Foto cedidaCarla Bergareche, directora general de Schroders en España y Portugal.. Schroders facilita el acceso de los inversores al private equity con un nuevo fondo
Schroders lanza un fondo especializado en private equity que, según ha explicado, proporciona una mayor flexibilidad de inversión para un amplio abanico de clientes profesionales. El fondo Schroder GAIA II Specialist Private Equity resuelve una serie de factores que tradicionalmente han dificultado el acceso a esta clase de activos: ofrece suscripciones mensuales, reembolsos trimestrales y los inversores también pueden obtener exposición con una inversión mínima de 50.000 dólares.
Según ha explicado la gestora, Schroder Adveq, el equipo especializado en private equity de Schroders, gestionará la estrategia. Schroder Adveq, adquirida en 2017, gestiona inversiones de private equity a través de una serie de estrategias de inversión.
El fondo se centrará en las compras de pequeñas y medianas empresas en Europa y EE.UU., abarcando compañías que normalmente tienen un valor empresarial de menos de 250 millones de dólares. “Las empresas de ese tamaño no suelen cotizar en bolsa y, por lo tanto, no se encuentran en la mayoría de las carteras de los inversores”, apunta la firma.
El fondo también invertirá en empresas asiáticas que puedan beneficiarse del crecimiento de la demanda interna y de la floreciente clase media en China e India. La gestión de la liquidez se ha integrado en el diseño del fondo, mediante una combinación de diseño de cartera y herramientas de liquidez.
«Invertir en private equity ha estado tradicionalmente fuera del alcance de la gran mayoría de los inversores, al margen de los grandes institucionales. Pero el lanzamiento del fondo Schroder GAIA II Specialist Private Equity permitirá a un mayor número de inversores acceder a esta clase de activos cada vez más relevante», explica Carla Bergareche, directora general de Schroders en España y Portugal.
GAIA II es la plataforma de gestión de alternativos líquidos de Schroders que, junto a la plataforma GAIA I, proporciona a los inversores acceso a una oferta diversa de hedge funds.
Pixabay CC0 Public Domain. Amiral Gestion firma una alianza con GO Japón y refuerza su presencia en Asia
Amiral Gestion refuerza su presencia en Asia, especialmente en Japón, a través de una alianza con GO Japan (Governance for Owners Japan). De esta forma, la gestora continúa con su crecimiento en esta región, tras abrir una oficina en Singapur, y anuncia la implementación de una nueva iniciativa en Japón a través de esta alianza empresarial.
En relación con este acuerdo Julien Lepage, director general de Amiral Gestion, ha declarado: “Amiral Gestion lleva más de siete años invirtiendo en Japón, especialmente en pequeñas y medianas empresas. Con GO Japan ahora podremos trabajar de manera constructiva junto con la dirección de las empresas locales para acelerar su transformación, mejorar su transparencia, eficiencia y rentabilidad y, en general, su contribución a la sociedad. Esta asociación se inscribe en el marco de nuestro compromiso con las pequeñas y medianas empresas francesas y europeas”.
Amiral Gestion es la primera entidad francesa que se asocia con GO Japan. A raíz de este acuerdo ya se han realizado algunas inversiones, en concreto en el sector industrial, incluidas en las carteras de los fondos Sextant Grand Large y Sextant Autour du Monde, coordinados por Louis d’Arvieu, gestor de Amiral Gestion. Fundada en 2007, GO Japan es una empresa de inversión y asesoría con sede en Tokio especializada en el compromiso constructivo de los accionistas con las pequeñas y medianas empresas japonesas a través de una relación a largo plazo.
“Las pequeñas y medianas empresas japonesas cotizadas tienen un seguimiento escaso [por parte de los principales analistas]. Sin embargo, muchas de ellas cuentan con un perfil poco común a nivel global: productos excelentes, potencial de revalorización internacional, abundante flujo de caja y bajas valoraciones. Ahora son conscientes de la necesidad de acelerar sus esfuerzos en términos de I+D, digitalización, diversidad de talentos, conciliación laboral, los principios de subsidiariedad internacional, adquisiciones y, a veces, una compensación más consistente para los accionistas. En estos procesos de cambio, aprecian el apoyo de accionistas constructivos y con visión de largo plazo. Es por ello que nos complace poder trabajar con GO Japan”, añade.
