Foto: bibliotecadearte, Flickr, Creative Commons. Degroof Petercam AM: estrategia de inversión en renta variable europea para 2018
Degroof Petercam Asset Management organiza un desayuno en Madrid el 1 de febrero en el que presentará su estrategia de inversión para 2018.
Durante este evento, Guy Lerminiaux, CIO de Renta Variable de Degroof Petercam AM y gestor del fondo DPAM Invest B Equities Euroland, analizará las perspectivas sobre renta variable europea.
Foto: Ron Kikuchi, Flickr, Creative Commons. UBS organiza un desayuno sobre el fondo Floating Rate Income
UBS organiza un desayuno sobre el fondo Floating Rate Income.
El desayuno tendrá lugar el 31 de enero de 2018 en las oficinas de UBS en Madrid, en la calle María de Molina 4, Planta 1. La hora del evento es de 9:00-10:00.
El ponente del desayuno será Bernard Hunter.
La asistencia, destinada a inversores institucionales exclusivamente, debe confirmarse a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Yann Gar. CAIA Nueva York celebra un evento de formación sobre el crédito privado y sus oportunidades
Con la provisión de crédito por parte de los bancos tradicionales por debajo de los niveles históricos y la necesidad de financiar empresas y proyectos la economía global, el crédito privado ha evolucionado para abarcar una amplia gama de estrategias con atributos únicos de riesgo y rendimiento.
CAIA New York celebra un evento de formación el próximo 13 de febrero. Será en el Club 101, situado en el 101 Park Avenue, de 6:00 a 8:30 PM. Bajo el título “Private Credit: The Evolving Opportunity Set”, diversos expertos hablaran del crédito privado, uno de los temas más candentes en el panorama de inversión actual.
Forman parte del panel Mark Johnson, senior managing director de Cliffwater, Jason Cipriani, co-managing partner de Corrum, Jon Rotolo, head of Private Equity/Real Assets de Brevet Capital, y Edgar Lee, managing director y portfolio manager de OakTree Capital.
Puede conocer los detalles del evento en este link.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: iluvgadgets
. Conferencia anual de tecnología para financial advisors
El próximo mes de febrero T3 Advisor Conferencecelebra en Fort Lauderdale su conferencia anual sobre gestión y tecnología para financial advisors independientes.
Durante 4 días –del 6 al 9 de febrero- el hotel Marriott Harbor Beach Resort & Spa será testigo de diversos workshops y conferencias para ayudar a determinar la mejor manera de alinear las decisiones tecnológicas con los objetivos comerciales y la capacidad de dar valor añadido al cliente.
Otro de los aspectos que abarcarán las jornadas es el avance del blockchain, las criptomonedas o lo que significa el crecimento exponencial de la tecnología para los financial advisors.
Entre los ponentes estarán TomBradley, ex responsable de TD Ameritrade Institutional y TD Ameritrade Retail, Noel Stave, COO de RBC Correspondent & Advisor Services, o Josh Brown, CEO de Ritholtz Wealth Management.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto Anik Shrestha. Amundi diseña un fondo que ofrece protección parcial de capital
La información de alta calidad, consistente y oportuna es clave para la automatización del ciclo de tradinge inversión, pero aunque las empresas quieren seguir avanzando en este campo, sigue habiendo fuertes barreras que incluyen la obtención de los datos correctos, la búsqueda del momento oportuno, la calidad de los datos y el cumplimiento normativo.
Para hablar sobre el papel fundamental de los datos en la automatización, Thomson Reuters celebra el próximo 30 de enero un webinar. Será a las 11.00 am ET/4.00 pm London/5.00 pm CET.
Participarán, entre otros ponentes, Ed Flynn, director ejecutivo y responsable de Global Market Data Sourcing de Morgan Stanley, Keith Lubell, CTO, Berkery Noyes, y Alexandre Hemeury, former responsable de soluciones de negocio de renta variable y trading electrónico de Sberbank CIB.
