CFA Institute y CFA Society Brazil celebran en Río de Janeiro su “2018 Latin America Investment Conference”

  |   Por  |  0 Comentarios

Legg Mason: “Hay un mayor movimiento hacia la diversificación global por parte de los inversores brasileños”
Pixabay CC0 Public DomainFoto: tpsdave. Legg Mason: “Hay un mayor movimiento hacia la diversificación global por parte de los inversores brasileños”

Los inversores que tienen exposición a activos en América Latina tienen una cita imprescindible en Río de Janeiro. CFA Institute, las Asociación Global de Profesionales de la Inversión, junto con CFA Society Brazil, acogerán los próximos días 1 y 2 de marzo, en el Hotel Belmond Copacabana Palace, a ponentes aclamados a nivel internacional que debatirán sobre un amplio espectro de temas y perspectivas para dar forma a las estrategias de inversión en los mercados de América Latina en su “2018 Latin America Investment Conference”

El evento se compone de varias conferencias educacionales con orientación práctica que se centrarán en las economías y mercados de capitales de América Latina, así como en temas globales relevantes para los inversores a nivel mundial para discutir tendencias macroeconómicas, innovaciones en los servicios financieros y oportunidades de inversión en la región,

La primera jornada comenzará con la bienvenida de Andrew T. Campbell, CFA, presidente de la Conferencia, seguido de Mauro Miranda, CFA, presidente de CFA Society Brazil, y Bjorn Forfang, CFA, CEO adjunto de CFA Institute. Continuará con un panel sobre los fondos de pensiones en Brasil, contando con la participación de Fábio Coelho, director ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Previdencia Complementar. Por último, Marcelo Barbosa, presidente de la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil, cerrará las ponencias de la tarde.

En la segunda jornada, Zeina Latif, economista jefe de XP Investimentos, hablará de los desafíos a los que se enfrenta la política económica en Brasil en el corto y medio plazo. A continuación, en un primer panel se tratarán las implicaciones de la situación política en América Latina para los inversores, Daniel Cancel, jefe de redacción para América Latina en Bloomberg, Andrea Murta, director de negocio para la publicación JOTA, Matias Spektor, profesor asociado en Relaciones Internacionales en la Fundación Getulio Vargas.

En un segundo panel, Alberto J. Bernal-León, estratega jefe de XP Securities, Carl Ross, analista de deuda soberana emergente de GMO, Lisa M. Schineller, directora ejecutiva de los ratings de finanzas públicas soberana e internacional en S&P Global Ratings.

Después de la pausa del almuerzo, Roberto Rigobon, profesor de Economía Aplicada en la Sloan School of Management del MIT, hablará sobre cómo puede afectar el Big Data en el futuro de la región. 

En la tarde, Mary Bobbitt, directora de la Sociedad de Compromiso con la Abogacía de la región Américas de CFA Institute revisará el panorama regulatorio de América Latina.

Tras ella, un nuevo panel sobre las tendencias en los mercados de deuda en América Latina, en el que participarán Daniel R. Kastholm, CFA, director del grupo regional de ratings en América Latina de Fitch Ratings, Alexei G. Remizov, director ejecutivo de HSBC Securities Estados Unidos, Marianna Waltz, CFA, directora ejecutiva y regional del equipo de finanzas corporativas de América Latina en Moody´s Investor Services y Flavio Papelbaum, CFA, director de la división de mercados de capitales de BNDES.

Acto seguido, Axel Christensen, director ejecutivo y estratega jefe de inversión para América Latina e Iberia en BlackRock, Clecius Peixoto, estratega jefe de inversión y gestor de carteras en Onyx Equity Management, y Sonia Villalobos, CFA, socia fundadora de Villalobos Consultoria Ltda, debatirán sobre las oportunidades y desafíos de invertir en América Latina.

En la tarde, Brian D. Singer, CFA, socio y responsable de las estrategias de asignación dinámicas en William Blair & Company expondrá como implementar estrategias de asignación dinámica y la evolución de la inversión top-down. Por último, Carlos Viana de Carvalho del Banco Central de Brasil dará la nota de cierre. Las jornadas terminarán con una recepción para despedir a los asistentes.

Para más información, puede visitar este enlace.

Nuevo curso de Financial Mind sobre MiFID II: Situación actual, últimas novedades y retos

  |   Por  |  0 Comentarios

El pasado 3 de enero entró en vigor MiFID II, una normativa que tendrá un impacto muy relevante en el negocio de las entidades financieras y en el funcionamiento y transparencia de los mercados. Desde finales de 2017, se han producido novedades muy relevantes, entre las que destacaría el Decreto Ley aprobado por el gobierno el pasado 29 de diciembre de medidas urgentes para la adaptación parcial de la Directiva, así como diversos comunicados emitidos por la CNMV, en los que se traslada al sector las pautas, criterios y requisitos que deben cumplir para la correcta implementación de MiFID II, junto con otras novedades y desarrollos normativos recientemente aprobados a nivel europeo por la ESMA.