Pixabay CC0 Public Domain. El grupo asegurador sueco Folksam elige a Allfunds como su plataforma de fondos de inversión
Allfunds colaborará con el grupo sueco líder de seguros Folksam poniendo a su disposición su plataforma de fondos de inversión y su oferta integrada de herramientas digitales de inteligencia de datos. Folksam, uno de los mayores gestores de inversión en Suecia, contará ahora con el respaldo de Allfunds y sus soluciones integrales para fondos de terceros.
Con este acuerdo, Folksam obtiene acceso a una extensa oferta de fondos de inversión, una plataforma de negociación de fondos totalmente automatizada con soluciones integradas de gestión de datos, además de la experiencia de uno de los equipos de investigación de fondos más grandes de Europa.
Para Allfunds, el acuerdo con Folksam supone una gran oportunidad para asociarse con uno de los principales actores del mercado sueco de seguros desde 1908, y así, a través de sus soluciones innovadoras y eficientes en fondos de terceros, refuerza su posición de liderazgo en el mercado sueco.
“Estamos realmente entusiasmados con este nuevo acuerdo y por la oportunidad de trabajar junto a Folksam, un grupo líder de seguros en Suecia. Folksam es un socio clave para nuestra empresa y muy importante en nuestro ambicioso plan para el mercado nórdico en general, así como nuestros objetivos de crecimiento de nuestra nueva oficina de Estocolmo», ha explicado Juan Alcaraz, consejero delegado de Allfunds.
Con el fin de atender a los clientes de manera óptima y con la experiencia local familiarizada con las particularidades del mercado de fondos sueco, Allfunds acordó a principios de este año la adquisición de Nordic Fund Market con sede en Estocolmo.
Más de 100 mujeres de la industria financiera montevideana y latinoamericana asistieron el pasado jueves a la segunda edición del Women in Finance organizado por LATAM ConsultUs en el Hotel Cottage. En un formato especialmente competitivo, representantes de Alliance Bernstein, AXA IM, Lord Abbett, NN IP Investment Partners, Nuveen, Robeco y Vontobel presentaron sus mejores propuestas de inversion, en un encuentro que tuvo también un brindis con champán.
LATAM ConsultUs inició el evento con un resumen de la economía mundial y una propuesta: componer una cartera con todos los fondos que se irián presentando ante una sala completa y atenta. Luego llegó el momento más desafiante para las representantes de las gestoras, venidas, en algún caso, de Nueva York o Buenos Aires: presentar sus estrategias en dos minutos bien cronometrados.
El buen clima, las risas y los aplausos lograron que el formato no fuera estresante y constituyera un buen pantallazo de lo que proponen algunas de las mejores gestoras del mundo para atravesar un 2020 que se anuncia volátil e incierto.
Al término de la sesión de trabajo la firma Jasmine Monet ofreció una refinada degustación de varios tipos de champán.
Erik Halvorssen, foto cedida. Klosters Capital incorpora a su equipo a Erik Halvorssen
Klosters Capital, multi family office fundado por Javier Rodriguez Amblés en 2016, ha contratado a Erik Halvorssen, un conocido profesional de la banca privada en Miami.
Según Javier Rodríguez Amblés, Managing Partner de la compañía, «la incorporación de Erik al equipo nos permite seguir creciendo con reconocidos profesionales del sector y ampliando la diversidad geográfica de los clientes de Klosters Capital. Erik se une a un equipo integrado por Nuria Bonaechea, Juan Carlos Riera y Eduardo von Simson que se incorporó en 2018 como Chief Operating Officer».
El que fuera director Comercial del equipo de Venezuela en Santander Private Banking, cuenta con una dilatada experiencia en el sector financiero internacional. Desde hace mas de 20 años ha proporcionado asesoría financiera independiente a familias de altos patrimonios en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, ocupando puestos directivos en diversas instituciones financieras dedicadas a Wealth Management en Estados Unidos y Europa, como Bank of America y Santander, entre otras.
Erik es Licenciado en Economía por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y cuenta con la licencia Series 65 de FINRA.
La entidad de asesoramiento independiente, se enfoca en clientes del segmento de UHNW, a los que proporciona un servicio integral, que incluye asesoramiento de inversiones, real estate e inversiones en private equity, entre otros.
