Family offices y representantes del sell-side se dan cita en el Latin Private Wealth Management Summit de Cancún

  |   Por  |  0 Comentarios

Family offices y representantes del sell-side se dan cita en el Latin Private Wealth Management Summit de Cancún
Pixabay CC0 Public DomainRitz-Carlton Cancún. LatAm's Family Offices and the Sell-Side Gather at the Latin Private Wealth Management Summit in Cancún

El próximo Latin Private Wealth Management Summit se llevará a cabo el 3 y 4 de mayo en el Ritz Carlton de Cancún. El evento es un foro exclusivo que conecta a los compradores y vendedores élites de la industria en un ambiente único. Siendo un evento solo por invitación y a puerta cerrada, la cumbre ofrece a los proveedores de servicios y ejecutivos responsables de las principales empresas de América Latina un ambiente íntimo para un debate de nuevas estrategias claves que conforman la industria en la región.

Desarrollado a través de un diálogo profundo con personas claves del mercadeo y una extensa investigación, el programa del Latin PWM Summit ofrece información indispensable.

Las reuniones individuales pre agendadas, facilitan el acceso directo con los altos ejecutivos de los single y multi family offices más importantes en América Latina. El proceso de selección garantiza una audiencia altamente calificada, lo que proporciona oportunidades de negocio y de networking sin precedente en un ambiente alentador y de lujo. 

Asistentes a ediciones pasadas incluyen a:

  • Alfonso Carrillo, Partner, Family Office Mexico SC
  • Javier Lopez Casado, CEO, Finaccess Advisors
  • Marcelo Benitez, CEO, Proaltus Capital
  • Alvaro Castillo, President, Loyola Asset Management
  • Ivan Carrillo, CEO, Creuza Advisors
  • Antonio Gastelum, Presidente, Antonio Gastelum Inc.

Para más información contacta a Deborah Sacal o visita este link

Generali Investments organiza un desayuno-presentación: ‘El envejecimiento de la población: un reto creciente’

  |   Por  |  0 Comentarios

Generali Investments organiza un desayuno-presentación: ‘El envejecimiento de la población: un reto creciente’
Jean-Marc Pont, especialista en inversión socialmente responsable, y Olivier Cassé, CFA y gestor senior de renta variable temática. Fotos cedidas. Generali Investments organiza un desayuno-presentación: ‘El envejecimiento de la población: un reto creciente’

Generali Investments organiza un desayuno-presentación sobre su fondo Generali SRI Ageing Population, en el Hotel Hesperia en Madrid, el 15 de febrero.Todo, bajo la temática, ‘El envejecimiento de la población: un reto creciente’.

La inversión socialmente responsable y el envejecimiento de la población son una realidad y se consideran megatendencias. Este fenómeno demográfico representa, no obstante, una oportunidad de inversión y la aplicación de los criterios ASG permite construir una cartera sostenible con un impacto positivo en la sociedad.

Jean-Marc Pont, especialista en inversión socialmente responsable, y Olivier Cassé, CFA y gestor senior de renta variable temática, presentarán la estrategia ISR de Generali Investments, que se combina con la temática de la economía de plata a través de su fondo Generali Investments SICAV (GIS) SRI Ageing Population.

El evento tendrá lugar a partir de las 8.30 horas, en el Hotel Hesperia Madrid (Paseo de la Castellana, 57). Es necesario confirmar asistencia antes del 12 de febrero a: contacts-giinternational@generali-invest.com

¿A qué desafíos se enfrentan los clientes HNW y UHNW?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿A qué desafíos se enfrentan los clientes HNW y UHNW?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Hotel Banyan Tree Mayakoba. ¿A qué desafíos se enfrentan los clientes HNW y UHNW?

Hoy comienza el Private Client Forum Americas 2018, que se celebrará en el Hotel Banyan Tree Mayakoba de Playa del Carmen, en Mexico, y que está auspiciado por la revista Legal Week.

