Todo listo para el seminario internacional de la FIAP y la 2da convención de Afores

  |   Por  |  0 Comentarios

Todo listo para el seminario internacional de la FIAP y la 2da convención de Afores
Carlos Noriega, foto cedida. Todo listo para el seminario internacional de la FIAP y la 2da convención de Afores

Los próximos 30 y 31 octubre, la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) llevarán a cabo la Segunda Convención Nacional de Afores en el marco del 20 aniversario de las Afores, con más de mil participantes del sector financiero, academia y expertos e inversores internacionales.

“El Aporte de los Programas de Capitalización en la Construcción de la Pensión: desafíos y propuestas” será materia de análisis y reflexión en el evento que también forma parte del 15vo seminario internacional de la FIAP. El evento brinda la oportunidad para evaluar los logros alcanzados por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y fondos de pensiones, así como los retos que deberán abordarse para alcanzar sus objetivos centrales: pensiones acordes a las expectativas de los trabajadores; rendimientos atractivos a su ahorro por la vía de su inversión en proyectos productivos y estratégicos, y contribuir a la inclusión y educación financiera para el mayor bienestar de la población.

El foro será inaugurado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y el presidente de la FIAP, Guillermo Arthur. Además, contará la participación del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, y del presidente de la CONSAR, Carlos Ramirez, así como especialistas del sector como Rob Kapito de BlackRock, Gustavo Lozano de Pioneer y Dave Goodsell de Natixis, entre otros. 

“Los especialistas abordarán temas de los retos y logros del sistema de pensiones, el crecimiento demográfico, la esperanza de vida, las inversiones de las Afores durante y después de la vida laboral de los trabajadores, la visión de los millennials respecto a sus hábitos de ahorro, entre otros temas”, comentó Noriega en conferencia de prensa.

La Convención se divide en seis bloques temáticos relacionados con los sistemas de capitalización individual:

  1. La sustentabilidad de los sistemas de pensiones
  2. Los mecanismos para entregar a los afiliados el monto acumulado en sus cuentas una vez alcanzada la edad de retiro
  3. Los hábitos de ahorro en la región, particularmente los millennials.
  4. La forma como los fondos de pensiones invierten los recursos pensionarios en proyectos productivos, destacando entre ellos los sectores de infraestructura y energía
  5. El cómo las inversiones cumplen con criterios de responsabilidad social
  6. El valor agregado de los administradores de fondos de pensiones

Para más información e inscripciones, siga este link.

S&P Dow Jones y Bolsa de Santiago organizan el primer ETF Masterclass Andino

  |   Por  |  0 Comentarios

S&P Dow Jones y Bolsa de Santiago organizan el primer ETF Masterclass Andino
. S&P Dow Jones y Bolsa de Santiago organizan el primer ETF Masterclass Andino

¿Se encuentra el mercado latinoamericano de ETFs en su punto de cambio?: este es el sugerente tema de un evento gratuito para inversionistas que organiza el 8 de noviembre en Santiago de Chile el S&P Dow Jones Indices y Bolsa de Santiago.

Con Chile muy cerca de incorporar ETFs en su mercado interno, este evento representa una oportunidad única para conocer estrategias locales y globales basadas en índices mediante reconocidos expertos de la Alianza del Pacífico.

Anderson Caputo Silva, Especialista Líder en Mercado de Capitales del Banco Mundial, destacará los beneficios del crecimiento de la industria de ETFs y los desafíos que enfrentan aquellos mercados que recién comienzan a implementar esta modalidad de inversión.

Expertos de la industria abordarán distintos temas: Cómo la región andina está desarrollando mercados locales de ETFs y enfrentando cuestiones regulatorias; Experiencias de primera mano sobre la implementación exitosa de estrategias de ETFs a nivel nacional e internacional; Nuevas oportunidades disponibles gracias a la llegada de los ETFs de renta fija; Y el uso de estrategias de smart beta como complemento de métodos tradicionales de capitalización de mercado.

