Wikimedia CommonsMuseo del Patrimonio Histórico-Palacio de Aguas Corrientes. KPMG Argentina analiza los desafíos y estrategias de las empresas en el año electoral
Con el objetivo de analizar en profundad la diversidad de los desafíos que enfrentarán las empresas en un año electoral, WomenCorporateDirectors (WCD) Capitulo Argentina, organización de la que KPMG es Global Lead Sponsor, realizará el próximo jueves 25 de abril, de 9 hs a 11 hs., el evento “Desafíos y estrategias en empresas públicas y privadas en un año clave”.
El encuentro se llevará a cabo en el Museo del Patrimonio Histórico-Palacio de Aguas Corrientes, ubicado en Ayacucho 751, entre Viamonte y Avenida Córdoba.
La apertura estará a cargo de Alejandra Alberdi VP de AYSA, y luego Luis Costa, Director de Costa &Asociados se referirá al “Panorama Electoral y Opinión Pública”. A continuación un panel abordará la temática central de la convocatoria que estará integrado además de Alejandra Alberdi por Pablo Orsei, Presidente y CEO de Motorola; Carolina Castro, Directora de Industrias Guidi y Presidenta de Legislación de UIA; Santiago Bermúdez, Co-Fundador y COO de Wolox; y Pablo Ardanaz, Gerente General de Sodimac. Será moderadora la periodista Florencia Donovan. Al final se realizará una visita guiada por ese lugar histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para acreditarse contactarse con Claudio Negrete Williams: cnegretewilliams@kpmg.com.ar
Wikimedia CommonsEl World Trade Center de Montevideo. El estudio Brum Costa Abogados ofrece un seminario sobre asesoramiento y cumplimiento
Los abogados Leornardo Costa y Juan Diana, del estudio Brum Costa Abogados, brindarán un seminario en Montevideo sobre asesoramiento y cumplimiento en la industria financiera acompañados de Bárbara Mainzer, presidenta de la CFA Society Uruguay.
“El mercado financiero está en constante cambio. Los reguladores a nivel global han emitido nuevas exigencias con el objetivo del proteger al usuario de servicios financieros”, señala la convocatoria del workshop de WeLead.
“El programa brinda conocimientos y herramientas para cumplir con los requisitos del regulador incorporando las mejores prácticas a la hora de asesorar y administrar portafolios”, añaden los organizadores.
Las jornadas tendrán lugar el 25 y 26 de abril en el World Trade Center de Montevideo, de 9 a 12h. Para más información escribir a: info@welead.uy
. XVII Seminario Internacional FIAP: "Sistemas de pensiones de cara a un mundo cambiante"
La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) y la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones A.G. de Chile, celebrarán los próximos días 15 y 16 de mayo en el hotel W de Santiago de Chile la XVII edición del seminario Internacional FIAP bajo el título Sistemas de pensiones de cara a un mundo cambiante.
El evento contará con la presencia de expertos internacionales que expondrán su experiencia y conocimiento en diferentes temas de interés y se contará con participantes de diferentes regiones del mundo, incluidas autoridades gubernamentales, parlamentarias, funcionarios de organismos internacionales, representantes de las administradoras de fondos de pensiones, fondos mutuos y compañías de seguros y otras personalidades relacionadas con los ámbitos financieros y de la seguridad social.
La apertura correrá a cargo de Guillermo Arthur, presidente FIAP,Andrés Santa Cruz, presidente Asociación de AFP de Chile y Nicolás Monckeberg, Ministro del Trabajo de Chile. Osvaldo Macías, Superintendente de Pensiones de Chile por su parte será el encargado de concluir el evento con las reflexiones finales.
El programa de la primera jornada cuenta con tres bloques que tratarán sobre las reformas de segunda generación de los sistemas de pensiones moderado por María Eugenia Wagner, directora de AFP Provida; la tecnología como aliada para mejorar las pensiones moderado por Pedro Atria, presidente de AFP Cuprum; y los cambios estructurales del mercado laboral moderado por Giovanna Prialé presidenta Asociación AFP de Perú.
La segunda jornada estará compuesta de dos bloques que abordaran los siguientes temas: incentivos para el desarrollo del ahorro voluntario moderado por Francisco Murillo, CEO Sura y las nuevas tendencias en el mundo de las inversiones moderados por Carolina Mery, gerente de Inversiones, AFP Habitat.
Buenos Aires Ciudad/ MAyEP/GCBA.. Copernico anuncia su Conferencia Anual de Inversores en Argentina
Copernico Capital Partners ha lanzado las invitaciones a su novena Conferencia Anual de Inversores que tendrá lugar el viernes 18 de octubre en Buenos Aires.
El evento tendrá lugar en el hotel Four Seasons de la capital argentina, a partir de las 9 de la mañana.
