La gestora Quaero Capital organiza un evento sobre compañías de pequeña y mediana capitalización en Europa del Este, que le llevará a varias ciudades españolas, como Córdoba, Sevilla y Málaga. El evento, bajo el título “Encontrando valor en el camino trillado de pequeñas y medianas capitalizaciones de países del Este”, estará a cargo de Arrash Zafari, gestor del fondo New Europe.
El gestor tratará de la estrategia de inversión, con enfoque en Turquía y Grecia, últimos cambios en la cartera del fondo y perspectivas para 2019 en el universo de inversión de pequeñas y medianas capitalizaciones de países del Este.
El evento se celebrará en Córdoba el lunes 19 de noviembre, de 12.45 a 2 pm, en el hotel NH Collection Amistad Córdoba (Plaza de Maimónedes, 3); en Sevilla el mismo día, 19 de noviembre, de 19 a 19.15 horas, en el hotel EME Catedral (Calle Alemanes, 27); y en Málaga el martes 20 de noviembre, de 18 a 19.15 horas, en el hotel Vincci Selección Posada del Patio 5* (Pasillo Santa Isabel, 7).
Todos los eventos comenzarán con un registro y bienvenida, seguidos de una introducción a cargo de Amancio Pérez, director general para Iberia & Latam de la gestora, y de la estrategia de inversión, perspectivas e ideas de inversión para 2019 en renta variable de pequeñas y medianas capitalizaciones de países del Este, con énfasis en Turquía y Grecia, por Arrash Zafari, gestor del New Europe. A continuación, habrá preguntas y conclusiones, y un aperitivo en el caso del evento diurno en Córdoba, y un cocktail en el nocturno de Sevilla y Málaga.
La presentación será en inglés, exclusiva para profesionales.
Y la asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP.
Es necesario confirmar asistencia enviando un email con datos corporativos exclusivamente a a.perez@quaerocapital.com indicando nombre, apellidos, DNI y/o número asociado de EFPA.
Foto: Diego L. Cuevas. Riskmathics presenta su programa de inversión en activos alternativos
Los fondos de pensiones en el mundo están incrementando su exposición en activos alternativos. México no es la excepción. Según publicó la CONSAR en su reporte titulado “La inversión en instrumentos alternativos en México: beneficios y oportunidades futuras”, al cierre de septiembre de 2018, el total de activos invertidos en activos alternativos sumó 196.862 millones de pesos pertenecientes a 97 instrumentos estructurados, es decir, el 5,76% de los recursos del Sistema se invierten en CKDs y CERPIs.
De acuerdo con Riskmathics, «el entorno económico mundial de los últimos años, presentando bajas tasas de interés, baja productividad, desaceleración en muchos casos, incertidumbre y volatilidad en los activos y en las inversiones tradicionales, han llevado a que los recursos desemboquen en inversiones alternativas que les arrojen, por lo menos en expectativa, un “alpha” mayor a los presentados en inversiones tradicionales».
Tomando esto en cuenta, así como que «el crecimiento e interés en inversiones alternativas tiene que venir acompañado de capacitación enfocada, dirigida y práctica sobre cómo manejar y operar este tipo de inversiones», RiskMathics Financial Institute decidió reunir a un grupo de expertos en la materia para crear el Programa Ejecutivo de Inversión en Activos Alternativos.
En el programa que se compone por 24 clases empezando el 20 de noviembre, la firma buscará brindar a los participantes las herramientas, casos y prácticas de los principales activos alternativos que existen a nivel mundial, y en México, así como detallar su operación, valuación, administración de riesgos, marco fiscal, legal, mejores prácticas y los principios de inversión responsable. «Con ello el participante podrá tener una amplia visión en todas las aristas que existen cuando se participa o se crean inversiones alternativas de este tipo», mencionan.
Para inscripciones o mayor información siga este link.
Hall central del Hotel Sofitel Carrasco, Montevideo. Schroders patrocina el nuevo seminario de LATAM ConsultUs sobre el marco regulatorio y el contexto regional
Pablo Albina, Country Head de Argentina y Head de Fiexd Income Latin America de Schroders, estará en Montevideo el próximo 20 de noviembre presentando las oportunidades latentes que ofrecen los mercados emergentes. El último seminario del año de LATAM ConsultUs tiene como objetivo preparar a los inversores para los cambios que se avecinan.
Así, además de repasar las oportunidades existentes de abordarán los cambios en el marco regulatorio en la región y cómo afectarán a la industria financiera.
