Unicaja Banco celebra en Madrid una sesión de asesoramiento de inversión dentro de su roadshow sobre banca privada

  |   Por  |  0 Comentarios

Unicaja Banco celebra en Madrid una sesión de asesoramiento de inversión dentro de su roadshow sobre banca privada
Foto cedidaDe izquierda a derecha, María Rosa Galán (Unicaja Banco), Pedro Martos (Unicorp Patrimonio) y Miguel Ángel Paz (Unicorp Patrimonio). Unicaja Banco celebra en Madrid una sesión de asesoramiento de inversión dentro de su roadshow sobre banca privada

Unicaja Banco, a través de su Banca Privada, Unicorp Patrimonio S.V., ha celebrado en Madrid una sesión informativa para analizar las mejores estrategias para el ahorro y la inversión a medio y largo plazo. Esta jornada se enmarca en el ‘Ciclo de Encuentros de Banca Privada’ que Unicaja Banco desarrolla, por cuarto año consecutivo, por distintas ciudades españolas.

El IV ‘Ciclo de Encuentros de Banca Privada’ tiene previsto recorrer diferentes ciudades españolas, como Málaga, Cádiz, Granada, Jaén, Valladolid, Salamanca, León y Ciudad Real, tras haberse celebrado previamente en Almería y Sevilla. En Madrid, esta sesión del IV Ciclo de Encuentros de Banca Privada ha contado con la presencia de la responsable comercial de la dirección territorial de Unicaja Banco en Castilla-La Mancha y Madrid, María Rosa Galán, y por parte de Unicorp Patrimonio, con su director comercial, Pedro Martos, y el director de inversiones, Miguel Ángel Paz.

La organización de este ciclo forma parte del interés de Unicaja Banco por poner a disposición de sus clientes particulares y empresas los servicios y herramientas necesarias para facilitar su actividad, ofrecer asesoramiento financiero de forma directa y dialogar sobre oportunidades de inversión.

Bajo el título de ‘¿Cómo invertimos en un entorno de tipos de interés cero?’, el director de inversiones de Unicorp Patrimonio, Miguel Ángel Paz, ha dialogado y analizado con los participantes en esta sesión informativa las mejores estrategias para afrontar el ahorro y la inversión a medio y a largo plazo, además de realizar una radiografía actual sobre el futuro de la economía y los mercados y qué riesgos y oportunidades se acercan.

De esta manera, Miguel Ángel Paz ha analizado, durante su charla con los asistentes, estrategias de ahorro e inversión en el panorama económico actual, marcado por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de continuar con tasas negativas de tipos de interés a las entidades de la eurozona.

 

La CFP Board revisará manualmente por violaciones o actos disciplinarios de sus miembros y candidatos

  |   Por  |  0 Comentarios

La CFP Board revisará manualmente por violaciones o actos disciplinarios de sus miembros y candidatos
Foto: Pixnio CC0. La CFP Board revisará manualmente por violaciones o actos disciplinarios de sus miembros y candidatos

CFP Board empezará a revisar por si misma los historiales disciplinarios de sus candidatos, así como los de los asesores y brokers que ya tienen la designación, luego de que el Wall Street Journal descubriera faltas de divulgación por parte de más de 6.000 profesionales.

La organización dijo que realizará búsquedas en BrokerCheck, que es mantenida por FINRA y la base de datos de Divulgación Pública del Asesor de Inversiones mantenida por la SEC.

«En el pasado, CFP Board se ha basado en gran medida en la divulgación personal, las quejas de los clientes u otros profesionales de CFP y las exploraciones de noticias», dijo la organización en su respuesta al artículo de WSJ, donde el diario revisó los expedientes de más de 72.000 CFPs que figuran en el sitio web LetsMakeAPlan.org, y descubrió que más de 6.300 de ellos tenían divulgaciones regulatorias de FINRA que no se mencionaron.

«Con vigencia inmediata, estamos revisando BrokerCheck e IADP para los profesionales de CFP existentes y continuaremos haciendo un seguimiento de las acciones regulatorias del gobierno federal y las agencias autorreguladoras por si se nombran profesionales CFP», mencionaron, añadiendo que sus nuevos estándares de conducta abordarían algunas de las debilidades destacadas en el artículo de WSJ.

