Foto: Nityananda Center. Llega Miami el festival de danza multicultural "One World Soul of Dance"
Por tercer año consecutivo se presenta en Miami, el festival de danza multicultural «One World Soul of Dance«. Organizado por Ana y Chet Alexander, fundadores de la asociación sin fines de lucro, Nityananda Center, el evento contará con bailarines folclóricos profesionales de todo el mundo se reúnen para honrar la cultura y patrimonio de su país.
Es el único evento de este tipo que trae bailarines de diversas nacionalidades, con el que se celebra la diversidad y riqueza de cada cultura.
El festival incluirá 15 actuaciones de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, China, Colombia, Cuba, Haití, India, Irán, México, Nativa América, Perú, España, Tailandia y Venezuela.
Será el viernes 27 de Abril a las 7 pm en el Historic Scottish Rite Theater del número 471 NW 3rd Street de Miami. Las entradas tienen un coste de 25 dólares.
Foto cedida. SWIFT prepara su conferencia regional latinoamericana en Miami
SWIFT, cooperativa que provee servicios de mensajería financiera a nivel mundial, reunirá el próximo 5 y 6 de junio en Miami, Florida, a delegados del sector financiero de la región – incluyendo a representantes de la industria bancaria, sociedades de valores, infraestructura de mercado, cumplimiento y de tesorería.
Durante la Conferencia Regional Latinoamericana (LARC 2018, por sus siglas en inglés) los líderes dialogarán sobre los últimos acontecimientos, retos y oportunidades en América Latina, así como el impacto de las tecnologías emergentes.
Entre los asistentes y panelistas confirmados hasta el momento, destacan: Marisol Argueta de Barillas, directora principal para América Latina, Foro Económico Mundial; Diana Kelley, directora de Ciberseguridad y Tecnología, Microsoft; José Luis Calderón, responsable de Operaciones Bancarias Globales, Santander; Nora Mercedes Miranda de López, presidenta del Banco Hipotecario de El Salvador; Nicolás Shea, fundador y presidente del Consejo de Cumplo; Alejandro Berney, director ejecutivo y CEO, Caja de Valores; Bogdan Djoric, CIO y vicepresidente de TI BVC, Bolsa de Valores de Colombia S.A.; Alejandro Werner, director del Departamento Hemisferio Oeste, Fondo Monetario Internacional; Martín Barrios, director ejecutivo, jefe de Servicios Transaccionales Globales, BAML; Marcela Zetina, jefa de Innovación Abierta, BBVA Bancomer, entre otros.
“LARC es un evento único para la comunidad financiera de América Latina que, además de habilitar un espacio de diálogo entre líderes, especialistas y autoridades regulatorias de la región, se caracteriza por promover nuevas y mejores prácticas aplicables en los negocios y ayudar a enfrentar los retos y cambios impulsados por regulaciones que dictan los mercados locales e internacionales”, destaca Juan Martínez, director ejecutivo de SWIFT para América Latina y el Caribe.
Los asistentes al evento podrán participar en una combinación de sesiones plenarias y de trabajo interactivas sobre el futuro de la banca y los pagos, así como los nuevos retos que plantea la industria fintech a los mercados. Concretamente, en los principales paneles se debatirá sobre cómo la colaboración y los avances tecnológicos están transformando la región; APIs y los nuevos modelos de negocio basados en datos; el futuro de los pagos internacionales; los retos presentados por eventos geopolíticos; y cómo la inteligencia financiera puede ayudar a combatir el crimen financiero, así como los retos actuales de ciberseguridad.
Entre los diferentes temas relevantes que se abordarán durante el evento, destacan:
Banca y pagos
¿Cómo responden los bancos a las demandas de velocidad, visibilidad, transparencia e información?
¿Puede la adopción de las APIs ayudar a las instituciones financieras a transformar sus negocios y ofrecer mejores experiencias al cliente?
Ciberseguridad y tecnología
Acciones de seguridad y vulnerabilidades en todo el mundo.
¿Cómo colaboran los bancos, las instituciones financieras, los reguladores y otras organizaciones para gestionar las amenazas cibernéticas?
Cumplimiento financiero
¿Cómo las instituciones financieras responden a las regulaciones actuales y futuras?
¿Cómo pueden las organizaciones impulsar una transformación veloz de los servicios financieros y a la vez brindar confianza e integridad, así como mantener los riesgos bajo control?
Innovación
¿Cómo la Inteligencia Artificial impulsa la innovación y configura el futuro de los servicios bancarios y financieros en América Latina?
¿Cómo las Fintechs y Start-ups están apoyando e impulsando la inclusión financiera?
Además, uno de los grandes temas que se abordarán durante LARC 2018 es cómo los bancos cada día pueden optimizar sus plataformas para ser más rápidos en la ejecución de los pagos internacionales, gozando de una mayor transparencia en los costos y trazabilidad de principio a fin.
