Renuncia el secretario de Hacienda de México, AMLO propone a Herrera

  |   Por  |  0 Comentarios

Renuncia el secretario de Hacienda de México, AMLO propone a Herrera
. Renuncia el secretario de Hacienda de México, AMLO propone a Herrera

Carlos Urzúa renunció este martes a su cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público de México.

En la carta que explica las razones de su salida, el funcionario escribe:

«Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda la política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos es esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco».

El economista también añadió que le “resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente de conflicto de interés”.

Como respuesta a la renuncia, el dólar estadounidense subió más de 1% frente al peso mexicano.

A medio día, el presidente de México nombró a Arturo Herrera como reemplazo de Urzúa al frente de la SHCP. Al respecto, el hasta ahora subsecretario de Hacienda comentó en twitter: » Agradezco al presidente @Lopezobrador_ su pronta confianza para dirigir los trabajos de @Hcienda_Mexico. La 4ta Transformación continúa».

El nombramiento de Herrera deberá ser ratificado por el Congreso.

Citi expande su plataforma digital de proxy voting a Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Citi expande su plataforma digital de proxy voting a Europa
Foto: Doug8888. Citi expande su plataforma digital de proxy voting a Europa

Citi ha ampliado las capacidades de servicios y la cobertura geográfica de ProxymitySM, la innovadora plataforma digital de proxy voting que conecta directamente  a los emisores con los inversores.

Después del lanzamiento de Proxymity en el Reino Unido el año pasado, y gracias a la colaboración entre Citi y Computershare, el líder mundial en registro de acciones y servicio de juntas de accionistas, así como con ISS, el principal asesor proxy, más de 22.500 millones de dólares en acciones se han procesado a través de la plataforma Proxymity durante las juntas de accionistas de Reino Unido.

Sobre la base de este éxito, Citi ahora está implementando la plataforma en España y acaba de completar una prueba piloto con dos compañías líderes del Ibex 35 que han utilizado la plataforma para su junta general de accionistas de 2019.

«Estamos muy contentos de haber sido parte de la fase piloto en España y esperamos utilizar la plataforma Proxymity de nuevo para futuras Juntas», ha dicho Juan José Zúñiga Benavides, director de Mercado de Valores de Iberdrola. «Ha sido una estupenda oportunidad poder probar Proxymity durante esta temporada y conocer todo el potencial que tiene la plataforma. Aquí hay una oportunidad para seguir dando solución a nuestros problemas y facilitar la forma en la que nuestros accionistas institucionales nos den su voto».

Citi implementó una serie de mejoras clave para completar con éxito el piloto en España y satisfacer las necesidades específicas de los emisores locales, así como los accionistas de las empresas españolas. Las nuevas características incluyen:
·         La inclusión de una segunda «fecha límite» que extiende la fecha límite de votación si los emisores no alcanzan el quórum requerido de 25% de votantes elegibles para sus juntas de accionistas.
·         Una notificación de panel para los inversores que marcan «bonos de asistencia», para aquellos emisores que incentivan la participación en sus juntas de accionistas, ya sea en persona o por medio de un representante.
·         El desarrollo de un repositorio central para los materiales de «fuente dorada», como las agendas y resoluciones de las reuniones. Esta característica es una adición clave para los inversores y emisores en España, dada la cantidad de documentos distribuidos en varios idiomas para cada junta de accionistas. El repositorio permite a todas las partes en la cadena de custodia acceder a los mismos archivos en un entorno centralizado y seguro para todas las reuniones compatibles con la plataforma Proxymity.

Al comentar sobre el lanzamiento del nuevo piloto, Jon Smalley, cofundador de la plataforma ProxymitySM en Citi, ha dicho: «La incorporación efectiva y oportuna de nuevas funciones para integrar al mercado español es una prueba de la capacidad del equipo de Proxymity para adaptarse a las necesidades y requisitos locales. A medida que vayamos expandiendo la plataforma, esta estrategia de desarrollo ágil será clave para ayudar a nuestros usuarios a cumplir con los requisitos de la Directiva de Derechos del Accionista II en cada mercado ”.