Ante la relevancia de todas estas novedades Financial Mind, con la colaboración de expertos de la CNMV y FinReg360, lanza este módulo formativo con el fin de proporcionar los conocimientos necesarios para anticiparse y afrontar los nuevos requisitos exigidos en el marco de actuación de los servicios de inversión, permitiendo adicionalmente a los profesionales vinculados con esta industria cumplir con los planes de Formación Continuada exigidos por la CNMV (Guía Técnica 4/2017 para la Evaluación de los Conocimientos y Competencias del Personal que Informa y que Asesora).

El curso tendrá lugar del 12 al 23 de febrero de 2018. Sigan este enlace para instripciones.

Clave descuento del 10% para lectores de Funds Society: 2018FS60 (no acumulable a otras ofertas)

La Noche Amundi 2018 : jueves 8 de febrero

  |   Por  |  0 Comentarios

Philippe Ithurbide (Amundi): “La desinflación ha terminado y los bancos centrales nunca son amigos para siempre”
Philippe Ithurbide, director global de Análisis y Estrategia en Amundi.. Philippe Ithurbide (Amundi): “La desinflación ha terminado y los bancos centrales nunca son amigos para siempre”

Amundi celebra su Fórum Anual de Inversiones La noche Amundi el jueves 8 de febrero a las 18.30 horas en el Auditorio Rafael del Pino.

Philippe Ithurbide, director global de análisis y estrategia de Amundi, presentará los retos y estrategia para 2018; seguido de Matteo Germano, director global de Multi Asset, que presentará sus visiones en Asset Allocation.

Seguidamente, contará con una mesa redonda donde Myles Bradshaw, director de renta fija global aggregate de Amundi Londres, Alexandre Drabowicz, director de especialistas de inversión de renta variable, y Nicolas Fragneau, director de especialistas de producto de Amundi ETF, compartirán sus ideas de inversión en renta fija, renta variable y gestión pasiva.

El evento, dirigido a inversores profesionales y con aforo limitado, contará con traducción simultánea y la asistencia al mismo será válida por dos horas de formación para la recertificación EFPA European Financial Advisor (EFA) y EFPA European Financial Planner (EFP).

Para más información puede ponerse en contacto con Rosa Montequín (rosa.montequin@amundi.com)

Big Sur Partners y la Universidad NYU Stern invitan al profesor Scott Galloway a explicar la cultura corporativa de los gigantes tecnológicos

  |   Por  |  0 Comentarios

Big Sur Partners y la Universidad NYU Stern invitan al profesor Scott Galloway a explicar la cultura corporativa de los gigantes tecnológicos
Foto: Scott Galloway / Foto cedida. Big Sur Partners y la Universidad NYU Stern invitan al profesor Scott Galloway a explicar la cultura corporativa de los gigantes tecnológicos

El miércoles 7 de febrero, en un esfuerzo por acercar las mejores ideas de inversión a sus clientes, Big Sur Partners, la firma multi-family office fundada en 2007 con sede en Miami, celebrará junto con la Universidad NYU Stern un cóctel de recepción y la posterior presentación del libro “The Four: The Hidden DNA of Amazon, Apple, Facebook and Google”, por parte su autor, el profesor Scott Galloway.

El evento será el primero de una serie de presentaciones en las que Big Sur Partners desea contar con la participación de los mejores académicos, expertos y líderes en diferentes segmentos e industrias.    

“Nos sentimos honrados de ser coanfitriones de este evento con NYU Stern dado nuestro compromiso de colaborar con las mejores mentes de nuestra red. Creamos internamente la «Unidad de inteligencia BigSur», en la cual nos esforzamos por encontrar las mejores ideas en el mundo académico, expertos de la industria, oficinas familiares líderes y otras contrapartes interesadas en los mercados financieros. Así mismo, creemos que es importante mirar siempre el mundo desde diferentes ángulos y escuchar atentamente a pensadores innovadores”, comentó Ignacio Pakciarz, economista, fundador y CEO de Big Sur Partners.

