Ignacio de la Torre expondrá los efectos económicos de la inteligencia artificial en un evento de Arcano Partners

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

La inteligencia artificial generativa ha irrumpido en este 2023 revolucionando, no solo al mundo tecnológico, sino también a la medicina, la educación y por supuesto a las finanzas. Por esta razón, Arcano Partners brindará una conferencia de Ignacio de la Torre, socio y economista en jefe de la firma.

Durante el evento titulado, ChatGPT: Economic Impacts of the Disruption Ahead, el ejecutivo y distinguido académico español hablará de cómo hay que prestar atención a un producto que capta 100 millones de usuarios en un mes “logrando la adopción más rápida de la historia”.

Sin embargo, “cuando esa tecnología puede demoler el entorno competitivo de la industria al tiempo que genera una pérdida inimaginable y sin precedentes de puestos de trabajo altamente cualificados, también hay que proceder con cautela”, dice el texto disparador de la invitación proporcionado por la firma.

La invitación es para el próximo jueves 26 de octubre a las 4pm hora local en el Novotel Miami Brickell donde De la Torre ofrecerá una visión general de los principales impactos económicos de la disrupción de la Inteligencia Artificial Generativa y analizará sus profundos efectos sobre la productividad, los mercados laborales, la inflación y las valoraciones corporativas.

Si desea participar de la charla puede inscribirse a través del siguiente enlace.

Diagonal Investment Office suma a Ian Duany en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Ian Duany se unió a Diagonal Investment Office en Miami como respuesta a la estrategia de crecimiento de la firma.

“En Diagonal, sabemos que nuestro equipo es el activo más valioso, y es por eso que nos enorgullece dar la bienvenida a alguien con las habilidades y experiencia de Ian, quien sin duda contribuirá fortaleciendo nuestro equipo”, publicó Diagonal en su cuenta de LinkedIn.

Duany tiene ocho años de experiencia como trader de commodities en empresas globales. Trabajó en firmas como Cargill y Discover Miami, según su perfil de LinkedIn.

Tiene un MBA de la Universidad de Chicago Booth y cuenta con licencias Finra y NFA.

En diciembre del año pasado Rodolfo R Rake, head de middle markets en Sactuary Wealth, y Santiago Rey, con más de 20 años en la industria de wealth management, anunciaron la creación del multi-family office Diagonal Investment Office, un servicio boutique basado en EE.UU. con respaldo global dirigido a clientes de Latinoamérica.

Desde ese entonces, la firma ha trabajado en la estrategia de crecimiento bajo la plataforma independiente de Sanctuary Wealth.

La incorporación de Duany responde a esa estrategia de crecimiento en la región.

Los fondos de pensiones mexicanos ante el reto de encontrar nuevas inversiones y preparar la etapa de “desacumulación”

  |   Por  |  0 Comentarios

Funds Society

El Encuentro Amafore 2023 fue la ocasión de analizar y hacer balance del desempeño y perspectivas del sector de los fondos de pensiones mexicanos, sin duda un referente en una región, donde el ahorro colectivo retrocede. Las Afores representan actualmente el 18,5% del PIB de México y tienen un espacio enorme para crecer, tanto por una legislación favorable para su desarrollo, como por el porcentaje de la población que todavía no se incluye en el sistema.

Pero la reunión celebrada el 23 y 24 de octubre en México también fue un foro internacional, ya que el evento estuvo organizado tanto por la Asociación de Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Amafore), como por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), en donde se agrupa a nivel internacional el gremio de los sistemas de ahorro para el retiro.

Los dirigentes de la Amafore recalcaro que la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro en México (el SAR) hace 26 años fue un evento disruptivo y que la reforma del 2020 puso en el centro al trabajador sin alterar el equilibrio fiscal. El sector empresarial asumirá en los próximos años los aumentos en las contribuciones a las cuentas de los trabajadores.

 Incremento de los recursos, el reto de invertir y de desacumular

El principal reto para el futuro del sistema está relacionado con el incremento de los recursos que llegan a las Afores por las cuotas de aportación (recordemos que a partir de este año se incrementará la cuota de aportación paulatinamente hasta el año 2030).

Estos recursos crecerán en lo que resta de la década y será necesario invertir estos recursos, propiedad de los trabajadores, de una manera eficiente y razonable y obtener los mejores rendimientos.

Guillermo Zamarripa Escamilla, presidente de la Amafore, señaló que los fondos de pensiones mexicanos necesitan proyectos donde invertir y empresas a las cuales financiar. El ejemplo es el fenómeno del nearshoring (relocalización de inversiones), que ha puesto a las Afores en un sitio relevante para colaborar con el financiamiento una vez que estén listos los proyectos.

