La actividad en bonos corporativos y municipales de los EE.UU. empieza a recuperarse

  |   Por  |  0 Comentarios

La actividad en bonos corporativos y municipales de los EE.UU. empieza a recuperarse
Foto: PxHere CC0. La actividad en bonos corporativos y municipales de los EE.UU. empieza a recuperarse

De acuerdo con el reporte de marzo de CUSIP Global Services (CGS), el cual rastrea la emisión de nuevos identificadores de securities como un indicador anticipado de la actividad de los mercados de deuda y capitales durante el próximo trimestre, las solicitudes de identificadores de CUSIP para la categoría general de capital y deuda emitidos por Estados Unidos y Canadá, aumentaron en 2,5% entre enero y febrero.

El crecimiento fue impulsado por un aumento del 6,7% en las solicitudes de identificadores de deuda corporativa de los Estados Unidos y un aumento del 57,8% en la solicitud de identificadores de seguridad canadienses. En términos interanuales, el volumen total de las empresas norteamericanas disminuyó un 5,3%, lo que refleja un volumen de emisión lento en enero.

Las solicitudes municipales del CUSIP también aumentaron en febrero. El total agregado de todos los valores municipales, incluidos los bonos municipales, los bonos a largo y corto plazo y los papeles comerciales, registró un aumento del 16,7% en comparación con enero de 2019 y un aumento del 19,1% año con año.

Para ver una copia del informe completo de tendencias de emisión de CUSIP, haga clic aquí.

Mexicanos y brasileños dominan la lista de las fortunas más importantes de Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Mexicanos y brasileños dominan la lista de las fortunas más importantes de Latinoamérica
Wikimedia Commons. Mexicanos y brasileños dominan la lista de las fortunas más importantes de Latinoamérica

La lista Forbes que publica anualmente el ranking mundial de billonarios, incluye en su edición de 2019 a 102 billonarios latinoamericanos entre un total de 2.153 que componen la lista.

Brasil es el país con más representantes al contar con 58 billonarios, seguido de México con 17, Chile con 11, Perú con 6, Argentina con 5, Colombia con 3 y Venezuela con 2, sumando entre todos ellos una riqueza cercana a los 393.700 millones de dólares. 

Los billonarios brasileños acumulan fortunas por valor de 179.000 millones de dólares, de los cuales 25.200 millones de dólares están en manos de Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil y el banquero más rico del mundo. Safra, descendiente de una familia de banqueros sirios, es propietario del Banco Zafra, el octavo banco del país y del suizo J.Safra Sarasi. También es propietario del 50% a plantación bananera Chiquita brands Internacional.

Otras grandes fortunas brasileñas, como la de Jorge Paulo Lemann, Marcel Herrman Telles y Carlos Alberto Sicupira, deben sus patrimonios a la industria cervecera y en concreto a sus inversiones en Anheuser-Buch Inv BV, la cervecera más grande del mundo. La lista brasileña también llama la atención porque en ella se encuentra Eduardo Saverin, cofundador de Facebook, que a la temprana edad de 36 años ya acumula una fortuna personal de 9.700 millones de dólares.

Por riqueza media, México lidera la clasificación de la región al contar con una riqueza de 132.500 millones de dólares repartidos entre 17 billonarios, es decir 7.794 millones por individuo. La fortuna de Carlos Slim, el magnate de la televisión mexicano, el quinto hombre más rico del mundo, supone el 48% del total y ascendía a 64.000 millones en la fecha de elaboración de la lista. A pesar de ello, los billonarios mexicanos son los más ricos de la zona, puesto que aislado el efecto Slim, la riqueza media por billonario es de 4.260 millones de dólares, que supera a los chilenos, los segundos más ricos de la región.

German Larrea Mota Velasco y Alberto Bailleres Gonzalez se encuentran entre los 5 mexicanos más ricos con fortunas estimadas de 13.300 y 7.400 millones de dólares gracias a minas de cobre y plata respectivamente. Ricardo Salinas Pliego, que gestiona la productora mexicana TV Azteca y que es el tercer hombre más rico de México según Forbes, ha visto crecer su patrimonio más del 56% desde la última edición hasta alcanzar los 11.100 millones de dólares, mientras que la tónica general ha sido una bajada por el mal comportamiento de los mercados financieros durante 2018.