Para más información contactar con:
Martin Ivancich mivancich@copernicofunds.com
Paloma Giustinian pgiustinian@copernicofunds.com
El foro contó con las ponencias de varios expertos del campo financiero. Imagen cedida.. Cross Capital celebra la séptima entrega de su 'Foro de finanzas'
Cross Capital ha organizado recientemente la séptima edición de su ‘Foro de finanzas’. El evento se ha llevado a cabo en dos sesiones, la primera de ellas en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife y la otra en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.
La firma independiente de Canarias ha conseguido que su foro se consolide como el evento de referencia del sector financiero en las Islas. En él se dan cita bancos internacionales, reputadas gestoras de fondos de inversión, fondos de private equity y de crédito, fintechs, así como otras firmas colaboradoras de Cross Capital en el ámbito de las finanzas corporativas, como Andersen Tax & Legal (estructuración de proyectos audiovisuales) y Gloval (Real State).
Desde la organización aseguran haber cuidado minuciosamente los contenidos de forma para que resulten de enorme interés a inversores particulares, family offices, empresarios, académicos y directivos de empresas o administraciones públicas.
Asimismo, afirman que han sido muy selectivos a la hora de establecer las ponencias de los eventos, contando con gestoras de primer nivel como Nordea AM, Morgan Stantley IM, Allianz GI y AZ Valor AM, que poseen fondos de inversión integrados en las Carteras Modelo de Cross Capital, confeccionadas con una rigurosa metodología de análisis cuantitativo y cualitativo contrastada en el tiempo.
El presidente del Cabildo de Tenerife, seguido de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, presentaron el foro y aportaron su visión sobre el entorno económico-financiero en las Islas. «Una mañana intensa en contenidos, pero muy bien estructurada, suponiendo una iniciativa con cada vez más aceptación en la medida en que permite ampliar la cultura financiera de los asistentes», concluyen desde la organización.
Wikimedia CommonsPlaza Independencia, Montevideo. La asociación de AFAP analizará una eventual reforma de la seguridad social en Uruguay
La Asociación Nacional de AFAP de Uruguay (ANAFAP) realizará el foro titulado “¿Hacia dónde va la Seguridad Social en Uruguay? Desafíos y perspectivas”.
El evento contará con las exposiciones de los Economistas Gabriel Oddone de CPA FERRERE; Pablo Rosselli, de Deloitte; y Mercedes Comas, de PWC. El Cr. Enrique Iglesias también acompañará este foro, aportando sus conclusiones al cierre de esta actividad.
Los expertos abordarán distintos temas, entre los que se destacan el debate sobre una posible reforma del sistema seguridad social en Uruguay, la estructura óptima que debería tener y la optimización del monto de las prestaciones finales.
A su vez, estarán presentes autoridades de gobierno, políticos y académicos vinculados con la temática.
La actividad tendrá lugar el próximo martes 23 de abril, de 8:30 a 11:30 horas, en la Sala Picasso del Hotel Radisson (Plaza Independencia 729).
Foto: JW Marriott Panamá. Family offices de la región se darán cita en el Latin Private Wealth Management Summit
El próximo 25 y 26 de abril se realizará el Latin Private Wealth Management Summit. Evento que reúne a los líderes de las principales family offices con proveedores de servicios calificados, y les ofrece un entorno íntimo para una discusión centrada en los nuevos y más importantes factores configuran el futuro de la industria en la región.
Organizado por Marcus Evans, el evento «se ha convertido en nuestro principal evento de inversión privada en Latinoamérica y continúa creciendo sustancialmente cada año… Los altos ejecutivos de inversión responsables de la administración de fondos y las decisiones de asignación de activos de las family office incluyen a: presidentes, fundadores, directores generales y directores ejecutivos».
Entre los ponentes se encuentran: Juan Pablo Martinez Blat de SAAGA Family Wealth, Martin A. Litwak de Litwak & Partners, Antonio Gastelum de MEG International Counsel, Pablo Aure de Exaudi Family Office, entre otros.
Pixabay CC0 Public Domain. El IE Law School prepara la tercera entrega de su programa 'Financial Institutions'
El IE Law School ultima los detalles de la tercera edición del programa «Financial Institutions». La iniciativa, cuya directora académica es Ana García Rodríguez, socia responsable del departamento de servicios financieros y regulatorio bancario de Baker McKenzie, se desarrollará desde el 24 de abril hasta el 22 de junio en Madrid. Las sesiones serán presenciales y se llevarán a cabo los miércoles y los jueves entre las 4 y las 8.45 de la tarde.
«La Gran Recesión que viene azotando a nuestros mercados financieros desde el 2007 ha supuesto uno de los mayores retos jurídico-económicos a los que se han tenido que enfrentar los diferentes estados en los últimos años. Ello ha supuesto un tsunami regulatorio, no sólo a nivel nacional sino internacional, que ha cambiado radicalmente el marco regulatorio de las instituciones financieras», señala García Rodríguez. «El conocimiento del nuevo escenario en el que actúan las entidades financieras, así como las normas que le son aplicables, se ha convertido en un reto sin precedentes en la industria. El programa de Financial Institutions nace con la finalidad de dar una noción clara, sencilla y sistemática, al mismo tiempo que omnicomprensiva, de las nuevas reglas de juego a las que se enfrentan las entidades financieras», añade la directiva.