«Ahora revisamos BrokerCheck o IAPD cuando un profesional de CFP renueva su certificación», declaró la organización. «También hemos realizado ajustes en la sección ‘Verificar’ de LetsMakeaPlan.org para que el sitio ahora señale a los consumidores a BrokerCheck e IAPD para obtener más información».

Además, la Junta de CFP anunció la creación de un grupo de trabajo, con la tarea de verificar esta situación, que estará encabezado por la ex comisionada de valores de Texas, Denise Voigt Crawford. Se espera que el grupo de trabajo presente su primer informe a la junta en noviembre.

El presidente ejecutivo de la Junta de CFP, Kevin Keller, dijo que la designación de CFP se destaca entre las más de 200 credenciales financieras que figuran en el sitio web de Finra debido a los esfuerzos de aplicación de la organización. Pero le dijo a la prensa que el artículo de WSJ muestra que se puede hacer un mejor trabajo.»No conozco ninguna otra certificación financiera que se acerque a lo que hace la Junta, pero eso no significa que no haya oportunidades para mejorar la aplicación de nuestras normas. Reconocemos que la divulgación no es suficiente…y estamos de acuerdo con la necesidad de fortalecer este punto».

La junta ahora debe revisar manualmente el historial disciplinario de los casi 3.500 CFPs que renuevan sus credenciales cada mes.

La Junta de CFP otorga la designación y mantiene los requisitos educativos, de experiencia y éticos que se le atribuyen. Hoy en día hay aproximadamente 85.000 CFP en los Estados Unidos, y aproximadamente 38.797 de ellos están registrados en FINRA.

Puede leer la respuesta del CFP Board aquí.

El IEB se convierte en el primer centro de estudios en España que ofrece aprendizaje experimental con Bloomberg

  |   Por  |  0 Comentarios

El IEB se convierte en el primer centro de estudios en España que ofrece aprendizaje experimental con Bloomberg
Foto cedida. El IEB se convierte en el primer centro de estudios en España que ofrece aprendizaje experimental con Bloomberg

El IEB, centro de estudios universitarios y de posgrado en formación financiera, jurídica y empresarial, se convierte en la primera institución de formación en España en unirse al programa Bloomberg Experiential Learning Partner (ELP), que ofrece una certificación basada en aprendizaje experimental a través de la integración de los ejercicios de la terminal Bloomberg en los planes de estudio.

Se trata de una iniciativa que, según el instituto de estudios bursátiles “rompe el muro entre el aula y los mercados, con una forma sencilla de integrar datos, noticias y análisis de vanguardia en la formación”. Bloomberg Market Concepts (BMC) es un curso de e-learning de diez horas de duración que proporciona una introducción interactiva a los mercados financieros. BMC consta de varios módulos: indicadores económicos, divisas, renta fija, renta variable, entre otros. El uso del software didáctico digital de BMC permitirá al IEB estar a la vanguardia de la innovación en formación financiera con el desarrollo de las salas de intercambio virtual, destacan desde el centro de estudios.

Para adherirse a BMC, las instituciones deben cumplir con ciertos criterios de elegibilidad (en términos de liderazgo, enseñanza, cursos y uso de los terminales Bloomberg) y el IEB ha sido elegido como el primer centro de enseñanza financiera en España que impartirá esta certificación.

Juan Manuel de Lara, jefe del departamento de orientación profesional del IEB, explica que “este icono moderno de los mercados financieros es una gran oportunidad para nuestros alumnos. Pueden disponer de esta herramienta que reúne datos en tiempo real de cada mercado, noticias de última hora, investigación en profundidad, análisis de gran alcance, herramientas de comunicación y capacidades de ejecución de primer nivel”.

El IEB ha consolidado, en su treinta aniversario, múltiples programas como el máster en bolsa y mercados financieros, el máster en banca y finanzas o el máster en auditoría financiera y riesgos; entre otros. Los estudiantes de los grados de derecho y ADE, así como los del master en bolsa y mercados financieros del IEB obtendrán el certificado Bloomberg Market Concepts.