Etapa de desacumulación, prepararse para un evento disruptivo

La industria de las Afores tiene un objetivo de responsabilidad social que aporte a que en México existan adultos mayores contentos y plenos; sin embargo, eso no será posible si no se entiende que el modelo de vida laboral lineal ya no existe, dijeron los responsables de las Afores. Hoy día el retiro es multidimensional y además de la salud financiera está la salud física, la salud emocional y otras más.

En lo que respecta a la salud financiera, las Afores tiene retos importantes relacionados con la educación previsional, junto con los asuntos de inclusión pensionaria y desacumulación.

Por inclusión pensionaria se entiende al aumento de la participación de los trabajadores que tienen una cuenta de ahorro en el SAR, o aquella que es independiente, de modo que cuenten con los mecanismos necesarios para cerrar estas brechas.

Pero, sin duda la etapa de desacumulación será otro evento disruptivo para el sector. En los 26 años previos se ha trabajado para construir la etapa de acumulación del SAR, pero viene la etapa de desacumulación. En esta siguiente etapa no puede pasar que los trabajadores tengan malas experiencias y se desaproveche todo el esfuerzo realizado en la etapa de acumulación.

El sistema pensionario en México es cada vez más firme: Consar

Durante su participación, el actual presidente de la Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes Parra, destacó que el sistema pensionario en México es cada vez más firme, a septiembre de 2023 se gestionaron activos por 5,5 billones de pesos.

Además, hoy las Afores son el segundo intermediario financiero del país, sólo detrás de la banca comercial. Cervantes Parra adelantó que las Afores llegarán a ser el primer intermediario de México para el año 2050, debido de manera especial al incremento en la cotización patronal.

Actualmente el sistema administra 73,7 millones de cuentas, con una tasa histórica anual nominal de 10,28 por ciento. El 48% de los recursos administrados actualmente son producto de los rendimientos. En este sentido el papel de las Afores en la potencialización de la inversión doméstica ya que cerca de 1,7 billones de pesos se han destinado a financiar empresas mexicanas de diferentes tamaños y sectores.

Sin embargo, la Consar por medio de su presidente reconoció dos grandes pendientes para el sistema: el primero de ellos es el impulso de la alfabetización o educación financiera, mientras que el segundo gran reto es el de registrar al mayor número de trabajadores para que disfruten los beneficios del sistema.

México fue a contracorriente de lo sucedido en la región: FIAP

“México cuenta con uno de los sistemas pensionarios más desarrollados en la región; creo que de verdad México ha ido por un camino absolutamente importante mostrando una senda correcta para ir mejorando el sistema”, dijo Guillermo Arthur, presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), durante su participación en Encuentro Amafore 2023.

Arthur también destacó que México ha ido a contracorriente de lo que ha sucedido en la región en materia pensionaria, al subir gradualmente la tasa de aportación hasta un tope de 15% y con ello fortalecer el pilar contributivo para enfrentar los desafíos del sistema.

Estos cambios junto con otros más, y la gestión eficiente de las administradoras, han llevado al país a ser uno de los modelos para los sistemas de la región, con una robusta gestión que en general las administradoras han reportado en Latinoamérica, afirmó el responsable.

Guillermo Arthur sin embargo expresó su preocupación por la incapacidad que existe en algunas partes de la región para comunicar los beneficios generados por las administradoras.

Amicorp Funds Services reúne a expertos en Curaçao para analizar el futuro de la industria en Latam

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La gestora Amicorp Funds Services englobará a expertos de la firma y de la industria de América Latina y el Caribe para discutir las tendencias, enfoques y estrategias de la región en su primera edición del The 2023 Latam Funds Summit.

El evento se llevará a cabo en 16 y 17 de noviembre en el Renaissance Wind Creek Curaçao Resort y está enfocado para inversores profesionales.

Con una agenda pensada para que los actores de la industria compartan y descubran puntos de vista y experiencias sobre las tendencias recientes y las tendencias a partir de 2024, The Latam Funds Summit celebrará los 30 años de la fundación de Amicorp.

El cronograma contiene más de una decena de charlas entre las que se destacan temas como la regulación de Curaçao para domiciliar fondos de inversión; el futuro de la industria y las nuevas tecnologías en el mundo del wealth management; la situación de las industrias de Curazao, Cayman, México, Brasil y Chile y los criterios ESG.

Además, la firma contará más detalles sobre la cotización de su negocio de Servicios de Fondos en la Bolsa de Londres.