EXAN Capital completa la cuarta adquisición en Washington DC tras la compra de un edificio Clase A+

  |   Por  |  0 Comentarios

EXAN Capital completa la cuarta adquisición en Washington DC tras la compra de un edificio Clase A+
Foto cedida. EXAN Capital completa la cuarta adquisición en Washington DC tras la compra de un edificio Clase A+

EXAN consolida su portfolio de oficinas en DC con un llave en mano (built to suite) a WeWork por un importe que asciende a 119 millones de dólares.

En total, EXAN ha invertido 615 millones de dólares en DC desde Octubre de 2016. La última adquisición fue en Septiembre 2018 cuando coinvirtió con una de las familias más importantes de Latinoamérica en 1399 New York Avenue, una operación de 121,45 millones de dólares.

Este activo, con importantes premios de arquitectura, se encuentra en 1701 Rhode Island con una superficie de 103.905 SF (aproximadamente 9.600 metros cuadrados) alquilados íntegramente a WeWork durante un plazo de obligado cumplimiento de 15 años a partir de Agosto 2019. WeWork destinará el uso del edificio a inquilinos corporativos de tamaño medio y grande. Adicionalmente, como parte de la operación, WeWork otorgará garantías reales por importes cercanos a 20 millones de dólares. 

Para EXAN, esta nueva adquisición representa un nuevo hito para la empresa que supera los 2.000 millones de dólares en adquisiciones en los Estados Unidos. En la actualidad EXAN cuenta con 7 vehículos de inversión, de los cuales 3 siguen en proceso activo de compra, uno en liquidación ordenada y los otros en período de maduración. Esta nueva inversión ha sido realizada a través de una nueva fuente de capital a través de un “separate account”.

Para más información se puede visitar www.exancapital.com
 

Ignacio Victoriano (Renta 4): “Si la incertidumbre no desaparece, la economía no mejorará y tarde o temprano las bolsas caerán»

  |   Por  |  0 Comentarios

Ignacio Victoriano (Renta 4): “Si la incertidumbre no desaparece, la economía no mejorará y tarde o temprano las bolsas caerán"
Foto cedidaIgnacio Victoriano (Renta 4). Ignacio Victoriano (Renta 4): “Si la incertidumbre no desaparece, la economía no mejorará y tarde o temprano las bolsas caerán"

Los factores de riesgo pesan cada vez más sobre los mercados a pesar de que los datos macroeconómicos no son especialmente negativos. “Si la incertidumbre no desaparece la economía no mejorará. De hecho, si los factores que la provocan no cambian, tarde o temprano las bolsas caerán”, ha afirmado Ignacio Victoriano, gestor de fondos de inversión en Renta 4, durante un encuentro informativo.

Según Victoriano, la incertidumbre ha llevado a los bancos centrales a cambiar su visión y actuar con precaución. «Lo que descuenta la curva de tipos son bajadas de tipos de interés en el próximo año de 100 puntos y es un descuento excesivo. Si atendemos a los indicadores macroeconómicos, no sería justificable salvo que se llegase a un desacuerdo en el escenario comercial”, señala.

En el ámbito de la renta fija, el gestor indica que nos encontramos en mínimos, tanto en renta fija privada como pública y anuncia un verano con ciertos niveles de riesgo, pero indica que «si se amplía el horizonte hasta finales de año, con la renta fija no nos vamos a hacer de oro, pero no tiene pinta de que vayamos a perder en ningún caso”.

¿Hasta qué punto pueden dopar los bancos centrales a la bolsa?

El escenario de tipos de interés bajos ha provocado que las bolsas se muevan al alza y, en opinión de este experto, si los bancos centrales son capaces de sostener los resultados empresariales con sus políticas monetarias, «seguiremos teniendo bolsas alcistas con tipos de interés tan bajos”.

