Matthews Asia: «Las condiciones para la inversión value en la región son bastante propicias»

  |   Por  |  0 Comentarios

Matthews Asia: "Las condiciones para la inversión value en la región son bastante propicias"
Foto: Beini Zhou, portfolio manager de Matthews Asia. Matthews Asia: "Las condiciones para la inversión value en la región son bastante propicias"

La inversión value en Asia, que es una de las regiones de más rápido crecimiento a nivel mundial, no es un oxímoron, explica en esta entrevista Beini Zhou, portfolio manager de Matthews Asia. De hecho, para este gestor, las condiciones en la región son bastante propicias para este tipo de estrategia, ya que la reciente desaceleración de Asia ha llevado a una compresión de los múltiplos en la valoración de muchas compañías.

¿Qué criterios considera en su enfoque de inversión value?

Muchos inversores tienden a ver el value investing como simplemente la compra de acciones baratas. Las valoraciones son ciertamente importantes, y soy estricto con mi precio de entrada, pero no lo son todo. En general, verifico cuatro componentes de las acciones value: infravaloración, un buen modelo de negocio que gana más que su coste de capital, una buen equipo gestor que asigna capital sensatamente y un balance sólido sin un apalancamiento financiero excesivo.

¿Qué significa para usted esa infravaloración?

Por infravaloración entiendo típicamente un descuento del 30% en el «valor intrínseco» estimado que le otorgamos a la acción desde Matthews Asia, que por supuesto es una medida subjetiva. La forma en que estimamos el valor intrínseco de una empresa es a través de alguna variante de un modelo de flujo de efectivo descontado, utilizando supuestos bastante conservadores.

¿Cuáles son las lecciones más importantes que ha aprendido en su carrera como portfolio manager?

Cuando comencé en esta industria en 2005, pasé mucho tiempo lidiando con números y hojas de cálculo. Con los años, me he pasado mucho más tiempo pensando en cuestiones cualitativas. Por eso, cuando me reúno con el fundador de una compañía en Asia por primera vez, en lugar de ir directamente al panorama financiero o de la industria o hablar sobre el futuro, siempre me tomo el tiempo para conocer los antecedentes, la personalidad y la evolución del fundador, así como su pasado emprendedor y la cultura que él o ella ha creado o pretende crear.

En definitiva, lo que hago en el día a día es conectar los datos. Para hacer un mejor trabajo como selector de acciones, necesito más conocimiento, lo que significa un mejor contexto, y también necesito conectar ese conocimiento mejor. Como las cosas están más interconectadas a nivel mundial que nunca, a lo largo de mi carrera he pasado una parte sustancial de mi tiempo estudiando empresas e industrias en Estados Unidos y Europa, aunque mi trabajo aquí es seleccionar únicamente acciones de Asia. Sin embargo, siento que necesito ese contexto global.

Usted es conocido por ser un lector voraz, ¿qué lee regularmente?

En general, lo que leo regularmente no define mi proceso de inversión, pero me da el contexto necesario. Leo cuatro periódicos diariamente: Financial Times, The Wall Street Journal, The New York Times y un diario chino llamado 21st Century Business Herald. Prefiero la cobertura de FT para industrias y compañías que no sean de Estados Unidos. Una vez por semana, leo The Economist, Businessweek y Barron’s, y realmente disfruto los reportajes largos de la revista Fortune. Leo todo esto religiosamente.

Los artículos largos de Fortune realmente describen los aspectos culturales y relacionados con la personalidad de las empresas. Estas son características que no se pueden intuir en los estados financieros o en las hojas de cálculo.

Soy un fanático del periodismo de investigación porque esas habilidades pueden ser una gran ventaja en nuestro campo, especialmente cuando se trata de análisis de la competencia. Cuando investigamos nuestro universo invertible, nos basamos en una amplia variedad de fuentes. Siempre estoy recogiendo informes anuales y presentaciones regulatorias.

Sus compañeros mencionan su capacidad para recordar números y detalles específicos, incluso semanas después de una reunión. ¿Tiene una memoria fotográfica?

No, no tengo una memoria fotográfica. Pero soy sensible a los números. Cuando escucho las cifras, puedo ponerlas en el contexto con todas las referencias que he recopilado durante mis años seleccionando acciones e investigación en Asia.