Para analizar en profundidad la agenda del evento y solicitar la inscripción puede acceder al siguiente enlace o comunicarse directamente con Michael Tafur, Sales Director a su correo electrónico: m.tafur@amicorp.com

Santander Chile emite primer bono verde bajo su ESG Framework para financiar hipotecas

  |   Por  |  0 Comentarios

Pxhere

Santander Chile colocó su primer bono verde bajo su ESG Framework incorporando criterios ESG (Environmental, Social y Governance, por sus siglas en inglés), enfocándose en el producto hipotecario verde.

El instrumento se colocó de forma privada a un inversionista japonés con la asesoría de Daiwa Securities Capital
Markets, por un monto de JPY 8.000 millones, equivalente a 53 millones de dólares, a un plazo de dos años y con una tasa de 0,845%.

El objetivo de la transacción es refinanciar o financiar nuevas operaciones de hipotecas verde, un producto entregado por el Banco para la compra de viviendas, basadas en certificaciones de eficiencia energética existentes en la industria, y que beneficia a los clientes con una tasa preferencial. Este es el primer bono verde con uso de fondos para hipotecas verdes del país.

Esta cartera tiene un tamaño aproximado de 86.000 millones de pesos chilenos y se espera que siga creciendo durante los próximos años en la medida que existan también más unidades que cuenten con certificación de eficiencia energética.

Actualmente existen 58 proyectos inmobiliarios que tienen certificaciones ambientales que cumplen con los requisitos establecidos en el ESG Framework. La mayoría de estos proyectos tienen la certificación CEV, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre A+ y B.

Adicionalmente, Santander realiza un aporte a las ONG que buscan conservar la biodiversidad de ecosistemas chilenos que son parte del programa Huella. De esta manera, el producto se alinea con el propósito de ayudar a los clientes a transitar hacia una
economía más verde y apoyar la protección de la biodiversidad del país.

Para Román Blanco, gerente general y country head de Santander, “buscar formas concretas que aporten a la lucha contra el cambio climático es uno de los grandes objetivos de Santander. Es un compromiso global que nos caracteriza, conscientes de que debemos seguir avanzando para una gestión cada vez más responsable de nuestro negocio, en armonía con la protección de nuestro planeta y con el desarrollo sostenible de las comunidades donde estamos presentes”.

El ejecutivo sostuvo además que “el interés demostrado por los inversionistas refleja que este tipo de alternativas son cada vez más demandados, por lo que esperamos que sea un instrumento que se siga expandiendo tanto a nivel local como internacional”.

Por su parte, Soledad Ramírez, gerente de la Oficina de Finanzas Sostenibles y Cambio Climático de Santander, señaló que “transitar por el camino de la banca responsable implica ser innovadores y exigentes a la hora de encontrar nuevas formas de financiamiento que contribuyan en la transición hacia una economía más verde. En ese contexto, contar con un ESG Framework nos entrega los criterios necesarios que debemos considerar para este tipo de operaciones”.

J.P. Morgan Private Bank suma a Luiz Scavone en Zurich

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedIn

Luiz Scavone se unió al equipo de Zurich especializado en América Latina de J.P. Morgan Private Bank.

“Nos complace revelar la última incorporación a nuestra oficina de Zúrich. Luiz Scavone se unirá al equipo de Latam como director ejecutivo y banquero”, publicó en LinkedIn, Nikoela Kehayova, encargada de captación de talento en J.P. Morgan Private Bank.

Scavone tiene experiencia en wealth management y banca de inversión, atendiendo a clientes en Brasil y Suiza.

Comenzó en 2004 en AIG Private Bank, posteriormente en 2005 ingresó a Julius Baer hasta el 2011.

Posteriormente trabajó en Itaú y UBS, también en Suiza hasta que ingresó a Credit Suisse en 2020 donde trabajó hasta su nuevo rol en J.P. Private Bank.

Tiene una licenciatura en Administración de Empresas por la Fundación Getulio Vargas, según su perfil de LinkedIn.

 

Insigneo suma a Verónica López-López como Managing Director procedente de Morgan Stanley

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Insigneo anunció este lunes el nombramiento de Verónica López-López como Managing Director en Miami.

López-López llega procedente de Morgan Stanley donde trabajó como directora ejecutiva durante 14 años cultivando su experiencia en wealth management y la creación de relaciones con los clientes.

“Verónica López-López aporta una gran experiencia y una distinguida carrera a su nuevo puesto como Directora General en Insigneo. Con una trayectoria profesional de más de tres décadas, ha acumulado un amplio conocimiento del sector financiero”, dice el comunicado de la empresa al que accedió Funds Society.