En Chile, la lista la encabeza una mujer, la más rica de Latinoamérica. Iris Fontbona viuda de Adrónico Luksic que creó una fortuna que a día de hoy asciende a 15.400 millones de doláres, gracias a la minería y bebidas antes de fallecer de cáncer en 2015. Fontana y sus hijos controlan Antofagasta PLC que es dueño de minas de cobre en Chile. Entre los cinco más ricos de Chile también se encuentra Sebastián Piñera, el actual presidente de la República de Chile ocupando el puesto 804 en el ranking mundial, que gracias a Bancard, la compañía de tarjetas de crédito que fundó en 1976 acumula un patrimonio de 2.800 millones a día de hoy.

Perú es el país donde la riqueza media por billonario es la más baja de la región con una media ligeramente inferior a los 2.000 millones de dólares. Carlos Rodriguez Pastor es el más rico del país con un patrimonio de 4.100 millones de dólares gracias a su herencia del Banco Internacional del Perú que reinvirtió en otros negocios. Entre los más ricos se encuentran Ana María Brescia Cafferata, que heredó su fortuna de su padre y es propietaria del 30% del grupo Breca un holding con intereses en agricultura, finanzas, hoteles, minería y real estate. Con un patrimonio de 1.500 millones de dólares Ana María tiene 94 años y está soltera.

Los billonarios argentinos, colombianos y venezolanos acumulan entre todos cerca de 40.000 millones de dólares. Entre ellos destacan Luis Carlos Sarmiento con una fortuna valorada en 10.800 millones de dólares y cuyo grupo AVAL controla un tercio de los bancos en Colombia.

 

BICE adquiere el negocio de rentas vitalicias de SURA en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

BICE adquiere el negocio de rentas vitalicias de SURA en Chile
Wikimedia Commons. BICE adquiere el negocio de rentas vitalicias de SURA en Chile

En el marco de la permanente búsqueda de oportunidades de negocio para crecer en el mundo de los servicios financieros, BICECORP S.A, el holding financiero del grupo Matte, ha adquirido el 100% negocio de rentas vitalicias de SURA en Chile por un valor de UF 5,1 millones, equivalente a 214 millones de dólares.

Para dichos efectos, el día 8 de marzo de 2019 se firmó el traspaso de acciones en virtud del cual BICECORP S.A. y su filial Compañía de Inversiones BICE Chileconsult S.A. adquirieron la totalidad de las acciones de la sociedad SURA SEGUROS DE RENTAS VITALICIAS S.A., (“Sura RV”), a la cual se le asignaron los activos y pasivos del negocio de rentas vitalicias de seguros de vida SURA S.A.

“Esta decisión de compra se enmarca en la permanente búsqueda de oportunidades de negocios para crecer en la industria de los servicios financieros y que de manera directa permitirá un fuerte crecimiento en los seguros de rentas vitalicias”, indicó Juan Eduardo Correa, gerente general de BICECORP.

El valor del patrimonio de SURA RV al 31 de diciembre de 2018 asciende a 3,9 millones de UF de esa misma fecha (163 millones de dólares). Por su parte, la reserva de Rentas Vitalicias equivale a 37, 8 millones de UF (1.586 millones de dólares).

Morningstar premia a T. Rowe Price, Unigestion y Evli como mejores gestoras

  |   Por  |  0 Comentarios

Morningstar premia a T. Rowe Price, Unigestion y Evli como mejores gestoras
Foto: Catechism, Flickr, Creative Commons. Morningstar premia a T. Rowe Price, Unigestion y Evli como mejores gestoras

El pasado jueves por la tarde en la Bolsa de Madrid, Morningstar entregó sus premios 2019 a las mejores gestoras, fondos y planes de pensiones. El objetivo de los Premios Morningstar es elegir aquellos fondos, planes de pensiones y entidades gestoras que más valor han aportado a los partícipes no sólo durante el año 2018 sino también en los últimos cinco años.