Creció en Shanghai y se trasladó a Estados Unidos para obtener un título universitario en Matemáticas Aplicadas. ¿Esa fue la primera vez que vino a Estados Unidos?

Sí, tenía 17 años y esa fue en realidad la primera vez que viajé en un avión. Viajaba solo y todavía recuerdo haber intentado descubrir cómo funcionaba el cinturón de seguridad.

Andbank firma un acuerdo operativo con Triar Gestao de Patrimonio y multiplica por dos sus activos en Brasil

  |   Por  |  0 Comentarios

Andbank firma un acuerdo operativo con Triar Gestao de Patrimonio y multiplica por dos sus activos en Brasil
Pixabay CC0 Public DomainRío de Janeiro. Andbank firma un acuerdo operativo con Triar Gestao de Patrimonio y multiplica por dos sus activos en Brasil

Continuando con su proyecto de expansión en Brasil, Andbank acaba de firmar un acuerdo operativo con Triar Gestao de Patrimonio, un administrador independiente. Con esto, el volumen de activos del banco en Brasil avanzará de 2.000 millones de reales (unos 600 millones de dólares ) a 5.000 millones aproximadamente (unos 1.500 millones de dólares).

Según Nilton Breinis, director general de Andbank Brasil, el acuerdo está directamente relacionado con la visión del mercado de ambas compañías, que opera con una plataforma abierta e independiente, sin sus propios productos.

«Nuestro trabajo es asesorar a los clientes sobre las mejores alternativas de inversión disponibles. No solo queremos vender productos», expresó Breinis.

Según el acuerdo firmado el viernes 23 de marzo, Andbank, comenzará el proceso de transición, programado para los próximos meses, cuando Triar Gestao de Patrimonio empiece a utilizar sus plataformas bancarias para administrar las inversiones de sus clientes

Para consolidar su expansión en Brasil, el banco europeo pretende, según Breinis, «cerrar este año otro acuerdo operativo y otros dos en 2019».

Además, el plan de crecimiento puede incluir adquisiciones, fusiones y el ingreso a otros mercados, como Río de Janeiro, Porto Alegre, Recife, Belo Horizonte, Curitiba y el estado de Sao Paulo, a través de asociaciones con entidades financieras locales independientes, agentes y family offices.

En sus 90 años de operaciones, Andbank ha creado una estructura global con presencia en  Europa, América del Norte, América del Sur y Medio Oriente. La entidad está especializada en Banca Privada y tiene 22.000 millones de euros bajo gestión, además de 1.000 empleados. Está controlado por la tercera generación de dos familias europeas y hoy, además de su sede en Andorra, opera en las Bahamas, Brasil, España, Israel, Luxemburgo, México, Miami, Mónaco, Panamá y Uruguay.

En 2011, adquirió parte de LLA DTVM, una empresa brasileña fundada en 1992 y pionera en el segmento de selección, consultoría y distribución de productos de terceros, que ofrece gestión de activos financieros para clientes de altos ingresos. En 2017, toma el control total de la institución y comienza a operar como Banco Andbank (Brasil) S.A.

 

Josep Piqué y Alberto Terol se incorporan al nuevo consejo asesor de Andbank España

  |   Por  |  0 Comentarios

Josep Piqué y Alberto Terol se incorporan al nuevo consejo asesor de Andbank España
El consejo asesor estará formado por Daniel García-Pita, como presidente, Carlos Martínez de Campos, actual presidente del Consejo de Administración de Andbank España, y contará con Josep Piqué y Alberto Terol. Foto cedida. Josep Piqué y Alberto Terol se incorporan al nuevo consejo asesor de Andbank España

Andbank España ha creado su consejo asesor, un órgano consultivo cuya competencia es la de foro de consulta y reflexión en el ámbito económico, financiero y social, para reforzar el crecimiento de la entidad en España.

Este nuevo consejo asesor nace con el objetivo de contribuir a la óptima integración de la entidad con el ámbito empresarial, profesional y social, ayudar en la definición de los objetivos estratégicos a medio y largo plazo, impulsar proyectos que aporten valor a la sociedad y asesorar en cualquier aspecto que permita mejorar la calidad de servicio a los clientes.