Sin embargo, Victoriano cree que esto no parece un movimiento natural y, o los factores de incertidumbre mejoran o tarde o temprano las bolsas caerán. “La sostenibilidad de bolsas alcistas y tipos bajos a corto plazo puede ser viable, pero en el medio plazo si las condiciones macro no mejoran es insostenible que los activos de riesgo lo hagan tan bien únicamente sostenidos por política monetaria. Si el tema comercial se soluciona podría haber un cambio muy importante, hay muchas inversiones que están paralizadas”, añade el gestor de Renta 4.

En este contexto, la estrategia de Renta 4 en renta fija pasa por high yield y bonos híbridos de empresas como Centrica, Telefónica o Vodafone. «Nos encontramos en mínimos, tanto en renta fija privada como pública y el verano presentará ciertos niveles de riesgo. Si se amplía el horizonte hasta finales de año, con la renta fija no nos vamos a hacer de oro, pero no tiene pinta de que vayamos a perder en ningún caso”, concluye.

March AM lanza March Rentabilidad Objetivo 2023, un fondo diseñado como alternativa a la liquidez

  |   Por  |  0 Comentarios

March AM lanza March Rentabilidad Objetivo 2023, un fondo diseñado como alternativa a la liquidez
Pixabay CC0 Public Domain. March AM lanza March Rentabilidad Objetivo 2023, un fondo diseñado como alternativa a la liquidez

March Asset Management ha anunciado el lanzamiento de March Rentabilidad Objetivo 2023, un nuevo fondo de renta fija diversificada a vencimiento dirigido a inversores con un perfil conservador. El producto invierte en emisiones de deuda pública y privada con un horizonte de inversión de cuatro años. Además, cuenta con la ventaja de ofrecer unas mejores condiciones de liquidez que otros productos de su misma categoría, ya que sus partícipes dispondrán de siete ventanas para efectuar reembolsos sin comisiones.

A través de este nuevo fondo, March Asset Management consolida su oferta de valor para los perfiles más conservadores que busquen invertir a medio plazo y deseen asumir un riesgo moderado con un firme objetivo de preservación de capital. De hecho, March Rentabilidad Objetivo 2023 es una buena alternativa de inversión a la liquidez, ya que sus gestores esperan obtener una rentabilidad del 0,60% anual a su vencimiento, previsto para el 30 de mayo de 2023.

Para alcanzar dicho objetivo la cartera estará compuesta en su totalidad por activos de renta fija a vencimiento en un elevado número de emisiones. En concreto, podrá invertir aproximadamente dos tercios de su patrimonio en deuda soberana y un tercio en deuda corporativa, lo que pone de manifiesto la capacidad del producto para la preservación de capital. La exposición máxima a emisiones por debajo de grado de inversión estará acotada a un 30%, teniendo como mínimo una calidad media de BBB-.

Todo aquel ahorrador interesado en suscribir el producto podrá hacerlo a partir de una inversión mínima de 1.000 euros durante su periodo de comercialización, que se mantendrá abierto hasta el próximo 19 de julio.

José María Ortega, consejero director general de March Asset Management, comentó: “Este producto es adecuado para inversores con un perfil más conservador que tienen dificultades en este momento para encontrar alternativas de inversión que les permitan preservar su capital. En un momento de elevada complejidad en los mercados, creemos que este producto es idóneo para quienes buscan soluciones que ofrezcan la seguridad que confiere el criterio de un equipo dereconocida trayectoria en la gestión de renta fija, sin renunciar por ello a la rentabilidad”.

Por último, cabe destacar que los gestores de renta fija de March Asset Management, Francisco Herrero y Marta González Labián, cuentan con la calificación AA de Citywire. Además, la gestora se encuentra en la tercera posición del ranking nacional de sicavs por patrimonio, según datos de Inverco.