Los mejores fondos

Estos premios se otorgan a los fondos con la mejor rentabilidad ajustada al riesgo dentro de sus respectivas Categorías Morningstar o de un conjunto de Categorías Morningstar. Hay cinco premiados, frente a los 18 de 2015, con el objetivo de distinguir mejor a los fondos que se han comportado mejor.

En la categoría de mejor fondo mixto euro, el ganador ha sido BL-Global 75 B EUR; en mejor fondo de renta fija euro, el Mutuafondo LP A; en renta variable Europa, el Seeyond Euorpe MinVOl R/A EUR; en renta variable global, JOHCM Global Opportunities A EUR; y en renta variable España, Gesconsult Renta Variable A.

Las mejores gestoras

En cuanto a las gestoras, los Premios Morningstar a las mejores gestoras del año pretenden recompensar a aquellas gestoras que han proporcionado una rentabilidad ajustada al riesgo por encima del resto de sus competidoras de forma sostenida a través de su gama de fondos. Los tres premios han ido a parar a Unigestion, Evli y T. Rowe Price.

En el Premio Morningstar a la Mejor Gestora de Renta Variable, han participado aquellas gestoras que a tengan al menos cinco fondos de renta variable con Rating a 5 años disponibles a la venta en España. La ganadora ha sido Unigestion.

En el premio Morningstar a la Mejor Gestora de Renta Fija han participado aquellas gestoras con al menos cinco fondos de renta fija con Rating a cinco años disponibles a la venta en España. La ganadora ha sido Evli.

En el Premio Morningstar a la Mejor Gestora Global  han participado aquellas gestoras que tengan al menos cinco fondos de renta variable y al menos cinco fondos de renta fija con Rating a cinco años disponibles a la venta en España. La ganadora ha sido T. Rowe Price.

Los mejores planes de pensiones

Morningstar también ha querido galardonar a los mejores planes de pensiones del mercado. Para ello ha utilizado una metodología cuantitativa basada en la rentabilidad y riesgo en distintos períodos.

Los planes de pensiones premiados han sido Abante Variable PP, como mejor plan de pensiones mixto; Arquiplan Inversión PP, como mejor plan de renta fija euro; Solventis Eos PP, como mejor plan de renta variable Europa y CABK RV International PP, como mejor plan de pensiones de renta variable global.

La renta variable extranjera y la deuda local explican el buen comportamiento de los fondos de pensiones chilenos

  |   Por  |  0 Comentarios

La renta variable extranjera y la deuda local explican el buen comportamiento de los fondos de pensiones chilenos
Lago Llanquihue. La renta variable extranjera y la deuda local explican el buen comportamiento de los fondos de pensiones chilenos

En el mes de febrero nuevamente los cinco fondos de pensiones chilenos terminaron con cifras azules, principalmente de la mano de los retornos obtenidos por las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable y títulos de deuda local. Tras este buen desempeño, los ahorros previsionales totalizaron activos por 212.860 millones de dólares al cierre del segundo mes de 2019.

Según el informe elaborado por la Superintendencia de Pensiones, en febrero último mientras la rentabilidad real de los fondos A (más riesgoso) y B (riesgoso) alcanzó a 0,46% y 0,64%, respectivamente, el fondo C (intermedio) avanzó un 0,74%. Los fondos más conservadores D (conservador) y E (más conservador), ganaron en términos reales un 0,81% y un 0,69%, respectivamente

La rentabilidad del fondo tipo A se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable. En febrero pasado las inversiones en el extranjero se vieron perjudicadas por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó las posiciones sin cobertura cambiaria. Esto, sin embargo, fue contrarrestando parcialmente por los retornos positivos en las principales bolsas internacionales. Esto se puede apreciar en la rentabilidad en dólares del índice MSCI mundial, que subió 3,84%, y la depreciación de 2,53% de la divisa estadounidense durante el mes.