Los principales objetivos del programa radican en la obtención de una formación general en derecho bancario, financiero y de seguros, así como en profundizar en la naturaleza jurídica de los diferentes tipos de entidades financieras y relaciones en el tráfico jurídico. También se pretende que los asistentes conozcan los detalles que rodean a la problemática de la nueva regulación, lo que se pretende con ella y cómo va a afectar al tejido financiero. Otra meta que persigue el programa es que los participantes interactúen con otros players de los sectores regulados e intercambien puntos de vista y preocupaciones.
Este programa va dirigido a todos aquellos profesionales que quieran especializarse en servicios financieros y regulatorio bancario y más concretamente a profesionales de compliance de las entidades financieras, abogados de asesoría jurídica del departamento de compliance de esas entidades, abogados de despachos, abogados o economistas que busquen especialización en el área regulatorio y financiero, profesionales con formación económica en departamentos financieros, de riesgos, operaciones, consultoría o auditoría, profesionales de consultoría, o profesionales pertenecientes a los departamentos de FIG (finantial institutions group) en banca de inversión.
En esta iniciativa intervendrán profesionales del Banco de España, la Asociación Española de Cajas Rurales, Hudson Advisors, Banco Santánder, Bankia, Bankinter, BBVA o Goldman Sachs.
Los interesados en participar en el proyecto pueden consultar el programa al completo e inscribirse en la propia web de la organización.
Pixabay CC0 Public Domain. Natixis IM expondrá las conclusiones de su estudio 'El barómetro de las carteras españolas'
Como cada trimestre, Natixis IM organiza un ‘road show’ por algunas de las principales ciudades españolas para dar a conocer las conclusiones extraídas de uno de sus estudios más reconocidos, ‘El barómetro de las carteras españolas’, elaborado por el equipo de análisis y consultoría de carteras de la gestora, Dynamic Solutions.
Durante los eventos, se realizará un análisis del mercado español detallando cuáles han sido los principales movimientos producidos en el último trimestre del año en la asignación de activos de las más de 1.500 carteras de inversores españoles que han sido objeto de dicho estudio. Para finalizar, se registrarán algunas ideas de inversión diversificadas y de valor añadido que se puedan aprovechar de las conclusiones extraídas y se dará paso a las intervenciones de los asistentes.
Los eventos se llevarán a cabo a las 9.30 de la mañana el 9 de abril en Barcelona en el Hotel Casa Fuster, al día siguiente en el Hotel Carlton de Bilbao y, finalmente, en Valencia el 11 de abril en el The Westin Valencia.
La duración aproximada de cada evento será de una hora y estarán presentados por Juan José González de Paz, consultor senior de la entidad.
Las plazas son limitadas, por lo que la organización ruega confirmar la asistencia lo antes posible a la dirección iberics@natixis.com.
. La mayoría de los reguladores europeos recomiendan la utilización del swing pricing
Groupama AM organiza un desayuno el próximo 10 de abril para hablar del nuevo entorno tras la entrada en vigor de la nueva reforma de los fondos monetarios, de las últimas medidas adoptadas por el BCE y de la nueva regulación sobre los índices monetarios.
Para analizar estos aspectos, el evento contará con la presencia de Thomas Prince, responsable de la Gestión Monetaria de Groupama AM, y en él se analizará en profundidad el Reglamento Europeo de MMF, que tiene como principales objetivos mejorar la resiliencia de las IICs monetarias y garantizar un tratamiento equitativo de los inversores.
La entidad financiera afirma que, sobre todo, es la estructura de gobierno de los fondos monetarios la que está sujeta a requisitos prudentes para favorecer una mayor solidez de las carteras. El texto impone la puesta en marcha formal de un órgano de gobierno, es decir, un comité monetario, independiente del equipo de gestión. Su función es la de decidir si los emisores son elegibles para la inversión, después de haber realizado una evaluación completa de los mismos.
Thomas no espera que la adaptación a las nuevas disposiciones cause muchos inconvenientes a la industria de la gestión monetaria. Los cambios han sido diseñados por el regulador de acuerdo con un enfoque prescriptivo y constructivo en cuanto a la metodología de análisis, de gobernanza y de ‘stress-tests’, a implementar en los fondos.
Por último, en Groupama AM creen que el impacto más perceptible de la regulación concierne a los fondos con un valor liquidativo constante que, dada la prohibición del mecanismo de destrucción de participaciones, no es gestionable en un entorno de tipos de interés negativos.
El evento tendrá lugar en La Bolsa de Madrid a las 9 de la mañana. Para asistir, los interesados deben enviar un email a la dirección eventos@groupama-am.es