Alex Fusté (Andbank): “Los datos económicos no justifican una bajada de los tipos de interés”

  |   Por  |  0 Comentarios

Alex Fusté (Andbank): “Los datos económicos no justifican una bajada de los tipos de interés”
Foto cedidaAlex Fusté, economista jefe de Andbank, y Marian Fernández, responsable de macroeconomía de la firma. Alex Fusté (Andbank): “Los datos económicos no justifican una bajada de los tipos de interés”

Alex Fusté, economista jefe del grupo Andbank, y Marian Fernández, estratega económica para la parte de Europa, han presentado sus perspectivas para lo que queda de 2019. Definitivamente descartan una recesión y destacan que, a pesar de que existe una percepción generalizada de que los mercados están al límite, consideran que “solo existe en una parte del mercado, y en aquellas regiones en las que los instrumentos de deuda ofrecen rentabilidades cercanas a cero o negativas”. En su opinión, el resto del mundo sigue beneficiándose del interés compuesto, es decir, “en estas regiones será donde el inversor debe centrar sus inversiones”, afirma Fusté.

Respecto a la guerra comercial, los expertos de la entidad consideran que será difícil encontrar una solución a largo plazo. “Trump persigue una bajada de tipos, pero Powell lo tiene muy claro y bajará los tipos si las incertidumbres perduran. Por ello, con las elecciones a la vuelta de la esquina hay interés por parte de Washington en mantener la incertidumbre”, argumenta Fusté. “Vamos hacia una tregua, no hacia una solución definitiva”.

Una vez alcanzado el objetivo de Trump, con una economía beneficiándose de los tipos bajos, buscará la certidumbre en el plano comercial. “De esta forma tendrá un escenario óptimo para las elecciones”, explica Fusté.

Por su parte, el BCE, según explica Fernández, “estará dispuesto a todo”. La incertidumbre en esta región continúa principalmente motivada por el sector industrial. “No hay señales de mejora, no creemos que profundice más, pero el hecho de que se mantenga tanto tiempo no es una buena señal. Sobre el posible contagio al sector servicios, Fernández advierte: «Crucemos los dedos porque este sector es el que nos ha salvado de una recesión”.

Otro factor que motiva la incertidumbre en Europa es la caída de las expectativas de inflación. “El BCE asegura que, en este momento más que nunca, se necesitan medidas poco convencionales”, añade Fernández. Respecto al relevo de Draghi, Andbank considera que Lagarde será continuista y descartan una ruptura en política monetaria.

Revisión al alza en España

Según Fernández, los buenos datos del primer trimestre en España se han traducido en unas revisiones al alza del PIB en 0,2 puntos, hasta el 2,4%. Sectores como el eléctrico, el consumo minorista o las telecomunicaciones están aupando a la bolsa y, según los expertos, ya tienen un peso del 32% en el Ibex 35. “La política del BCE de deprimir la curva de rendimientos en todos los países de la zona euro favorece a estos sectores”, aclara Fernández.

Perspectivas de inversión

Mientras no se declare una guerra comercial a gran escala, los expertos consideran que la renta variable podría seguir contando con un buen soporte hasta finales de año. Por zonas geográficas, Asia emergente (Vietnam e India), Europa (España), México y Japón son sus preferidos.

Respecto a la renta fija, creen que “los mercados han seguido mostrando un buen comportamiento ante la extrema moderación de los bancos centrales, y cabe esperar que los riesgos asociados a las tensiones comerciales contengan temporalmente los rendimientos de los bonos de referencia”. 

En los países desarrollados se decantan por Italia y Estados Unidos y respecto a la renta fija corporativa apuestan por crédito con grado de inversión (IG) en dólares y high yield también en dólares.

Por último, en su estrategia en mercados emergentes prevalecen Asia y Latinoamérica. En concreto, «Brasil y Argentina son las regiones que pueden hacer que Latinoamérica se convierta en un área muy interesante», concluyen.