En tanto, el desempeño de los fondos B, C y D se explica principalmente por las ganancias obtenidas de las inversiones en instrumentos extranjeros y títulos de deuda local. En febrero último cayeron las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que contribuyó a la rentabilidad de esos fondos por la vía de las ganancias de capital.

Finalmente, la rentabilidad del fondo E se explica por el retorno positivo de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional.

 

EFPA España pone en marcha su nueva delegación territorial en las Islas Baleares

  |   Por  |  0 Comentarios

EFPA España pone en marcha su nueva delegación territorial en las Islas Baleares
Enrique Juan de Sentmenat de Soroa. Foto cedida. EFPA España pone en marcha su nueva delegación territorial en las Islas Baleares

EFPA España (Asociación Europea de Asesores Financieros) ha puesto en marcha su nueva delegación territorial en las Islas Baleares, de la que Enrique Juan de Sentmenat de Soroa será su máximo representante. Su función será la de coordinar la organización de todos los seminarios, conferencias y congresos que la asociación desarrolle en la comunidad balear y dar soporte a todos los asociados de EFPA en este territorio.

Además, Enrique Juan de Sentmenat de Soroa formará parte del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España. De esta forma, la nueva delegación se sumará a las que la asociación ya tiene en Galicia, Asturias, País Vasco, Andalucía, Canarias, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón y Navarra.

Más de 600 asociados certificados en Islas Baleares

En la actualidad, Islas Baleares cuenta con un total con 611 certificados EFPA, de los que 331 disponen de la certificación EFA™ (European Financial Advisor), que certifica la idoneidad profesional para ejercer tareas de consejo, gestión y asesoría financiera a particulares en banca personal o privada, y servicios financieros orientados al cliente individual y cualquier función profesional bancaria, 265 cuentan con la certificación EIP™ (European Investiment Practitioner), dirigida a aquellos profesionales que realicen labores de asesoramiento y para los que provean información a clientes, y 15 asesores tienen la EFP™ (European Financial Planner), la certificación de máximo nivel, orientada para la gestión de grandes patrimonios y family office.

Enrique Juan de Sentmenat de Soroa, que en la actualidad ejerce como asesor de Banca Privada Senior en Banca March, cuenta con cerca de 12 años de experiencia en la industria financiera. Entre sus funciones están la captación de clientes orientados a banca privada y el asesoramiento patrimonial. Además, es especialista en fondos de inversión, productos estructurados, derivados y renta variable.

El nuevo delegado de EFPA España en las islas es diplomado en Turismo por la Universidad de las Islas Baleares, cuenta con un Master Oficial en Asesoría y Gestión Patrimonial y un Post Grado en Coaching Profesional Certificado. Además, posee la certificación EFA (European Financial Advisor) y el (EFP) European Financial Planner.

Carlos Tusquets, presidente de EFPA España, señala que “la creación de esta delegación responde a la necesidad de ofrecer cobertura a los más de 600 asociados con los que ya contamos en las islas, con el objetivo de dar una mayor visibilidad a la profesión de asesor. El perfil de Enrique es el idóneo, por su amplia experiencia en el sector, su permanente contacto con otros profesionales en esa plaza y su conocimiento sobre las necesidades de los clientes”.

EFPA España cerró 2018 superando los 30.000 asociados certificados, lo que supone un incremento del 20% con respecto al año anterior, justo después de la entrada en vigor de la normativa comunitaria MiFID II, lo que consolida a la asociación como la entidad que certifica al mayor número de profesionales de entidades de crédito y de inversión en España para que cumplan los requisitos de cualificación mínima a la hora de ofrecer servicios de asesoramiento a clientes.

atl Capital Gestión de Patrimonios lanza un fondo para aprovechar las tendencias que están transformando la sociedad

  |   Por  |  0 Comentarios

atl Capital Gestión de Patrimonios lanza un fondo para aprovechar las tendencias que están transformando la sociedad
Foto: Ennor, FLickr, Creative Commons. atl Capital Gestión de Patrimonios lanza un fondo para aprovechar las tendencias que están transformando la sociedad