Ignacio Blanco, subdirector para América Latina y el Caribe de SWIFT, destaca: “La Conferencia Regional Latinoamericana ofrece una plataforma única para que la comunidad colabore en la gestión de los riesgos y aproveche las oportunidades de innovación y transformación que la industria demanda. Un ejemplo es la iniciativa SWIFT gpi, que ayuda a los bancos y a sus clientes a mejorar la experiencia de pagos internacionales. Concretamente, más de 150 bancos, que representan más del 78% del tráfico de pagos internacionales de SWIFT, se han suscrito al servicio, enviando cientos de miles de pagos diariamente a través de 220 corredores de países”.
Para más información e inscripciones siga este link.
Foto: Iñaki de luis, Flickr, Creative Commons. UBS organiza una comida sobre el fondo Long Term Themes
UBS organiza una comida sobre el fondo Long Term Themes.
La comida tendrá lugar el 25 de abril de 2018 en las oficinas de UBS en Madrid, en la calle María de Molina 4, Planta 1. La hora del evento es de 14:15 a 15:30.
El ponente de la comida será Alix Foulonneau.
El mundo está cambiando a un ritmo rápido. «Hemos identificado algunas megatendencias y estamos invirtiendo en los temas de inversión a largo plazo más prometedores derivados de ellas. El crecimiento de la población, la urbanización y el envejecimiento de la sociedad son tendencias inexorables y persistentes. Tendrán un gran impacto en muchos aspectos de nuestras vidas y tendrán un efecto duradero en nuestro mundo», explican desde la gestora.
El fondo ofrece una solución completa para inversiones de capital globales en múltiples temas, que brinda un acceso conveniente a las compañías más prometedoras para el futuro. Los temas de inversión a largo plazo identificados por el director de Inversiones (CIO) de UBS Wealth Management se combinan con la experiencia de la cartera de UBS Asset Management. La cartera tiene un sólido perfil de sostenibilidad además de su posicionamiento temático.
La asistencia, destinada a inversores institucionales exclusivamente, debe confirmarse a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com
De izquierda a derecha: Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, y José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis.. Ser más selectivos, vigilar a los bancos centrales y evitar la deuda pública: la fórmula de Tressis ante el fin de los estímulos
Último día para apuntarse a la segunda jornada sobre inversión socialmente responsable organizada por Tressis y que tendrá lugar mañana, 17 de abril, a las 10:30 horas en el Hotel Wellington de Madrid.
Será una jornada formativa durante la cual se analizará cómo caminar hacia una gestión sostenible y medible, y que reunirá a varias gestoras y entidades relevantes en este ámbito de la inversión.
El consejero delegado de Tressis, José Miguel Maté, inaugurará la jornada y el cierre de la misma correrá a cargo del presidente de la Asociación Española de Fundaciones, Javier Nadal. En las diferentes mesas redondas programadas para el evento, destacados expertos de las gestoras internacionales DWS y Allianz Global Investors analizarán los beneficios de la inversión sostenible y la importancia de la medición del impacto en este tipo de inversiones.
Para participar en estas jornadas será necesario confirmar asistencia en el correo marketing@tressis.com.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Zach Copley. La confianza es el eslabón perdido en las criptomonedas actuales, según el BPI
La Florida Alternative Investment Association (FLAIA) acoge los próximos 25 y 26 de abril la conferencia Inteligencia Artificial, Blockchain y Criptomoneda, un evento de dos días que analizará los desarrollos clave en el floreciente campo de las criptomonedas y las últimas actualizaciones sobre ofertas de lanzamientos de monedas, regulaciones, futuros, ETFs, comercio e inversión.
«El año 2018 ha sido una montaña rusa para los inversores y gerentes con intereses en el campo de las criptomonedas», dijo Michael Corcelli, fundador de FLAIA y de la firma con sede en Miami Alexander Alternative Capital. «A medida que los reguladores estadounidenses contemplen nuevas reglas para operar con criptomonedas, creemos que este es el mejor momento para evaluar las oportunidades, los riesgos y las innovaciones que están cambiando rápidamente en este campo».
A pesar de la montaña rusa en las valoraciones, la Asociación de Inversión Alternativa de Florida está aceptando pagos de membresía en criptomoneda. El primero llego en forma de Bitcoin de TLDR Capital, una empresa líder de asesoría de blockchain que ayuda a compañías nuevas en el proceso de ICO.
La conferencia Inteligencia Artificial, Blockchain y Criptomoneda, que se celebrará en el Seminole Hard Rock Hotel and Casino en Hollywood, Forida, comenzará el miércoles 25 de abril a las 2 pm, y se extenderá hasta el jueves 26 de abril entre las 9 am y las 5 pm.