BNP Paribas AM: “El mercado afronta incertidumbres, pero las tendencias a medio y largo plazo darán apoyo a la industria”

  |   Por  |  0 Comentarios

BNP Paribas AM: “El mercado afronta incertidumbres, pero las tendencias a medio y largo plazo darán apoyo a la industria”
Pixabay CC0 Public DomainSol Hurtado de Mendoza. BNP Paribas AM: “El mercado afronta incertidumbres, pero las tendencias a medio y largo plazo darán apoyo a la industria”

Si hay un término que ha marcado los análisis sobre las perspectivas del mercado financiero de los últimos meses es incertidumbre. La guerra comercial, el Brexit, la articulación de las instituciones europeas tras las elecciones o la situación política en Italia son algunos de los desafíos que siguen por delante.

En este contexto, la directora general de BNP Paribas AM para Iberia, Sol Hurtado de Mendoza, apuesta por mantenerse “prudentemente optimista” al señalar que “hay toda una serie de motores de medio y largo plazo que van a dar apoyo a la industria”.

“Después del susto del último trimestre de 2018, la primera mitad de año está siendo buena”, celebra en una entrevista con Funds Society. Eso sí, entre las principales incertidumbres, destaca la guerra comercial entre Estados Unidos y China. “Más que un conflicto por el comercio en sí, es una batalla por la propiedad intelectual, el 5G, la tecnología… se trata de ver quién va a ser el líder de la economía en el próximo decenio”, asegura.

Además, considera que hay que prestar atención al impacto que pueda tener este conflicto en Europa, una de las mayores apuestas de BNP Paribas AM. En concreto, apunta a Alemania, ya que se trata de “un país puntero en temas de tecnología”. A esto se suma la preocupación por la situación política en Italia y por el Brexit. “No es bueno ni para ellos ni para el resto de la Unión Europea, y el problema es que no se sabe siquiera si habrá un acuerdo y, si lo hay, puede ser perjudicial para todos”, advierte.

Pese a esta incertidumbre, según Hurtado de Mendoza, los indicadores macroeconónomicos “no son malos”, y puede verse en la reciente publicación de los resultados de las empresas estadounidenses, que han sorprendido al alza. “Hay un sentimiento negativo, pero no se corresponde con los indicadores”, señala antes de apuntar que, sobre todo tras el freno a las subidas de tipos de la Fed, no parece que esté llegando el cambio de ciclo, ya que se ha inyectado liquidez al mercado.

La clave reside entonces en fijarse en las tendencias de medio y largo plazo que están cambiando el mundo tal y como lo conocíamos: la tecnología, el medio ambiente, el envejecimiento de la población… Todos ellos son motores que van a seguir empujando a la industria. “En Europa necesitamos invertir en pensiones, en temas ambientales y en disrupción tecnológica, que afecta a sectores como la sanidad o la educación”, afirma.

“Hagan lo que hagan los mercados, estas tendencias van a estar ahí, forman parte del día a día de todos”, afirma. Por eso, en el caso de Europa, que está “creciendo a muy distintas velocidades”, hay que prestar atención a empresas punteras que sean nicho de mercado y, por tanto, “capaces de colocar un producto en todo el mundo”.

En ese sentido, Hurtado de Mendoza se fija especialmente en firmas de reciclaje o de embalaje sostenible, especialmente si se tiene en cuenta que, en 2021, la Unión Europea va a prohibir el uso de plásticos de un solo uso y es necesario que exista una alternativa.

También hace hincapié en las empresas que tienen que ver con la aplicación práctica de la tecnología a todos los ámbitos de la sociedad y, por supuesto, las relacionadas con energías sostenibles, tratamiento del agua o gestión de la contaminación, ya que “en temas medioambientales, Europa va por delante del resto del mundo, y es una transformación que ya es imparable”. 