El consejo asesor estará formado por Daniel García-Pita, como presidente, Carlos Martínez de Campos, actual presidente del Consejo de Administración de Andbank España, y contará con Josep Piqué y Alberto Terol.

Josep Piqué, que fue ministro de Industria desde 1996 hasta 2000, ministro de Asuntos Exteriores desde 2000 hasta 2002, y ministro de Ciencia y Tecnología desde 2002 hasta 2003, se incorporará como nuevo consejero independiente del Consejo Asesor de Andbank España. Además de su perfil político, Piqué cuenta con una amplia experiencia en el ámbito empresarial. Ocupó la presidencia de la compañía Vueling entre 2007 y 2013 para después ser nombrado consejero delegado y vicepresidente segundo de OHL.

El consejo asesor contará igualmente con Alberto Terol, quien ha sido consejero independiente en varias sociedades y compañías como BNP Paribas, OHL, Aktua Hellas y, Turismo Balear, SA., entre otras. De 2007 a 2009 formó parte del Comité Ejecutivo Mundial de Deloitte, y de 2001 a 2002 del de Arthur Andersen. Actualmente, forma parte también de los consejos de Administración de IAG, Indra, Senvion SA., el grupo Varma y Schindler España. Asimismo, es empresario y presidente y consejero delegado de distintas compañías familiares, como Palacio de los Ávila y Tiedra y Inversiones Hoteleras Canarias SL.

Daniel García Pita, ex presidente del Consejo de Administración de Andbank España, será el presidente del consejo asesor de la entidad. García-Pita es abogado y cuenta con más 40 años de experiencia en el sector jurídico y empresarial. Fue socio-director del bufete Garrigues y secretario del consejo de Indra.

Carlos Martínez de Campos, actual presidente del Consejo de Administración de Andbank España, también se incorpora a este nuevo órgano consultivo como consejero. Martínez de Campos cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector financiero.

Antes de incorporarse a Andbank, fue presidente de Barclays España y posteriormente del Consejo Asesor de Banca Privada de CaixaBank.

El presidente del Grupo Andbank, Manel Cerqueda, destaca que “todos los miembros del consejo cuentan con una amplia trayectoria y un reconocido prestigio en el ámbito empresarial, por lo que podrán aportar a la entidad la experiencia y los conocimientos necesarios para seguir avanzando hacia un crecimiento sostenible y una mejora constante de los servicios al cliente”.

Con la creación del consejo asesor, Andbank España da un paso más en su compromiso por desarrollar las mejores prácticas de buen gobierno y reforzar su estrategia para consolidarse como una de las entidades de referencia en el ámbito de la banca privada en España.

En 2017, la entidad cerró con un volumen de negocio de 8.832 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,6% con respecto al año anterior. Asimismo, el beneficio de la entidad creció un 36%, hasta alcanzar los 5,7 millones de euros, los mejores resultados que ha obtenido la entidad desde el inicio de su andadura en España en 2012.

Estas cifras de crecimiento, muy por encima del sector, junto a la incorporación de profesionales de primer nivel avalan el  modelo de banca privada de Andbank, basado en la especialización, la amplia oferta de producto y el alto nivel de servicio a cliente que permiten a la entidad mirar al futuro con optimismo.

Janus Henderson incorpora a Andrew McCarthy a su equipo de renta variable europea

  |   Por  |  0 Comentarios

Janus Henderson incorpora a Andrew McCarthy a su equipo de renta variable europea
Foto cedidaJohn Bennett, responsable del equipo de renta variable europea.. Janus Henderson incorpora a Andrew McCarthy a su equipo de renta variable europea

Janus Henderson Investors ha fichado a Andrew McCarthy, que pasará a formar parte del equipo de renta variable europea en Londres. McCarthy trabajará con John Bennett, responsable de renta variable europea, como cogestor de sus fondos y mandatos long-only europeos.

Anteriormente, McCarthy trabajaba en USS Investment Management como gestor de carteras especializado en los sectores industrial y de consumo. Asimismo, ha ostentado diversos puestos en Capital International Research, cuenta con el título de Analista Financiero Acreditado (CFA) y tiene 19 años de experiencia en el sector.

