidos, expatriados y corporaciones de US Offshore, además de individuos y familias de Latinoamérica, el Caribe, África, Europa y Asia.
Además, tiene una amplia experiencia en inversiones, que incluyen mercados de capitales, managed products, divisas e inversiones alternativas como hedge funds, private equity y real estate.
Emilio Coppin es Licenciado en Estudios Internacionales, con especialidad en Latinoamérica y el Caribe. Posee las licencias de series7,63y 66.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Kelly Schott. Aberdeen Standard Investments compra el negocio estadounidense de ETF Securities
Aberdeen Standard Investments ha cerrado la adquisición del negocio estadounidense de ETF Securities, una firma especializada en ETP de materias primas.
La adquisición in-fill, por un monto no revelado, amplía aún más el conjunto de capacidades de inversión de la gestora, ya que añade a su oferta una gama de fondos cotizados en bolsa basados en materias primas.
También proporciona la plataforma y la experiencia que permitirá a Aberdeen Standard Investments aumentar su capacidad actual de smart beta mediante el lanzamiento de estrategias dentro de una estructura de vehículo ETF.
Esto significa que Aberdeen puede ofrecer ahora soluciones de inversión en todos los tipos de vehículos, fortaleciendo su capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes.
«Las necesidades de nuestros clientes están evolucionando, y debemos poder ofrecer la gama completa de soluciones. Para algunos, las soluciones activas serán correctas y, para otros, las soluciones pasivas y smart beta serán mejores opciones», explicó Chris Demetriou, CEO de las Americas de Aberdeen Standard Investments.
Aberdeen Standard Investments ha estado ofreciendo soluciones pasivas, cuantitativas y smart beta a los clientes desde hace algunos años. «La expansión de nuestras capacidades en el espacio ETF muestra nuestro compromiso de proporcionar la mayor gama de soluciones a nuestros clientes en Estados Unidos», añadió Demetriou.