Programa
El primer día contará con varias sesiones, de 30 minutos, y mesas redondas que incluyen temas como el asset lending basado en Blockchain, receivables funding, la inversión en Inteligencia Artificial, regulación y ICO Investing. Cada mesa será organizada conjuntamente por un experto de la industria y un allocator. A los asistentes se les ofrecerá una selección de cinco temas disponibles para sus mesas redondas.
La jornada cerrará con una sesión de Coaching Chopra por Rajan Chopra, asesor de desarrollo personal y profesional y un cóctel.
Entre otros, el segundo día los participantes podrán asistir a los siguientes paneles sobre inversión, regulación e inteligencia artificial:
«Blockchain y Criptomonedas: Una nueva clase de activos», dirigido por los oradores Blake Cohen, de SALT Lending, James Haft, de CryptoOracle, y Tom Lee, de FundStrat.
«Operaciones y Regulaciones de Criptomonedas: Perspectivas para 2018», conducido por Marshall Swatt, de Swatt Exchange, Dan Viola, de Sadis & Goldberg, Theresa Gusman, de Endurance Advisors, y Maurice Berkower, de Demetrius Berkower.
Si quiere conocer el resto de actividades y paneles de la jornada, click here.
Para inscribirse, puede contactar con Brian Valero, brian@flaia.org
Pixabay CC0 Public DomainCarmen_carbonell. Morningstar analiza los retos del mercado en su conferencia anual de Madrid
El próximo 8 de mayo, Morningstar organiza su conferencia anual de Madrid en la que, año tras año, recoge las ideas y opiniones de los mejores gestores de fondos tanto nacionales como internacionales. Además, en la conferencia se abordarán asuntos que quizá no estén directamente relacionados con la gestión, pero sí que afectan al mundo de la inversión colectiva. Evento tendrá lugar en el Hotel VP Plaza España Design de Madrid.
En esta edición, Paolo Sironi, de IBM Watson Financial Services, tratará la problemática de la innovación fintech y la regulación impuesta por MiFID II como generadores de valor para los inversores. También se tratará la tecnología Blockchain con el analista especializado de Morningstar, James Sinegal.
Por otra lado, un aspecto cada vez más presente en la industria financiera es el de la sostenibilidad y más concretamente el de la huella de carbono, tema del que hablará el responsable de Sostenibilidad en Morningstar, Steven Smit. En la conferencia de este año, también se explicará el recientemente lanzado rating cuantitativo para fondos de inversión de Morningstar, que presentará el director de análisis cuantitativo de la firma, Timothy Strauts.
Respecto a la participación de gestores de fondos, este año la conferencia contará con tres paneles, cada uno con una perspectiva distinta. El primero reunirá a Andreas Zoellinger, director genera y gestor de carteras en Blackrock, a Fiona Frick, jefa ejecutiva en Unigestion y a Francisco Gracía-Paramés, gestor y fundador de Cobas Asset Management.
El un segundo panel estará protagonizado por Edwin Walczak, gestor de renta variable americana de Vontobel, Isabel Levy, cofundadora de Métropole Gestion y especialista en valores europeos y Fernando Bernad, partner y gestor en azValor Asset Management.
El último panel será sobre renta fija y en él participarán Suzanne Hutchins, gestora de cartera y líder de equipo en Newton Investment, Paul Read, experto de renta fija y co-líder de equipo en Invesco, y Rob Drijkoningen, director general en Neuberger Berman.
Para asistir a la conferencia es necesario apuntarse en el siguiente link.
Pixabay CC0 Public DomainJohn Mensack, courtesy photo. Schroders' John Mensack Will Discuss EM Debt Today at the Investments & Golf Summit 2018
El próximo 12 y 13 de abril, Funds Society organiza la quinta edición del Investments & Golf Summit 2018. El prestigioso campo de golf que ha acogido el torneo PGA durante 55 años, el Blue Monster será testigo de dos jornadas en el dirigidas a selectores de fondos, asesores financieros, banqueros privados y todo aquel profesional involucrado en la toma de decisiones de inversión para cliente no residente en Estados Unidos.
Entre los sponsors se encuentran Janus Henderson Investors, RWC Partners, Thornburg Investment Management, Vontobel Asset Management, GAM Investments y AXA Investment Managers.
El primer día se celebrará el Investment Day, patrocinado además de por las seis gestoras anteriores, por Schroders, Columbia Threadneedle Investments y MFS.
Deuda emergente
“Creemos que existe valor en el universo de deuda de los mercados emergentes en todos los ciclos del mercado y esas oportunidades se pueden identificar a través de análisis fundamental y herramientas de inversión que han dado buenos resultados a lo largo del tiempo. Para el equipo de Schroders, no tiene sentido sobreponderar estructuralmente a ningún subsegmento de esta clase de activos y abogamos por un enfoque de asignación de activos integrado y dinámico como la mejor forma de equilibrar el riesgo y el rendimiento y optimizar la exposición a esta clase de activos”, explica John Mensack, senior investment director de mercados emergentes Schroders.