2018 será clave con la entrada en vigor de PRIIPs y MiFID II, exigiendo a las entidades llevar a cabo grandes esfuerzos para su implementación y el cumplimiento de todos los requisitos emanados de estos Reglamentos y Directivas europeas, así como de otros desarrollos normativos y criterios aprobados por la CNMV.
También entrará en vigor la Directiva de Distribución de Seguros (IDD), a través de la aprobación en próximos meses de la Ley de distribución de seguros y reaseguros privados, que al igual de que MiFID II, tiene por objetivo garantizar la igualdad de trato entre los distintos operadores y mejorar la regulación de las ventas de seguros.
Ante la relevancia de todas estas novedades y con la colaboración de expertos de la CNMV y de la Dirección General de Seguros, finReg y Financial Mind proporcionan, a través de dos módulos formativos, los conocimientos necesarios para anticiparse y afrontar los requisitos exigidos en el marco de actuación de los servicios de inversión, permitiendo adicionalmente a los profesionales vinculados con esta industria cumplir con los planes de Formación Continuada exigidos por la CNMV (Guía Técnica 4/2017 para la Evaluación de los Conocimientos y Competencias del Personal que Informa y que Asesora).
Apuntándose a ambos cursos, se aplica un 25% directo en el curso de IDD. Y apúntandose a través de Funds Society, con este código FS201829PRIIPS, se puede obtener un 10% de descuento.
Nuevo curso de IICs
Además, Financial Mind lanza también la novena edición de su curso sobre IICs, para obtener el Funds Expert Certificate y acreditarse como especialista en instituciones de inversión colectiva en España y Europa, un curso totalmente online que se celebrará del 5 de marzo al 2 de diciembre de 2018.
El objetivo de este curso es proporcionar una visión detallada y completa de las actividades que se realizan en el día a día de la inversión colectiva, permitiendo obtener unos conocimientos muy avanzados que permiten dar cumplimiento con los requisitos de formación continuada exigidos por la CNMV para todos aquellos profesionales que llevan a cabo actividades de comercialización y asesoramiento en fondos de inversión (MiFID II).
Adicionalmente, en los últimos años la regulación de la industria de la inversión colectiva ha estado sujeta a importantes actualizaciones para dar cumplimiento a las exigencias y desarrollos aprobados a nivel europeo, que afectan al funcionamiento y responsabilidades de las entidades gestoras, depositarios y auditores.
Para la impartición de este programa se ha contado con la colaboración de expertos vinculados a la industria de la inversión colectiva, que desarrollan su actividad en organismos reguladores (CNMV), entidades financieras, auditoras, etc. Para inscribirse puede hacerlo en este link. Si lo hace a través de Funds Society, puede hacerlo con este código FSFM910ICC y obtendrá un 10% de descuento.
Para que el curso se celebre es necesario un mínimo de 10 inscripciones.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: WOCinTech Chat
. FIBA se asocia al IESE Business School para impartir un curso a mujeres en consejos de administración
Las mujeres siguen estando subrepresentadas en los consejos de administración y otros órganos de gobierno. Su contribución indudablemente ayuda a aumentar la riqueza y la eficiencia de las organizaciones.
Por segundo año consecutivo, Florida International Bankers Association, FIBA, se ha asociado con IESE Business School, clasificada como la mejor escuela de negocios del mundo por Financial Times en programas de formación para ejecutivos, para ofrecer un programa exclusivo para mujeres en puestos senior de liderazgo.
El curso intensivo, con una duración de dos días y medio, está diseñado para mujeres en puestos directivos de cualquier industria que forman parte de un Consejo de Administración, informan a un Consejo o aspiran a formar parte de uno de ellos, incluso de uno sin ánimo de lucro.