El proceso de cambio en el que está inmersa la economía global y la sociedad  está generando nuevos modelos de negocio que presentan un enorme potencial de crecimiento en el futuro. Con el objetivo de aprovechar las oportunidades de inversión que brindan estas transformaciones, atl Capital Gestión de Patrimonios  ha lanzado Cosmos Equity Trends FI, un fondo de inversión global que recoge las principales tendencias que más impacto económico tendrán en los próximos años.

La inteligencia artificial y robotización de sistemas, ciberseguridad, digitalización, el envejecimiento de la población o la sostenibilidad son algunas de las temáticas que centran la inversión del nuevo fondo de atl Capital Gestión de Patrimonios.

Cosmos Equity Trends FI es un fondo  de renta variable que invierte  principalmente a través de instituciones de inversión colectivas (IICs): fondos de inversión y ETFs  (fondos cotizados).

El proceso de inversión aplicado va dirigido a cumplir con la filosofía de inversión global del fondo y beneficiarse de las ventajas que aporta una amplía diversificación.

“Hemos identificado una serie de cambios estructurares que generan claras oportunidades de inversión a largo plazo”, señala Mario Lafuente, gestor del fondo con el apoyo de los equipos de gestión y análisis de la firma de banca privada. “La inversión temática permite abarcar conceptos más amplios que los puramente sectoriales y aprovechar diferentes partes de la cadena de valor”, añade el gestor.

En la cartera del fondo, Estados Unidos supera el 60% frente al 15% de Europa.

Selinca distribuirá en España los fondos de la gestora alemana Berenberg

  |   Por  |  0 Comentarios

Selinca distribuirá en España los fondos de la gestora alemana Berenberg
Foto: Shavart, Flickr, Creative Commons.. Selinca distribuirá en España los fondos de la gestora alemana Berenberg

Una nueva gestora aterriza en España y lo hace de la mano de Selinca, que ha llegado a un acuerdo con la firma alemana Berenberg para distribuir sus fondos en el país.

Berenberg AM es la gestora de fondos del grupo financiero alemán Berenberg que nació hace 428 años en Hamburgo. Con 41.500 millones de euros bajo gestión, este banco privado tiene cuatro áreas: Wealth Management, Investment Banking, Corporate Banking y Asset Management.

En 2018 fue elegido en los Global Private Banking Awards como mejor Private Bank en Alemania por octava vez consecutiva y también fue elegido como mejor Investment Bank en Alemania en los Euromoney Awards for Excellence.

Desde 2017, la gestora viene impulsando una gama de fondos de renta variable tras la incorporación de Henning Gebhardt desde Deutsche AM donde era responsable global de renta variable y CIO de la región EMEA. Gerbhardt ha montado un equipo de gran talento con la incorporación de gestores tan conocidos como Matthias Born (anteriormente en Allianz Global Investors) como CIO de renta variable y responsable de los fondos de Large Caps europeo y euro, Peter Kraus (anteriormente en Allianz Global Investors para Mid & Small Caps europeos) como gestor de los fondos de Micro Caps y de Small Caps europeos, o Andreas Strobl (anteriormente en Allianz Global Investors para Mid & Small Caps europeos) como gestor del fondo de Small y Mid Caps alemanas. Y junto a ellos, el equipo lo conforman otros ocho gestores y una persona como Product Specialist.

Su filosofía de gestión está basada en tres pilares: análisis fundamental (selección de valores bottom-up, activo e independiente del índice), horizonte a largo plazo (no se hacen apuestas a corto en función de los temas macro o políticos, y se da una baja rotación de cartera) y gestión del riesgo (se hace un análisis individual del riesgo individual de cada valor con consideraciones ISR, implementación disciplinada del proceso de inversión).