El foro de tres días de duración reúne a los asesores del segmento de clientes High Net Worthy Ultra High Net Worth más veteranos de la indsutria para debatir sobr distintos temas que preocupan en la región de las Américas, siempre con una visión del resto del mundo.

El papel del asesor privado siempre ha sido anticipar la incertidumbre y protegerse contra ella, a lo largo de la vida del cliente y su familia. Private Client Forum Americas 2018 busca enfocarse en esto, en la vida del cliente, desde la «cuna hasta la tumba», y cada día del evento se centra exclusivamente en la creación, preservación y transferencia de riqueza en las familias.

Entre los ponentes destacan Katie Walsh, exjefe de personal adjunta al presidente Trump, Daniel Katz (científico, tecnólogo y estimado profesor de derecho), Martin Litwak, de la firma uruguaya Litwak & Partners e incluso Carlos Cases, del FBI, ofrecerá una charla sobre el futuro del abogado de clientes en medio del clima geopolítico actual y la tecnología del futuro.

UBS organiza un desayuno sobre el fondo Family Income

  |   Por  |  0 Comentarios

UBS organiza un desayuno  sobre el fondo Family Income
Foto: Cuellar, Flickr, Creative Commons. UBS organiza un desayuno sobre el fondo Family Income

UBS organiza un desayuno sobre el fondo Family Income. La comida tendrá lugar el 15 de febrero de 2018 en las oficinas de UBS en Madrid, en la calle María de Molina 4, Planta 1. La hora del evento es de 9:00-10:00.

La ponente de la comida será Jie Song.

La asistencia, destinada a inversores institucionales exclusivamente, debe confirmarse a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com

Ursus organiza un encuentro financiero en el IEB

  |   Por  |  0 Comentarios

Talento español
Foto: Aranjuez1404, Flickr, Creative Commons.. Talento español

El próximo 8 de febrero tendrá lugar, en el IEB, un encuentro financiero organizado por Ursus, bajo el título “gestores, selectores y estrategas de inversiones”.

Los ponentes serán Araceli de Frutos Casado (socia fundadora de la EAFI homónima), Enrique Roca (gestor de fondos de inversión) y Javier Martín Carretero (Ursus-3 Capital, A.V.).

Los puntos que a tratar son la experiencia de fundar una EAFI y gestionar dos fondos de inversión, el reto de la consistencia en la gestión de fondos de inversión, el mercado y las economías, dónde están y lo que puede venir, y la selección de los mejores activos. La sesión finalizará con un coloquio abierto a todos los participantes y la duración es de 90 minutos.

Será el jueves 8 de febrero a las 18:00 horas en la sede del IEB (Instituto de Estudios Bursátiles), en la Calle Alfonso XI, 6, 28014 Madrid.

Es necesario inscribirse en este link.

Evento de IKN: MiFID II convierte al inversor de banca privada en el centro de la nueva normativa

  |   Por  |  0 Comentarios

Evento de IKN: MiFID II convierte al inversor de banca privada en el centro de la nueva normativa
Las exigencias normativas que conllevan MIFID II suponen una mayor protección de los inversores, destacan en IKN. Foto cedida. Evento de IKN: MiFID II convierte al inversor de banca privada en el centro de la nueva normativa

La banca privada española se ve obligada a la implantación de la nueva normativa europea, MiFID II, que ha comenzado a partir de 2018. Para el sector se trata de una oportunidad donde diferenciarse y aportar valor al asesoramiento que recibe el cliente y que cada entidad puede aportarle.

Con esta normativa europea se pretende acordar la regulación sobre los mercados de valores y los instrumentos financieros. Está inspirada en las condiciones de seguridad,  eficacia y transparencia de los mercados con el objetivo de una mayor proyección de los inversores.

En este nuevo escenario existirán nuevas exigencias en torno a Target Market, donde el 80% de los clientes cada día exigen más soluciones digitales.