El profesor Scott Galloway es catedrático de Marketing en la Universidad NYU Stern, donde imparte las materias Estrategia de marcas y Marketing digital a los alumnos de segundo grado del Máster en Administración de Empresas. Además, es el autor del índice Digital IQ, que clasifica a nivel global la competencia digital de las marcas de prestigio. También es escritor y empresario, fundando las firmas L2, Red Envelop y Phrophet, y ha participado en los consejos de dirección de las firmas Eddie Bauer, The New York Times Company, Gateway Computer y de la escuela de negocios Haas de la Universidad de Berkeley. Cuenta con una licenciatura de la Universidad de UCLA y un Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Berkeley.

“Estamos entusiasmados con este evento dado que consideramos que los conceptos que el profesor Galloway propone son muy interesantes, y quizás incluso radicales para un técnico y defensor de los mercados libres. Su idea sobre la regulación como el único medio para proteger la innovación es una postura interesante. Como inversionistas en la economía creativa, consideramos que este evento es valioso para comprender las culturas de estos gigantes tecnológicos y cómo operan, así como las implicaciones que la regulación puede tener en los mercados de acciones y Venture capital”, finalizó Ignacio Pakciarz.

Degroof Petercam AM: estrategia de inversión en renta variable europea para 2018

  |   Por  |  0 Comentarios

Degroof Petercam AM: estrategia de inversión en renta variable europea para 2018
Foto: bibliotecadearte, Flickr, Creative Commons. Degroof Petercam AM: estrategia de inversión en renta variable europea para 2018

Degroof Petercam Asset Management organiza un desayuno en Madrid el 1 de febrero en el que presentará su estrategia de inversión para 2018.

Durante este evento, Guy Lerminiaux, CIO de Renta Variable de Degroof Petercam AM y gestor del fondo DPAM Invest B Equities Euroland, analizará las perspectivas sobre renta variable europea.

El aforo es limitado. Para asistir, se ruega enviar un mail de confirmación a n.darosa@degroofpetercam.com o v.asensi@degroofpetercam.com.

Fecha: 1 de febrero

Hora: 9.00 am

Lugar: Paseo de la Castellana 141, 1ª planta

Contacto: n.darosa@degroofpetercam.com / v.asensi@degroofpetercam.com

UBS organiza un desayuno sobre el fondo Floating Rate Income

  |   Por  |  0 Comentarios

UBS organiza un desayuno sobre el fondo Floating Rate Income
Foto: Ron Kikuchi, Flickr, Creative Commons. UBS organiza un desayuno sobre el fondo Floating Rate Income

UBS organiza un desayuno sobre el fondo Floating Rate Income.

El desayuno tendrá lugar el 31 de enero de 2018 en las oficinas de UBS en Madrid, en la calle María de Molina 4, Planta 1. La hora del evento es de 9:00-10:00.

El  ponente del desayuno será Bernard Hunter.

La asistencia, destinada a inversores institucionales exclusivamente, debe confirmarse a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com

CAIA Nueva York celebra un evento de formación sobre el crédito privado y sus oportunidades

  |   Por  |  0 Comentarios

CAIA Nueva York celebra un evento de formación sobre el crédito privado y sus oportunidades
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Yann Gar. CAIA Nueva York celebra un evento de formación sobre el crédito privado y sus oportunidades

Con la provisión de crédito por parte de los bancos tradicionales por debajo de los niveles históricos y la necesidad de financiar empresas y proyectos la economía global, el crédito privado ha evolucionado para abarcar una amplia gama de estrategias con atributos únicos de riesgo y rendimiento.

CAIA New York celebra un evento de formación el próximo 13 de febrero. Será en el Club 101, situado en el 101 Park Avenue, de 6:00 a 8:30 PM. Bajo el título “Private Credit: The Evolving Opportunity Set”, diversos expertos hablaran del crédito privado, uno de los temas más candentes en el panorama de inversión actual.

Forman parte del panel Mark Johnson, senior managing director de Cliffwater, Jason Cipriani, co-managing partner de Corrum, Jon Rotolo, head of Private Equity/Real Assets de Brevet Capital, y Edgar Lee, managing director y portfolio manager de OakTree Capital.

Puede conocer los detalles del evento en este link.

Conferencia anual de tecnología para financial advisors

  |   Por  |  0 Comentarios

Conferencia anual de tecnología para financial advisors
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: iluvgadgets . Conferencia anual de tecnología para financial advisors

El próximo mes de febrero T3 Advisor Conferencecelebra en Fort Lauderdale su conferencia anual sobre gestión y tecnología para financial advisors independientes.

Durante 4 días –del 6 al 9 de febrero- el hotel Marriott Harbor Beach Resort & Spa será testigo de diversos workshops y conferencias para ayudar a determinar la mejor manera de alinear las decisiones tecnológicas con los objetivos comerciales y la capacidad de dar valor añadido al cliente.