López-López comenzó su carrera en 1988 en The Bank of Tokyo Mitsubishi (MUFG) en Japón.

Posteriormente, se incorporó a la Cámara Japonesa de Comercio e Inversiones en Venezuela. Su experiencia internacional incluye el trabajo en Finanzas Corporativas, así como en divisiones de banca privada y wealth management en Citibank, Merrill Lynch International y UBS International, en Miami, Nueva York y Caracas.

«La experiencia de Verónica en la prestación de servicios de wealth management a personas, familias y empresas de alto patrimonio es muy completa», dijo José Salazar, jefe de Mercado de Insigneo.

López-López, por su parte comentó: «estoy encantada de embarcarme en este emocionante viaje con Insigneo junto a un nuevo equipo y asociados. Estoy deseando contribuir con mis conocimientos y experiencia para ofrecer a nuestros clientes servicios de asesoramiento financiero excepcionales, aprovechando mis relaciones profundamente arraigadas con los clientes para ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero con la arquitectura abierta y flexible de Insigneo y sus custodios de clase mundial”.

El nombramiento de López-López se da en el marco de la salida de muchos financial advisors de Morgan Stanley luego de que la wirehouse anunciara cambios significativos para las cuentas de varios países de Latinoamérica.

Entre las firmas que han sumado más asesores están Bolton, Insigneo, Raymond James y UBS.

JTC celebró sus 10 años en Miami en una noche de música y reencuentro entre colegas

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaEmilio Miguel, Dean Blackburn & Iain Johns

La oficina de JTC en Miami celebró su décimo aniversario con una fiesta en el hotel SLS Brickell.  

El evento contó con la presencia de más de 100 personas entre las que se encontraban miembros de los equipos de servicios a clientes privados e institucionales de EE.UU además de invitados como abogados, gestores de fondos, asesores financieros, contables y asesores fiscales, entre otros. 

Además llegaron a la celebración Iain Johns, Group Head of Private Client Services y Dean Blackburn, Group Head of Institutional Client Services.

El local se vistió con la iluminación púrpura de JTC, que le dio un ambiente cálido y acogedor. Una banda de música en directo animó el ambiente para hacer de la velada un momento divertido. 

El evento fue una gran oportunidad para establecer contactos y permitió a los asistentes intercambiar ideas, entablar relaciones y explorar posibles colaboraciones.

Durante la ceremonia, Emilio Miguel, Regional Head of Americas – Private Client Services y Wouter Plantenga, director de ICS Group Client Services, Business Development & Marketing, tomaron el micrófono para agradecer a los asistentes su asistencia y apoyo al JTC durante la última década.

Enrique Gumucio se une a Raymond James procedente de Morgan Stanley

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInEnrique Gumucio

Raymond James ha contratado a Enrique Gumucio en Miami procedente de Morgan Stanley.

El advisor especializado en clientes de Argentina, Bolivia y Venezuela tiene más de 25 años de experiencia.

Comenzó en Merrill Lynch en 2010 y trabajó hasta 2016 en la oficina de Coral Gables.

Posteriormente pasó a Morgan Stanley donde trabajaba desde 2016 hasta el pasado 18 de octubre cuando fue registrado en BrokerCheck.

La llegada de Gumucio a Raymond James coincide con varios meses de salidas de advisors desde Morgan Stanley, luego de que la wirehouse notifique a sus trabajadores que está reestructurando su negocio internacional con nuevas condiciones para las cuentas tanto de América Latina como Europa.

Entre las firmas que más advisors han captado se encuentran Bolton, Insigneo, UBS y Raymond James.

 

UBS ficha a Mauricio Dorfzaun Rotchschild para su oficina internacional de New York

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaMauricio Dorfzaun Rotchschild

Mauricio Dorfzaun Rotchschild se ha unido a la oficina internacional de New York de UBS.

El banquero llega procedente de J.P. Morgan Private Bank donde trabajó durante más de 12 años tanto en New York como Miami.

Anteriormente, entre 2006 y 2011, trabajó en UBS Investment Bank (Foreign Exchange Sales & Trading) y Private Bank cubriendo la región andina.

Tiene un MBA por la Universidad de Duke (Fuqua School of Business) y una licenciatura en Economía y Finanzas por la Universidad de Bentley, dice su perfil de LinkedIn.

Trabajará en la oficina de Avenida de las Américas 1285, publicó en LinkedIn Michael Sarlanis, Managing Director de la oficina internacional de New York.