La Fed realiza el primer recorte de tasas en más de una década

  |   Por  |  0 Comentarios

La Fed realiza el primer recorte de tasas en más de una década
Foto: Casa Blanca. La Fed realiza el primer recorte de tasas en más de una década

Tal y cómo se esperaba, la Fed decidió de forma inusual el reducir las tasas de interés mientras la economía se encuentra en una posición aparentemente sólida, así como terminar la reducción de su balance desde ahora, dos meses antes de lo esperado. En un movimiento considerado como medida preventiva, la Fed realizó un recorte de 25 puntos base, dejando las tasas en un rango de 2 a 2,25% y dejó la puerta abierta a futuros recortes.

La última vez que se bajaron las tasas fue durante la crisis financiera en diciembre de 2008. Los mercados anticipaban que la Fed redujera las tasas en un cuarto de punto dejando la puerta abierta a un nuevo movimiento, sin embargo, el presidente Trump había estado pidiendo un recorte «grande».

En vísperas de la decisión de la Fed, Trump dijo: «Me gustaría ver un gran recorte, y me gustaría ver que el ajuste cuantitativo se detuviera de inmediato».

Para Diego Fernández Elices, director general de inversiones de A&G Banca Privada, el recorte de 50 puntos base no era una opción disparada, pero si consideraba más relevante aún que el movimiento de tipos, al mensaje.»Un recorte de 50 p.b. sería posiblemente “vendido como un one off” y funcionaría mejor si después los dados comienzan a rebotar algo. Sin embargo, un recorte sólo 25 p.b. le permitiría ganar tiempo y visibilidad sobre el ciclo, para poder tomar decisiones en el futuro con una información más completa.  Con las expectativas tan altas sobre la política monetaria, dudamos que la FED vaya a decepcionar, pero tiene muy difícil sorprender siendo más dovish de lo esperado. Incluso si lo fuera, eso podría ser interpretado como que tienen más información negativa sobre el ciclo que el resto o que les preocupa más el impacto del sector exterior sobre el conjunto de la economía», mencionó previo al movimiento.

Puede leer el comunicado de la Fed en este link.

Los fondos comunes argentinos alcanzan los 19.560 millones de dólares, impulsados por las estrategias latinoamericanas

  |   Por  |  0 Comentarios

Los fondos comunes argentinos alcanzan los 19.560 millones de dólares, impulsados por las estrategias latinoamericanas
. Los fondos comunes argentinos alcanzan los 19.560 millones de dólares, impulsados por las estrategias latinoamericanas

Los fondos comunes argentinos han incrementado su patrimonio en un 20% gracias a la estabilidad cambiaria y al apetito global por los bonos y acciones de Latinoamérica.

“En los últimos dos meses, la industria manifestó un crecimiento de 2.200 millones de dólares en activos bajo administración. El boom de los fondos de renta latinoamericana y la estabilidad cambiaria son las principales explicaciones”, señala un informe de la gestora Criteria.

El pasado mes de abril la industria argentina administraba 16.335 millones de dólares y actualmente alcanza los 19.560 millones.

El 21% de los participantes en la industria de fondos argentina son inversores individuales, mientras que el 79% corresponde a los institucionales. Estos últimos se ven atraídos por las altas tasas de interés y la relativa estabilidad cambiaria y animan a participar a los jugadores individuales, quienes, sin embargo, apuestan mayoritariamente por los fondos en pesos.

Según el informe de Criteria, el 43% de los inversores se posicionan en activos de riesgo y el 57% restante en Money Market. El 18% se posicionan en dólares y el 82% en pesos.

 

 

Los fondos nacionales crecen un 5% en lo que va de año pese a los reembolsos

  |   Por  |  0 Comentarios

generica
Pixabay CC0 Public Domain. generica

Los fondos de inversión españoles experimentaron un crecimiento en julio de 2.061 millones de euros y, con datos provisionales de Inverco, sitúan su volumen de activos en 270.556 millones de euros, un 5,1% más que en diciembre de 2018.