Foto cedidaIgnacio Garralda, presidente de Fundación Mutua Madrileña.. Ignacio Garralda, presidente de Fundación Mutua Madrileña.jpg
Mutuactivos da un paso más en el concepto de inversión de impacto y lanza el primer fondo del mercado en el que se donará el 100% de las aportaciones a entidades sociales. Según ha explicado la entidad, el fondo Mutuafondo Compromiso Social FI, ya registrado y aprobado por la CNMV, no tiene ningún tipo de comisión ni de gestión ni de depositaría, y con él la entidad no ganará nada.
“El producto es pionero en España por su carácter en materia de innovación social y financiera: tiene como única finalidad colaborar con proyectos solidarios impulsados por entidades sociales sin ánimo de lucro”, ha explicado la firma durante su presentación.
El fondo invertirá en renta fija a corto plazo y evitará cualquier riesgo. “La idea es que logremos incrementar el importe de las aportaciones que hagan los clientes y así su donación será mayor. Ahora mismo y viendo la curva de tipos, nuestra prioridad es preservar el capital”, ha explicado Luis Ussia, consejero delegado de Mutuactivos. Por eso, el fondo arranca con posicionado en cash.
Según Ussía, este fondo tiene sentido dentro de la gran cultura solidaria de los españoles y tiene como fin “animar a los clientes a que, además de invertir con la Mutua, donen también con la Mutua”.
El vehículo se lanza al mercado con diferentes clases de participaciones que se diferenciarán por los proyectos solidarios a los que se donará el patrimonio invertido. En la actualidad, el fondo se lanza con cuatro clases diferenciadas: A, B, C y D.
La clase A será la base para mantener un patrimonio estable en el fondo y estará aportado por la Fundación. La clase B destinará el patrimonio a necesidades sociales urgentes (situaciones de emergencia o catástrofes), no definidas previamente. En este caso, Mutuactivos publicará un hecho relevante cada vez que se active una situación de emergencia a la que se decida que se podría realizar la donación de las participaciones del fondo.
Por último, las clases C y D destinarán su patrimonio a dos proyectos concretos. En ambos casos, el fondo establece un plazo determinado para realizar la donación. A continuación, se transformará dicha clase para adherirla a un nuevo proyecto al que donar. “El fondo presentará tantas clases como proyectos queramos financiar”, señala Ussia.
En todos los casos, el fondo, en el que se podrá invertir desde 10 euros, donará el patrimonio invertido más los rendimientos que se obtengan como consecuencia de la gestión de las inversiones. Igualmente, los partícipes recibirán un reporte en el que se les informará del proyecto o proyectos que se van a llevar a cabo gracias a sus donaciones.
Entidades favorecidas
Las entidades seleccionadas recibirán, vía donación de los partícipes del fondo, el 100% de las participaciones suscritas, que por tanto incluyen las potenciales revalorizaciones que pudieran obtenerse. El único objetivo del fondo es recaudar dinero con fines sociales. Mutuactivos lo gestionará de forma totalmente desinteresada, sin obtener ganancia alguna.
La Fundación Mutua Madrileña se encargará de seleccionar los proyectos a los que se destinarán las donaciones en base a los rigurosos criterios que ya tiene implantados y velando en todo caso por su viabilidad. Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña, afirma, por su parte, que el lanzamiento del nuevo fondo es un paso más en el compromiso del Grupo Mutua por extender y desarrollar su política de responsabilidad social en todos los ámbitos de la empresa.
Proyectos de apoyo a la infancia
Según ha explicado la gestora, en esta primera fase, la clase C del fondo financiará el proyecto solidario de apoyo a la investigación de la leucemia infantil impulsado por la Fundación Unoentrecienmil, que consiste en la concesión de una beca anual de 100.000 euros a un proyecto de investigación evaluado por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), tras un proceso de concurso público anunciado en el BOE.
La clase D, por su parte, donará las participaciones del fondo a UNICEF, quien destinará el capital a su proyecto Escuelas para África-Guinea Bissau. El objetivo de este proyecto es crear escuelas en Guinea-Bissau en las que, además de impartir educación, se proporcione a los niños un entorno seguro y protector. Estas escuelas proveerán a los niños y niñas de agua, salud, alimentación e instalaciones sanitarias. En este caso, la donación se hará efectiva en diciembre de 2019.
Luis Ussia asegura que “el objetivo de Mutuactivos será abrir sucesivas clases para su fondo, con nuevas ONG como beneficiarias de las donaciones. En la gestora tenemos una clara vocación de ayuda, un sentido ético y unos valores que nos han llevado a construir este nuevo fondo con mucha ilusión. Es nuestro momento para unir la solidaridad sin ningún ánimo de lucro a la gestión de activos”.