Mensack, que forma parte de los equipos de renta variable y renta fija de los mercados emergentes de Schroders, explicará la estrategia Schroder ISF Emerging Market Bonden la primera jornada del evento. Se unió a la firma en 2011. Con anterioridad trabajó como responsable de Distribución Institucional en Peachtree Asset Management.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Zach Copley. Bloomberg y Galaxy Digital Capital Management lanzan un índice de criptomonedas
La asociación de analistas de inversiones alternativas de Miami (CAIA por sus siglas en inglés) y CFA han organizado conjuntamente el próximo jueves 26 de abril de 5 a 8 pm otro de sus eventos de formación.
Tras el éxito de la convocatoria sobre la Private Equity de CAIA, un panel de expertos analizará todos los aspectos de las inversiones en criptomonedas, así como el desarrollo de los servicios de blockchain
El evento se llevará a cabo en el 801 de Brickell Avenue.
La sesión –patrocinada por Bloomberg– contará con la presencia de Russell Rhoads, CFA y director de Global Markets de Cboe, como keynote speaker, y con Christopher Calicott, managing director de Trammell Ventures, Zef Lokhandwalla, especialista de mercados de energía de Bloomberg, y con Matt Shapiro, principal de Multicoin Capital, en el panel principal.
Al finalizar, se celebrará un coctel que ofrece la oportunidad de hacer networking con otros miembros e invitados del capítulo de CAIA o CFA Miami.
Foto: Monica Sanz, Flickr, Creative Commons. Evento de UBS ETF: por qué y cómo invertir a través de factores
La demanda de estrategias de bea alternativa en el espacio de la inversión indexada ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. La proliferación de estrategias basadas en índices que se centran en factores únicos, así como aquellas que combinan múltiples factores, ofrece a los inversores un extenso conjunto de oportunidades para acceder a estos factores de una manera fácil y rentable.
A pesar de la amplia gama de productos existente en el mercado, dichos ETFs representan todavía una proporción relativamente pequeña del total de activos de ETFs en Europa en comparación con el mercado de EE.UU. Sin embargo, cada vez más inversores europeos están considerando los beneficios de la inversión por factores.
Para ahondar en todas estas cuestiones, UBS ETF ha organizado un evento para el próximo 18 de abril que contará, entre otros ponentes, con Roberto Ruiz-Scholtes, CIO Investment Office Spain UBS Wealth Management, que dará su visión sobre los mercados actuales, y con Pawel Janus, Head Passive & ETF Investment Analytics, que explicará las diferentes opciones disponibles para invertir de forma pasiva mediante factores.
La conferencia está reservada exclusivamente a inversores profesionales y para asistir es necesario confirmar asistencia en el correo pedro.coelho@ubs.com.
Fecha: 18/04/2018
Hora: 13.30 – 15.10
Lugar: UBS, Calle Maria de Molina 4, 1ª planta, Madrid
Foto: Gacabo, Flickr, Creative Commons. Tendencia e innovación bancaria se reúnen en Revolution Banking 2018
El próximo 10 de mayo se celebrará en Madrid la 3ª edición de Revolution Banking 2018, el evento anual que reúne a los profesionales del nuevo ecosistema financiero español. Más de 60 expertos de entidades españolas se darán cita para tratar temas innovadores como Openbanking, Marketplace, Digital Onboarding o Criptomonedas entre otros muchos temas de la banca del futuro.
Revolution Banking 2018 contará con seis sesiones, seis casos de éxito internacionales y más de 60 ponentes. Todo ello para llegar a descubrir cómo será el futuro de la banca en el entorno PSD2, cómo conseguir innovación y agilidad para atraer a los clientes, cuáles serán los métodos de autenticación en la era del Openbanking o cuáles son los posibles usos de inteligencia artificial en la banca.
El evento comenzará con una intervención especial de Víctor Rodríguez Quejido, director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales, para comentar el enfoque de la CNMV sobre las criptomonedas y los ICOs. Posteriormente se realizarán varios paneles de expertos, en las diferentes sesiones paralelas, en los que se contará con portavoces de grandes entidades financieras como BBVA, Bankia, Evo Banco, Banco Santander o Imaginbank.
Como novedad de esta edición, habrá una Máquina del Tiempo, en la que los asistentes, ponentes y patrocinadores podrán predecir cuál creen que será el futuro de la banca en 2019, de manera que puedan corroborar sus predicciones en la siguiente edición.
Entre los patrocinadores más destacados se encuentran Temenos, Akamai Netalliance, Telefónica, Atmira digital, Denodo, GFT, Liferay o Thomson Reuters.
Pueden reservar plaza de forma gratuita hasta el 13 de abril.