El Proyecto de Ley de Presupuestos encomienda a Hacienda que compruebe que las sicavs cumplen con el mínimo de 100 accionistas y aleja su régimen de Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

El Proyecto de Ley de Presupuestos encomienda a Hacienda que compruebe que las sicavs cumplen con el mínimo de 100 accionistas y aleja su régimen de Europa
Pixabay CC0 Public DomainFoto: inspiredimages. El Proyecto de Ley de Presupuestos encomienda a Hacienda que compruebe que las sicavs cumplen con el mínimo de 100 accionistas y aleja su régimen de Europa

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2019 (LPGE 2019), publicado este lunes, da poderes a la Administración Tributaria para comprobar que el número de accionistas requerido a las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) españolas sea como mínimo de 100 (el número previsto en el artículo 9.4 de la ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva, que regula a estas figuras, y que actualmente fija un centenar).

Así lo recoge el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, en su Disposición final decimosexta, que modifica la Ley 23/2005, de 18 de noviembre, de reformas en materia tributaria para el impulso a la productividad.

Con respecto a esta cuestión, la Asociación Española de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) denuncia que en España las sicavs tienen peor tratamiento que en Europa. Así, recuerda que las sicavs están reguladas por las directivas europeas desde hace más de 30 años, y en ellas se establecen los requisitos que debe reunir este vehículo de inversión, existente en todos los países de Europa. “Además de los requisitos establecidos a nivel europeo (transparencia, supervisión y diversificación, entre otros), las sicavs españolas ya tienen un régimen más exigente, pues adicionalmente deben contar con un número mínimo de cien accionistas, no previsto en la directiva ni en la práctica totalidad de países. Esta diferencia ya supone en la actualidad un peor tratamiento para las sicavs españolas”. 


En su opinión, la actual encomienda a la Administración Tributaria de la potestad para comprobar el cumplimiento del número mínimo de accionistas, prevista en la LPGE 2019, “no hace sino alejar aún más a las sicavs españolas del régimen europeo, lo que resultará perjudicial para la actividad de gestión española, con sus correspondientes efectos negativos sobre la financiación de la economía, la generación de empleo y la recaudación de impuestos, al desplazar sus inversiones, así como los puestos de trabajo y los ingresos fiscales derivados de su actividad, hacia otras jurisdicciones comunitarias”, advierte. 


Inverco recuerda el papel de las sicavs en la financiación de la economía nacional: “Las sicavs españolas tienen un claro sesgo inversor hacia los activos domésticos, invirtiendo casi un tercio de su patrimonio (30.832 millones de euros) en activos españoles, cuando el peso de España en los índices mundiales no supera el 2%. Además son gestionadas, custodiadas, asesoradas, auditadas y distribuidas por entidades en su mayoría españolas, cuya actividad, unida a la tributación de sus accionistas, genera unos ingresos fiscales que se estiman en 340 millones de euros anuales”, dice.

Y recuerda que “contribuyen, asimismo, junto con los restantes vehículos de inversión colectiva, a la generación directa e indirecta de más de 30.000 puestos de trabajo de alta cualificación”. 


Este es el mejor momento para diversificarse fuera de las acciones estadounidenses

  |   Por  |  0 Comentarios

Este es el mejor momento para diversificarse fuera de las acciones estadounidenses
Foto: U.S. Air Force photo/Samuel King Jr.. Este es el mejor momento para diversificarse fuera de las acciones estadounidenses

De acuerdo con Pictet Asset Management, si las estrellas se alinearon para los activos de riesgo durante la mayor parte de la década pasada, se ven claramente menos brillantes este año.

El fin del estímulo monetario en gran parte del mundo, los efectos decrecientes del impulso fiscal de los Estados Unidos, las guerras comerciales, la incertidumbre sobre Italia y el Brexit son algunos de los responsables de esto, según comentó Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM, en una plática de perspectivas, desde Miami.

En su presentación, mencionó que la desaceleración del crecimiento económico y la contracción de los márgenes de ganancias corporativas harán que algunas de las acciones salgan a relucir. «Y como los salarios finalmente crecieron y alimentaron a la inflación, es probable que los bonos tampoco sean un gran refugio: tanto el crédito tanto de grado inversión como high yield son particularmente vulnerables a una corrección», menciona Paolini.