El exministro de economía argentino Ricardo López Murphy y el economista uruguayo Javier de Haedo cerrarán el seminario con un debate sobre la situación macro de Argentina y la región, abordando las consecuencias de este escenario para Uruguay, entre otros.
El seminario tendrá lugar en el Hotel Sofitel Carrasco a partir de las 8h30 y se cerrará a las 10h45. Los asistentes recibirán un certificado de asistencia para cumplir con la circular del BCU.
El evento se llevará a cabo en el Hotel Wellington de Madrid. Foto cedida. Banqueros privados, asesores y agentes financieros se reunirán para hablar “exclusivamente de fondos" en la 19ª edición de Funds Experts Forum
2018: en un entorno tan volátil e incierto como el actual, la gestión de fondos de inversión debe dar un giro de 360 grados para poder enfrentarse a nuevos retos y ofrecer el mejor de los servicios a sus clientes, situándoles en el centro del negocio.
Los inversores en este contexto son cada vez más conservadores y tienen un perfil de riesgo más ajustado. Por esto hay que ofrecerles nuevas soluciones de inversión, utilizar las nuevas tecnologías para gestionar sus carteras y poner la eficiencia y la eficacia como garantía de los servicios.
Para analizar todas estas realidades, el próximo 15 de noviembre, entre las 09:15 y las 14:30 horas, vuelve la 19ª edición del congreso Funds Experts Forum, organizado por IKN. El punto de encuentro donde banqueros privados, asesores patrimoniales y agentes financieros se reunirán para hablar “exclusivamente de fondos de inversión” .
El evento, que es exclusivo por invitación, contará con la participación de 12 expertos del sector de empresas como Evo Banco, iCapital, Morabanc, A&G Banca Privada, Credit Suisse, ATL Capital Gestión de Patrimonios o Andbank entre otros.
Se hablará de cómo tecnologías como el Big Data, la inteligencia artificial, los Chatbots o el Blockchain están revolucionando la gestión de activos. También se pondrá foco en cómo se están transformando los modelos de negocio para adaptarse al nuevo entorno MiFID II o cómo realizar un análisis comparativo de los ETFs y los fondos de inversión.
Funds Experts Forum 2018 contará con seis paneles de expertos donde se resolverán algunas de las disyuntivas del sector. El evento está patrocinado por Cisi y Finametrix.
. Pictet AM prepara la conferencia 'Outlook 2019: First Cracks In The Wall'
Pictet AM organiza el miércoles 14 de noviembre en Madrid y jueves 15 de noviembre en Barcelona, para inversores profesionales España, la conferencia ‘Outlook Mercados 2019: First Cracks In The Wall’, en la que ofrecerá su visión global macroeconómica y de mercados para 2019.
En inglés, tendrá lugar en Madrid el miércoles 14 de noviembre de 2018 a las 9 de la mañana en el Hotel Orfila, y estará a cargo de Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM, quien expondrá la visión global macroeconómica y de mercados, con sus principales apuestas para 2019. Por su parte, en Barcelona la conferencia se celebrará en el Círculo Ecuestre a la misma hora que el día anterior en la capital.
Paolini ha observado recientemente que algunos sectores que se han beneficiado del fuerte crecimiento en EE.UU. están sometidos a presión. La tecnología ha llegado a dominar el mejor comportamiento, pero las valoraciones habían llegado a ser extremadamente ajustadas. El caso es que mientras la economía de Estados Unidos crezca entre 2% y 3%, no es el final del mercado alcista. Las valoraciones están en algunos casos cerca de niveles de 2009 y es positivo que los inversores no hayan sido excesivamente alcistas en renta variable, a diferencia del pasado enero. En cualquier caso no es una corrección solo táctica y vamos a ver volatilidad.
La conferencia tiene validez de una hora de recertificación EIA (European Investment Assistant), EIP (European Investment Practitioner), EFA (European Financial Advisor) y EFP (European Financial Planner). Los asociados EFPA España han de indicar nombre, apellidos y DNI o número de asociado. La organización ruega confirmar asistencia a Valérie Gavello, en (vgavello@pictet.com o 915382506).
Lo estarán acompañando Florencia Bunge, Head de Latam Retail de Unicorn y de Diego Iglesias, Regional Director de la misma firma.
