CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: María Toledo. El Centro Cultural Español en Miami presenta a María Toledo en concierto
El Centro Cultural Español en Miami (CCEMiami), Miami Dade County Auditorium (MDCA) y US Century Bank, presentan por primera vez en Miami, a María Toledo en concierto el 18 y 19 de mayo a las 8 pm en MDCA. El auditorio está situado en el número 2901 W de Flagler St, Miami.
María Toledo estará acompañada en el escenario por Luis Miguel Manzano (Guitarrista), Julio Munoz “El Indio” (Percusionista) y Rober “El Moreno” (Bailaor).
María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. María lanzó su primer disco en 2009 siendo reconocido por la audiencia de Radio Televisión Española (RTVE) como “mejor disco novel del año”.
Trayectoria
Su segundo álbum Uñas Rojas, publicado en 2012, también por Warner Music Spain, cuenta con la colaboración de Miguel Poveda, María Jiménez, David de María, Rafael Amargo e incluso la orquesta sinfónica de Praga.
Atesora un buen número de galardones, entre ellos el del “Premio Novel del Festival Internacional del Cante de Las Minas”, “Primer Premio Bienal de Cádiz” o “Premio a los cantes de compás en Mairena del Alcor”. Ha participado en espectáculos de Manolo Sanlúcar o Pepe Habichuela.
Su cuarto disco Magnética publicado el 24 de junio de 2016, es un homenaje a artistas que han influido en la trayectoria de María Toledo y en el que da un paso más usando el electromagnetismo producido por el Hammond.
Este disco recientemente ha sido nominado a los Latin Grammy en dos categorías: Mejor Álbum de Música Flamenca y Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum. Camarón, Morente, Los Chichos o Rocío Jurado (a la que María hizo los coros en su adolescencia) son algunos de los artistas que versiona en Magnética.
Foto cedidaJosé Luis de Mora, CFA, presidente de CFA Society Spain.. jose luis
CFA Society Chile organiza el 2do Live Mock Exam en Chile, esta vez dirigido a los candidatos inscritos para los exámenes de los Niveles I, II y III. El objetivo del Mock Exam es replicar, lo más posible, las condiciones que enfrentarán en el examen real del 23 de junio. El Live Mock Exam se realizará el sábado 2 de junio a las 9AM, comenzando la acreditación a las 8.30AM y tiene un costo de USD 20 no reembolsable en caso de ausencia.
Este evento es organizado por CFA Society Chile y cuenta con el patrocinio de Kaplan Schweser, cuyos especialistas prepararon especialmente el test, y con el apoyo de AFP Habitat que gentilmente nos facilita el salón para el examen. Los miembros (voluntarios) de CFA Society Chile administrarán el examen.
La inscripción, que está abierta hasta el 25 de mayo, se realiza online a través del link que se encuentran en el adjunto según el país o haciendo click aquí: https://lnkd.in/dseFz8T
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: thetaxhaven
. Berkshire Hathaway celebra este sábado su conferencia para inversores
El próximo sábado 5 de mayo se celebra en Omaha la conferencia anual con inversores de Berkshire Hathaway, considerado el “Woodstock del Capitalismo”.
Es el encuentro anual en el que Warren Buffett y Charlie Munger hablan de las inversiones realizadas por el holding, dan su visión de determinados acontecimientos que impactan en los mercados y responden a las preguntas de los inversores. En resumen, es el gran evento del año para los inversores de filosofía value.
Antes de la reunión formal de negocios, Buffett, y Munger realizarán una sesión de preguntas y respuestas que se transmitirán en vivo por Internet a partir de las 8.45 am CT y se puede acceder a ella a través de este link.
Entre las compañías con estilo value en sus estrategias que estarán presentes en la conferencia destaca Amiral Gestion, que trasladará a Omaha a parte de su equipo y realizarán un pequeño evento de networking en la tarde del sábado 5 de mayo.
. Florencia en el Amazonas en el Florida Grand Opera
Inspirada en Cien años de soledad del gran Gabriel García Márquez y escrita por el compositor mexicano Daniel Catán, se presenta por primera vez en Florida Grand Opera del Adrienne Arsht Center la obra Florencia en el Amazonas. Estará en cartel hasta el sábado 5 de mayo.
Considerada una de las óperas más líricas y melódicas de los últimos 30 años, ha recibido una buena aceptación de críticos y audiencias en todos los lugares donde se ha representado. La historia del viaje emocionado de una soprano brasileña a su tierra natal, Florencia en el Amazonas, ofrece una brillante muestra de realismo mágico y lleva la forma operística a nuevos límites de imaginación.
La protagonista de la historia, Florencia Grimaldi es una soprano famosa en un viaje para cantar en el teatro de la ópera en Manaus, Brasil. Ella espera que su actuación atraiga a su amante Cristóbal, un cazador de mariposas que desapareció en la selva y viaja a bordo del barco de vapor El Dorado por el río Amazonas, junto con varios pasajeros. ¿Encontrará a su amado?
Los lectores de Funds Society pueden usar el código AMAZON20 y obtener un 20% de descuento.