Por otro lado, desde Pictet señalan que una economía más débil podría ser buena para los bonos del Tesoro y el oro, mientras que un dólar estadounidense sobrevaluado podría devolver algo de terreno. En estas circunstancias, consideran que el efectivo se establece como la clase de activo con mejor desempeño.

Su análisis del ciclo de negocios sugiere que el crecimiento económico mundial continuará desacelerándose, a 3,3% desde 3,5% en 2018. También anticipan que la presión inflacionaria subyacente se recuperará, especialmente en los mercados emergentes. «Estamos pronosticando que la inflación mundial de los precios al consumidor será del 3,0% frente al 2,7 este año, y la inflación salarial ya está en su nivel más alto en 10 años en todas las principales economías desarrolladas», comentan.

En su opinión, los bancos centrales fuera de China irán apagando gradualmente los grifos de liquidez durante el próximo año, lo que hará que los mercados sigan teniendo más rivales. Si bien no esperan que el estímulo monetario en todo el mundo alcance su punto máximo hasta fines de 2019, la dramática reducción en los flujos netos (de los 240.000 millones de dólares de 2017 a 140.000 millones) consideran que está destinado a dejar su marca en los activos de riesgo.

«Excluyendo a China, los bancos centrales globales serán, por primera vez desde la crisis financiera mundial, vendedores netos de activos financieros», comentan añadiendo que dada la primacía del dólar en el sistema financiero global, todos los ojos estarán puestos en si la Reserva Federal de los EE.UU. reparte otros tres puntos porcentuales más en las tasas, como espera la mayoría de los economistas. «De hecho, uno de los riesgos que nos preocupa es la posibilidad de un aumento en la inflación de EE.UU. que obligaría a la Fed a actuar de manera más agresiva o a cambiar a un nuevo régimen… Existe el riesgo adicional de que las críticas abiertas del presidente Donald Trump a las alzas de la Fed terminen siendo contraproducentes si obligan al banco central a demostrar su independencia al adoptar una postura cada vez más agresiva. Nada de esto forma parte de nuestro escenario base, pero son posibilidades contra las que vale la pena asegurar», comentan.

«Seguimos siendo muy bajistas en el crédito, ya que el apalancamiento corporativo es alto, las ganancias corporativas alcanzan su punto máximo y las tasas de incumplimiento alcanzan un piso» , comentan señalando que están mixtos frente a los bonos de mercados emergentes, favoreciendo las perspectivas de retornos de Sudáfrica y Rusia.

Acciones

Después de disfrutar de una carrera alcista récord de nueve años, Pictet considera probable que el mercado global de acciones se mantenga estable el próximo año. «Esperamos que las ganancias globales de las compañías aumenten alrededor del 7% el próximo año, en comparación con el 13% en 2018, ya que la desaceleración del crecimiento económico y la aceleración de los salarios afectarán las ventas y los márgenes de ganancias que, en los EE. UU., ya están en  máximos». En su opinión, las acciones de Estados Unidos deberían terminar 2019 en rojo. «No solo se encuentran entre las más caras del mundo, sino que es probable que haya un cambio en la confianza de las empresas, los consumidores y los inversores de los EE. UU. y el potencial de un mayor ajuste monetario en un entorno desafiante», señalan.

Considerando que es probable que las expectativas de ganancias corporativas a largo plazo para las firmas estadounidenses se reduzcan por primera vez en cuatro años, desde el nivel actual del 16,5%, un máximo de 20 años Pictet comenta que  «los inversores pueden hacer bien en diversificarse fuera de los EE.UU. hacia otros mercados desarrollados, como el Reino Unido y Suiza, que tienen una proporción relativamente alta de acciones defensivas en sus índices de referencia».

La firma considera que las industrias defensivas como la atención de la salud tienen potencial para superar a las acciones cíclicas económicamente sensibles, como el consumo discrecional y TI, cuyas valoraciones inusualmente altas las hacen vulnerables a una desaceleración económica. «Las incertidumbres sobre el Brexit podrían, de hecho, proporcionar una oportunidad atractiva para los inversores extranjeros, ya que el Reino Unido, uno de los mercados más baratos, probablemente se beneficiará de una débil libra esterlina. Japón podría ser otro punto brillante gracias a su atractiva valoración, estabilidad política, bajo apalancamiento corporativo y el yen, que tiende a apreciarse cuando aumenta la aversión al riesgo».
En contraste, ven un alza limitada para las acciones de la zona euro el próximo año.