Un Sandbox ambicioso situaría a España como uno de los países más avanzados en el ámbito fintech

  |   Por  |  0 Comentarios

Un Sandbox ambicioso situaría a España como uno de los países más avanzados en el ámbito fintech
Pixabay CC0 Public Domain. Un Sandbox ambicioso situaría a España como uno de los países más avanzados en el ámbito fintech

El Sandbox español es uno de los más completos y puede situar a España a la cabeza de la innovación tecnológica financiera. Esa es una de las principales conclusiones del desayuno informativo organizado por la Asociación española de Fintech e Insurtech (AEFI), para analizar el impacto de la aprobación del Sandbox en España, donde participó su presidente, Rodrigo García de la Cruz y Jaime Bofill, socio del despacho Hogan Lovells.

AEFI, que ha participado de forma activa en todo el proceso como uno de los principales impulsores del Sandbox, considera esencial su creación y desarrollo en un corto plazo para aumentar la competencia y mejorar y actualizar la regulación existente en lo relativo a la creación de empresas innovadoras en el sector financiero. Concretamente, AEFI estima que la puesta en marcha del Sandbox permitirá generar 5.000 empleos más en los próximos dos años y atraerá 1.000 millones adicionales de inversión y que se configurará como el espacio perfecto para generar nuevas iniciativas que aceleren la transformación de la innovación financiera, animar una mayor competencia, que se reduzcan las barreras de acceso y que se agilicen los procesos.

Rodrigo García de la Cruz, presidente de AEFI, explicó la importancia de la puesta en marcha del Sandbox en España ya que “permitirá desarrollar nuevos proyectos y que se estandaricen en otros mercados”. Asimismo, el presidente de AEFI añadió que “el planteamiento del Sandbox español es uno de los más completos a nivel internacional y permitirá atraer talento a nivel europeo”. 

Un espacio de pruebas controlado

Jaime Bofill, socio del despacho de abogados Hogan Lovells, analizó algunos detalles sobre el funcionamiento del Sandbox y cuáles serán los próximos pasos tras su aprobación. “Si tenemos gobierno pronto, se podría aprobar en septiembre y entrar en funcionamiento a finales de año”, afirmó el socio.

Además, Bofill explicó que “el Sandbox supone un espacio de pruebas controlado y no desregulado que identificará una serie de proyectos que mejoren la prestación de servicios financieros, con unos protocolos de supervisión que conocerán todas las partes. Habrá una apuesta clara por un criterio de proporcionalidad y el principio de igualdad de trato para las entidades”. 

Por otra parte, el socio de Hogan Lovells destacó que “el Sandbox español es muy ambicioso ya que incluye la modalidad de exención, que permite un periodo de pruebas para proyectos que necesiten alcanzar los requisitos para obtener licencias, y una modalidad de no sujeción, para que actividades no expresamente reguladas hasta la fecha (por ejemplo ICOs, neobanks, intermediación de criptomonedas) empiecen a probar sus productos en un espacio de pruebas seguro o controlado”.

El Sandbox se convertirá en garante de seguridad jurídica para todos aquellos interesados en el desarrollo de modelos de negocio de fusión entre lo financiero o asegurador y lo tecnológico y se asegurará la permanente revisión y actualización de la regulación que afecta al ecosistema fintech, consiguiendo que la lejanía entre la innovación y la regulación sea cada vez menor.

Máxima celeridad para la puesta en marcha del Sandbox

Tras la aprobación en el Consejo de Ministros del pasado 22 de febrero del anteproyecto de ley para la Transformación Digital del Sector Financiero, que incluye la creación del Sandbox, AEFI solicita la aceleración de la puesta en marcha de este proyecto para situar a España como uno de los países de referencia en el ámbito de la regulación fintech.

Enrique Blasco asume la Dirección de los Planes de Pensiones de Empleo de Bankia AM

  |   Por  |  0 Comentarios

Enrique Blasco asume la Dirección de los Planes de Pensiones de Empleo de Bankia AM
Enrique Blasco. Foto cedida. Enrique Blasco asume la Dirección de los Planes de Pensiones de Empleo de Bankia AM

Bankia sigue reforzando la estructura de su negocio de gestión de activos, que opera bajo la marca de Bankia Asset Management y que agrupa, básicamente, la actividad de planes de pensiones y la de fondos de inversión. Enrique Blasco Lozano asume la Dirección de los planes de pensiones de empleo, aquellos promovidos por una pyme, empresa o entidad para sus empleados.