La participación es válida para crédito del programa de certificación CFA®

 
Cuándo: Miércoles 8 de noviembre, de 1:30 PM a 6:30 PM
 
Dónde: Doubltree by Hilton
Vitacura – Santiago de Chile

 

 

 

Evento de Edmond de Rothschild AM sobre Big Data en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

Evento de Edmond de Rothschild AM sobre Big Data en Madrid
Foto: JoseJavierMartín, Flickr, Creative Commons. Evento de Edmond de Rothschild AM sobre Big Data en Madrid

El aprendizaje de máquinas, el Internet de las cosas, la realidad aumentada y los coches autónomos ya no son ciencia ficción. Los flujos y volúmenes de Big Data han tenido un crecimiento exponencial durante los últimos años. Como consecuencia, el valor de la explotación de datos ya no está reservada exclusivamente a las compañías tecnológicas que han ayudado a crear la revolución del Big Data.

Para hablar sobre todas estas dinámicas, Edmond de Rothschild AM ha organizado un evento que contará con la participación de Javier Fernández Saavedra, Head of Banking and Insurance sectors, en Google España, que dará la visión de uno de los gigantes de internet, que usa Big Data para ayudar a invertir en nuevas tecnologías con una ventaja estratégica.  

Por su parte, Jacques-Aurélien Marcireau, gestor de Edmond de Rothschild Fund Big Data, hablará sobre los cambios profundamente asentados que han tenido lugar gracias a la masiva capacidad de creación y procesamiento de datos y los retos derivados de esta nueva tendencia para las empresas más tradicionales, en sectores como salud, automóviles o seguros.

El evento está dirigido exclusivamente a inversores profesionales. Para asistir, se ruega  enviar un mail de confirmación a a.rojasrosOn@edr.como llamar al teléfono 91 789 3220.

Fecha inicio: 24/10/2017
Hora: 8.45hs
Dirección: Génova 28
Localización: Restaurante Habanera
Ciudad: Madrid

 

 

Flossbach von Storch: charlas de mercado y gestión activa

  |   Por  |  0 Comentarios

Flossbach von Storch: charlas de mercado y gestión activa
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Bluesnap. Flossbach von Storch: charlas de mercado y gestión activa

Flossbach von Storch, gestora de fondos independientes líder en Alemania y especializada en estrategias multiactivo, tiene el placer de invitarle a un desayuno con Tobias Schafföner, miembro del equipo de gestión multiactiva y de estrategia de la gestora, y la Dra. Agniezska Gehringer del Instituto de Investigación de Flossbach von Storch.

Durante el evento, Tobias presentará la visión global macroeconómica y de mercado de la gestora, así como sus expectativas respecto a la evolución de los diferentes activos. Agniezska, por su parte, presentará los resultados actualizados de su estudio Exchange Traded Funds (ETFs): ¿Pasivos?, más bien hiperactivos.

El desayuno-conferencia se celebra el jueves 19 de octubre a las 9.00 horas en el Centro Financiero Génova ubicado en la calle Marqués de la Ensenada 14 de Madrid. El código de vestimenta es chaqueta y corbata.

Debido al número de plazas limitadas es necesario acreditarse para asistir al evento lo antes posible a la siguiente dirección: fernando.urculo@fvsag.com (fecha límite de inscripción día 17 de octubre).

La asistencia es válida por 1 hora de formación para la certificación EIP, EFA y EFP.

Agenda:

08:45-09:00  Recepción en Club Financiero Génova

09:00-09:05  Bienvenida por parte de Javier Ruiz Villabrille, director España de Flossbach von Storch

09:05-09:35  Activo vs. Pasivo: ¿mito o realidad?  Presentación de los resultados actualizados del estudio por parte de Dra. Agnieszka Gehringer, Instituto de Investigación de Flossbach von Storch, y preguntas

09:35-10:30 Gestión multiactiva: visión y estrategias para captar valor. Análisis de mercados por parte de Tobias Schafföner del equipo de gestión multiactivo de Flossbach von Storch y sesión de preguntas

10:30- Despedida

Tobias Schafföner forma parte del equipo estratégico de Flosbach von Storch desde 2012, donde es responsable del análisis macroeconómico y de su implementación en las estrategias de inversión de los fondos multiactivo. Agnieszka Gehringer es analista senior del Instituto de Investigación de Flossbach von Storch AG desde 2015, cargo que combina con su actividad como docente en la Universidad de Göttingen. Agnieszka es Doctora en Economía por la Universidad de Torino.