En el mundo emergente, su mercado favorito es China, «que ofrece el mejor valor entre sus pares a un precio de 12 meses / ganancias de 10 veces… En otros lugares, vemos un alza limitada en América Latina, donde las valoraciones son más difíciles de justificar, especialmente en Brasil, donde creemos que al recién elegido presidente Jair Bolsonaro le resultará difícil cumplir sus políticas favorables a los negocios», concluyen.

Integralia Consultores ficha a Carlos Ramírez y la AMAFORE, a Bernardo González

  |   Por  |  0 Comentarios

Integralia Consultores ficha a Carlos Ramírez y la AMAFORE, a Bernardo González
Carlos Ramírez Fuentes, foto cedida. Integralia Consultores ficha a Carlos Ramírez y la AMAFORE, a Bernardo González

Carlos Ramírez, quien los últimos años presidió la CONSAR se unió al equipo de Integralia Consultores, una firma de consultoría de asuntos públicos fundada hace 10 años por Luis Carlos Ugalde.

Integralia apoya a empresas del sector privado a identificar los potenciales riesgos políticos y sociales que pueden incidir en sus actividades de negocio. También asesora a clientes de gobierno en planeación estratégica y evaluación de programas públicos.

Por su parte, Bernardo González Rosas, expresidente de la CNBV, fue designado por la AMAFORE para ocupar el lugar que Carlos Noriega Curtis dejó al volverse, en dicembre pasado, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

González Rosas asumirá su nuevo cargo a partir del 15 de enero. Sus principales responsabilidades incluyen el fortalecimiento del sistema de ahorro para el retiro y ampliar el conocimiento que los mexicanos tienen de él y su importancia para la edad adulta, así como la continua mejora en los servicios de las Afores.

“Agradezco la designación que me hacen las Afores, y su confianza en mi capacidad para trabajar en favor de un sistema de ahorro para el retiro que permita a los trabajadores gozar de mayores niveles de bienestar tras su jubilación”, dijo González Rosas.

“El sector enfrenta grandes retos, y mi trabajo se enfocará en trabajar con el gobierno federal y los organismos del sector para fomentar un diálogo permanente y acciones constantes en favor de los trabajadores mexicanos y del desarrollo de nuestro país. Amafore ha llevado a cabo una importantísima labor, instrumentando iniciativas y acciones estratégicas para fortalecer el sistema de pensiones y promover la cultura financiera de ahorro para el retiro. Seguiremos trabajando para profundizar estos esfuerzos en busca de que los mexicanos alcancen un mejor futuro y lograr la máxima inclusión social”, agregó González Rosas

Mutuactivos rebautiza y ajusta la política de inversión de su último fondo de deuda subordinada financiera

  |   Por  |  0 Comentarios

Mutuactivos rebautiza y ajusta la política de inversión de su último fondo de deuda subordinada financiera
Juan Aznar es el responsable de la gestora.. Mutuactivos rebautiza y ajusta la política de inversión de su último fondo de deuda subordinada financiera

Mutuactivos, la entidad de gestión de activos del Grupo Mutua Madrileña, ha rebautizado su fondo Mutuafondo Oportunidades como Mutuafondo Bonos Subordinados III, el último fondo de inversión lanzado por la gestora y cuya cartera de activos está compuesta por deuda subordinada del sector financiero y asegurador, principalmente cocos de mercados de la periferia europea.

Una vez definida y creada su cartera de inversión, en Mutuactivos han estimado oportuno renombrar el producto y, puesto que está claramente centrado en deuda subordinada, sumarlo a su gama de fondos de bonos subordinados ya existente.

Mutuafondo Bonos Subordinados III se une así al abanico de fondos especializados en activos de deuda subordinada que ha lanzado la gestora en los últimos años, aprovechando las distintas ventanas de oportunidad que han detectado en el mercado. Mutuafondo Bonos Subordinados fue, de hecho, el fondo de renta fija más rentable del mercado español en 2017, ejercicio que concluyó con una rentabilidad del 12,02%. Mutuafondo Bonos Subordinados II, por su parte, finalizó el ejercicio pasado con una rentabilidad del 5,99%, en la octava posición del ranking de los más rentables de su categoría.

Desde su lanzamiento Mutuafondo Bonos Subordinados I presenta una rentabilidad anualizada del 4,61%, mientras que el rendimiento anual de Mutuafondo Bonos Subordinados II se eleva al 4,09%.  