Los fondos aprovecharon en julio la inercia positiva generada por los mercados, e incrementaron su volumen de activos en base principalmente a las rentabilidades positivas del mes. Eso sí, advierte Inverco, la incertidumbre en torno a un posible Brexit duro ha elevado de forma sustancial la volatilidad en los últimos días, lo que podría limitar ligeramente esa rentabilidad. Pero con datos provisionales, la rentabilidad de los fondos de inversión en julio es del 0,78%, y en lo que va de año del 5,61%: «Aunque previsiblemente la definitiva del mes sea ligeramente inferior, la rentabilidad de julio 2019 será la mejor de la serie histórica para un mes de julio», dice Inverco.

Las categorías que más se revalorizan este mes son las de riesgo (renta variable internacional gana cerca de un 2%, y renta variable mixta supera el 1%), al igual que sucede en lo que va de año (desde enero, renta variable internacional gana cerca de un 15%, mientras renta variable nacional y mixta se revalorizan más de un 7%). Igualmente los fondos de renta fija, tanto de corto como de largo plazo, presentan rendimientos muy positivos, aunque destacan especialmente los de mayor duración, con rentabilidades superiores al 3% en solo siete meses.

En paralelo a los mercados, los fondos recuperaron en julio el signo positivo en los flujos: registraron suscripciones netas en el mes por valor de 72 millones de euros. En el conjunto del año, sin embargo, acumulan reembolsos netos por valor de 314 millones de euros. 

Según explica Inverco, los ajustes en las carteras de gestión discrecional han generado flujos entre categorías de inversión de cierta magnitud. Así, los fondos de renta variable internacional han experimentado flujos positivos de casi 3.000 millones en el mes, y ya presentan en el acumulado del año suscripciones netas positivas superiores a los 1.000 millones de euros. Igualmente, los fondos de renta fija han generado flujos positivos superiores a los 2.447 millones, y en el conjunto de 2019 acumulan 4.954 millones de euros de entradas netas.

En sentido contrario, los fondos globales y los de renta fija mixta registraron reembolsos netos de 3.300 y 1.700 millones de euros respectivamente. Estas dos categorías, junto a la de retorno absoluto, son las que acumulan mayores reembolsos en el año, con casi 6.000 millones de euros entre las tres.

Tanto los fondos garantizados como los de objetivo de rentabilidad no garantizado registraron reembolsos netos, basados en los vencimientos no renovados de las garantías u objetivos de rentabilidad. A pesar de ello, los garantizados continúan presentando suscripciones netas positivas para el conjunto de 2019 superiores a los 400 millones de euros.

Por patrimonio, también los ajustes en carteras de gestión discrecional han generado tanto flujos como variaciones de patrimonio entre categorías, de cierta magnitud en algún caso. Esto unido a los rendimientos por mercado, han provocado que categorías como la renta variable internacional o la renta fija experimentaran crecimientos en el mes de 3.573 y 2.660 millones de euros respectivamente En sentido contrario, los fondos globales y los de renta fija mixta reducen su patrimonio en 3.054 y 1.407 millones respectivamente, debido a los ajustes.

Menos cuentas

El número de cuentas de partícipes en fondos nacionales disminuyó en julio (83.565 cuentas menos que en junio), y sitúan su cifra en 11.270.061.

Santander Chile alcanza una tasa récord en la colocación de un bono local en UF

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander Chile alcanza una tasa récord en la colocación de un bono local en UF
Pixabay CC0 Public DomainSantiago de Chile. Santander Chile alcanza una tasa récord en la colocación de un bono local en UF

Banco Santander Chile colocó exitosamente un bono en el mercado local por 3.000.000 UF (Unidad de Fomento, ajustable por inflación), logrando la menor tasa observada para una emisión de este tipo en su historia.

La tasa alcanzada fue de UF + 0.36% a un plazo de cuatro años, con una demanda que superó en cinco veces la oferta. Los inversionistas fueron principalmente AFPs, fondos mutuos y otros bancos.

Para Emiliano Muratore, Chief Financial Officer de Santander, “esta nueva emisión refleja el excelente posicionamiento del banco en el mercado local. Aprovechamos la caída de las tasas durante las últimas semanas e identificamos un plazo en que obtuvimos un resultado atractivo, optimizando el costo de fondo del banco y permitiéndonos continuar con la expansión del negocio crediticio. Con esto además seguimos diversificando nuestra base de inversionistas”.