En Argentina, Hyland se reunirá con autoridades del gobierno y con directivos de empresas, haciendo tareas de research. El resto de la visita se enfocará en visitar a clientes junto a Unicorn Strategic Partners. Lo va acompañar además Marcos Raisanen, analista y especialista en Latam de Muzinich, quién cuenta con más de 13 años de experiencia.
Warren Hyland es responsable de la gestión de 4.600 millones de dólares en activos de los países emergentes por medio de estrategias de duración de mercado. Su fondo Emerging Markets Short Duration, cuenta con más de 5 años de track record siendo una de las principales estrategias entre la oferta de Muzinich.
Muzinich & Co, que fue fundada en 1988 y cuenta con más de 35.000 millones de dólares en activos bajo gestión, abarca prácticamente la totalidad del espectro de estrategias de inversión en renta fija: deuda de grado de inversión, high yield, deuda de mercados emergentes, rentabilidad absoluta, préstamos sindicados y hasta estrategias de direct lending, habiendo demostrado históricamente su capacidad a la hora de generar rendimientos ajustados por riesgo atractivos en cualquier entorno del mercado.
Wikimedia Commons. INTL FCStone Global Correspondent Clearing Outlook Conference
INTL FCStone Financial Inc celebra su conferencia anual sobre perspectivas para el segmento de corresponsales globales de liquidación (Global Correspondent Clearing conference) en el precioso hotel EAST MIAMI situado en el corazón del distrito financiero los próximos días 15 y 16 de noviembre. Será una oportunidad única para broker-dealers americanos e internacionales, asesores de inversiones para relacionarse con sus peers mientras participan en discusiones sobre la industria.
Los temas que se tratarán son
La más reciente tecnología de brokerage y gestión patrimonial
El entorno regulatorio actual
Factores macroeconómicos que impactan en el negocio
Una visión de los productos y servicios ofrecidos por el grupo de compañías de INTL FCStone
La conferencia va dirigida a broker-dealers o asesores de inversiones que quieren aprender a hacer crecer su negocio con tecnología de última generación y productos de inversión que incluye a:
Foto: Steve Jurvetson
. Carmignac explicará en Miami cómo navegar el riesgo de las inversiones en Europa
¿Le interesa invertir en Europa? Si es así, el próximo jueves 8 de noviembre podrá escuchar a Didier Saint-Georges, de Carmignac, hablando sobre diversas estrategias para gestionar el riesgo en ese mercado.
Los participantes se darán cita en el Four Seasons de Miami para una conferencia con el especialista, que será seguida de un cocktail, ideal para hacer networking.
Para más información e invitaciones, puede escribir un correo a los organizadores.
Foto: MaxPiel. La Cámara de Comercio España – Estados Unidos prepara su gala anual en Miami
El próximo 16 de noviembre, la Cámara de Comercio España – Estados Unidos de Miami llevará a cabo su gala anual en el Biltmore Hotel Miami Coral Gables.
En el evento se galardonará a la compañia Legálitas, como «Empresa del Año», y a Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, como el “Empresario Líder del Año”.
Para reservar su lugar puede seguir este link o contactar a la Cámara.
Foto cedida. La Fintech Conference 2018 llega a México de la mano de NXTP Labs
Por cuarto año consecutivo, los principales referentes de la industria bancaria y financiera de la región, emprendedores e inversores se reunirán en la Fintech Conference organizada por NXTP Labs. Esta vez la sede de la Conferencia será el 15 de noviembre en el Hotel Camino Real Polanco de la Ciudad de México.
El evento contará con temáticas como: Innovación en Blockchain y cómo las instituciones financieras están adaptándose a estos nuevos paradigmas. Se analizarán estrategias digitales para impulsar y promover los cambios para dar lugar a la innovación de los modelos de negocios.
Un momento clave de Conferencia será la Pitch Competition Regional del Programa Regional de Aceleración Fintech de NXTP Labs, donde las startups más destacadas de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú expondrán sus empresas frente a un jurado de expertos.
Asimismo, se abordarán las diferentes perspectivas acerca de Blockchain para el futuro y la regulación en Fintech: sus retos, ventajas y desventajas.
Algunos de los oradores confirmados son:
Joaquín Moreno, Desarrollador de Negocios en Consensys
Los asistentes al evento obtendrán un amplio panorama de lo que está sucediendo con la innovación financiera y con las últimas tendencias de Blockchain a nivel regional y el mundo gracias a los paneles de discusión, keynotes y los más de 25 speakers de nivel internacional que pasarán por el escenario.