Tras el anuncio de este nombramiento, John Bennett ha señalado que “Andrew cuenta con una trayectoria impresionante y ha demostrado un talento excepcional para la selección de activos, lo que encaja a la perfección con nuestro enfoque basado en sólidas convicciones. Aporta una experiencia inestimable a nuestro histórico equipo de renta variable europea y su incorporación fortalecerá aún más nuestra oferta para los clientes”.

Según han indicado desde Janus Henderson,  McCarthy se incorporará el próximo 9 de julio de 2018.

China, el gigante al otro lado de la cuerda que Estados Unidos tensa en las relaciones comerciales

  |   Por  |  0 Comentarios

China, el gigante al otro lado de la cuerda que Estados Unidos tensa en las relaciones comerciales
Pixabay CC0 Public DomainAndyLeungHK . China, el gigante al otro lado de la cuerda que Estados Unidos tensa en las relaciones comerciales

Una guerra comercial protagonizada por Estados Unidos y por sus políticas proteccionistas es uno de los riesgos que la mayoría de la gestoras señalaron en sus perspectivas al inicio del año. Pasado el primer trimestre, la retórica de Estados Unidos sobre este tema suscita importantes preguntas sobre cuáles son sus intenciones y qué medidas tomará.

El escenario aún es de calma porque parece que una guerra comercial, con todas sus letras y consecuencias, es improbable a pesar de los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump sobre las importaciones de metales; pero la potencial amenaza ha sido claramente señalada por los rumores de una rápida represalia por parte de los socios comerciales.

Tras firmar Trump una orden, el pasado 8 de marzo, para solicitar un impuesto del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre el aluminio, la Unión Europea emitió una de las respuestas más fuertes y publicó una lista de productos icónicos de Estados Unidos, como por ejemplo las motos Harley Davidson o el whisky Bourbon, a los que subir impuestos. Mientras tanto, el ministro de Comercio de China, Zhong Shan, advirtió de que una guerra comercial sería un desastre para el mundo y que esta no tendría “ningún ganador”.

“El resplandor de tranquilidad que transmite la sólida dinámica económica de Estados Unidos ha permitido a los mercados responder con calma, hasta ahora, a la escalada de las tensiones. Los inversores parecen haber llegado a la conclusión de que Trump está tratando de ofrecer su mano en las negociaciones comerciales, en lugar de utilizar un puño de hierro. Sin embargo, la decisión tomada por el presidente de Estados Unidos el pasado 12 de marzo de bloquear la OPA hostil de Broadcom, con sede en Singapur, sobre el fabricante de chips estadounidense Qualcomm aumenta el tono proteccionista de su administración. La marcha del secretario de Estado, Rex Tillerson, el 13 de marzo aumenta aún más la incertidumbre sobre la dirección de las políticas”, advierte Stéphane Monier, jefe de inversiones de Lombard Odier.

La reacción de china

Lo que ha despertado los temores a una guerra comercial es el hecho de que Donald Trump haya anunciado sus planes de aplicar imposiciones de hasta 60.000 millones de dólares a los productos chinos. “La moderada respuesta de China ha consistido en la aplicación de aranceles principalmente a los productos agrícolas, un sector muy sensible para las exportaciones estadounidenses, y aún se guarda otras medidas en la recámara en caso de que las tensiones aumenten”, señala Kim Catechis, responsable de mercados emergentes de Martin Currie, filial de la gestora americana Legg Mason.

Desde Fidelity International destacan que, hasta el momento, las cantidades objetivo son relativamente modestas en comparación con un comercio bilateral de bienes entre los dos países de más de 600.000 millones de dólares. Además, desde Matthews Asia recuerda que es falso que los “aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio vayan a infligir un gran daño a la economía china o que Beijing cambiará sus políticas”.

En opinión de Catechis, Pekín ya ha movido ficha con medias orientadas al largo plazo y es poco probable que se eche atrás; ya está acelerando su diversificación en otros mercados a través de su proyecto One Belt, One Road, conocido como la nueva Ruta de la Seda, y otras iniciativas. “La percepción generalizada es que Trump ha dejado cierto margen para ceder y China se ha propuesto aumentar las importaciones de petróleo y soja, con el fin de ofrecer una imagen moderada y salvar las apariencias”, advierte.