Las clasificadoras de riesgo ICR y Fitch otorgaron un rating AAA al instrumento,

Renta variable europea: tener en cartera empresas baratas no significa hacer concesiones en cuanto a la calidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Renta variable europea: tener en cartera empresas baratas no significa hacer concesiones en cuanto a la calidad
Foto: Mattia Belletti. Renta variable europea: tener en cartera empresas baratas no significa hacer concesiones en cuanto a la calidad

Matthew Siddle, gestor principal de la estrategia FF European Larger Companies desde octubre de 2010 y de la estrategia FF European Growth desde julio de 2012, analiza junto a Helen Powell, quien asumió la cogestión de estos fondos a principios del mes de julio de este año, el comportamiento de estas estrategias y hace un repaso de las condiciones del mercado de renta variable europeo.

Resultados en lo que llevamos de 2019

Las estrategias se han comportado bien en términos absolutos, pero marchan rezagadas con respecto al índice en lo que llevamos de 2019. Este peor comportamiento relativo se originó principalmente en mayo, cuando una desfavorable selección de valores en consumo básico, consumo discrecional y materiales lastró las rentabilidades. En general, el mercado ha visto cómo las empresas más caras batían a aquellas que presentaban valoraciones más bajas.

Lo anterior quedó reflejado en el fondo en valores como Kering e Imperial Brands, que mostraron un peor comportamiento relativo a pesar de no sufrir revisiones a la baja y estar considerablemente más baratas que los sectores a los que pertenecen.

Existen actualmente varios riesgos geopolíticos percibidos que afectan a los mercados, como el Brexit, el déficit de Italia y las guerras comerciales, si bien amplias franjas del mercado europeo están bastante aisladas de estos riesgos. A consecuencia de ello, algunas áreas de la renta variable europea están cada vez más caras, ya que o bien se les considera refugios o son valores muy internacionales. Durante los últimos meses, eso ha provocado que aumenten aún más las valoraciones de por sí elevadas de estas empresas.

Este entorno de mercado plantea dificultades a la estrategia, ya que Matt Siddle se centra en invertir en empresas que ofrecen la mejor combinación de calidad y precio. Aunque mantiene un sesgo claro hacia los negocios de mayor calidad, no está dispuesto a perseguir las áreas más caras del mercado y ha incrementado progresivamente la exposición a empresas de calidad que se han pasado por alto y, por consiguiente, están baratas.

Posicionamiento de la cartera: un enfoque value de calidad

Si se adoptara un enfoque puramente value y se invirtiera pasivamente en el índice MSCI Value, se generarían unos sesgos sectoriales muy fuertes en las áreas de más baja calidad del mercado, sobre todo en el sector financiero:

Las principales sobreponderaciones sectoriales de los fondos European Growth y European Larger Companies siguen siendo atención sanitaria, TI e industria, mientras que materiales y servicios financieros son las mayores infraponderaciones. Aunque los servicios financieros, en especial los bancos de la zona euro, están muy baratos, muchos de estos negocios se enfrentan a obstáculos estructurales y Matt Siddle no está dispuesto a hacer esas concesiones en materia de calidad.

Sin embargo, existen oportunidades en empresas que podrían considerarse menos interesantes que algunos de los valores de rápido crecimiento, pero que no presentan retos estructurales y son negocios defensivos sólidos que cotizan actualmente con múltiplos atractivos.

Existen varios ejemplos en el sector de la atención sanitaria. Roche es líder mundial en oncología y cuenta con varios tratamientos excelentes lanzados recientemente que pueden impulsar su crecimiento, a lo que hay que sumar una cartera de desarrollo nutrida y diversificada. Sin embargo, el mercado está descontando un escenario catastrofista, con competencia en forma de lanzamiento de productos biosimilares, y concede poco crédito a la cartera de desarrollo, por lo que el valor cotiza a apenas 14 veces los beneficios previstos de 2020. Fresenius Medical Care y Sanofi son otras posiciones en el sector donde la valoración parece atractiva desde un punto de vista histórico.