Entre los fondos registrados en España y disponibles en Allfunds Bank, destacan Berenberg Aktien-Strategie Deutschland -se centra en seleccionar empresas alemanas con un sólido crecimiento estructural y beneficios sostenibles en todo el espectro de capitalización bursátil-, Berenberg 1590 Aktien Mittelstand -se centra en seleccionar empresas alemanas con una capitalización bursátil inferior a 5.000 millones de euros con un sólido crecimiento estructural y beneficios sostenibles-, Berenberg European Small Cap -se centra en seleccionar empresas europeas con una capitalización bursátil entre 1.000 y 4.000 millones de euros, con margen para buscar por debajo hasta 500 millones y por encima hasta 5.000 millones, con un sólido crecimiento estructural y beneficios sostenibles-, Berenberg European Micro Cap -se centra en seleccionar empresas europeas con una capitalización bursátil inferior a 500 millones de euros (con posibilidad de añadir algunas con capitalización de hasta 1.000 millones)-, Berenberg Eurozone Focus -se centra en seleccionar empresas de la zona euro con una capitalización bursátil superior a 500 millones con un sólido crecimiento estructural y beneficios sostenibles- o Berenberg European Focus -se centra en seleccionar empresas de la zona euro con una capitalización bursátil superior a 500 millones con un sólido crecimiento estructural y beneficios sostenibles-.
 

Santander AM firma un acuerdo con BlackRock para acelerar su transformación tecnológica

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander AM firma un acuerdo con BlackRock para acelerar su transformación tecnológica
Pixabay CC0 Public DomainGeralt. Santander AM firma un acuerdo con BlackRock para acelerar su transformación tecnológica

Santander Asset Management (SAM) ha cerrado un acuerdo con BlackRock para la implementación de la herramienta Aladdin que permitirá a la gestora acelerar en su transformación tecnológica. La transformación digital ha sido uno de los pilares de la estrategia de Grupo Santander desde 2015, desde entonces, ha aumentado el número de clientes digitales un 93%.

Según ha explicado la gestora, la plataforma Aladdin posibilitará la unificación del análisis de riesgo en todos los mercados en los que SAM está presente, aportando a los clientes un análisis de riesgos y rentabilidad de sus productos más profundo y completo. Asimismo, este sistema operativo mejorará la rentabilidad de los fondos de SAM y redundará en una mayor innovación, lo que permitirá reducir el tiempo de reacción ante posibles cambios en las condiciones de mercado o en el entorno regulatorio. SAM espera que la adopción de Aladdin, junto a las fortalezas en la oferta de producto en América Latina y Europa, reposicionará su negocio de gestión de activos como un jugador especializado en LatAm y Alternativos Ilíquidos muy competitivo.

En este sentido, SAM se convertirá en la primera gestora en utilizar la plataforma Aladdin en España, Brasil, Portugal y Argentina. “Este acuerdo sitúa a SAM en la vanguardia tecnológica de la industria y acelerará nuestra transformación. La implantación de esta herramienta nos permitirá mejorar y añadir valor a las soluciones de inversión que aportamos a nuestros clientes. Aladdin posibilitará el cambio de nuestros paradigmas de riesgo hacia un sistema global y unificado en todos los países en los que estamos presentes y coloca a SAM en primera fila junto a las grandes gestoras globales”, señala Mariano Belinky, consejero delegado global de Santander Asset Management.

Por su parte, Armando Senra, director de Latinoamérica de BlackRock, ha señalado que “estamos encantados de profundizar nuestra relación global con Santander Asset Management. Jugadores de la talla de SAM están bien posicionados para aprovechar las ventajas de Aladdin, nuestra tecnología de gestión de inversiones y riesgos líder en la industria de gestión de activos, y ofrecer así los mejores resultados para sus clientes».

Aladdin comenzará a implantarse este año en todos los mercados en los que SAM opera. Está previsto que la plataforma esté activa en España, Reino Unido, Portugal, Luxemburgo y Polonia en abril de 2020, mientras que en Brasil y Argentina arrancará en agosto del próximo año y, por último, en México, Chile y Puerto Rico en diciembre.