Reacción del mercado

Y este contexto de tensión comercial, ¿cómo afecta al mercado? Según Catechis, si bien estas noticias pueden haber causado alarma entre los inversores en los mercados emergentes, a largo plazo, “estas restricciones comerciales no harán sino acelerar el rápido crecimiento del comercio intrarregional entre los países de este universo, en detrimento de Estados Unidos. En nuestra opinión, este hecho desplazará aún más el eje gravitacional del comercio mundial en favor de los mercados emergentes”.

Para Bryan Collins, responsable de renta fija en Asia Pacífico de Fidelity International, en general, “las noticias relacionadas con el proteccionismo comercial llevarán a momentos de volatilidad, aunque si consideramos los fundamentos macroeconómicos favorables, es probable que se presenten como potenciales oportunidades de compra sujetas a una cuidadosa selección de emisores valores. Además de las exportaciones, el consumo es un pilar clave para el crecimiento de los mercados asiáticos”.

En opinión de Greg Kuhnert y Wenchang MA, ambos gestores de cartera de Investec AM, los mercados están preocupados por una mayor extensión de los aranceles a categorías más amplias de productos. “En términos de impacto directo, consideramos que la tecnología y la maquinaria son los sectores más vulnerables, ya que las importaciones de China en ciertos sectores de hardware y maquinaria de tecnología representan más del 50% de la cuota de mercado en los Estados Unidos. A estos les siguen ciertos subsegmentos en consumo discrecional (como indumentaria y textiles, muebles y electrodomésticos) y metales, donde las exportaciones de China representan más del 30% de la cuota de mercado de los Estados Unidos”, explican.

Estas medidas arancelarias por parte de Estados Unidos, tampoco tendrán un gran impacto en su propia economía, ni tan siquiera serán medidas extendidas durante la legislatura de Trump . Según afirman desde Julius Baer, “asignamos una probabilidad del 75% a que las disputas comerciales continúen durante la presidencia de Trump, enfocándose en reducir el déficit comercial con China”.

El Banco de china

Mientras todo esto ocurre en el plano internacional, a nivel nacional China sigue firme en su propósito de modernizar la economía. Muestra de ello es el reciente nombramiento de Yi Gang en la Asamblea Nacional Popular (China’s National People’s Congress) como Gobernador del Banco Popular de China (PBoC); lo cual se considera una señal positiva de que el país continuará con su proceso de reforma, pero al mismo tiempo asegurará la estabilidad financiera.

“El mercado puede esperar una continuidad de las políticas monetarias y cambiarias. En la Asamblea Nacional Popular Yi señaló que su principal tarea era implementar de manera adecuada una política monetaria prudente, profundizar en las reformas y en la apertura del sector financiero, al igual que garantizar la estabilidad financiera. El nombramiento de Liu He como viceprimer ministro responsable de la política económica y la fusión del banco y los reguladores de seguros debería conducir a una mayor reestructuración de la economía y también al control de la deuda de las empresas estatales”, explica Sean Taylor, jefe de inversión para APAC de DWS.

Los principales mercados inmobiliarios comerciales de Europa están en precio, según AEW

  |   Por  |  0 Comentarios

Los principales mercados inmobiliarios comerciales de Europa están en precio, según AEW
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Vince Smith. Los principales mercados inmobiliarios comerciales de Europa están en precio, según AEW

Debido a que los rendimientos de los inmuebles comerciales europeos se han ajustado a mínimos históricos en los últimos dos años, AEW, una de las principales gestoras de activos inmobiliarios en el mundo, y plataforma de gestión inmobiliaria de Natixis IM, cree que es normal que los inversores cuestionen si el sector ofrece retornos suficientemente atractivos.

Su reciente informe trimestral ‘Valor Relativo de los Índices Europeos 2018’ responde a esta pregunta para el mercado europeo en su conjunto, así como para los principales mercados individuales, como el mercado de Francia, Alemania y el Reino Unido.

Los análisis del Índice de Valor Relativo Europeo (RVI) demuestran que el valor relativo justo permanece en oferta en los principales mercados inmobiliarios comerciales de Europa, con un valor todavía mejor en los mercados secundarios.