Cuando la cartera sí tiene posiciones en sectores más caros, Matt busca empresas de calidad con buenas tasas de crecimiento, pero, de nuevo, que coticen en niveles adecuados, en lugar de las que están muy caras. Por ejemplo, SAP cotiza a 21 veces sus beneficios previstos en 2020 y conseguirá un crecimiento anual de dos dígitos en los beneficios durante los próximos tres años y es una de las diez primeras posiciones. Se prefiere invertir en SAP antes que en algunos de los carísimos valores de su sector, como Dassault Systèmes o Temenos, que cotizan a 36 y 45 veces sus beneficios previstos de 2020, respectivamente.

En consumo discrecional, el fondo tiene posiciones en Kering y LVMH, en detrimento de otras empresas más caras del sector. La mayor posición en Kering responde al atractivo relativo del valor: actualmente ofrece un crecimiento de los beneficios del 20% con un PER inferior a 20.

También conviene destacar que los ejemplos anteriores pertenecen a áreas que son menos susceptibles de sucumbir a los miedos del mercado. La sensibilidad al precio de un consumidor chino que compra un bolso de lujo europeo, donde no existen competidores locales y el bolso se considera un símbolo de estatus, es baja. Por lo tanto, si se aplicasen aranceles, la amenaza para Kering es mucho menor que para una empresa como Volkswagen, cuyos coches se enfrentan a una competencia local más intensa y una mayor sensibilidad al precio.

La tabla que figura debajo resume el posicionamiento actual y muestra que el fondo está sobreponderado en sectores de mayor calidad (atención sanitaria, industria, TI y consumo básico) e infraponderado en sectores muy baratos (materiales, servicios financieros, servicios de comunicación y servicios públicos).

Sin embargo, en casi todos los sectores Matt invierte sistemáticamente en empresas más baratas, como puede apreciarse en los PER relativos del fondo frente al índice (el sombreado verde indica que el fondo es más barato que el índice). Las excepciones están en TI, donde la preferencia por empresas de software frente a empresas de hardware o servicios hace que, en general, el fondo parezca más caro que el índice, pero, como se indica arriba, Matt prefiere una empresa con una valoración razonable como SAP frente a otros títulos más caros. La otra excepción es consumo discrecional, donde no invertir en automóviles y tener en cartera empresas de lujo/distribución hace que el fondo parezca caro a pesar de tener en cartera los valores de lujo más baratos.

Perspectivas

2019 comenzó con un abanico inusualmente amplio de posibles evoluciones en el mercado, desde un mercado bajista y en recesión hasta un boom impulsado por la política monetaria. Sin embargo, los anuncios recientes de la Fed y el BCE en materia de tipos de interés, que van a permanecer bajos, y los estímulos del gobierno chino convierten a la recesión en un desenlace menos probable en 2019 y el riesgo se posterga hasta 2020/2021. Los conflictos comerciales en curso presentan riesgos para empresas concretas, especialmente en sectores como automóviles y bienes de equipo.

En general, la estrategia está infraponderada en esas áreas. El equipo de renta variable europea de Fidelity International mantiene un posicionamiento neutral en lo que respecta a la exposición al mercado interno británico y siguen vigilando estrechamente los riesgos relacionados con el Brexit.

Las carteras mantienen unos niveles de valoración muy atractivos frente al mercado, a pesar de su sesgo estructural hacia las empresas de calidad. Tener en cartera empresas de mejor calidad con flujos de efectivo más fuertes y menos volátiles, con valoraciones más bajas de lo habitual frente al mercado, reduce el riesgo bajista y debería generar mejores resultados a largo plazo, lo que hace a los gestores abordar las perspectivas de ambos fondos con gran optimismo.

 

 

ICADE, CFA Society Spain y Bestinver colaborarán en la mejora de la formación financiera

  |   Por  |  0 Comentarios

ICADE, CFA Society Spain y Bestinver colaborarán en la mejora de la formación financiera
Beltrán de la Lastra es el director de Inversiones de Bestinver.. ICADE, CFA Society Spain y Bestinver colaborarán en la mejora de la formación financiera

ICADE, CFA Society Spain, sociedad local miembro de CFA Institute, la Asociación Global de Profesionales de la Inversión, y Bestinver han anunciado un acuerdo en el que se comprometen para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de diversas acciones divulgativas y de formación continua a los jóvenes profesionales del sector financiero mediante la organización de conferencias, cursos y seminarios.