Durante la próxima edición de Banca Privada 2018 (Madrid, 27 de febrero), organizada por IKN, el evento donde poder conocer la hoja de ruta para digitalizar el negocio y cumplir con MiFID II, se analizará cómo cumplir con los desafíos de la banca privada española en 2018: Equity Crowfunding, PIB a la baja, nuevos herederos, transición a la omnicanalidad y las nuevas exigencias Mi FIDII.

Contará para ello con 18 expertos en Wealth Management de la mejor selección de bancas privadas de España.

Con la llegada de MiFID II el foco será el cliente: este sabrá si su entidad le “vende” o le “asesora”; los asesores financieros deberán  tener una certificación específica para demostrar su nivel de formación; se adaptarán los productos a las necesidades del cliente y éste estará informado de la calidad del producto contratado y del coste de la gestión de sus inversiones en todo momento.

En Banca Privada 2018 participarán representantes del Banco Santander, BBVA, Bankia, Andbank, Banca March, Alantra u Orienta Capital,  entre otros.

La Transformación Digital para Banca Privada en el nuevo entorno de MIFID II será uno de los destacados en esta 19ª edición: una sesión práctica interactiva a cargo de José Antonio Cerrada Tomeo, responsable de transformación digital en banca privada de BBVA.
La llegada de MiFID II, la transferencia entre generaciones y la fidelización de los herederos son los grandes retos de la transformación digital para la banca privada.

¡Participa en el debate!

Twitter: #BancaPrivada2018

Si quieres más información sobre el evento pincha aquí.

 

 

CFA Institute y CFA Society Brazil celebran en Río de Janeiro su “2018 Latin America Investment Conference”

  |   Por  |  0 Comentarios

Legg Mason: “Hay un mayor movimiento hacia la diversificación global por parte de los inversores brasileños”
Pixabay CC0 Public DomainFoto: tpsdave. Legg Mason: “Hay un mayor movimiento hacia la diversificación global por parte de los inversores brasileños”

Los inversores que tienen exposición a activos en América Latina tienen una cita imprescindible en Río de Janeiro. CFA Institute, las Asociación Global de Profesionales de la Inversión, junto con CFA Society Brazil, acogerán los próximos días 1 y 2 de marzo, en el Hotel Belmond Copacabana Palace, a ponentes aclamados a nivel internacional que debatirán sobre un amplio espectro de temas y perspectivas para dar forma a las estrategias de inversión en los mercados de América Latina en su “2018 Latin America Investment Conference”

El evento se compone de varias conferencias educacionales con orientación práctica que se centrarán en las economías y mercados de capitales de América Latina, así como en temas globales relevantes para los inversores a nivel mundial para discutir tendencias macroeconómicas, innovaciones en los servicios financieros y oportunidades de inversión en la región,

La primera jornada comenzará con la bienvenida de Andrew T. Campbell, CFA, presidente de la Conferencia, seguido de Mauro Miranda, CFA, presidente de CFA Society Brazil, y Bjorn Forfang, CFA, CEO adjunto de CFA Institute. Continuará con un panel sobre los fondos de pensiones en Brasil, contando con la participación de Fábio Coelho, director ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Previdencia Complementar. Por último, Marcelo Barbosa, presidente de la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil, cerrará las ponencias de la tarde.

En la segunda jornada, Zeina Latif, economista jefe de XP Investimentos, hablará de los desafíos a los que se enfrenta la política económica en Brasil en el corto y medio plazo. A continuación, en un primer panel se tratarán las implicaciones de la situación política en América Latina para los inversores, Daniel Cancel, jefe de redacción para América Latina en Bloomberg, Andrea Murta, director de negocio para la publicación JOTA, Matias Spektor, profesor asociado en Relaciones Internacionales en la Fundación Getulio Vargas.

En un segundo panel, Alberto J. Bernal-León, estratega jefe de XP Securities, Carl Ross, analista de deuda soberana emergente de GMO, Lisa M. Schineller, directora ejecutiva de los ratings de finanzas públicas soberana e internacional en S&P Global Ratings.