Ahora, las expectativas para Mutuafondo Bonos Subordinados III son todavía superiores ya que el fondo se lanza con un objetivo de rentabilidad anualizada del 6% a cinco años.

Cambios en la política del fondo

El cambio en la denominación del fondo se produce a la par que las modificaciones en su política de inversión. El nuevo folleto de Mutuafondo Bonos Subordinados establece que el fondo invertirá, al menos, el 50% de su cartera en deuda subordinada (mientras que anteriormente la inversión a estos activos podía abarcar entre el 0 y el 100% de la cartera).

El equipo de gestión estima que estamos ante un buen momento para la deuda subordinada, cuyo potencial de rentabilidad es notablemente superior al que presentan otros activos de renta fija, como la deuda pública o la deuda privada de más alta calidad. En concreto, los gestores recuerdan que la rentabilidad relativa de los cocos se sitúa actualmente en torno al 6%. Además, desde Mutuactivos destacan el potencial del sector financiero, que presenta en la actualidad elevados niveles de solvencia, liquidez y calidad crediticia.

De igual modo, el fondo amplía su ventana de contratación hasta el 20 de febrero de 2019, hasta cuando estará exento de comisiones de suscripción y reembolso. A partir de esa fecha, el producto cobrará un 4% por ambos conceptos (suscripción o reembolso).

Por último, la gestora ha creado una nueva clase de participación en el fondo, la clase C. Se trata de una nueva clase que repartirá a sus inversores, el 15 de abril y el 15 de octubre de cada año, los cupones netos cobrados desde la última fecha de reparto. La comisión de gestión aplicada a esta nueva clase del fondo es del 0,60%.

Mutuafondo Bonos Subordinados III cuenta actualmente con un patrimonio de 20 millones de euros. Desde la gestora prevén alcanzar los 50 millones de euros.

Ya está en la calle la revista número 4 de Funds Society para Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Ya está en la calle la revista número 4 de Funds Society para Latinoamérica
. Ya está en la calle la revista número 4 de Funds Society para Latinoamérica

La revista de Funds Society para los lectores latinoamericanos ya ha llegado a Chile, México, Uruguay y Argentina, entre otros. Nuestro invitado de portada es Carlos Moreno, quien nos habla de la estrategia de Andbank en Latinoamérica para llegar a los 9.000 millones de dólares bajo administración.

En este número hacemos un extenso análisis sobre las perspectivas de 2019, tanto en el mundo como en América Latina. En este año que empieza, la única certeza es la volatilidad.

En nuestra rúbrica análisis repasamos el nuevo ciclo que se abre en renta fija, así como las estrategias diseñadas para hacer frente al cambio. También abordamos la situación de los alternativos en Chile, que tendrán en 2019 su año de despegue.

Tenemos también columnistas de primer nivel que nos hablan de diferentes temas que afectan a la industria y les contamos cómo funcionan las sucursales bancarias del futuro que Santander está instalando en todo el mundo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deutsche Bank Wealth Management ficha a Javier Monjardín como investment advisor en España

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche Bank Wealth Management ficha a Javier Monjardín como investment advisor en España
. Deutsche Bank Wealth Management ficha a Javier Monjardín como investment advisor en España

Nueva incorporación a Deutsche Bank Wealth Management, división de gestión de patrimonios de Deutsche Bank en España. Javier Monjardin se ha incorporado a la firma como asesor de inversiones o investment advisor, según ha adelantado Bloomberg y confirmado la entidad a Funds Society.

Desde su nuevo puesto, Javier se integra en el equipo de Wealth Investment Advisory (WIA), especializado en la identificación de soluciones de inversión para clientes. Reportará directamente a Puy Carazo, directora de Asesoramiento de Inversiones para Deutsche Bank Wealth Management en España.

Con la incorporación de Javier, Deutsche Bank Wealth Management continúa reforzando su equipo para consolidar sus planes de crecimiento y propuesta de valor en España.

Monjardín se une a la entidad desde Tressis, donde era responsable de análisis de fondos y de gestión (head of Fund Analysis & Research  y head of Management), según su perfil de Linkedin. Un puesto que ha ocupado durante más de cinco años y medio, aunque llevaba casi 13 años en la entidad, en la que empezó siendo analista de fondos. En Tressis era también miembro del comité de Inversiones, encargado de establecer visiones macro y microeconómicas de la entidad, y del asset allocation tanto estratégico como táctico.