 

               

                    

 

 

 

 

MiFID II: el valor de Research Unbundling y ceremonia de Premios de Analistas StarMine

  |   Por  |  0 Comentarios

MiFID II: el valor de Research Unbundling y ceremonia de Premios de Analistas StarMine
Foto: cuellar, Flickr, Creative Commons.. MiFID II: el valor de Research Unbundling y ceremonia de Premios de Analistas StarMine

Thomson Reuters organiza, en colaboración con CFA Society Spain, un evento bajo el título MiFID II: el valor de Research Unbundling. Será el 18 de octubre en Madrid, en un evento en el que también se premiará a los mejores analistas de ventas de España y se escucharán las opiniones de expertos de la industria local sobre cómo creen que MiFID II influye potencialmente en la industria de análisis de España.

Los ponentes serán Iciar Escuin, directora de Desarrollo de Mercados en la Dirección Técnica de Mercados y Banca Privada de Banco Sabadell; Ramón Carrasco Osuna, analista senior de Bankinter; Raj Shah, director de StarMine Sell-Side Research Analytics & Awards; Severine Raymond-Soulier, directora de Inversiones y Asesoría de Europa Continental; Tim Gaumer, director de Investigación Fundamental; y Víctor Peiro, director de Investigación de GVC Gaesco Beka.

El evento será en el Hotel Santo Mauro, Autograph Collection (calle de Zurbano, 36, 28010 Madrid).

Esta es la agenda del evento:

  • 17:30-18:00 – Bienvenida y registro
  • 18:00-19:30 – Panel de expertos sobre Research Unbundling y las perspectivas sobre MiFID II
  • 19:30-20:00 – Ceremonia de premios de analistas Thomson Reuters
  • 20:00-21:00 – Cóctel

Para más información, contactar con Ana Maria Gonzalez Medina en este email: anamaria.gonzalezmedina@tr.com o visitar esta web para el registro.

Bellevue: Desayuno para inversores en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

Bellevue: Desayuno para inversores en Madrid
Foto: MarcioCabraldeMorura, Flickr, Creative Commons.. Bellevue: Desayuno para inversores en Madrid

Bellevue Asset Management celebra el jueves 26 de octubre a las 9:00 horas un desayuno para inversores en el hotel Villamagna para presentar la filosofía y estrategia de inversión de los fondos BB Entrepreneur Europe y BB Entrepreneur Europe Small.

Birgitte Olsen, gestora de ambos fondos y directora de Renta Variable de la gestora suiza, explicará en qué se basa la filosofía entreprenuer aplicada en la  gestión de las inversiones y por qué invertir en empresas familiares y en emprendimiento.

Además, Olsen analizará los procesos de inversión de ambos fondos, las diferencias entre ambos y las oportunidades de inversión  que presentan estos productos en un entorno de mercado especialmente propicio para valores secundarios europeos.

Es necesario confirmar asistencia en asis.maestre@bellevue.ch

FECHA: 26 /10/2017

HORA: 9:00 horas

LUGAR: Hotel Villamagna, Paseo de la Castellana, 22, Madrid

CONTACTO: asis.maestre@belleve.ch

Real Estate, Family Office y Private Wealth Management: Tercera conferencia anual de IMN

  |   Por  |  0 Comentarios

Real Estate, Family Office y Private Wealth Management: Tercera conferencia anual de IMN
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jax Strong. Real Estate, Family Office y Private Wealth Management: Tercera conferencia anual de IMN

Hoy empieza en South Beach, Miami, la tercera edición de la conferencia anual de Real Estate, Family Office y Private Wealth Management organizada por IMN. La jornada de dos días tendrá lugar en el hotel W de South Beach.

La organización espera que asistan hasta 300 representantes de firmas de asset y wealth management, banca privada, private equity o family foundations y endowments, entre otros.

Con los family office asignando aproximadamente el 15% de su cartera a las inversiones directas de real estate (en comparación con el 13% del año pasado), la conferencia se centrará en hablar de las oportunidades en esta clase de activos.

Si quiere consultar la agenta completa de las jornadas, puede encontrarla en este link.

El Centro Cultural Español de Miami da inicio al mes de la Hispanidad con Microtheater

  |   Por  |  0 Comentarios

El Centro Cultural Español de Miami da inicio al mes de la Hispanidad con Microtheater
. El Centro Cultural Español de Miami da inicio al mes de la Hispanidad con Microtheater

Con motivo del Mes de la Hispanidad, el Centro Cultural Español inaugura hoy la nueva temporada de Microtheater, la última y revolucionaria forma de experimentar el teatro. Será a partir de las 6.30pm en el patio de la institución.