Bankia AM gestiona actualmente 1.700 millones de euros en planes de empleo, lo que supone el 25% del patrimonio total administrado en planes de pensiones y que asciende a unos 7.000 millones.

Blasco reportará a la Dirección de Inversiones de Fondos de Renta Variable y Mixtos que dirige Augusto Caro.

Enrique Blasco es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad Financiera, por la Institución Empresarial Europea (Centro Universitario Villanueva) y Degree of Bachelor of Science in Business Administration por la Universidad de Gales (Reino Unido). Además, cuenta con los títulos de CEFA (Certified European Financial Analyst), CESGA, EFFAS Certified y ESG Analyst.

Blasco se incorporó a la entidad en 1998 y cuenta con más de 20 años de experiencia en mercados financieros dedicado a la gestión de fondos de pensiones y carteras. También ha tenido responsabilidades sobre la estrategia y posicionamiento de las inversiones en private equity y en inversión socialmente responsable.

“Queremos potenciar las inversiones socialmente responsables, puesto que cada vez es mayor la demanda de empresas e instituciones promotoras de planes para que éstos incorporen criterios éticos, sociales y ambientales al proceso de toma de decisiones de inversión, de modo complementario a los tradicionales criterios financieros de liquidez, rentabilidad y riesgo”, afirma Enrique Blasco.

El nuevo responsable de planes de empleo de Bankia se muestra convencido que “la suma de estos criterios extra financieros reduce los riesgos reputacionales y, a largo plazo, debería redundar en un mejor comportamiento de los fondos en términos de rentabilidad”.

Refuerzos recientes

En abril pasado, Bankia Asset Management también reforzó su equipo de fondos de fondos con la incorporación de dos nuevos gestores especializados, como Eva Pérez Martín, que venía a robustecer el lado de gestión, y Miguel Antonio Benitez Mata, para apuntalar la parte de selección y seguimiento.

Bankia lanzó el pasado ejercicio la marca ‘Bankia Asset Management’ como nueva enseña comercial del grupo para englobar todas las actividades de gestión colectiva, entre las que se incluye la gestión de carteras y la de activos, destinada tanto a clientes minoristas como a institucionales.

El objetivo es la creación de una imagen propia de gestión de activos del grupo, vinculada a Bankia, y que sea reconocida tanto por la red de distribución del banco como por los clientes.

“Con esta iniciativa pretendemos tangibilizar el proyecto de gestión colectiva, uno de los negocios estratégicos de la entidad, que va más allá de la mera gestión de fondos, abriéndose a la gestión de carteras, al inversor institucional o al asesoramiento, entre otros atributos”, afirma Rocío Eguiraun, directora de Gestión de Activos de Bankia AM.

 

 

Banco BTG Pactual Chile emite un bono a 4 años por más de 62 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Banco BTG Pactual Chile emite un bono a 4 años por más de 62 millones de dólares
Wikimedia Commons. Banco BTG Pactual Chile emite un bono a 4 años por más de 62 millones de dólares

AFPs, fondos mutuos, compañías de seguros, bancas privadas y family offices, entre otros inversionistas, concurrieron al remate de colocación del bono emitido por el Banco BTG Pactual Chile, por un monto de 1,5 millones de UF, equivalente a más de 62 millones de dólares.

La tasa de colocación fue UF + 0,95%, lo que significó un spread de 69 puntos básicos sobre la tasa de referencia. La demanda superó 1,7 veces la oferta y los recursos se orientarán principalmente a financiar el crecimiento del negocio de créditos del banco.

El bono es a 4 años bullet, con una duración de 3,8 años y su clasificación es A+ (Feller Rate y Humphreys).