Los temas que ese tratarán incluyen las principales competencias para los responsables de la toma de decisiones, los roles y las responsabilidades de la Junta para la sostenibilidad a largo plazo de la organización, estudios de caso de Harvard Business School, y más.
Será del martes 27 de febrero al jueves 1 de marzo de 8.30 am a 5.30 pm en el hotel Ritz-Carlton Coconut Grove.
Foto: Jose Javier Martin, Flickr, Creative Commons. SELFA organiza un seminario sobre inversión alternativa y real estate
SELFA, la asociación de fondos de préstamos respaldados por bienes inmobiliarios -Secured Lending Funds, por sus siglas en inglés-, ha organizado un seminario que tendrá lugar el próximo 25 de enero en Madrid. El evento, con la temática Real Estate Secured Lending Funds and Alternative Investment –fondos de préstamos respaldados por bienes inmobiliarios e inversión alternativa-, tendrá lugar en el hotel Santo Mauro, en la Sala Duque, a partir de las 9 de la mañana.
El evento comenzará con una master class de Craig Reeves, fundador de Prestige Asset Management, y continuará con la ponencia de Oscar Pérez, CFO de Marshall Bridge Fund.
Tras un descanso, Jaume Sabater, Managing Director de Stoneweg, hablará sobre elStoneweg-Iberia Income Opportunity, mientras Aude Lemogne, cofundador de Griffin Art Partners, tratará sobre préstamos respaldados por arte. Finalmente habrá un debate con los panelistas, moderado por James Levy-Newman, director de Clearwater Private Investment.
Dado que la inversión mínima en los fondos de préstamos respaldados por bienes de real estate es de 125.000 euros, la audiencia invitada se compone de inversores profesionales del sector de la gestión de patrimonios, o particulares de tipo banca privada, de patrimonio financiero por encima de 1 millón de euros.
Pixabay CC0 Public DomainJessiegarciasmith. Oddo BHF AM presenta su estrategia de inversión para este año
Un entorno de tipos bajos, un crecimiento global sincronizado y las perspectivas de la normalización de la política monetaria: éste es el entorno al que se enfrentan las gestoras y en el que tienen que capturar los mejores rendimientos.
Oddo BHF AM explicará, el próximo 24 de enero en Madrid, cuáles son sus ideas y estrategias de inversión para lograrlo en 2018. Una convocatoria que contará con la intervención de Laurent Denize, co-jefe de inversión de Oddo BHF.
El evento comenzará a las 9.00 horas y tendrá lugar en la Sala Camoes del Hotel Villamagna, ubicado en Paseo de la Catellana, 22. Dado que el aforo será limitado, desde la organización ruega que se confirme la asistencia enviando un correo electrónico a iberia@oddo-bhf.com.
Foto: MGiordano. Especialistas de Latinoamérica se darán cita en Miami para discutir sobre la gestión de liquidez
Maximizar liquidez, ALM, gestión de balance y modelos para cumplir con las regulaciones a través de la región son los principales objetivos de la segunda edición de la conferencia de GFMI, la cual reunirá a líderes en el ámbito de la gestión de liquidez y desarrollo de modelos de Latinoamérica.
El evento que se celebrará entre el 23 y el 25 de abril de 2018 en Miami, Florida, planea examinar las principales dificultades y desafíos en la gestión de la liquidez para instituciones financieras resaltando su importancia dentro del entorno regulatorio latinoamericano.
Los asistentes tendrán una oportunidad única de conocer últimas estrategias exitosas de gestión de liquidez, a través de las experiencias de compañías líderes del mercado Latinoamericano. Asimismo, habrá un fuerte enfoque hacia las políticas de cumplimiento de Basilea III, LCR, NSFR e IRR.
Entre los expositores se encuentran directivos de emoresas como: Banorte, FELABAN, Banco Nacional de Costa Rica, Caixa Econômica Federal de Brasil, Banco Estado de Chile, Banistmo de Panamá, JMMB República Dominicana y muchos más.