Bajo el título ‘We Make America Great’, el festival, que durará hasta el 12 de noviembre, trae obras representadas por actores, directores y guionistas de España y Latinoamérica.

La cita mantiene su formato habitual, piezas teatrales de 15 minutos con un aforo máximo de 15 personas, y una invitación a disfrutar del Bar-Lounge anexo.

El concepto, fundado en 2009 en Madrid, lleva 8 temporadas en Miami ya. Microteatro aterrizó en Estados Unidos en 2012 de la mano de Jorge Monje, uniéndose a la red internacional que hoy en día se expande por Perú, Costa Rica, México…

Dónde: 1490 Biscayne Blvd, Miami

Cuándo: del 12 de octubre al 12 de noviembre.

Miami celebra el festival de cine GEMS 2017, que apoyará a las víctimas del huracán Irma

  |   Por  |  0 Comentarios

Miami celebra el festival de cine GEMS 2017, que apoyará a las víctimas del huracán Irma
. Miami celebra el festival de cine GEMS 2017, que apoyará a las víctimas del huracán Irma

El aclamado festival de cine de Miami GEMS 2017, organizado por el Miami Dade College, vuelve esta semana con una amplia muestra de películas iberoamericanas. Su 35 edición tendrá lugar del 12 al 15 de octubre en el MDC’s Tower Theater.

Este año, los organizadores han querido ofrecer su apoyo a las víctimas del huracán Irma. Para ello, han incorporado la proyección de ‘The Leisure Seeker’. Todos los ingresos de la venta de entradas para esta sesión serán donados al 100% a United Way de los Cayos de la Florida para el Fondo de Socorro del huracán Irma.

La película, dirigida por el cineasta italiano Paolo Virzi, fue filmada en Key West y protagonizada por Helen Mirren, ganadora de un Oscar y Donald Sutherland, ganador de dos Globos de Oro. Trata de una pareja que intenta recupera su pasión por la vida y su amor por el otro en un revelador viaje por carretera.

Las entradas costarán 13 dólares y la película se podrá ver en la sesión del sábado 15 a las 13 horas.

«Estamos muy agradecidos a Sony Pictures Classics por la oportunidad de mostrar una película que no sólo fue parcialmente filmada con un elenco tan fenomenal en Key West, un lugar icónico de nuestra comunidad, sino también porque el 100% de todos los ingresos irán directamente a los afectados por el huracán Irma en esa zona», dijo Jaie Laplante, director del Miami Film Festival GEMS.

Si quiere hacer una donación directa, también puede a través de este link.

 

UBS AM aborda las oportunidades de los mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

UBS AM aborda las oportunidades de los mercados emergentes
Pixabay CC0 Public DomainFree-Photos. UBS AM aborda las oportunidades de los mercados emergentes

La recuperación de los mercados emergentes es un hecho ya consolidado y que genera multitud de oportunidades. Muchas de estas se encuentran en la renta variable; oportunidades que los expertos de UBS Asset Management analizarán el próximo martes 17 de octubre en un desayuno para inversores institucionales.

El evento se celebrará en las oficinas de UBS en Madrid, ubicada en la calle María Molina 4, planta primera, a las 9.00 horas, y contará con la participación de Alexis Freyeisen, gestor y especialista en renta variable en mercados emergentes globales y Asia Pacífico.

Freyeisen abordará las oportunidades que existen en los mercados emergentes ya que “todavía hay muchos inversionistas viendo en el banquillo y preguntándose si el mejor está detrás de ellos”, señala UBS AM. En opinión de la gestora, algunos factores seguirán apoyando esta tendencia al alza.

“En primer lugar, el crecimiento económicos de los mercados emergentes y las reducciones suelen durar de cinco a siete años. Creemos que la mejora de los indicadores económicos, los beneficios empresariales y la rentabilidad marcan el comienzo de otro largo ciclo. En segundo lugar, las valoraciones son atractivas, particularmente en relación con los mercados desarrollados. En tercer lugar, los países de los mercados emergentes están experimentando un crecimiento más rápido en un mundo lento apoyado por sólidos fundamentos estructurales”, explica.

En este contexto, la gestora explicará su fondo UBS Global Emerging Markets Opportunity. Para asistir al desayuno, es necesario confirmar la asistencia a través del correo sh-ubs-am-iberia@ubs.com