 “Con nuestro índice comparamos inmuebles directos con otros tres activos, incluyendo acciones y bonos. Sin embargo, la limitación de los datos nos obligan a quedarnos con el rendimiento prime de la propiedad (es decir, no el promedio) y bonos del gobierno en vez de bonos corporativos”, explican los expertos de la firma.

En su enfoque RVI de cuatro pasos, AEW compara y calcula:

  • Ingreso Neto Operativo (NOI, por sus siglas en inglés) en múltiplos de ganancias generales del mercado de valores (relación P/E)
  • Rendimiento prime de la propiedad con rendimientos de bonos del gobierno a 10 años
  • Prima o descuento de los precios de los certificados de Fibras de su Valor Neto de Activos (NAV) subyacente
  • Cada comparación se normaliza a lo largo de su historial utilizando la puntuación Z e igual ponderación en el cálculo del RVI

“Con base en estas comparaciones de RVI tomando en cuenta los precios de finales de 2017, la propiedad prime del Reino Unido es ligeramente más atractiva que otros mercados clave de Europa, como Francia y Alemania. A medida que los rendimientos de los bonos se normalicen aún más y se den cambios adicionales en los precios de otros activos, esto probablemente se modificará en los próximos años”, estiman.

“Sin embargo, la propiedad no principal sigue siendo más atractiva que la principal, ofreciendo a los inversores una recuperación de rendimiento de 150 puntos básicos en los principales mercados europeos”, concluyen.

 

Leon Wei se une al equipo de renta fija de Jupiter Asset Management

  |   Por  |  0 Comentarios

Leon Wei se une al equipo de renta fija de Jupiter Asset Management
Oficinas de Jupiter AM. . Leon Wei se une al equipo de renta fija de Jupiter Asset Management

Jupiter Asset Management ha fichado a Leon Wei como nuevo analista de crédito para su equipo de renta fija. Leon se unirá a la compañía a principios de abril, volviéndose el séptimo empleado del equipo de análisis sobre crédito de la gestora. Según la firma, «su contratación llega en un momento importante para el equipo, ya que el universo de renta fija se adapta a los desafíos del aumento de las tasas de interés y el aumento del riesgo idiosincrásico».

Leon, quien tiene más de ocho años de experiencia en el sector, se enfocará principalmente en los mercados desarrollados y aportará ideas a la estrategia de bonos sin restricciones de Jupiter, trabajando estrechamente con su el gestor de fondos Ariel Bezalel.

«Estamos encantados de darle la bienvenida a alguien de la calidad de Leon. Siendo que su primer idioma es el mandarín, y cuenta con experiencia trabajando para una firma con sede en Asia, consideramos ayudará a ampliar los horizontes de un equipo que tiene una gran experiencia regional y está en una buena posición para agregar valor a nuestros clientes. Estamos muy emocionados de empezar a trabajar con él», mencionó Katharine Dryer, directora de inversiones, renta fija y multiactivos en Jupiter.

«En un contexto desafiante de mayor volatilidad, la llegada de Leon me apoyará a mí y a nuestro ya robusto equipo de investigación crediticia no solo buscando nuevas ideas de inversión sino también un control firme del riesgo subyacente. No tengo dudas de que será una valiosa adición al equipo», añadió Bezalel.

Leon se une a Jupiter desde la firma de inversión Temasek, con sede en Singapur, donde fue director asociado responsable del análisis crediticio de bonos de alto rendimiento y préstamos apalancados. Comenzó su carrera en JPMorgan Chase & Co.

Las transacciones inmobiliarias comerciales en Estados Unidos de menos de 500.000 dólares no necesitarán cumplir con los requisitos de tasación

  |   Por  |  0 Comentarios

Las transacciones inmobiliarias comerciales en Estados Unidos de menos de 500.000 dólares no necesitarán cumplir con los requisitos de tasación
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Susanne Nilsson. Las transacciones inmobiliarias comerciales en Estados Unidos de menos de 500.000 dólares no necesitarán cumplir con los requisitos de tasación

La Junta de Gobernadores del Sistema de Reserva Federal, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos y la Oficina del Contralor de la Moneda emitieron una regla final que aumenta el límite para las transacciones comerciales de bienes inmuebles que requieren una tasación. La cifra aumenta ahora de 250.000 dólares a 500.000 dólares.