Javier es BA en Business Administration and Management Strategy por el Centro Universitario Francisco de Vitoria y EFFAS Certified ESG Analysts y tiene una dilatada experiencia en los mercados financieros. Desde el inicio de su carrera profesional en 2002, ha estado centrado en el área de inversiones, en Tressis.

La Superintendencia de Pensiones informa sobre el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias

  |   Por  |  0 Comentarios

La Superintendencia de Pensiones informa sobre el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias
. La Superintendencia de Pensiones informa sobre el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias

El nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias del sistema de AFP, de salud y de ley de accidentes del trabajo subirá desde 78,3 UF a un valor de 79,3 UF.

La Superintendencia de Pensiones de Chile informa que a partir de esta fecha el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias del sistema de AFP, de salud y de ley de accidentes del trabajo será de 79,3 Unidades de Fomento (UF) en 2019. El año pasado el valor aplicado fue de UF 78,3 UF.

Asimismo, para calcular las cotizaciones del Seguro de Cesantía durante este 2019 el nuevo tope imponible mensual será de 119 UF, valor que en 2018 fue de UF 117,5 UF

La legislación vigente establece que ambos valores deben reajustarse anualmente cuando el Índice de Remuneraciones Reales, que informa el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), registre variaciones positivas durante el año anterior. En el período noviembre 2017- noviembre 2018 dicho índice aumentó un 1,3%. Esta cifra es de carácter preliminar y fue publicada por el INE en su sitio web e informada a la Superintendencia de Pensiones mediante Oficio Ord. N° 21, de fecha 8 de enero de 2019.

La Superintendencia reitera que los nuevos topes imponibles se deben aplicar a partir del pago de las cotizaciones previsionales correspondientes a las remuneraciones de enero de 2019. Estas cotizaciones deben pagarse hasta el 11 de febrero de este año, plazo que se extiende hasta el 13 del mismo mes si la operación se realiza a través de medios electrónicos.

De acuerdo a la Política de Rectificación de Cifras de la Encuesta Mensual de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra del INE, vigente desde noviembre de 2018, el Índice de Remuneraciones Reales publicado en cada mes de referencia tendrá un carácter provisional y será actualizado en el mes siguiente, quedando en ese momento como definitivo.

Posteriormente, en febrero de 2019 el INE publicará el valor definitivo de la variación del Índice de Remuneraciones Reales del período noviembre 2017-noviembre 2018. En caso que dicha variación sea distinta de 1,3%, la Superintendencia de Pensiones deberá informar un nuevo valor para los topes imponibles que se aplican para el cálculo de las cotizaciones previsionales.

El Grupo Pictet continúa creciendo e inaugura oficina en el Edificio Beatriz en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

El Grupo Pictet continúa creciendo e inaugura oficina en el Edificio Beatriz en Madrid
Foto cedida. El Grupo Pictet continúa creciendo e inaugura oficina en el Edificio Beatriz en Madrid

El Grupo Pictet continúa creciendo en España y ha inaugurado nueva oficina en el Edificio Beatriz, número 29 de la Calle de José Ortega y Gasset del madrileño barrio de Salamanca. Las nuevas instalaciones, destinadas a facilitar los servicios de gestión patrimonial y de gestión de activos de la firma en España, suman 1.400 metros cuadrados, lo que prácticamente duplica el espacio actual.

“El cambio de oficina se produce tras 15 años de haber abierto sucursal en España y ha sido posible gracias a la confianza de nuestros clientes, lo que nos ha permitido crecer en patrimonio bajo gestión todos estos años”, ha indicado Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam.  Pictet AM comenzó a operar con sucursal en España en 2003 con un equipo de cuatro profesionales, dirigidos por Rengifo, inicialmente para desarrollar las redes de distribución de los fondos de la entidad a través de instituciones, redes bancarias, bancas privadas, family office, gestoras, compañías de seguros y plataformas. Asimismo ha desarrollado el negocio en Portugal -mercado del que Thiago Forte es desde 2013 responsable de ventas senior- y los principales mercados de Latinoamérica, Chile, Colombia y Perú, así como actividades y negocios en Brasil y México.