Con este acuerdo de colaboración ICADE, CFA Society Spain y Bestinver responden a una necesidad cada vez mayor entre los profesionales del sector financiero, como es la formación de calidad. Cada una de las entidades aportará, desde su experiencia concreta en cada ámbito, el conocimiento y las herramientas necesarias resultantes de la unión entre el ámbito académico y profesional.

Como punto de partida, el próximo 26 de septiembre en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Comillas ICADE-ICAI, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Teresa Corzo, CFA, el presidente de CFA Society Spain, Enrique Marazuela, CFA, CAd y el director de inversiones de Bestinver Beltrán de la Lastra, CFA, expondrán el acuerdo. A continuación Beltrán de la Lastra, CFA y Ricardo Cañete, CFA, gestor de renta variable de Bestinver, darán respuesta a las dudas de los asistentes sobre la filosofía “value” y expondrán cómo se aplica desde el punto de vista práctico en Bestinver.

Para Teresa Corzo, decana de ICADE, “ésta iniciativa reunirá a académicos, estudiantes e inversores con el propósito de discutir los desafíos actuales en el contexto de inversión ligada a criterios académicos. El objetivo es que el evento constituya la base para desarrollar una plataforma de debate e innovación en el área de la inversión financiera”.

Según Enrique Marazuela, CFA, presidente de CFA Society Spain, “la certificación CFA® es la mayor a nivel global con más de 154.000 titulados en prácticamente todas las partes del mundo. Es considerada el “patrón oro” de la formación financiera. Este acuerdo con ICADE y Bestinver es importante para nosotros porque queremos ofrecer a todos, incluidos los más jóvenes, la oportunidad de acceder al mejor conocimiento y la excelencia profesional. Junto a ICADE y a Bestinver este objetivo está asegurado”.

Por su parte, el director de Inversiones de Bestinver, Beltrán de la Lastra, CFA, ha afirmado que “apostamos con firmeza por la inversión en capital intelectual y por el conocimiento y formación continua dentro de nuestro sector. Estamos muy satisfechos de colaborar con dos instituciones del prestigio de Icade y CFA Society Spain y de poder aportar la experiencia que nos brinda nuestra clara vocación value en la gestión de la renta variable a largo plazo”.

 

Afi, primer administrador de índices de referencia registrado en España

  |   Por  |  0 Comentarios

Afi, primer administrador de índices de referencia registrado en España
Foto: Inspiredimages, PIxabay. Afi, primer administrador de índices de referencia registrado en España

El pasado 18 de julio de 2019, la CNMV aprobó la inscripción de Analistas Financieros Internacionales S.A. (Afi) como administrador de índices de referencia no significativos, en concreto, de los índices Afi de Deuda del Estado. Así, Afi se convierte en el primer administrador registrado de índices de referencia en España y está entre los primeros 50 administradores a nivel europeo, según se recoge en el registro oficial de ESMA.

Afi cumple de esta manera con la obligación impuesta por la Unión Europea de inscribir, con fecha límite 1 de enero de 2020, a todos los proveedores de índices utilizados como referencia en los instrumentos y contratos financieros o para medir la rentabilidad de los fondos de inversión.

Los índices de referencia son vitales para fijar los precios de las operaciones y favorecer así un funcionamiento eficaz de los mercados financieros. Graves casos de manipulación de los índices de referencia de tipos de interés, como el Líbor y el Euríbor, y denuncias sobre la manipulación de otros en los sectores de la energía y las divisas demuestran que estos índices pueden estar sujetos a conflictos de interés.

Por todo ello, la normativa europea reviste importancia decisiva tratando de garantizar la exactitud e integridad de los mismos, con el fin de mantener la confianza de los mercados y proteger a consumidores e inversores.

Los índices Afi de Deuda del Estado española son una referencia histórica para la medición del comportamiento de este activo en el mercado secundario, y se utilizan ampliamente como benchmarkpara la gestión de varias instituciones de inversión colectiva y por otros participantes en el mercado. Además de precio y rentabilidad total (teniendo en cuenta la reinversión de los cupones cobrados), proporcionan parámetros como la TIR, la duración, la convexidad y el diferencial de asset swap.

Se elaboran desde 1988, siendo su base 100 el 29 de diciembre de 1995.