Foto: 'Museo Garage'. El Design District de Miami inaugura con un cocktail la apertura del 'Museo Garage'
Hoy a las 6.00 pm frente al Institute of Contemporary Art del Design District de Miami tendrá lugar el cocktail de inauguración del proyecto que la firma española Clavel Arquitectos ha diseñado para Louis Vuitton.
El ICA acoge un evento en el jardín de las esculturas y un panel de expertos para hablar de lo que supone tener un edificio como este en el corazón de uno de los distritos culturales más en auge de Miami.
El ‘Museo Garage’ es un parking de 7 plantas tiene una fachada dividida en seis secciones, cada una de ellas diseñada por una firma de arquitectura diferente: Sagmeister & Walsh, Work Architecture Company (WORKac), K/R Keenen Riley Architects, J. Mayer H., Nicolas Buffe y la firma española que lidera Manuel Clavel Rojo.
El Design District se ha convertido en pocos años en un barrio de artistas y diseñadores de alta gama. Hoy en día, tras una transformación de gran envergadura se ha convertido en el hogar de galerías de arte, salas de exposición, museos y eventos culturales de todo tipo.
Especializados en proyectos singulares Clavel Arquitectos hace viables los proyectos desde el punto de vista técnico, económico, social, ambiental y político.
. Vuelve el proyecto de 'Macro Directores' al microteatro del Centro Cultural Español en Miami
El Centro Cultural Español en Miami (CCEMiami) presenta la nueva temporada de macrodirectores en microtheater Miami, gracias al premio Knight Arts Challenge 2017, una iniciativa de John S. y James L. Knight Foundation.
Macro Directores se divide en dos temporadas. Una primera temporada que se presenta del 19 de abril al 20 de mayo con una adaptación de Cartas a Peer Gynt. Un texto de Norge Espinosa sobre el original de Henrik Ibsen, que dirigirá el cubano Carlos Díaz, director del Teatro El Público.
La cita mantiene su formato habitual, piezas teatrales de 15 minutos con un aforo máximo de 15 personas, y una invitación a disfrutar del Bar-Lounge anexo.
El horario es de jueves a domingo de 8 pm a 12 am, con un Happy Hour toda la noche del jueves. La entrada al patio es gratuita y cada ticket cuesta 6 dólares.
Foto: Nityananda Center. Llega Miami el festival de danza multicultural "One World Soul of Dance"
Por tercer año consecutivo se presenta en Miami, el festival de danza multicultural «One World Soul of Dance«. Organizado por Ana y Chet Alexander, fundadores de la asociación sin fines de lucro, Nityananda Center, el evento contará con bailarines folclóricos profesionales de todo el mundo se reúnen para honrar la cultura y patrimonio de su país.
Es el único evento de este tipo que trae bailarines de diversas nacionalidades, con el que se celebra la diversidad y riqueza de cada cultura.
El festival incluirá 15 actuaciones de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, China, Colombia, Cuba, Haití, India, Irán, México, Nativa América, Perú, España, Tailandia y Venezuela.
Será el viernes 27 de Abril a las 7 pm en el Historic Scottish Rite Theater del número 471 NW 3rd Street de Miami. Las entradas tienen un coste de 25 dólares.
Foto cedida. SWIFT prepara su conferencia regional latinoamericana en Miami
SWIFT, cooperativa que provee servicios de mensajería financiera a nivel mundial, reunirá el próximo 5 y 6 de junio en Miami, Florida, a delegados del sector financiero de la región – incluyendo a representantes de la industria bancaria, sociedades de valores, infraestructura de mercado, cumplimiento y de tesorería.
Durante la Conferencia Regional Latinoamericana (LARC 2018, por sus siglas en inglés) los líderes dialogarán sobre los últimos acontecimientos, retos y oportunidades en América Latina, así como el impacto de las tecnologías emergentes.
Entre los asistentes y panelistas confirmados hasta el momento, destacan: Marisol Argueta de Barillas, directora principal para América Latina, Foro Económico Mundial; Diana Kelley, directora de Ciberseguridad y Tecnología, Microsoft; José Luis Calderón, responsable de Operaciones Bancarias Globales, Santander; Nora Mercedes Miranda de López, presidenta del Banco Hipotecario de El Salvador; Nicolás Shea, fundador y presidente del Consejo de Cumplo; Alejandro Berney, director ejecutivo y CEO, Caja de Valores; Bogdan Djoric, CIO y vicepresidente de TI BVC, Bolsa de Valores de Colombia S.A.; Alejandro Werner, director del Departamento Hemisferio Oeste, Fondo Monetario Internacional; Martín Barrios, director ejecutivo, jefe de Servicios Transaccionales Globales, BAML; Marcela Zetina, jefa de Innovación Abierta, BBVA Bancomer, entre otros.
“LARC es un evento único para la comunidad financiera de América Latina que, además de habilitar un espacio de diálogo entre líderes, especialistas y autoridades regulatorias de la región, se caracteriza por promover nuevas y mejores prácticas aplicables en los negocios y ayudar a enfrentar los retos y cambios impulsados por regulaciones que dictan los mercados locales e internacionales”, destaca Juan Martínez, director ejecutivo de SWIFT para América Latina y el Caribe.