Andbank España, entidad especializada en banca privada, ha incorporado a Álvaro Prado como banquero privado a su oficina de Bilbao. Prado, que cuenta con una amplia trayectoria en asesoramiento de inversiones y gestión de patrimonios, ha trabajado cerca de 20 años en entidades como Banco Caixa Geral o Banco Urquijo.
Antes de unirse a Andbank, Prado desempeñó el cargo de director de banca privada en Banco Caixa Geral, entidad en la que trabajó cerca de 12 años. Previamente, trabajó como director de banca de empresas en Banco Urquijo.
Álvaro Prado refuerza el equipo de Andbank en la oficina de Bilbao y se une con el objetivo de dinamizar y ampliar la actividad comercial de la oficina, dado su gran conocimiento y experiencia en la plaza.
Andbank cuenta en España con 19 centros de banca privada, tres de los cuales se encuentran en el País Vasco. La entidad gestiona un volumen de negocio de 10.200 millones, de los cuales cerca del 20% corresponden al País Vasco.
Prado es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra y MBA en General Management por la University of Exeter (Devon, Reino Unido). Asimismo cuenta con varias acreditaciones técnicas y de especialización, entre las que se encuentran la certificación EFA (European Financial Advisor), la Certificación CAF (por AFI Escuela de Finanzas) y la Certificación de la Ley de Crédito Inmobiliario (Cecabank).
Además, cuenta con varios cursos de especialización como el de Gestión Patrimonial por la Fundación de Estudios Financieros o el de Asesoramiento y Planificación Financiero Fiscal.
Flickr. René Ossa se incorpora a LarrainVial como Managing Director de la mesa de dinero internacional
Mediante la comunicación de un hecho esencial a la CMF, Credicorp Capital S.A. Corredores de bolsa informó el pasado día 3 de octubre que aceptaba la renuncia voluntaria de René Ossa como director suplente de la sociedad.
La renuncia del hasta ahora gerente de renta variable de Credicorp Chile, se debe según el diario local el Mercurio Inversiones, a su fichaje como Managing Director de la mesa de dinero internacional de LarrainVial.
Ossa, ingeniero comercial por la Universidad Diego Portales, ha ocupado el cargo de gerente de renta variable en Credicorp Capital Chile desde el año 2012. Con anterioridad, ha sido director de renta variable para Merrill Lynch y Trader de renta variable para Larrainvial desde septiembre 2004 hasta abril 2011, según su perfil de LinkedIn.
Un total de 455 empleados de CaixaBank se han graduado en el Máster en Negocio Bancario y Gestión y asesoramiento de clientes impartido por la Barcelona School of Management de la UPF. Esta titulación, pionera en España, está especialmente diseñada para profesionales del sector bancario y les ofrece una formación de alto nivel, muy por encima de las exigencias del regulador, en asesoramiento financiero, conocimiento de los mercados y acompañamiento a los clientes en su planificación económica y análisis de riesgo de operaciones bancarias.
Los nuevos titulados se han reunido en Barcelona, en un acto presidido por Juan Antonio Alcaraz, director general de Negocio de CaixaBank; Xavier Coll, director general de Recursos Humanos y Organización de CaixaBank; Jaume Casals, rector de la Universitat Pompeu Fabra; y Xavier Puig, director académico del Máster en Negocio Bancario y Gestión y asesoramiento de clientes.
Juan Antonio Alcaraz ha subrayado “la garantía que supone contar con el equipo de profesionales mejor preparado para ofrecer a nuestros clientes un asesoramiento financiero de alta calidad, pensado para dar a sus necesidades de planificación económica respuestas a medida y adecuadas a la situación del mercado”.
Por su parte, para Xavier Coll, “el impulso a la formación continua de nuestros profesionales es fundamental para CaixaBank y nos permite avanzar hacia los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2019-2021 para desarrollar el talento, favorecer la meritocracia y, en definitiva, potenciar una cultura centrada en las personas, ágil y colaborativa”.
Jaume Casals ha felicitado a los graduados y ha agradecido a CaixaBank la confianza depositada en la Barcelona School of Management de la UPF, líder en la formación de profesionales del sector bancario en España.