Originalmente, las agencias propusieron elevar el umbral, que ha estado vigente desde 1994, a 400.000 dólares, pero determinaron que el nuevo umbral de 500.000 reducirá materialmente la carga regulatoria y el número de transacciones que requieren una tasación. Las agencias también determinaron que el aumento del umbral no representará una amenaza para la seguridad y la solidez de las instituciones financieras.

La regla final permite que las instituciones financieras usen una evaluación en lugar de una tasación para transacciones de real estate comercial. Las evaluaciones proporcionan una estimación del valor de mercado de los bienes inmuebles pignorados como garantía, pero no tienen que cumplir con los estándares uniformes de las prácticas profesionales del tasador y no requieren que los complete un tasador certificado o certificado por el estado.

La regla final responde, en parte, a preocupaciones que los representantes de la industria financiera plantearon que el nivel umbral actual no había seguido el ritmo de la apreciación de los precios en el mercado inmobiliario comercial en los 24 años desde que se estableció el umbral y sobre la carga regulatoria durante el crecimiento económico.

 

¿Cómo afectara a los wealth managers una subida de tipos?

  |   Por  |  0 Comentarios

Ver a través del ruido: la visión de Ethenea para el segundo semestre de 2018
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jörg Schubert. Ver a través del ruido: la visión de Ethenea para el segundo semestre de 2018

El aumento de los tipos en dólares estadounidenses no solo beneficiará a los wealth managers con sede en los Estados Unidos, sino también a las franquicias regionales globales dada la prevalencia de los depósitos denominados en dólares estadounidenses y los préstamos asociados fuera del país.

Así lo cree un reciente estudio de la consultora Oliver Wayman realizado conjuntamente con Deutsche Bank.

“Los depósitos en dólares estadounidenses en Europa se limitan en gran medida a los registrados en el mercado offshore de Suiza, mientras que la proporción de depósitos en dólares estadounidenses en otras partes del mundo es materialmente más alta”, explica el documento.

Los autores del estudio esperan mayores betas de depósitos –un dato que mide el cambio en las tasas de depósito en relación con los cambios en las tasas de interés de referencia– para compensar parcialmente esta tendencia al alza. El depósito beta indica, por tanto, qué porcentaje del aumento en el rendimiento del aumento de las tasas se transfiere de los bancos a los depositantes.

“Nuestra evaluación concluye que las tasas de depósito en los próximos cinco años probablemente serán 10 puntos porcentuales más altas que en el último ciclo de tasas crecientes debido a una mayor proporción de AUM en manos de inversores UHNW y la competencia feroz que presentarán los bancos en los próximos años por los depósitos fijos de clientes de wealth management”, concluye Oliver Wayman.

Mutuactivos refuerza su área de transformación con Inés Lorente

  |   Por  |  0 Comentarios

Mutuactivos refuerza su área de transformación con Inés Lorente
. Mutuactivos refuerza su área de transformación con Inés Lorente

Mutuactivos se refuerza con la incorporación de Inés Lorente, como responsable de Transformación, Procesos y Productos, bajo la dependencia directa de Luis Ussia, consejero delegado de la entidad. Lorente coordinará el lanzamiento de nuevos productos de inversión, entre otras funciones.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Inés Lorente cuenta con una experiencia de más de 15 años en el ámbito financiero. Anteriormente trabajó en Morgan Stanley, Allfunds y Bankinter.

El nuevo fichaje se suma a los ya realizados en los últimos meses para reforzar el equipo directivo: la incorporación de Luis Ussia como consejero delegado y la de Emilio Ortiz, como director de Inversiones.

Mutuactivos es la entidad de gestión de activos del grupo Mutua Madrileña que comercializa los productos de ahorro e inversión del grupo. En la actualidad, gestiona un patrimonio superior a los 6.300 millones de euros, a través de 32 fondos de inversión, 23 planes de pensiones (siete del sistema individual y 16 del sistema de empleo) y diversos seguros de ahorro.