Los asistentes al evento podrán participar en una combinación de sesiones plenarias y de trabajo interactivas sobre el futuro de la banca y los pagos, así como los nuevos retos que plantea la industria fintech a los mercados. Concretamente, en los principales paneles se debatirá sobre cómo la colaboración y los avances tecnológicos están transformando la región; APIs y los nuevos modelos de negocio basados en datos; el futuro de los pagos internacionales; los retos presentados por eventos geopolíticos; y cómo la inteligencia financiera puede ayudar a combatir el crimen financiero, así como los retos actuales de ciberseguridad.
Entre los diferentes temas relevantes que se abordarán durante el evento, destacan:
Banca y pagos
¿Cómo responden los bancos a las demandas de velocidad, visibilidad, transparencia e información?
¿Puede la adopción de las APIs ayudar a las instituciones financieras a transformar sus negocios y ofrecer mejores experiencias al cliente?
Ciberseguridad y tecnología
Acciones de seguridad y vulnerabilidades en todo el mundo.
¿Cómo colaboran los bancos, las instituciones financieras, los reguladores y otras organizaciones para gestionar las amenazas cibernéticas?
Cumplimiento financiero
¿Cómo las instituciones financieras responden a las regulaciones actuales y futuras?
¿Cómo pueden las organizaciones impulsar una transformación veloz de los servicios financieros y a la vez brindar confianza e integridad, así como mantener los riesgos bajo control?
Innovación
¿Cómo la Inteligencia Artificial impulsa la innovación y configura el futuro de los servicios bancarios y financieros en América Latina?
¿Cómo las Fintechs y Start-ups están apoyando e impulsando la inclusión financiera?
Además, uno de los grandes temas que se abordarán durante LARC 2018 es cómo los bancos cada día pueden optimizar sus plataformas para ser más rápidos en la ejecución de los pagos internacionales, gozando de una mayor transparencia en los costos y trazabilidad de principio a fin.
Ignacio Blanco, subdirector para América Latina y el Caribe de SWIFT, destaca: “La Conferencia Regional Latinoamericana ofrece una plataforma única para que la comunidad colabore en la gestión de los riesgos y aproveche las oportunidades de innovación y transformación que la industria demanda. Un ejemplo es la iniciativa SWIFT gpi, que ayuda a los bancos y a sus clientes a mejorar la experiencia de pagos internacionales. Concretamente, más de 150 bancos, que representan más del 78% del tráfico de pagos internacionales de SWIFT, se han suscrito al servicio, enviando cientos de miles de pagos diariamente a través de 220 corredores de países”.
Para más información e inscripciones siga este link.
Foto: Iñaki de luis, Flickr, Creative Commons. UBS organiza una comida sobre el fondo Long Term Themes
UBS organiza una comida sobre el fondo Long Term Themes.
La comida tendrá lugar el 25 de abril de 2018 en las oficinas de UBS en Madrid, en la calle María de Molina 4, Planta 1. La hora del evento es de 14:15 a 15:30.
El ponente de la comida será Alix Foulonneau.
El mundo está cambiando a un ritmo rápido. «Hemos identificado algunas megatendencias y estamos invirtiendo en los temas de inversión a largo plazo más prometedores derivados de ellas. El crecimiento de la población, la urbanización y el envejecimiento de la sociedad son tendencias inexorables y persistentes. Tendrán un gran impacto en muchos aspectos de nuestras vidas y tendrán un efecto duradero en nuestro mundo», explican desde la gestora.
El fondo ofrece una solución completa para inversiones de capital globales en múltiples temas, que brinda un acceso conveniente a las compañías más prometedoras para el futuro. Los temas de inversión a largo plazo identificados por el director de Inversiones (CIO) de UBS Wealth Management se combinan con la experiencia de la cartera de UBS Asset Management. La cartera tiene un sólido perfil de sostenibilidad además de su posicionamiento temático.
La asistencia, destinada a inversores institucionales exclusivamente, debe confirmarse a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com
De izquierda a derecha: Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, y José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis.. Ser más selectivos, vigilar a los bancos centrales y evitar la deuda pública: la fórmula de Tressis ante el fin de los estímulos
Último día para apuntarse a la segunda jornada sobre inversión socialmente responsable organizada por Tressis y que tendrá lugar mañana, 17 de abril, a las 10:30 horas en el Hotel Wellington de Madrid.
Será una jornada formativa durante la cual se analizará cómo caminar hacia una gestión sostenible y medible, y que reunirá a varias gestoras y entidades relevantes en este ámbito de la inversión.
El consejero delegado de Tressis, José Miguel Maté, inaugurará la jornada y el cierre de la misma correrá a cargo del presidente de la Asociación Española de Fundaciones, Javier Nadal. En las diferentes mesas redondas programadas para el evento, destacados expertos de las gestoras internacionales DWS y Allianz Global Investors analizarán los beneficios de la inversión sostenible y la importancia de la medición del impacto en este tipo de inversiones.
Para participar en estas jornadas será necesario confirmar asistencia en el correo marketing@tressis.com.