Otro de los aspectos que abarcarán las jornadas es el avance del blockchain, las criptomonedas o lo que significa el crecimento exponencial de la tecnología para los financial advisors.

Entre los ponentes estarán TomBradley, ex responsable de TD Ameritrade Institutional y TD Ameritrade Retail, Noel Stave, COO de RBC Correspondent & Advisor Services, o Josh Brown, CEO de Ritholtz Wealth Management.

Puede obtener toda la información en este link.

Thomson Reuters celebra un webinar sobre la automatización del trading

  |   Por  |  0 Comentarios

Amundi diseña un fondo que ofrece protección parcial de capital
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto Anik Shrestha. Amundi diseña un fondo que ofrece protección parcial de capital

La información de alta calidad, consistente y oportuna es clave para la automatización del ciclo de tradinge inversión, pero aunque las empresas quieren seguir avanzando en este campo, sigue habiendo fuertes barreras que incluyen la obtención de los datos correctos, la búsqueda del momento oportuno, la calidad de los datos y el cumplimiento normativo.

Para hablar sobre el papel fundamental de los datos en la automatización, Thomson Reuters celebra el próximo 30 de enero un webinar. Será a las 11.00 am ET/4.00 pm London/5.00 pm CET.

Participarán, entre otros ponentes, Ed Flynn, director ejecutivo y responsable de Global Market Data Sourcing de Morgan Stanley, Keith Lubell, CTO, Berkery Noyes, y Alexandre Hemeury, former responsable de soluciones de negocio de renta variable y trading electrónico de Sberbank CIB.

Para inscribirse, puede seguir este link.

PRIIPs, IDD: situación actual, últimas novedades y retos y novena edición del curso de IICs

  |   Por  |  0 Comentarios

2018 será clave con la entrada en vigor de PRIIPs y MiFID II, exigiendo a las entidades llevar a cabo grandes esfuerzos para su implementación y el cumplimiento de todos los requisitos emanados de estos Reglamentos y Directivas europeas, así como de otros desarrollos normativos y criterios aprobados por la CNMV.

También entrará en vigor la Directiva de Distribución de Seguros (IDD), a través de la aprobación en próximos meses de la Ley de distribución de seguros y reaseguros privados, que al igual de que MiFID II, tiene por objetivo garantizar la igualdad de trato entre los distintos operadores y mejorar la regulación de las ventas de seguros.

Ante la relevancia de todas estas novedades y con la colaboración de expertos de la CNMV y de la Dirección General de Seguros, finReg y Financial Mind proporcionan, a través de dos módulos formativos, los conocimientos necesarios para anticiparse y afrontar los requisitos exigidos en el marco de actuación de los servicios de inversión, permitiendo adicionalmente a los profesionales vinculados con esta industria cumplir con los planes de Formación Continuada exigidos por la CNMV (Guía Técnica 4/2017 para la Evaluación de los Conocimientos y Competencias del Personal que Informa y que Asesora).

Puede inscribirse en este link.

Apuntándose a ambos cursos, se aplica un 25% directo en el curso de IDD. Y apúntandose a través de Funds Society, con este código FS201829PRIIPS, se puede obtener un 10% de descuento.

Nuevo curso de IICs

Además, Financial Mind lanza también la novena edición de su curso sobre IICs, para obtener el Funds Expert Certificate y acreditarse como especialista en instituciones de inversión colectiva en España y Europa, un curso totalmente online que se celebrará del 5 de marzo al 2 de diciembre de 2018.

El objetivo de este curso es proporcionar una visión detallada y completa de las actividades que se realizan en el día a día de la inversión colectiva, permitiendo obtener unos conocimientos muy avanzados que permiten dar cumplimiento con los requisitos de formación continuada exigidos por la CNMV para todos aquellos profesionales que llevan a cabo actividades de comercialización y asesoramiento en fondos de inversión (MiFID II).

Adicionalmente, en los últimos años la regulación de la industria de la inversión colectiva ha estado sujeta a importantes actualizaciones para dar cumplimiento a las exigencias y desarrollos aprobados a nivel europeo, que afectan al funcionamiento y responsabilidades de las entidades gestoras, depositarios y auditores.

Para la impartición de este programa se ha contado con la colaboración de expertos vinculados a la industria de la inversión colectiva, que desarrollan su actividad en organismos reguladores (CNMV), entidades financieras, auditoras, etc. Para inscribirse puede hacerlo en este link. Si lo hace a través de Funds Society, puede hacerlo con este código FSFM910ICC y obtendrá un 10% de descuento.

Para que el curso se celebre es necesario un mínimo de 10 inscripciones.