Por otro lado, Xavier Puig ha destacado el esfuerzo de CaixaBank por conseguir la excelencia en el servicio mediante un asesoramiento de calidad. “La crisis de 2008 motivó que se elevaran los niveles de requerimientos y normativas exigidas al sector financiero. Lo que hemos hecho en la Barcelona School of Management de la UPF es adaptar todos estos requerimientos a un programa de formación de alta calidad y con reconocimiento académico, único en España, pero con una clara vertiente práctica para que los profesionales bancarios puedan ejercer su profesión de la forma más competente y rigurosa posible”.
Más de 2.000 horas de estudio y tres titulaciones de postgrado
Los nuevos graduados han completado más de 2.000 horas de estudio para adquirir los conocimientos correspondientes a tres cursos de postgrado: Diploma de Postgrado en Asesoramiento Financiero, Diploma de Postgrado de Experto en Ahorro y Previsión y Diploma de Postgrado en Análisis de Riesgo Bancario. El título de Máster en Negocio Bancario solo puede obtenerse si previamente se han aprobado estas tres titulaciones de postgrado. En el año 2018, 70 empleados de la entidad ya se graduaron en este máster.
La mayoría de los nuevos graduados están principalmente dedicados al asesoramiento financiero de Banca de Particulares y Banca Premier: el 75% de ellos son directores de oficina en la red de CaixaBank.
Banca March ha designado a María Antonia Otero como consejera independiente de la entidad. De esta manera, March sigue manifestando su compromiso con las normas de gobierno corporativo internacionales más estrictas y refuerza su capacidad para atraer a los mejores profesionales. La nueva consejera independiente es la tercera mujer en el órgano de administración de la entidad, junto con Agatha Echevarría Canales —también independiente— y la vicepresidenta ejecutiva del banco, Rita Rodríguez Arrojo.
Otero cuenta con una dilatada experiencia en el sector de las telecomunicaciones tras una trayectoria de 27 años en Telefónica, donde llegó a ser subdirectora general de Innovación y Redes. Fue, además, consejera independiente y presidenta de la Comisión de Tecnología y Comercial de Jazztel. Hasta su incorporación al Consejo de Banca March, ha sido consejera independiente de Unicaja, donde era vocal de las comisiones de Riesgos y de Nombramientos y presidenta de la Comisión de Tecnología e Innovación. Actualmente es consejera de Inversis, participada en un 100% por Banca March, donde es vocal de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones (CNR), consejera independiente del Canal de Isabel II y también de VozTelecom.
Otero aporta al Consejo de Administración de Banca March un sólido bagaje en el área de la tecnología y digitalización, de crucial valor añadido para la entidad, que está acometiendo un ambicioso Plan de Transformación Digital en dependencia directa de la vicepresidenta de Banca March, Rita Rodríguez Arrojo. Asimismo, su experiencia en la implantación de políticas y estructuras de gobierno corporativo, con especial énfasis en las funciones de riesgo, cumplimiento, auditoría y control, serán muy enriquecedores para Banca March, tanto en el ámbito general del Consejo de Administración como en el más específico de las Comisiones de Auditoría y Global de Riesgos, a las que se incorpora.
Con el nombramiento de Otero, el Consejo de Administración de la entidad queda constituido por 15 miembros, de los cuales cinco son independientes. Esta última incorporación pone de manifiesto la determinación del Consejo de Administración de Banca March por incorporar a su órgano de administración profesionales de trayectoria excepcional, que contribuyan al objetivo estratégico de convertir la entidad en la referencia en España en banca privada y asesoramiento a empresas, con un modelo de negocio basado en las relaciones a largo plazo con los clientes, con una oferta de productos singulares y exclusivos, calidad de servicio superior y profesionales excelentes, explica la entidad en un comunicado.
En un sector que destruye empleo —se estima que han desaparecido 80.000 empleos financieros en los últimos cinco años—, Banca March no ha dejado de crearlo. En los seis primeros meses del año se han incorporado cerca de 70 profesionales. Con el fin de disponer de los mejores equipos para ejecutar el plan estratégico 2017-2019 aprobado por el Consejo de Administración de la entidad, desde 2016 se está abordando un intenso proceso de renovación de perfiles en las áreas de banca patrimonial y banca corporativa. En términos netos, la plantilla de Banca March aumentó en casi un centenar de personas en 2018, explica el comunicado.