Actualmente el equipo está formado por diez personas y la entidad figura entre las primeras diez gestoras extranjeras por volumen en España. La preservación del capital y excelencia en servicio al cliente son características inherentes a nuestra filosofía de trabajo. Se considera que Pictet gestiona muy bien los distintos ciclos de mercado, ofreciendo una gama de fondos muy especializada”, observa Rengifo.

Por su parte Luis Sánchez de Lamadrid, quien, como director general de Pictet WM, comparte responsabilidad por la sucursal en España desde 2011, ha destacado la independencia y solvencia del banco: La estabilidad del banco, a pesar de las crisis sistémicas originadas inicialmente en EE.UU. y luego en la Zona Euro, ha sido en todo momento excelente. Además contamos con una filosofía de servicio local con enfoque global, en un proyecto a largo plazo, lo que nos ha ayudado a atraer talento y crecer cada año en el mercado español”. Sánchez considera que las claves del éxito son el servicio, recursos y la estrategia a largo plazo, para lo que considera clave la figura del banquero. Además, Calamanda Grifoll dirige la oficina de gestión de patrimonios en Barcelona desde 2007. El objetivo es formar parte de las primeras marcas de banca privada de referencia en España.

La entidad fue fundada en Suiza en 1805 por dos jóvenes banqueros, Jacob-Michel-François de Candolle y Jacques-Henry Mallet, con otros tres socios comanditarios. La entrada de la familia Pictet se produjo en 1841 con Edouard Pictet, sobrino de la esposa del fundador de Candolle. Conocido como Pictet & Cie desde 1926 y habiendo mantenido los mismos principios de sucesión y transmisión de la propiedad desde su fundación, actualmente está dirigida por siete socios que participan activamente en su gestión. En 1967 creó la unidad de gestión de activos institucionales. En 1980 contaba con 300 empleados, cifra que ha multiplicado hasta 4.300 en la actualidad.

El Grupo Pictet se centra exclusivamente en gestión de patrimonios, gestión de activos y servicios relacionados, sin banca de inversión, ni préstamos comerciales. Es de los principales gestores independientes de Europa y cuenta con 27 oficinas en Ámsterdam, Barcelona, Basilea, Bruselas, Dubái, Fráncfort, Geneva, Hong Kong, Lausana, Londres, Luxemburgo, Madrid, Milán, Montreal, Múnich, Nassau, Osaka, París, Roma, Singapur, Stuttgart, Taipéi, Tel Aviv, Tokio, Turín, Verona y Zúrich.

El CISI acreditará que los profesionales de la sociedad de valores Diaphanum cumplen con MiFID II

  |   Por  |  0 Comentarios

El CISI acreditará que los profesionales de la sociedad de valores Diaphanum cumplen con MiFID II
De izquierda a derecha, Emilio Andreu, socio de Diaphanum; Rosa Mateus, country head del CISI en España; y Praneet Shivaprasad, senior international manager del CISI. Foto cedida. El CISI acreditará que los profesionales de la sociedad de valores Diaphanum cumplen con MiFID II

El Chartered Institute for Securities and Investment (CISI) y Diaphanum (Diaphanum Valores, SV, SAU) han suscrito un acuerdo por el cual el CISI acreditará ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que los empleados de la sociedad de valores cumplen con la directiva europea de mercados de instrumentos financieros MiFID II.

Rubrican el acuerdo el CEO del CISI, Simon Culhane, y el secretario general de Diaphanum, Fernando H. Estévez. El convenio se concretó recientemente en una reunión del director de la Red de Agentes y también socio de Diaphanum, Emilio Andreu, con la country head del CISI en España, Rosa Mateus, y Praneet Shivaprasad, senior international manager del mismo (los tres, en la foto).

Certificación y formación continua

Más de medio centenar de profesionales y agentes de Diaphanum podrían realizar el Certificado Internacional de Gestión de Patrimonio e Inversiones del Instituto (ICWIM, por sus siglas en inglés), reconocido por la CNMV para operar bajo MiFID II en España, y con nivel 4 en el marco europeo de certificación profesional financiera. El CISI es el certificador global líder de los conocimientos de los profesionales de los valores e inversiones e impulsor de su ética e integridad; tiene sede central en Londres, oficina española en Barcelona y más de 45.000 miembros en más de 120 países.