Después de la pausa del almuerzo, Roberto Rigobon, profesor de Economía Aplicada en la Sloan School of Management del MIT, hablará sobre cómo puede afectar el Big Data en el futuro de la región. 

En la tarde, Mary Bobbitt, directora de la Sociedad de Compromiso con la Abogacía de la región Américas de CFA Institute revisará el panorama regulatorio de América Latina.

Tras ella, un nuevo panel sobre las tendencias en los mercados de deuda en América Latina, en el que participarán Daniel R. Kastholm, CFA, director del grupo regional de ratings en América Latina de Fitch Ratings, Alexei G. Remizov, director ejecutivo de HSBC Securities Estados Unidos, Marianna Waltz, CFA, directora ejecutiva y regional del equipo de finanzas corporativas de América Latina en Moody´s Investor Services y Flavio Papelbaum, CFA, director de la división de mercados de capitales de BNDES.

Acto seguido, Axel Christensen, director ejecutivo y estratega jefe de inversión para América Latina e Iberia en BlackRock, Clecius Peixoto, estratega jefe de inversión y gestor de carteras en Onyx Equity Management, y Sonia Villalobos, CFA, socia fundadora de Villalobos Consultoria Ltda, debatirán sobre las oportunidades y desafíos de invertir en América Latina.

En la tarde, Brian D. Singer, CFA, socio y responsable de las estrategias de asignación dinámicas en William Blair & Company expondrá como implementar estrategias de asignación dinámica y la evolución de la inversión top-down. Por último, Carlos Viana de Carvalho del Banco Central de Brasil dará la nota de cierre. Las jornadas terminarán con una recepción para despedir a los asistentes.

Para más información, puede visitar este enlace.

Nuevo curso de Financial Mind sobre MiFID II: Situación actual, últimas novedades y retos

  |   Por  |  0 Comentarios

El pasado 3 de enero entró en vigor MiFID II, una normativa que tendrá un impacto muy relevante en el negocio de las entidades financieras y en el funcionamiento y transparencia de los mercados. Desde finales de 2017, se han producido novedades muy relevantes, entre las que destacaría el Decreto Ley aprobado por el gobierno el pasado 29 de diciembre de medidas urgentes para la adaptación parcial de la Directiva, así como diversos comunicados emitidos por la CNMV, en los que se traslada al sector las pautas, criterios y requisitos que deben cumplir para la correcta implementación de MiFID II, junto con otras novedades y desarrollos normativos recientemente aprobados a nivel europeo por la ESMA.

Ante la relevancia de todas estas novedades Financial Mind, con la colaboración de expertos de la CNMV y FinReg360, lanza este módulo formativo con el fin de proporcionar los conocimientos necesarios para anticiparse y afrontar los nuevos requisitos exigidos en el marco de actuación de los servicios de inversión, permitiendo adicionalmente a los profesionales vinculados con esta industria cumplir con los planes de Formación Continuada exigidos por la CNMV (Guía Técnica 4/2017 para la Evaluación de los Conocimientos y Competencias del Personal que Informa y que Asesora).

El curso tendrá lugar del 12 al 23 de febrero de 2018. Sigan este enlace para instripciones.

Clave descuento del 10% para lectores de Funds Society: 2018FS60 (no acumulable a otras ofertas)

La Noche Amundi 2018 : jueves 8 de febrero

  |   Por  |  0 Comentarios

Philippe Ithurbide (Amundi): “La desinflación ha terminado y los bancos centrales nunca son amigos para siempre”
Philippe Ithurbide, director global de Análisis y Estrategia en Amundi.. Philippe Ithurbide (Amundi): “La desinflación ha terminado y los bancos centrales nunca son amigos para siempre”

Amundi celebra su Fórum Anual de Inversiones La noche Amundi el jueves 8 de febrero a las 18.30 horas en el Auditorio Rafael del Pino.