Los tenedores de certificado CISI pertenecientes a Diaphanum pasarán a ser miembros del Instituto, con lo que todos los que aprueben el examen podrán utilizar las siglas ACSI (miembro asociado del CISI). Además, entre los múltiples beneficios de la membresía, también tendrán la posibilidad de completar, de manera fácil y cómoda, las 30 horas anuales de formación professional continua (CPD, por sus siglas en inglés) exigidas por el regulador local a los profesionales del sector.

Diaphanum, asesoramiento independiente

La sociedad de valores Diaphanum es una empresa pionera, totalmente independiente, especializada en el asesoramiento y la gestión patrimonial integral. Ha sido fundada por un grupo de profesionales con amplia experiencia multidisciplinar, cuyo objetivo fundamental es transformar la relación con los clientes ofreciendo una total transparencia para maximizar sus relaciones en el tiempo. Surge de la unión de inquietudes por prestar servicios financieros independientes desde una perspectiva diferente en la que el cliente es el motivo y el centro de todo el esfuerzo.

El CISI, en poco más de 100 palabras

El CISI está reconocido por la CNMV para certificar en España los estándares MiFID II de los profesionales de las finanzas con un total de tres certificados: uno para proveedores de información y dos para asesores financieros. Con sede central en la City de Londres y orígenes en su bolsa —y sin ánimo de lucro—, es un Instituto certificador del sector de ámbito y prestigio internacionales, uno de los principales del mundo. Acredita los conocimientos de quienes trabajan en el sector y promueve su integridad y ética. Reúne a más de 45.000 miembros en 121 países y está reconocido por 47 reguladores. Tiene sede española propia en Barcelona, dirigida por la country head Rosa Mateus.

Nieves Picallo Nogueira, nueva responsable de ventas para Iberia de Merian Global Investors

  |   Por  |  0 Comentarios

Nieves Picallo Nogueira, nueva responsable de ventas para Iberia de Merian Global Investors
De izquierda a derecha, Nieves Picallo Nogueira y Susana García. Foto cedida. Nieves Picallo Nogueira, nueva responsable de ventas para Iberia de Merian Global Investors

Merian Global Investors ha anunciado hoy el nombramiento de Nieves Picallo Nogueira como nueva responsable de ventas para Iberia.

Nieves, que se incorporó el 8 de enero, reportará a la responsable de distribución para Iberia, Susana García, y tendrá su despacho principal en las oficinas de la compañía en Londres, aunque se desplazará a la región varias veces al mes.

Junto con Susana, Nieves se encargará de ampliar la presencia del negocio en el mercado ibérico; para ello, diversificará la red de distribución ampliándola tanto en el segmento de distribución como institucional. Además, Nieves se encargará de dar servicio a los clientes actuales del negocio, labor que comprende presentarles su amplia gama de fondos de inversión.

Nieves cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la gestión de inversiones y se incorpora a Merian Global Investors desde BrightSphere Investment Group, donde trabajó desde febrero de 2015 y ocupó desde enero de 2017 el puesto de directora del equipo de clientes institucionales. Anteriormente, trabajó en BBVA durante siete años, en Madrid, donde ocupó varios puestos en las áreas de desarrollo de negocio, análisis de fondos y gestión de carteras. Es analista financiera colegiada (CFA) y licenciada en Administración de Empresas por CUNEF.

Con motivo del nombramiento, Susana García, responsable de distribución para Iberia de Merian Global Investors, declaró: “Conocida por ofrecer soluciones de inversión innovadoras, Merian Global Investors ha reunido una importante cartera de clientes en España, Andorra y Portugal. Ahora, queremos ampliar aún más nuestra presencia en la región y expandir nuestra base de clientes. Nieves posee una dilatada experiencia en el sector de la gestión de activos y sus conocimientos serán muy valiosos en esta fase de expansión del negocio. Estoy deseando trabajar con ella para ejecutar la próxima etapa de nuestros planes de desarrollo”.

Por su parte, Nieves Picallo Nogueira añadió: “Merian Global Investors es ya un actor destacado del mercado de gestión de activos de la península ibérica y estoy muy contenta por poder integrarme en una entidad con tanta ambición en este momento tan apasionante de su trayectoria. Ahora que la volatilidad ha regresado a los mercados, 2019 probablemente depare nuevos retos a los inversores. Gracias a su paquete de soluciones de inversión flexibles e innovadoras, estoy segura de que Merian Global Investors ayudará a los inversores a desenvolverse en el cambiante panorama actual”.