Philippe Ithurbide, director global de análisis y estrategia de Amundi, presentará los retos y estrategia para 2018; seguido de Matteo Germano, director global de Multi Asset, que presentará sus visiones en Asset Allocation.

Seguidamente, contará con una mesa redonda donde Myles Bradshaw, director de renta fija global aggregate de Amundi Londres, Alexandre Drabowicz, director de especialistas de inversión de renta variable, y Nicolas Fragneau, director de especialistas de producto de Amundi ETF, compartirán sus ideas de inversión en renta fija, renta variable y gestión pasiva.

El evento, dirigido a inversores profesionales y con aforo limitado, contará con traducción simultánea y la asistencia al mismo será válida por dos horas de formación para la recertificación EFPA European Financial Advisor (EFA) y EFPA European Financial Planner (EFP).

Para más información puede ponerse en contacto con Rosa Montequín (rosa.montequin@amundi.com)

Big Sur Partners y la Universidad NYU Stern invitan al profesor Scott Galloway a explicar la cultura corporativa de los gigantes tecnológicos

  |   Por  |  0 Comentarios

Big Sur Partners y la Universidad NYU Stern invitan al profesor Scott Galloway a explicar la cultura corporativa de los gigantes tecnológicos
Foto: Scott Galloway / Foto cedida. Big Sur Partners y la Universidad NYU Stern invitan al profesor Scott Galloway a explicar la cultura corporativa de los gigantes tecnológicos

El miércoles 7 de febrero, en un esfuerzo por acercar las mejores ideas de inversión a sus clientes, Big Sur Partners, la firma multi-family office fundada en 2007 con sede en Miami, celebrará junto con la Universidad NYU Stern un cóctel de recepción y la posterior presentación del libro “The Four: The Hidden DNA of Amazon, Apple, Facebook and Google”, por parte su autor, el profesor Scott Galloway.

El evento será el primero de una serie de presentaciones en las que Big Sur Partners desea contar con la participación de los mejores académicos, expertos y líderes en diferentes segmentos e industrias.    

“Nos sentimos honrados de ser coanfitriones de este evento con NYU Stern dado nuestro compromiso de colaborar con las mejores mentes de nuestra red. Creamos internamente la «Unidad de inteligencia BigSur», en la cual nos esforzamos por encontrar las mejores ideas en el mundo académico, expertos de la industria, oficinas familiares líderes y otras contrapartes interesadas en los mercados financieros. Así mismo, creemos que es importante mirar siempre el mundo desde diferentes ángulos y escuchar atentamente a pensadores innovadores”, comentó Ignacio Pakciarz, economista, fundador y CEO de Big Sur Partners.

El profesor Scott Galloway es catedrático de Marketing en la Universidad NYU Stern, donde imparte las materias Estrategia de marcas y Marketing digital a los alumnos de segundo grado del Máster en Administración de Empresas. Además, es el autor del índice Digital IQ, que clasifica a nivel global la competencia digital de las marcas de prestigio. También es escritor y empresario, fundando las firmas L2, Red Envelop y Phrophet, y ha participado en los consejos de dirección de las firmas Eddie Bauer, The New York Times Company, Gateway Computer y de la escuela de negocios Haas de la Universidad de Berkeley. Cuenta con una licenciatura de la Universidad de UCLA y un Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Berkeley.

“Estamos entusiasmados con este evento dado que consideramos que los conceptos que el profesor Galloway propone son muy interesantes, y quizás incluso radicales para un técnico y defensor de los mercados libres. Su idea sobre la regulación como el único medio para proteger la innovación es una postura interesante. Como inversionistas en la economía creativa, consideramos que este evento es valioso para comprender las culturas de estos gigantes tecnológicos y cómo operan, así como las implicaciones que la regulación puede tener en los mercados de acciones y Venture capital”, finalizó Ignacio Pakciarz.